logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con desarticulación de otra banda delincuencial aumentan los índices de seguridad en el QuindíoEn la operación Cazador, la Policía Nacional desarticuló la organización delincuencial ‘Renacer’ o ‘Los Flacos’, señalada de presuntamente cometer actos terroristas con granadas y homicidios.

El operativo que la Policía Nacional realizó durante las últimas horas en Montenegro, con el que logró la desarticulación de la estructura criminal ‘Renacer’, proveniente de la organización denominada ‘Línea de la Muerte’ y la captura de 17 de sus integrantes, se convierte en un avance importante del objetivo del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de pasar de la percepción de seguridad a una seguridad real en el Quindío, donde los ciudadanos se sientan más tranquilos y con la confianza del accionar de las autoridades.

A la banda delincuencial, que también se le conocía como ‘Los Flacos’, se le atribuyen varias acciones criminales dentro de la lucha territorial por el liderazgo del tráfico de estupefacientes en la región, entre ellos: 20 homicidios, 4 más en el grado de tentativa y 2 atentados terroristas con granadas de fragmentación en el departamento. Por presuntamente haber cometido estas conductas, ahora deberán responder por los delitos de homicidio, uso de menores para la comisión de delitos, concierto para delinquir con fines de homicidio y terrorismo; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes.

“Con la Policía Nacional, el Ejército y el CTI de la Fiscalía estamos trabajando muy fuerte porque uno de nuestros grandes valores y principios dentro del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ es mayor tranquilidad e ir más allá de la percepción de seguridad. Estas capturas y el esclarecimiento de los homicidios, pero además el seguir trabajando en investigación para desarticular otras bandas que hacen falta, nos va a dar resultados exitosos y más seguridad, y sobre todo la tranquilidad de todos nuestros ciudadanos”, dijo el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos.

El comandante de la Policía en el Quindío, Coronel Ricardo Suárez Laguna, indicó que esta operación de seguridad hace parte de un proceso que se inició el año pasado con otras capturas: “Este resultado es importante porque es un complemento de una operación de noviembre del año 2016, donde se logró la captura de 32 delincuentes involucrados en el tráfico de estupefacientes y en homicidios que afectaron el municipio de Montenegro el año anterior. Hay que destacar que este es un trabajo conjunto de la Fiscalía con su policía judicial para lograr desarticular estas dos estructuras que le hacían daño al Quindío”.

1.400 millones dejaría de recibir el departamento del Quindío con la modificación de la sobretasa a la gasolinaLa Federación Nacional de Departamentos, FND, pidió al gobierno nacional derogar la resolución del Ministerio de Minas.

Ante la firma de la Resolución 41279 del 30 de diciembre de 2016 por parte del Ministerio de Minas, que disminuyó el precio de referencia para la liquidación de la sobretasa a la gasolina, la Federación Nacional de Departamentos, FND, pidió al gobierno nacional derogar la decisión, por considerar que afecta las rentas departamentales.

Cielo López Gutiérrez, gobernadora encargada del Quindío, afirmó que con ello el departamento dejaría de percibir $1.400 millones anuales. “Este impacto sería muy perjudicial para el departamento, porque se trata de recursos de libre destinación que en el Quindío se direccionan para funcionamiento e inversión. Con ello se haría un daño a lo que el gobierno departamental espera recibir este año para ejecutar varios proyectos que garantizarían el cumplimiento del Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.

La Resolución 41279 del 30 de diciembre de 2016 disminuyó los precios de referencia para la liquidación de la sobretasa a $3.663 por galón para gasolina corriente y $3.881 para ACPM, lo que implica una reducción de las bases gravables cercana al 28% y 23% respectivamente, y que para la FND representa “un claro retroceso para la descentralización fiscal y la inversión en el ámbito territorial”.

Gobernación instó a la Presidencia a trasladarse al Quindío para atender necesidades del departamento y sus municipiosDurante un encuentro que sostuvo el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con la Alta Consejería para las Regiones, la administración seccional instó a la Presidencia de la República a trasladarse hasta esta región para atender las necesidades del departamento y de sus municipios.

De acuerdo con Carlos Alberto Gómez Chacón, director de la Oficina Privada de la Gobernación, se trataron temas importantes como educación, salud, vivienda, generación de empleo, vías, entre otros, en los que se pidió la intervención del gobierno nacional, la subsidiariedad y la concurrencia que le asiste a la Nación para estos tópicos tocados.

“Ha sido una petición reiterada del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, insistir que de parte del gobierno nacional exista corresponsabilidad y subsidiariedad en materia de las necesidades que aquí se presentan, por ello hemos instado para que el gobierno nacional se traslade al Quindío con miras a solventar estas situaciones que se han presentado en el departamento y las necesidades que tienen los municipios”, afirmó Gómez Chacón.

Quindío será sede del Rally TT 2017 un evento familiar sobre ruedasPilotos, parejas o familias enteras podrán participar en motos, cuatrimotos y camperos. Para los espectadores la entrada será gratuita.
Alrededor de 700 personas visitarían el Quindío el tercer fin de semana de marzo por la realización del Rally TT (Todo Terreno) 2017, una actividad familiar en la que se hará un recorrido por el departamento en motos, cuatrimotos y camperos, y que será apoyado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Los organizadores de este evento de talla internacional eligieron al Quindío como sede para este año por sus paisajes y sus vías, aunque relataron que debieron cambiar partes del recorrido porque encontraron carreteras recientemente pavimentadas.

Sergio Múnera, uno de los organizadores, explicó que a diferencia de otros eventos de este tipo que son de competencia, el Rally TT 2017 tiene como objetivo la unión familiar y el disfrute visual que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero. "La administración nos ha prestado todo el apoyo, todo el respaldo, el acompañamiento de las autoridades, permisos para todos municipios que vamos a cruzar, nos hemos sentido muy respaldados. Invitamos a las familias a compartir y a vivir un destino turístico que cada día toma más fuerza".

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, explicó que una de las metas del gobierno que dirige el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es combatir la estacionalidad turística, e indicó que iniciativas como esta logran atraer un significativo número de visitantes en una época del año considerada como temporada baja. "El Rally TT es un evento que a buena hora llega al departamento, porque permite que personas disfruten del Paisaje Cultural Cafetero en familia mientras se estimula la economía quindiana, ya que los turistas duermen en nuestros hoteles, se alimentan en nuestros restaurantes y gastan en nuestro comercio", agregó Rodríguez Orozco.

Por su parte, Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, manifestó su satisfacción por la selección del departamento del Quindío como sede de este evento de talla internacional, y reiteró que desde la Gobernación se prestarán todas las garantías para que el evento sea exitoso. "Uno de los grandes retos del Plan de Desarrollo es incentivar actividades que propendan por la unión familiar, así como impulsar el desarrollo turístico. Estamos muy contentos por ser los anfitriones del Rally TT 2017, queremos que familias de muchas partes del mundo vengan, conozcan al Quindío y participen. Nos articularemos con todas las entidades de seguridad del departamento entorno a este evento", agregó.

Los interesados en participar del Rally TT 2017 pueden encontrar toda la información y registrarse en la página www.eventosamotor.com.co en el link inscripciones o en el número celular 310 8292407. Los espectadores que quieran asistir el día del evento pueden acudir al condominio Rancho La Soledad en Montenegro, la entrada será libre.

Gobierno departamental y Comité de Cafeteros hacen frente a las emergencias viales generadas por las lluvias en PijaoEl gobierno departamental a través de las Secretarías Privada y de Infraestructura realizó un recorrido de evaluación de los puntos afectados por las lluvias de las últimas semanas en Pijao, donde se adelantan obras de adecuación de las vías y taludes con volquetas y retroexcavadoras del Banco de Maquinaria del departamento, con el fin de facilitar el paso de los campesinos y sus productos agrícolas como plátano, café, aguacate, entre otros que se cultivan en la zona.

Durante la inspección en la que participaron el Comité de Cafeteros del Quindío, la Alcaldía de Pijao, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, la Personería y la comunidad se fijaron compromisos conjuntos para realizar obras de fondo que mitiguen el riesgo en las veredas Patio Bonito, La Maizena y Mariela, donde la banca se ha visto afectada y se requiere mejorar los taludes, apuntalar los terrenos e instalar muros de contención con materiales alternativos como guadua, llantas o gaviones.

“Estamos atendiendo la situación en todo el Quindío. En este momento hay cinco frentes abiertos en todo el departamento, los cuales han hecho 58 intervenciones en el territorio donde ha habido afectación por el invierno y ahora estamos en la fase de remoción del material que ha caído sobre las vías y la apertura de los pasos para luego realizar los mantenimientos de las carreteras en conjunto con el Comité de Cafeteros y la Alcaldía Municipal”, dijo Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario Privado del departamento.

El secretario de Infraestructura del Quindío, Álvaro José Jiménez Torres, indicó que el gobierno departamental está pensando en ir más allá de la atención de emergencia en esta zona del Quindío: “Vamos a iniciar obras de bioingeniería debido a que hay muchos muros de contención que hay que atender y que seguramente los vamos a hacer con llantas y otros materiales que funcionan perfectamente en estas vías terciarias, el buen manejo del agua es definitivo y fundamental y por eso debemos hacer cunetas, hay que hacer rocería, entre otras tareas”.

Desde el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá agregaron que en este plan de intervención es importante la participación de la comunidad para agilizar los trabajos para su propio beneficio, más teniendo en cuenta la visión del mandatario departamental: “comunidad organizada, comunidad priorizada”.

Víctor Hugo Grisales Gutiérrez, habitante de la vereda Patio Bonito, expresó: “Nos damos cuenta que así sí vamos a tener buenos resultados porque todos nos agrupamos, todos apoyamos y todos aportamos algo más de lo que usualmente damos y así logramos el desarrollo de la región. Todos han estado muy pendientes, desde el señor gobernador hasta los secretarios de Infraestructura y del Interior y hoy están aquí conociendo las necesidades y trayendo soluciones”.

Programa de Alimentación Escolar funciona con normalidad en el QuindíoEl Programa de Alimentación Escolar, PAE, funciona con normalidad en el Quindío, según declaró el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, quien relató que desde la semana pasada se están sirviendo refrigerios o complementos alimentarios en las jornadas de la mañana y la tarde en las 268 sedes urbanas y rurales de las 54 instituciones educativas del departamento, y desde el pasado 13 de febrero se entregan almuerzos, con lo que se están cubriendo las necesidades de los estudiantes de la jornada única.

“Se están haciendo seguimientos y visitas a los restaurantes escolares, procurando subsanar dificultades que se puedan encontrar, ya que nosotros como entes encargados queremos que el programa de alimentación escolar se dé con todas las garantías en el departamento del Quindío”, expresó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.

Asimismo, el funcionario invitó a la comunidad a informar cualquier tipo de inconformidad que se dé con la prestación del servicio, pues el operador y el equipo de la Secretaría de Educación están muy atentos a todas las inquietudes e inconformidades que se puedan llegar a presentar, para así proceder con el respectivo trámite.

Hoy en Teatro Azul los gobiernos nacional y departamental socializarán la Convocatoria de Estímulos 2017El Ministerio de Cultura entregará 355 estímulos en el país para el desarrollo artístico de la Nación.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Ministerio de Cultura invitan al sector artístico del Quindío a la jornada de socialización de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2017 que se cumplirá hoy, 16 de febrero, a partir de las 9:00 a.m. en las instalaciones de Teatro Azul, programa que otorga becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias a los artistas de todo el país.

Para 2017 el gobierno nacional abrió 94 convocatorias para entregar 355 estímulos en las áreas de archivo, artes visuales, danza, literatura, circo, música, teatro, bibliotecas, cinematografía, comunicación (contenidos audiovisuales y radio), derecho de la cultura, emprendimiento cultural, lingüística, patrimonio y poblaciones.

El secretario de Cultura, James González Mata, expresó: “Invitamos a los artistas de todas las áreas a esta socialización que contribuirá con el desarrollo artístico de los quindianos. Estas convocatorias son para todo el país, pero desde la Gobernación queremos que la mayoría de estos estímulos se queden en nuestro departamento”.

Gobernación y la Dirección Nacional de Restitución de Tierras iniciarán jornadas de difusión y restitución en el QuindíoCon el fin de hacerle seguimiento a las 88 solicitudes de restitución de tierras en el Quindío, la gobernadora encargada del departamento, Cielo López Gutiérrez, en compañía del procurador delegado para el Eje Cafetero en dicho tema, Héctor Chica Torres, e integrantes de la Policía y el Ejército Nacional participaron del Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, donde se analizaron cifras y se destacó el compromiso del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por quienes han sido afectados por la violencia.

El secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, indicó: “El gobernador del Quindío está comprometido con la población víctima de la violencia, por quienes han sufrido el despojo de sus tierras. La paz solo será estable y duradera hasta que a los campesinos se les devuelvan sus tierras, de donde jamás debieron salir, por eso este Comité es tan importante y esperamos que se haga justicia y estos quindianos puedan disfrutar nuevamente de lo que fue suyo”.

El funcionario además afirmó que durante el Comité se determinó que en las próximas semanas se realizarán jornadas de información y restitución de tierras a la población desplazada, e invitó a los quindianos que han sido víctimas de la violencia a acercarse a la Gobernación del Quindío para recibir más información y así puedan estar incluidos en este proceso.

“Queremos que los ciudadanos tengan presente que para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante la restitución, por eso las puertas de la administración departamental están abiertas para cualquier inquietud”, agregó Marín Ríos.

Gestora social entregó elementos para mejorar la calidad de vida de adultos mayores del QuindíoLa gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá, hizo entrega de ventiladores y kit de cocina para dos Centros de Bienestar del Adulto Mayor de La Tebaida, elementos que mejorarán la calidad de vida de casi 300 personas de la tercera edad. Esta entrega obedece a compromisos que adquirió el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante la semana en la que descentralizó su gobierno en La Tebaida Sí para ti.

“Cuando hacemos recorrido voy tomando nota sobre los requerimientos de estos lugares que atienden a los abuelos, muchas veces los implementos se van deteriorando por el uso. Luego hago la gestión para conseguir lo que se necesita y los trámites con personas que han manifestado su deseo de hacer donaciones de manera anónima para beneficiar a las personas”, manifestó la gestora social.

En el centro vida Miguel Pinedo necesitaban los ventiladores, porque según explicó Liliana Osorio Buriticá, el lugar es amplio pero atienden a 250 personas, lo que hacía que se concentrara el calor, y en la casa hogar Arcesio Arango, donde atienden a 40 adultos de avanzada edad, requerían de ollas y platos para prepararles y servirles los alimentos, pues los que tenían estaban deteriorados.

Pacto firmado por el gobernador del Quindío y barristas un proyecto exitoso En Defensa del Bien ComúnLa gobernadora encargada del Quindío y los integrantes de la Artillería Verde Sur entregaron el decálogo en el estadio Centenario.
Bajo la premisa ‘barrismo como influencia en el desarrollo del bien común’ el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y los integrantes de la Artillería Verde Sur ratificaron el pacto realizado en diciembre pasado mediante la entrega de volantes, en los que los barristas socializan con la comunidad los compromisos adquiridos para mantener una sana convivencia y un buen comportamiento en el estadio.

Garantizar la seguridad de las personas que asistan al estadio, fomentar procesos de convivencia, el cuidado de los escenarios deportivos y eliminar el consumo de sustancias alucinógenas fueron algunos de los compromisos pactados por los barristas del cuadro cafetero, quienes en el primer partido del Torneo Profesional de Fútbol de Ascenso, le demostraron a la ciudadanía que su cambio en el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es un hecho, gracias a la importancia que les ha dado el mandatario.

La gobernadora encargada del Quindío, Cielo López Gutiérrez, indicó: “Desde que el gobernador inició su mandato ha tenido un contacto frecuente con los hinchas del Deportes Quindío, y hoy continúa con este pacto por la paz con la Artillería Verde Sur, en donde se fomenta el respeto por la diferencia y por los escenarios deportivos para que prime la convivencia de los muchachos que quieren entrar a los estadios en paz”.

Por su parte, el líder de la Artillería Verde Sur, Juan David Bermúdez, agradeció la confianza brindada por el mandatario de los quindianos, ratificando su compromiso y disponibilidad en los proyectos promovidos por la administración departamental para la sana convivencia en los estadios. “La Gobernación del Quindío nos ha apoyado bastante. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nos abrió las puertas y la idea es responderle con cosas reales, con cosas que cambien al departamento y que beneficien a los quindianos”, agregó el barrista.

Asimismo, Everardo Murillo, asesor de Paz del Quindío, declaró que con estos proyectos se busca que el estadio sea territorio de paz, ya que según indicó, el fútbol más convivencia es igual a paz. “Todos los actos acreditados por la Gobernación tienen un significado cultural y el fútbol transforma los imaginarios y orienta, y eso es cultura. Este grupo de muchachos se está transformando, diciéndole a la comunidad que ellos son un referente. Qué bueno que el gobernador piense en estos jóvenes que no han tenido muchas oportunidades”, puntualizó.

Quindío está preparado para vivir los juegos deportivos Supérate Intercolegiados 2017Ante rectores y docentes de las instituciones educativas del Quindío fueron socializados los parámetros de los juegos Supérate Intercolegiados 2017 que Coldeportes realizará en todo el país. El objetivo es que maestros inviten a los menores de 7 a 17 años a inscribirse antes del 20 de marzo en la página web www.superate.gov.co para participar de estas actividades, con las que se busca propiciar la práctica deportiva con enfoque de igualdad e inclusión y favorecer el desarrollo integral de los participantes.

Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes Quindío, afirmó que con el apoyo a actividades como esta, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que invirtió $38 millones para fortalecer esta edición de los juegos, ratifica su compromiso con el deporte como estrategia para que los jóvenes quindianos desarrollen sus habilidades, competencias y utilicen de una manera inteligente su tiempo libre. "Invitamos a todos los estudiantes del departamento para que hagan parte de estos juegos, de aquí es de donde empezamos a elegir a los representantes para juegos nacionales y posteriormente para los internacionales. Podemos llegar muy lejos si aprovechamos bien nuestro tiempo libre y elegimos un estilo de vida sano", agregó Fernández.

La coordinadora regional para el Eje Cafetero de Coldeportes, Sandra Patricia Forero, manifestó que esta actividad será una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes del departamento desarrollen y muestren sus capacidades deportivas. "La convocatoria está muy nutrida este año en el Quindío. Hubo varios cambios para esta edición de los juegos y vinimos a explicarles el proceso de inscripción y todo el cronograma que tenemos", dijo Forero.

El sistema de competencias de los juegos inicia desde la fase intramural y va hasta la fase internacional, en las categorías preinfantil, infantil, categoría A y categoría B. Preinfantil, para deportistas en edades entre 7 y 9 años; infantil para deportistas en edades entre 10 a 11 años, categoría A para deportistas en edades entre 10 a 14 y categoría B para deportistas entre 15 a 17 años. Un total de 24 deportes están puestos desde ya a consideración de los colegios del Quindío para que contribuyan con el desarrollo del talento local deportivo. Ajedrez, atletismo, ciclismo, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, porrismo, voleibol, béisbol, softbol, y rugby, son las disciplinas.

Quindío invitado a la delimitación del Páramo Las HermosasCon la firma de los actos administrativos por parte del presidente Juan Manuel Santos, momento histórico en el posconflicto, se generaron oportunidades para el desarrollo agrícola e industrial del municipio de Chaparral, Tolima.

La gobernadora del Quindío (e), Cielo López Gutiérrez, asistió por invitación de la Presidencia de la República a la delimitación del Páramo de Las Hermosas, la designación de la Laguna de Sonso y la ampliación de la Laguna del Otún, actos administrativos firmados por el presidente Juan Manuel Santos Calderón en el municipio de Chaparral, Tolima.

Según explicó Cielo López Gutiérrez, la firma de estos actos se convirtió en un momento histórico para el país en esta etapa de posconflicto, ya que ninguna autoridad militar, civil o de Policía pudo acceder a este sitio, el corregimiento Santa Bárbara, en los últimos 69 años, pues era controlada por las Farc. Además, con ello se generan oportunidades para el desarrollo agrícola e industrial de la región.

“Para mí fue muy significativo y emotivo el momento de la firma del presidente, porque esa comunidad organizada que estaba allí reunida entorno a ese evento sintió la presencia de la primera autoridad del país, de la Policía y el Ejército, el gobernador (e) de Caldas, el Concejo en pleno de Chaparral, senadores, representantes a la Cámara, entre otros gobernantes del país. Fue una concentración de autoridades para decirle a esa comunidad ‘aquí estamos y no los vamos a dejar solos’”, expresó la gobernadora (e) del Quindío.

Según información de la Presidencia de la República, de este páramo depende el suministro de agua para cerca de 900 mil personas, y su ecosistema, que alberga el 15 por ciento de las especies de mamíferos reportadas, es el número 21 que se delimita en el país, de los 37 que se planean declarar como tal antes del 2018.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov