logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con un mensaje de esperanza y reconciliación el Quindío conmemoró el Día de la Memoria y la Solidaridad por las víctimas del conflicto armadoCon acordes, proclamas, bailes y recuerdos de la población víctima del Quindío se conmemoró en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Esta jornada estuvo liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en articulación con la Alcaldía de Armenia, la Defensoría del Pueblo, la Unidad Regional de Atención a Víctimas, y la Policía y Ejército Nacional, quienes aunaron esfuerzos para enviar un mensaje de esperanza y reconciliación a los asistentes.

Catalina Gómez Restrepo, secretaria Administrativa y gobernadora encargada del Quindío, manifestó: “En el departamento tenemos la esperanza de ver esa paz que tanto anhelamos todos. Nos tomamos el tiempo para recordar porque estamos obligados a no repetir esta historia y a perdonar a quienes nos han hecho daño. Por ello, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá durante su mandato, busca trabajar de la mano con la victimas del departamento”.

El director regional de la Unidad de Atención a Víctimas, Omar Alonso Toro, explicó que el Quindío cuenta con cerca de 61 mil víctimas, asimismo indicó que el departamento tiene las mejores cifras en el ámbito nacional en atención a esta población, gracias al trabajo social para la recuperación emocional que ejecutan los entes nacional, departamental y municipales.

Luz Elvira Vanegas, víctima y asistente al evento, manifestó: “La Gobernación del Quindío ha sido muy importante en todo este proceso con nosotros las víctimas. El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá siempre ha estado dispuesto y nos ha destinado varios funcionarios para que nos apoyen, no nos sentimos solos, cuando necesitamos de algún proyecto o actividad siempre están dispuestos a ayudarnos”.

Gobernación del Quindío recibirá en la plaza de Bolívar de Armenia ayudas para los habitantes de MocoaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá recibirá las ayudas para los damnificados de Mocoa, Putumayo, en la plaza de Bolívar de Armenia desde este miércoles 5 de abril.

Con esta iniciativa se busca reunir las donaciones de los quindianos para apoyar y suplir las necesidades de los hermanos de Putumayo. Faber Mosquera Álvarez, coordinador de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udeger, explicó que el gobierno departamental ha venido acatando las directrices del gobierno nacional en la atención de la tragedia de Mocoa. “Las ayudas monetarias en efectivo a través de las cuentas oficiales es un parámetro que sigue vigente. La comunidad puede consignar en las cuentas del BBVA, Davivienda y Bancolombia, y de la empresa Claro a través de mensajes de texto”.

Asimismo, Mosquera Álvarez afirmó: “Es muy importante traer elementos que realmente sean útiles para la comunidad putumayense, por eso se están seleccionando unos implementos básicos en términos de kit de cocina y aseo, y alimentos. Se va a recibir ropa nueva porque a veces la que se entrega incumple los estándares de dignidad en términos de ayudas humanitarias”.

De acuerdo con los registros de la Udeger, el Quindío respondió a las necesidades de los damnificados por el terremoto de Ecuador ocurrido hace un año, con un aporte de $7 millones en ayudas, asimismo en el terremoto que sacudió a Haití entregó 50 toneladas de asistencia humanitaria, acciones que evidencian la solidaridad de los quindianos.

Cuentas para consignar ayuda humanitaria:
- Davivienda: Ahorros #021666888
- Bancolombia: # 048-983438-26
- BBVA: # 309-021012.

Los usuarios de plan pospago de Claro podrán hacer sus donaciones enviando un mensaje de texto con la palabra ‘SÍ’ al número 87889. El valor de cada mensaje es de $5.000.

Gobierno departamental lidera investigación para aclarar presunto saqueo en el conjunto Villa Florgobierno departamental dio un parte de tranquilidad a los integrantes de la Asociación Provivivienda de Trabajadores de los Medios de Comunicación, Asopromeco, que residían en el conjunto residencial Villa Flor, al confirmarles que liderará la investigación para aclarar el presunto saqueo ocurrido en los últimos días en este lugar, que fue construido en el año 2000 para los trabajadores de los medios de comunicación del departamento.

Catalina Gómez Restrepo, gobernadora del Quindío (e), visitó el predio en compañía de funcionarios departamentales, entre los que se encontraba el gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo, Mauricio Cañas Piedrahita, con el objetivo de confrontar el inventario que posee la Gobernación, verificar el estado físico del mismo, y de presentarse irregularidades, establecer responsables.

