Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Al Quindío llegó la unidad móvil Mi Notaría, un busetón que recorre todo el territorio nacional para adelantar los servicios de registro civil, otorgamiento de escrituras, legalización de poderes, autenticaciones, matrimonios, entre otros. Esta iniciativa, liderada por la Presidencia de la República, la Supertindencia de Notariado y Registro, y la Unión Colegiada del Notariado Colombiano estará en el departamento hasta el próximo 7 de abril prestando los servicios en los municipios de La Tebaida, Circasia, Génova, Filandia, Pijao y Armenia.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien aprovechó la visita de la notaria móvil para autenticar un documento, destacó la importancia de que este proyecto haya llegado al departamento, ya que según agregó el mandatario, con esta unidad los quindianos podrán conocer de una manera fácil y rápida cuáles son las diligencias que se realizan en una notaría. “El mundo va avanzando cada día y ahora los ciudadanos están teniendo la oportunidad de que el Estado llegue hasta ellos. Hay que aprovechar que esta Notaría está en el Quindío, ya que hasta los servicios más complicados se ven sencillos”, agregó.
Por su parte, el notario cuarto del Círculo de Armenia, Gilberto Ramírez Arcila, resaltó el interés que tiene el gobernador en estos proyectos, pues se pueden combinar con el trabajo social que adelanta desde su gobierno. “Las gobernaciones tienen sus programas sociales, como ha sido el caso del gobernador del Quindío quien ha querido conocer de primera mano la unidad móvil para llevarla a los sectores con más problemáticas, por ello para la próxima visita que hará esta unidad al departamento planearemos con el Padre un recorrido para acompañar a la comunidad y los diferentes programas sociales”, expresó el notario.
Por su parte, la gestora social del departamento, Liliana Osorio Buriticá, manifestó: “Es una noticia que nos ayuda mucho a los quindianos porque no todos sabemos los procesos que se hacen en las notarías, ahora el notariado tiene la facilidad de llegar a la comunidad con esta notaria móvil prestándole a la comunidad varios servicios como matrimonios, el registro de sus bebés, entre otros servicios muy amplios que nos facilitan la vida a todos”.
Nueve familias serán atendidas en este proceso.
Dando continuidad al compromiso adquirido por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de ayudar a la población Embera Chamí que habita en la vereda Puerto Samaria de Montenegro, la gestora social del departamento, Liliana Osorio Buriticá, y un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Familia, hicieron una nueva visita a los integrantes de esta comunidad.
Durante la tarde de trabajo, los funcionarios de la administración departamental adelantaron la caracterización de los niños y ancianos pertenecientes a las familias Embera que habitan el sector, pues son ellos los más vulnerables a las problemáticas de salud y nutrición, razón por la que se acordó con el gobernador indígena y con las mujeres de la comunidad la realización de una brigada de salud que será apoya por el Ejército Nacional.
“Estas personas están viviendo una situación muy difícil, pero con mucho amor y poco a poco les podemos mejorar el modo de vivir, que los niños tengan todas sus vacunas, que tengan una buena alimentación, que tengan un lugar donde recrearse, que los jóvenes tengan su tiempo libre destinado a otra clase de actividades y que las mujeres puedan hacer objetos o elementos artesanales para generar algunos ingresos (…) es decirles que estamos aquí, que seguimos con ellos”, expresó la gestora social.
Al finalizar la jornada, la gestora social entregó juguetes a todos los niños de la comunidad, y cuadernos, útiles escolares y juegos didácticos en la escuela de la localidad, con el objetivo de facilitar y mejorar la enseñanza de los menores.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, felicitó y recibió en su despacho a los jóvenes integrantes de la empresa Ingeniería e Innovación Inag, que representará al Quindío en el Mercuy Remot Robot Challenge, un evento organizado por la universidad Estatal de Oklahoma, Estados Unidos, en compañía de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, de Colombia.
De acuerdo con Jhon Harold Ríos, miembro de la empresa Inag, los participantes deben diseñar un robot que se pueda manipular a distancia, en este caso desde Bogotá, y quien lo maneje a control remoto estará en Medellín. El año pasado, el equipo ocupó el quinto lugar en esta competencia, pero ahora tiene más confianza y mejores expectativas, pues desde principio de año está trabajando en su proyecto y ha realizado muchas pruebas para llegar al certamen más preparado.
“La máquina que diseñamos tiene una cámara de vídeo que será la guía de quien lo manipule para pasar unos obstáculos, atravesar un túnel, recoger un tornillo, pasar un laberinto, un sube-baja y depositar el tornillo en un agujero. El equipo ganador en Oklahoma tendrá la oportunidad de participar en proyectos con empresas mundiales, por ejemplo, sabemos que uno de los ganadores en versiones anteriores fue llevado a realizar trabajos con la Nasa”, agregó Jhon Harold Ríos.
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Estamos viviendo en un mundo que definitivamente no es el mismo que en el que nosotros vivimos la infancia. Nos alegra mucho ver que los jóvenes quindianos estén inventando, descubriendo e innovando. Cosas como esta demuestran que nuestros jóvenes están a la altura del resto del mundo”.
Asimismo, Bernardo Arango, director TIC de la Gobernación, felicitó al equipo Inag, y agregó: “Uno de nuestros propósitos como institución es la innovación y el apoyo a los emprendimientos quindianos. Pusimos a su servicio el ViveLab, para que este equipo haga uso de todas las herramientas que les permitan llevar a cabo su emprendimiento. Esta iniciativa cuenta con un alto contenido científico e investigativo, valoramos enormemente su trabajo”.
El evento se realizará en Bogotá este 8 de abril, y enfrentará a equipos de México, Brasil, Argentina, Guatemala, Puerto Rico y cuatro más del territorio nacional, dos de Bogotá, uno de Bucaramanga y uno de La Guajira. Allí, los competidores disputarán por una plaza en el certamen internacional.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá atendió oportunamente la emergencia presentada en el sector Río Verde – Barragán por un derrumbe que afectó alrededor del 80% de la bancada. Debido al desprendimiento de rocas del talud, que generaba riesgo para los vehículos y transeúntes, fue necesario suspender el tránsito por esta vía durante cinco horas, en las que la maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío realizó labores de remoción y transporte de tierra.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó que en este sector son típicos los problemas de deslizamientos, y afirmó que gracias a la intervención en conjunto de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y la UDEGERD, fueron retirados de la vía aproximadamente 80 mts³ de tierra y palizada de bosques.
Al lugar de la emergencia asistieron técnicos, ingenieros civiles, geólogos y los bomberos de Buenavista y Córdoba para evaluar las características del lugar y poder determinar las acciones más seguras a desarrollar, según explicó Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD.
En asamblea general ordinaria, la zona franca del Quindío, ahora llamada Colombia Zona Franca, presentó estados financieros positivos de 2016, un informe sobre las importaciones y exportaciones en el último año, que fueron de 217 millones de dólares, y un trabajo en conjunto con otras zonas francas del país, lo que llevó a esta entidad a tener el mayor crecimiento y desarrollo de las zonas francas del Eje Cafetero, según afirmó su gerente, Andrés Mauricio Vásquez Posada.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó al respecto: “Me siento orgulloso y satisfecho del balance de una entidad que estaba en quiebra, y verla ahora proyectada hacia el futuro, con muchas empresas, con mucha claridad hacia dónde va, es muy positivo. El Quindío jalona la zona franca y ahora la zona franca empieza a jalonar el desarrollo en el Quindío”.
Ante los avances en el plan maestro, el aumento de oportunidades para otros empresarios y la muestra de una entidad preparada y profesional, de acuerdo con lo expuesto por el gerente, el mandatario de los quindianos dijo: “Nosotros desde el principio planteamos la necesidad de la Zona Franca, es parte de nuestro deseo estructural de ver un Quindío proyectado hacia el futuro, nosotros tenemos aquí algo de nuestra esencia que es abrirnos hacia el Pacífico para encontrar las bondades que tiene el comercio de esa región con los demás países”.
Andrés Mauricio Vásquez Posada, gerente de Colombia Zona Franca, afirmó que desde abril pasado, cuando asumió el cargo, comenzó a afianzar las relaciones con las demás zonas francas, con las que no se tenía comunicación, y que ahora gracias a las alianzas con Pereira, Barranquilla y Bogotá, se comparten las oportunidades de negocio y resuelven, por ejemplo, las dudas sobre la normatividad que los rige.
“Este es un ejemplo de lo que podemos llegar a ser cuando no somos egoístas, aquí tenemos un trabajo mancomunado como colombianos, hay que sacar a Colombia adelante y eso lo hacemos desde una región tan pequeña como es el Quindío”, puntualizó el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobernador del Quindío acordó que Everardo Murillo Sánchez hiciera el seguimiento y acompañamiento para brindar ayuda en el país hermano.
Everardo Murillo Sánchez, asesor de Paz del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para brindar asistencia técnica al presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en los procesos de reconstrucción de la zona afectada y en la atención a la población de esta Nación damnificada por las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias.
La elección del asesor de Paz se cumplió gracias a la experiencia que tiene el funcionario de la Gobernación del Quindío en situaciones similares, como el terremoto que sacudió al Eje Cafetero en 1999. Para ello, el BID acordó con el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que Murillo Sánchez viajara a Perú hasta el 31 de marzo, con el fin de transmitir sus conocimientos en la ejecución del plan de acción en la etapa de rehabilitación y reconstrucción.
“La reconstrucción y atención de la emergencia consiste en dar oportunas recomendaciones para la recuperación rápida de las familias en el tema de salud y en los controles de reducción de sistemas de aguas, porque está inundada toda la parte norte del país, para que luego el Consejo de Ministros revise nuestras recomendaciones y se tomen las medidas necesarias y pertinentes por parte del gobierno”, manifestó Everardo Murillo Sánchez.
Se llevó a cabo la adjudicación de la licitación para prestar el servicio de vigilancia y seguridad privada en el Quindío.
Con la presencia del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y de la secretaria Jurídica y de Contratación, Cielo López Gutiérrez, se llevó a cabo la audiencia pública de adjudicación de la licitación para prestar el servicio de vigilancia y seguridad privada en el departamento, que fue adjudicada a la sociedad Seguridad Nápoles Limitada.
El contrato, otorgado para garantizar el cuidado y custodia de los diferentes bienes muebles e inmuebles de propiedad del departamento de Quindío, o de aquellos que hayan sido entregados para su uso o custodia, así como para la seguridad de los funcionarios y usuarios de las diferentes dependencias y sedes del departamento del Quindío, le fue adjudicado a la empresa representada por el señor Héctor Augusto López Castañeda, contrato por un valor de $1.057.063.754 incluidos impuestos.
La administración departamental, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó nuevamente su compromiso la transparencia en los procesos, dando cumplimiento a la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y su decreto reglamentario 1082 de 2015, según lo establecido en el cronograma de proceso de selección para la celebración del contrato objeto de la licitación pública LP-003 de 2017.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del departamento, afirmó: “Hubo dos oferentes, se hizo todo el ejercicio de evaluación de las ofertas y adjudicamos el contrato a la compañía Nápoles (...) La transparencia y la legalidad son lemas de esta administración que dirige el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Todos los procesos se llevan a cabo con estas premisas”.
Por su parte, Jesús Darío Romero Rojas, gerente de Seguridad Nápoles Limitada, sucursal Armenia, dijo: “Gracias al departamento por la gestión transparente que está realizando al momento de licitar, esto nos da más viabilidad a los oferentes para participar en este tipo de procesos. Está todo regulado por la ley y por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, lo que nos brinda todas las garantías necesarias”.
Con el apoyo de la Gobernación del Quindío, hoy se realizará la Feria de Empleo para personas que retornaron al departamento procedentes de otros lugares del mundo. La actividad se cumplirá entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. en jornada continua en las instalaciones del archivo del Concejo Municipal, ubicadas en la calle 17 con carrera 17 de Armenia.
En esta actividad, los ciudadanos retornados recibirán información importante para facilitar su proceso migratorio y para que transformen sus competencias en generación de ingresos a través de un buen empleo.
Esta feria hace parte de la unión de voluntades firmada entre la Alcaldía de Armenia, la Cancillería y la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y su Dirección de Poblaciones, que cumple con la Ley de Retorno, o Ley 1565 de 2012.
La Gobernación del Quindío ejecuta varios programas para la promoción y prevención de la tuberculosis en el departamento.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad a participar de la edición número 22 de la Asamblea Nacional de la Liga Antituberculosa Colombiana, que se cumplirá hoy y mañana a partir de las 8:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Quimbaya. Dicho encuentro se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del Día de la Lucha Contra la Tuberculosis.
Durante la asamblea nacional que se realiza por primera vez en el Quindío, departamento que fue elegido por ser uno de los más turísticos del país, los asistentes podrán escuchar conversatorios a cargo de pediatras y diferentes profesionales de la salud sobre esta enfermedad infecciosa, con el objetivo de prevenir que la bacteria se propague.
El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, afirmó: “El departamento fue elegido para hacer este evento que se lleva a cabo cada dos años. Todos sabemos la importancia de estas entidades que ayudan a los prestadores del servicio a brindarles ese apoyo adicional a todos los pacientes que padecen esa patología”.
El funcionario además indicó que la Gobernación del Quindío le ha dado gran importancia a la prevención y promoción de la tuberculosis y el VIH, por ello se ejecutan varios proyectos como ‘Tuberculosis y Lepra’ y ‘Enfermedades transmisibles’. Rincón Zuluaga agregó que la Secretaría de Salud del departamento está articulada con las municipales para la implementación de estas iniciativas.
Con el propósito de mejorar la atención de la población con discapacidad del Quindío, las Secretarías de Familia, Salud y Planeación evaluaron y capacitaron a los 12 Comités Municipales y el Departamental de Discapacidad. Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, calificó como positiva la jornada de autoevaluación de todos los trabajos que se han hecho desde esta Secretaría en nombre del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Al respecto, la funcionaria señaló: “Hicimos dos talleres simultáneamente: el taller del plan de acción de discapacidad, que tenemos que formular para lo que queda de este año, con cumplimientos no solo de metas, sino de compromisos hechos con la población con discapacidad de cada uno de los municipios. (…), también lo hicimos para que en el municipio cada representante, cada delegado, pueda replicar y repetir la experiencia y hacer su propio plan de acción, creando y recreando lo que la Gobernación del Quindío les ha aportado”. Así mismo se cumplió con el taller de elaboración del plan de acción de los Comités Municipales de Discapacidad.
Laura Liliana Arias, enlace de discapacidad en Montenegro, manifestó: “Es muy importante que cada municipio cuente con el plan de acción y la creación y formulación de la política pública, porque cuando se tienen todas estas acciones específicas salen los programas y actividades a ejecutar con toda la población, siendo como tal el registro y caracterización el objetivo más importante en cada municipio”.
La Secretaría de Familia ha articulado estas acciones con la asistencia técnica de las Secretarías de Salud y Planeación, ya que las normas nacionales no solamente resuelven aspectos sociales, sino también de salud pública. La finalidad de esta actividad es lograr que todos los municipios trabajen de manera articulada por las personas con discapacidad, haciendo su registro efectivo y así activar los programas y actividades por medio de las alcaldías.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior capacitó a los comandantes de los cuerpos de bomberos voluntarios y oficiales del departamento en el decreto 0092 de 2017, por medio del cual se reglamenta la contratación de las organizaciones sin ánimo de lucro con entidades estatales.
Diego Buitrago López, comandante de bomberos voluntarios de La Tebaida, expresó que durante la jornada se socializaron los deberes y la reglamentación que deben tener sus organizaciones constituidas sin ánimo de lucro para contratar con las administraciones gubernamentales, y que se agendó para el próximo 18 de abril un segundo encuentro, en el que se profundizará en este nuevo decreto con el personal responsable del área contractual de las instituciones de socorro.
Los resultados indican que el gobierno quindiano ha sido transparente, por eso queremos hacerle un acompañamiento para que esta administración sirva de modelo para otros departamentos del país”: Martha Badel, consultora en trasparencia de Prisma ONG.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es un gobierno transparente, por ello el Quindío fue uno de los tres departamentos elegidos gracias a las cifras reveladas por el Índice de Gobierno Abierto, IGA y seleccionado por la Unión Europea para realizar un acompañamiento durante un año en los procesos de transparencia y lucha anticorrupción, según afirmó Martha Badel, coordinadora de la organización Prisma ONG.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó: “Somos uno de los tres departamentos elegidos y eso me da mucha alegría, porque están viendo nuestros esfuerzos para cambiar la cultura de la gente y entender que la corrupción es un cáncer que mata a la sociedad. Nos están ayudando a conseguir que la transparencia que ya tenemos se consolide, se acredite y se documente, para mostrar la eficiencia y eficacia de nuestro gobierno”.
La coordinadora técnica de Prisma ONG, Martha Badel, indicó que la implementación de la Ley de Transparencia en la Gobernación del Quindío, la Política Anticorrupción, y la Rendición Pública de Cuentas y Participación Ciudadana serán los tres ejes fundamentales inmersos en el acompañamiento que cumplirá la organización en la administración departamental.
Asimismo, expresó: “Por los indicadores del IGA y la Unión Europea, que es el financiador del proyecto, se tuvo en cuenta el departamento porque está asociado con la eficiencia y transparencia de la región. Nos vamos muy complacidos, hemos generado unos compromisos muy concretos y hay una enorme voluntad política que es fundamental para que estos proyectos se concreten en unos resultados de unos estándares altos en cuanto a transparencia”.