Gómez Restrepo manifestó: “Se revisarán junto a la Policía las cámaras de seguridad para verificar las versiones y aclarar los hechos a la comunidad. Queremos decirles que pueden estar tranquilos, estaremos realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer lo ocurrido y tomar las determinaciones necesarias”.

Este conjunto residencial se encuentra deshabitado desde febrero de 2014 por un fallo del Juzgado Tercero Civil Municipal, que les ordenó a los asociados de Asopromeco desocupar los 32 apartamentos y entregarlos a la Gobernación del Quindío, entidad que adelanta el trámite legal para devolver estos predios a los integrantes de esta colectividad.

Gobernación del Quindío realiza jornadas académicas contra la depresiónLa Gobernación del Quindío realizará este jueves 6 de abril el primer simposio departamental sobre depresión “Hablemos de depresión” en conmemoración con el Día Mundial de la Salud. Dicho encuentro, se cumplirá a partir de las 7:30 a.m. en el salón Bolívar del CAD.

Sobre esta actividad, Claudia Soraya Nibia, referente de salud mental de la Secretaría de Salud del Quindío, explicó: “Durante el simposio tendremos expertos en el tema. Esto lo estamos haciendo en coordinación y en alianza con el hospital Mental de Filandia. Vamos a hablar sobre qué es la depresión, cómo identificarla y su tratamiento”.

La funcionaria además manifestó que se abordará la depresión desde varios aspectos como la depresión y la mujer, y la depresión en niños, niñas y adolescentes, ya que este año la Organización Mundial de la Salud quiso dedicar sus estudios a esta enfermedad que afecta a un número significativo de personas.

Comunidad Embera Chamí presente en Calarcá pide no ser estigmatizada“En nuestra comunidad todos trabajamos. Las mujeres vendemos artesanías y de eso vivimos, y los que no saben hacer su artesanía, también trabajan”, de esta manera Luz Melina Ziágama, gobernadora de la comunidad indígena Embera Chamí barrio Veraneras, asentada en la vereda Peñas Blancas de Calarcá, pide que su comunidad no sea estigmatizada.

La mujer de la etnia Embera Chamí agregó que su comunidad no quiere señalamientos por su llegada al predio La Coqueta, entregado por la Agencia Nacional de Tierras. Asimismo, resaltó la intervención que ejecuta la Gobernación del Quindío a través de la dirección de Poblaciones en dicho sector para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

La líder indígena explicó que ya iniciaron la siembra de algunos productos agrícolas: “Nosotros ahora estamos contentos, los niños juegan por todas partes, la mayoría está trabajando, se ha limpiado el predio y no está como antes. La mayoría ya compró colinos de plátano, ya están sembrando, otros sembraron maíz y fríjol y lo que les da más producción rápidamente para el sostenimientos de las familia”.

La Gobernación del Quindío anunció que continuará con el acompañamiento a los pobladores de la vereda Peñas Blancas así como a la comunidad Embera Chamí, para que en un ambiente armónico se logre su naturalización y el restablecimiento efectivo de sus derechos.

En Semana Santa la Gobernación suspenderá expedición de pasaportesDurante la Semana Mayor, la Gobernación del Quindío tendrá un receso en los trámites de expedición de pasaportes, por ello la administración departamental informa que se viene trabajando en jornada especial en el siguiente horario: de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:30 p.m. el viernes la atención será de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. en busca de brindarles a los ciudadanos la facilidad de obtener este documento de identificación.

Autoridades del Quindío adelantan control a operadores turísticos del departamentoSe revisa el cumplimiento de la normatividad vigente y las acciones de prevención de emergencias.

Con el objetivo de garantizar que en el Quindío se ofrezca un turismo de calidad y que los visitantes estén seguros durante su estadía en el departamento, las autoridades iniciaron ayer una brigada de control para verificar que hoteles, agencias de viajes, centros vacacionales, y arrendadores de vehículos están aplicando la normatividad legal vigente.

Esta jornada inició de manera simultánea en Armenia y Calarcá con el fin de llegar incluso a las zonas rurales. El Intendente Edison Márquez Borbón, jefe del grupo de Protección de Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía del Quindío, explicó que se les solicitó a los administradores de estos lugares el Registro Mercantil, el Registro Nacional de Turismo, el concepto sanitario, el uso de suelos y la autorización de Sayco y Acinpro.

Asimismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia revisó las redes eléctricas para evitar situaciones que puedan generar un conato de incendio, así como el botiquín, salidas de emergencia y la demarcación de rutas de evacuación en estos lugares.

El Intendente Márquez Borbón aclaró que quienes no cumplan con la normatividad prestan un servicio informal, por ello las autoridades tomarán las evidencias, datos del sitio y le informarán a cada alcalde para que ordene el cierre, y al Viceministerio de Turismo para que abra la investigación y aplique la sanción, que va entre 5 y 50 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, SMLMV.

Sobre la labor de las autoridades, Liliana Padilla Rodas, empleada del hotel Aussie Koala, expresó: “Me parece muy importante esta jornada porque son normas que debemos cumplir para mayor comodidad y seguridad de los huéspedes que llegan a nuestro hotel, y también los operadores vamos a estar tranquilos porque estamos cumpliendo con todo”.

Gobernador disfrutó del encuentro entre el Deportes Quindío y el Deportivo Pereira ratificando su compromiso por el barrismo socialEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa ejecutando el programa ‘Barrismo como influencia en el desarrollo del bien común’, para fomentar el buen comportamiento de los hinchas en el estadio.

Con gran alegría y optimismo el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó, junto a varios de sus secretarios y asesores de despacho, a la barra Artillería Verde Sur en el clásico cafetero entre el Deportes Quindío y el Deportivo Pereira que se cumplió en el estadio Centenario de Armenia.

Durante el encuentro, el mandatario de los quindianos destacó el buen comportamiento que han presentado los barristas en el estadio, y ratificó el compromiso que tiene su administración con los hinchas del cuadro milagroso a través del programa ‘Barrismo como influencia en el desarrollo del bien común’. El gobernador afirmó que tanto los seguidores como la institución deportiva cuentan con el apoyo de la Gobernación.

“Vamos con la mejor energía para pedirles a nuestros deportistas que sientan ese apoyo que nosotros queremos darles. Seguimos trabajando con las barras, hemos aprendido a convivir, a respetarnos y veo que el trabajo que se ha hecho es muy importante”, agregó el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Por su parte, el líder de la Artillería Verde Sur, Juan David Bermúdez, aplaudió el acompañamiento del gobernador del Quindío, y dijo que es importante que el líder de los quindianos participe de estos encuentros tan representativos. “Es importante que nos acompañe el gobernador porque es la cabeza del departamento del Quindío y el que esté aquí compartiendo con la barra y demostrándole al equipo que está comprometido es bastante importante. Él es el que más nos apoya en el proceso de cambio social que está teniendo la Artillería Verde Sur”, manifestó el barrista del Deportes Quindío.

Gobernación del Quindío respalda y coordina acciones de apoyo para los damnificados de MocoaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su solidaridad con el pueblo de Mocoa y con su homóloga del Putumayo, Sorrel Aroca: “Quiero enviar un saludo al pueblo de Putumayo y a su capital Mocoa. No solo los acompañamos con nuestra oración, con nuestros mejores deseos, sino también con acciones humanitarias. Hablé con la gobernadora y le expresé el sentimiento de nuestro pueblo. Aquí ya pasamos por una tragedia similar, y sabemos que de lo desastres naturales se puede resurgir y reconstruir un mejor departamento. Le he dicho que cuente con nosotros. Estamos haciendo las cosas tal como el gobierno nacional nos lo ha pedido”.

Por su parte, el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Faber Mosquera Álvarez, explicó que se están siguiendo las directrices de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en busca de que los quindianos apoyen a Mocoa a través de las cuentas que ha habilitado esta entidad para el suministro coordinado y de forma efectiva a estos damnificados. "La Presidencia de la República definió la cuenta de ahorros número 021666888 del banco Davivienda para las donaciones en dinero", agregó.

El funcionario además ratificó el compromiso que tiene el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con los habitantes del departamento de Putumayo que residen en el Quindío y que de alguna manera se vieron perjudicados por lo ocurrido en Mocoa. “Vamos a tener una mesa complementaria donde se van a trabajar algunos elementos que permitan ayudar a los estudiantes que están en la Universidad del Quindío y que viven o que tienen familiares en Mocoa para generar un nexo entre esta institución educativa, la Gobernación, y estos estudiantes que se vieron afectados”, agregó.

Con la asistencia de más de 200 deportistas y entrenadores se cumplió la capacitación Talento y reserva deportivaEl sector deportivo destacó el apoyo brindado por la Gobernación del Quindío.

Más de 200 personas entre deportistas, entrenadores, periodistas y profesores de educación física participaron de la capacitación ‘Talento y reserva deportiva’, evento realizado por Coldeportes e Indeportes Quindío para contribuir al  objetivo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de brindar herramientas para mejorar las condiciones de dicho sector en el departamento.

La gerente del Instituto Departamental de Recreación y Deporte del Quindío, Indeportes, Olga Lucía Fernández, indicó: “Estamos muy contentos porque se está llevando a cabo una capacitación con 10 profesionales de Coldeportes que vienen a ampliar los conocimientos de las personas involucradas con el deporte en el Quindío lo que permitirá que  estos conceptos puedan ser llevados a la práctica”.

Por su parte, el metodólogo en Reserva y Talento de Coldeportes, Nelson Jaime Sanz, destacó el trabajo hecho por la administración departamental y resaltó el talento deportivo que tienen los quindianos. “Queremos desarrollar el talento de la región y del país. En la capacitación estamos tocando los temas metodológicos, preparación física, nutrición, fisiología del ejercicio, fisioterapia, medicina deportiva, desarrollo psicosocial, paralímpico y temas técnicos”, agregó el funcionario de la entidad nacional.

Asimismo, el entrenador de bicicrós, Pablo Arias, manifestó que la Liga de Ciclismo del Quindío ha recibido el apoyo de la Gobernación, además aplaudió la iniciativa de Indeportes para capacitar al sector deportivo del departamento. “La capacitación es muy importante porque nos permite ver cómo está el panorama a nivel nacional y estar en contacto con personas que van muy avanzadas en el tema del deporte”, expresó.

Oficina del Alto Comisionado para la Paz socializó a funcionarios de la Gobernación los avances en la implementación del acuerdo finalEn el marco de el Consejo Departamental de Paz, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz socializó ante el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y ante representantes de entidades territoriales las fases de la construcción de paz, progresos en el fin del conflicto, funcionamiento de comisiones e instancias para la implementación, y avances legislativos y normativos del Acuerdo Final.

Isabel Restrepo, consultora del órgano nacional explicó: “La idea era compartir con el Consejo Departamental de Paz los avances de la implementación de los acuerdos.  Al revisar el plan de acción del Quindío, me di cuenta que estaba muy alineado con los puntos del acuerdo y que todas las instancias que ya se han creado o están en proceso de creación son muy pertinentes para ser aprovechadas por el departamento”.

Igualmente, la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Secretaría del Interior aprovechó el espacio para dar a conocer el plan de acción de 2017, que tiene como objetivo contribuir a la construcción de una paz sostenible y sustentable en los 12 municipios del departamento, orientado a una política social incluyente con las víctimas y un conocimiento generalizado sobre los Acuerdos de la Habana.

Durante el Consejo Departamental de Paz no se presentaron todos sus integrantes, por tal motivo, se realizaron las charlas programadas, pero no se tomaron acciones decisivas por falta de quorum.

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres invierte 6.926 millones para disminuir la vulnerabilidad en el QuindíoLa construcción de un puente vehicular sobre el río Santo Domingo en la vía Córdoba - Barcelona, con una longitud de 92 metros, y la edificación de muros de contención en la vía que conecta a los municipios Córdoba y Pijao, fueron las obras visitadas por el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Carlos Iván Márquez, en compañía de Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, con el propósito de verificar el avance de estos trabajos de mitigación en el Quindío.

El director de la cartera nacional indicó: “Podemos decir que hoy el departamento del Quindío es menos vulnerable al impacto que pueden generar las lluvias y las situaciones críticas que desencadenarían en las vías. (…) Las obras que en este momento se están ejecutando serán una realidad en el mes de agosto, y beneficiarán a los habitantes de Córdoba, Barcelona y Pijao”.

Asimismo, Márquez explicó que la UNGRD en los últimos seis años ha invertido cerca de $74 mil millones para hacer un Quindío más resiliente, con acciones de mitigación y reducción en 11 municipios del departamento. Además, el Quindío cuenta con 18 equipos que han sido entregados por la UNGRD como parte del fortalecimiento del Banco de Maquinaria, se crearon 10 Fondos de Gestión del Riesgo y se corrigieron sitios críticos de la red vial, lo que ha impactado positivamente a más de 36 mil 300 quindianos.

Por su parte, director de la UDEGERD, Faber Mosquera Álvarez, especificó que el puente vehicular tiene un gran avance y los muros de contención se encuentran construidos en un 98%. Las obras, que serán entregadas en agosto, beneficiarán a más de 13 mil 900 personas que habitan y transitan por estas zonas quindianas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov