Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el objetivo de fortalecer la alianza entre los entes públicos y privados del Quindío, brindar beneficios y potencializar acciones que favorezcan el bienestar de las personas de la tercera edad, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó el Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor.
El gobernador del Quindío indicó que con esta iniciativa se pretende desarrollar una ruta de atención desde las secretarías de Salud y de Familia a los adultos mayores que se encuentran en situación de abandono, calle u hospitalizados. “Se escucharon las necesidades de la comunidad y los inconvenientes que hay en cuanto la atención prestada a esta población que continuamente es abandonada en los hospitales, además se propuso crear una ruta para que los centros de salud cumplan sus funciones, pero debemos promover que las familias también hagan parte de este proceso”, agregó el mandatario.
De acuerdo con la evaluación realizada a través de los trabajadores sociales de la red hospitalaria, se encontró que algunos familiares de los adultos mayores los abandonan y suministran información incorrecta. “Encontramos con mucho dolor que en algunas ocasiones los datos proporcionados por los familiares son falsos, lo que quiere decir que los adultos son abandonados y posteriormente dejados a la merced de lo que el Estado pueda hacer por ellos”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.
Sobre las labores a desarrollar, Rosa Barragán, presidenta del Cabildo Municipal del Adulto Mayor, expresó: “La ruta es una necesidad urgente en el departamento por lo que es importante socializar con la comunidad sobre los sitios a los que deben acudir en caso de encontrar a una persona de la tercera edad en estado vulnerable”.
La administración departamental continuará realizando dichas jornadas con el ánimo de mejorar la calidad de vida de esta población. En la próxima reunión se presentará un informe sobre la estampilla Pro Adulto Mayor, en busca de que la comunidad se entere sobre la destinación de estos recursos.
Con el propósito de fortalecer y mejorar los procesos culturales en el Quindío, James González Mata, secretario de Cultura, sostuvo un encuentro con los honorables diputados y los gestores culturales en busca de definir las necesidades en materia tributaria administrativa y las actividades que deben realizar para generar cambios en el departamento.
Durante la jornada, se analizó la reforma tributaria y el Decreto 092 del 23 de enero de 2007, sobre la contratación en el sector cultural. “El gremio cultural se refirió a muchos puntos, entre ellos, los requisitos que deben cumplir para poder contratar, además de los posibles acuerdos a los que se podría llegar con la Gobernación sin violar la ley, pero agilizando las contrataciones”, indicó González Mata.
Por su parte, Juan Diego Gaspar, presidente del Consejo Departamental de Cultura, expresó: “Tenemos disposición por parte del gobierno departamental para asumir el reto con el sector, pero también esperamos llegar a un consenso con el área jurídica”.
En el encuentro además se acordó que se reunirán nuevamente para socializar las posibles soluciones en busca de cumplir con las leyes y a la vez apoyar el sector cultural.
El mandatario departamental inauguró la cubierta del colegio Jesús María Córdoba y el skate park del municipio.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, regresó al municipio de Córdoba, donde vivió durante la semana del 14 al 19 de noviembre pasado, para entregar las obras que les prometió a los cordobeses, luego de haber escuchado y conocido de primera mano cuáles eran las principales necesidades que como comunidad tenían.
El primer lugar visitado por el mandatario de los quindianos, cinco meses después de haber dedicado una semana para gobernar desde allí, fue la institución educativa José María Córdoba, en la que inauguró la cubierta que los estudiantes y la comunidad educativa le habían pedido para mejorar la calidad de vida de más de mil personas que se benefician de esta ejecución.
La cubierta tuvo un costo de $290 millones, su construcción tardó dos meses y para ello la Gobernación hizo un convenio con la Promotora de Vivienda del Quindío. Allí además se hicieron las graderías, se demarcó la cancha y se pintaron los marcos. El personal empleado para este contrato fue de Córdoba, pues el deseo del gobernador es generar empleo en los municipios.
Valentina Holguín Echeverry, personera de la institución educativa, agradeció a la administración departamental por este gesto, y afirmó que ella y sus compañeros se sentían “honrados y orgullosos” al ser tenidos en cuenta por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
En su discurso, el gobernador afirmó: “Estamos haciendo lo que tenemos que hacer, es lo mínimo que una institución educativa necesita. Nuestro Plan de Desarrollo fue hecho con mucho esfuerzo y dice que debemos hacer una política de inclusión, que las obras sean para todos, por eso ustedes estudiantes, directivos, profesores y padres de familia: ustedes tienen como yo una misión ante Dios y la Patria, que es hacer lo posible para no seguir viviendo en el subdesarrollo, tenemos que hacer que todos tengan igualdad de condiciones, por eso con un mucho cariño y de una manera muy efectiva venimos a entregarles una obra que necesitan los colegios”.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por cumplir con esta promesa, insistió en que es la primera vez que un gobernador va a un municipio a escuchar a la gente y solucionar sus necesidades, y que además invierte de manera directa en lo social, para que los jóvenes dediquen su tiempo libre en cosas positivas. “Todo en la vida política no es solo hacer puentes y muros, sino también apuntarle a la recuperación del tejido social con obras como esta cubierta para el coliseo de la institución educativa José María Córdoba”, agregó el alcalde.
Ninelly Morales Londoño, directora de núcleo del colegio, expresó: “Es un regalo muy grande para la comunidad educativa, un espacio que les permite a los estudiantes y la comunidad encontrarse, hay que reconocer que el gobierno departamental está haciendo obras muy significativas, que apuntan a generar desarrollo”.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá también entregó balones e hizo el saque en un minipartido que jugó con los niños de este colegio.
El gobernador se desplazó al barrio Villa Teresa donde inauguró de manera oficial el skate park que los jóvenes le habían pedido para practicar deportes sobre ruedas. Allí se construyeron 395 metros cuadrados en el parque que costó $138 millones 800 mil.
Allí, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá comprometió a la gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández, a gestionar la consecución de bicicletas para que los niños puedan disfrutar del skate park, porque no cuentan con estos elementos. El alcalde Guillermo Andrés Valencia afirmó que él entregará 20, y la Gobernación gestionará 5. Las bicicletas serán administradas por la Alcaldía, y la Gobernación a través de Indeportes llevará un profesional para que oriente a los niños sobre el uso de esta obra que les fue entregada para que disfruten, pero a la vez la cuiden.
Con este skate park, el gobernador busca que los niños y jóvenes inviertan muy bien su tiempo libre en actividades que les ayuden para su desarrollo físico y emocional, alejados del consumo de estupefacientes y con un proyecto de vida encaminado a superar sus capacidades.
El recorrido por Córdoba terminó en la plaza principal, donde el gobernador acompañó al alcalde a la inauguración del Campamento Universitario Médico de Servicio, Cumis, una iniciativa del programa de Medicina de la Universidad del Quindío, con la que 450 profesionales de la salud estarán hasta el próximo martes en Córdoba y Pijao para atender de manera gratuita a toda la población.
Ratificando su compromiso con los niños y niñas del Quindío, la administración departamental, a través de la gestora social, Liliana Osorio Buriticá, y la Secretaría de Familia viene desarrollando durante el mes de abril diferentes actividades recreativas y pedagógicas para los estudiantes del departamento.
Las jornadas iniciaron en la institución educativa Río Verde Bajo de Buenavista, y continuaron en la institución educativa Jesús María Morales del corregimiento de La Virginia de Calarcá, lugares hasta donde se desplazaron los funcionarios departamentales para compartir un refrigerio con los niños y realizar actividades lúdicas como rumbaterapia, rondas infantiles y pintucaritas.
De acuerdo con la gestora social del Quindío, la idea de estas visitas es motivar a los niños y niñas a tomarle amor a la educación, e incentivar un sano crecimiento.
"Es una gran emoción para nosotros que llegue el mes de abril, el Mes de los Niños. Venimos a darles un poco de alegría, ánimo y cariño, con todo el corazón. Hoy empezamos en Buenavista, pero cada municipio va a tener su visita y su celebración de nuestra parte. Les traemos un mensaje de amor, de paz y sobre todo queremos hacerlos felices, que sientan que por medio de la música, el arte y la cultura el futuro puede ser mejor”.
La administración departamental, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se unió con el Ejército, la Policía y la Fiscalía para garantizar un destino seguro y en paz durante la Semana Mayor. Más de 4000 hombres y mujeres de la Policía y el Ejército están desplegados en vías, sitios turísticos, parques temáticos y lugares de peregrinación en el Quindío, para acompañar y dar seguridad a propios y visitantes del corazón verde del Eje Cafetero.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, manifestó: “Nuestro gobernador, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha hecho todo un trabajo mancomunado con nuestras Fuerzas Militares, de Policía y con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, entre otros. Este es un trabajo en unión con los alcaldes y secretarios de Gobierno de todo el departamento, para ofrecerles a todos los turistas que nos van a visitar en esta Semana Santa una plena seguridad”.
Y agregó: “Activamos la Policía de Carreteras y Antinarcóticos en el aeropuerto y terminal. En la zona rural están los carabineros con nuestros compañeros del Ejército Nacional, tenemos la Unidad de Reacción Inmediata 24 horas en servicio, defensores públicos permanentes, así mismo tenemos el almacén de evidencias 24 horas en servicio. Queremos una seguridad real para todos los que nos visitan”.
Por instrucción del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los agentes del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, están desplegados sobre el territorio para facilitar la movilidad y mantener la seguridad en Semana Santa.
El director del IDTQ, Fernando Baena Villareal, explicó: “Nosotros ya tenemos disponibles ocho planes de contingencia para cada uno de los municipios de nuestra jurisdicción, especialmente en Salento y Montenegro”.
Sobre ambos municipios, el funcionario explicó que habrá un seguimiento especial. En Montenegro se ha dispuesto un dispositivo de acuerdo al consorcio que está elaborando la ampliación de la vía La Tebaida – Pueblo Tapao – Montenegro donde no va a haber ningún tipo de intervención durante la Semana Santa. En Salento hay un grupo de reguladores profesionales y estudiantes que van a dar una buena circulación y garantizar que los visitantes estén cómodos y seguros.
El objetivo de la intervención del IDTQ es brindarle seguridad a cada uno de los visitantes que tendrá el Quindío en esta temporada.
En un sencillo pero sentido homenaje, 225 loteros independientes recibieron el respectivo carnet que los identifica como vendedores legales de la Lotería del Quindío.
Durante la reunión, los loteros, además del carnet, recibieron una inducción sobre cambios que tendrá el plan de premios de la Lotería del Quindío, y funcionarios de Colpensiones les explicaron cómo acceder a los Becs, Beneficio Económico Periódico, para su pensión.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta gestiones ante la Nación para dotar de equipos al Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua, que fue reabierto en los últimos días en la vereda Bellavista de Córdoba.
Al respecto, Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y presidente de la junta directiva de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, relató: “Recibimos dos proyectos que apuntan a la investigación y la formación. Nuestro objetivo será articularlos al Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua (…) les garantizo que hay suficiente equipamiento para que hagamos un gran proyecto”, explicó el funcionario.
La Gobernación del Quindío con su participación activa en la junta directiva seguirá apoyando este proceso para fortalecer el aspecto científico que dio renombre al Centro Nacional del Bambú y la Guadua.
150 uniformados de la Policía y Fiscalía llegarán al Quindío para apoyar las acciones de seguridad durante Semana Santa.
Reducción de homicidios en 33%, extorsión en 57% y hurtos de vehículos 4%, fueron algunas de la cifras destacadas durante el Consejo de Seguridad, que contó con la participación de los 12 alcaldes municipales y los estamentos del orden público. Durante el encuentro, se socializó el plan de contingencia de cara a la Semana Santa.
El secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, puntualizó que es satisfactorio para el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que los homicidios sigan disminuyendo en el departamento, además solicitó a la Policía y Ejército Nacional junto al Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, iniciar un trabajo orientado a aumentar los retenes y toma de localidades para contrarrestar delitos como el hurto, así como profundizar en investigaciones con personas que tienen un historial delictivo.
Frente a esto, el comandante (e) de la Policía Quindío, coronel Freddy Correa, manifestó que el hurto a residencias y a personas presentó una disminución del 37% y 13% respectivamente, mientras el hurto a entidades comerciales aumentó en 13 casos, sin embargo desde la administración departamental en conjunto con las entidades investigativas de la Fiscalía y Policía, iniciaran medidas correctivas para detener esta modalidad y judicializar a los delincuentes.
Durante el Consejo de Seguridad se socializó el plan de contingencia a ejecutar en Semana Santa, donde el departamento contará con 2.145 hombres y 150 uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera, Antinarcóticos y Carabineros, entre otros, que vienen del orden nacional y prestarán sus servicios al Quindío durante la Semana Mayor.
Marín Ríos explicó que desde las entidades de socorro del departamento hay 472 hombres disponibles, la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía trabajará 24 horas junto a dos fiscales, además agregó que el CTI tendrá disponibilidad total durante los días santos.
La ampliación de la doble calzada entre la glorieta Malibú y el Club Campestre, y la remodelación del aeropuerto El Edén, fueron los principales temas a tratar en un encuentro que sostuvo el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.
El encuentro no solo contó con la presencia del mandatario de los quindianos y el líder de la cartera nacional, sino que además participaron la secretaria (e) de Infraestructura del Quindío, Mary Cielo Soler Chacón; la secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona; Isabel Patricia Orozco, directora de la Casa delegada del Quindío; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales; los representantes a la Cámara, Luciano Grisales Londoño y Antonio Restrepo Salazar; el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz; y Uriel Orjuela Ospina, representante del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío.
Al término del encuentro, el gobernador indicó que su visita se efectúa con el fin de buscar recursos para importantes obras de infraestructura en materia de movilidad, transporte y turismo. “Estuvimos manifestándole al ministro nuestras preocupaciones en el presupuesto de la doble calzada Malibú - Club Campestre que está desfinanciada en casi $30 mil millones incluyendo los puentes peatonales que se deben construir allí”.
El aeropuerto El Edén y su futuro como puerta de llegada para el turismo del departamento, también fue tema con el ministro Cárdenas. “Hablamos sobre nuestra preocupación del aeropuerto, (…) debe hacerse una remodelación de tal manera que quede listo y no que sigamos cada dos o tres años haciendo nuevas ampliaciones según las necesidades que tenemos”, explicó el mandatario seccional.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó que el Ministerio de Hacienda incluirá las peticiones del Quindío en el presupuesto del 2018 con un documento que se presente por parte del gobierno seccional. “El ministro nos entendió y obviamente nos prometió incluir en el presupuesto 2018 nuestras peticiones. Presentaremos un boceto de inversión y quedamos comprometidos de volver a reunirnos con él para mostrarle en detalle esa fase de la doble calzada y del aeropuerto”, declaró el gobernador.
El Quindío está listo para recibir cerca de 70.000 visitantes en esta Semana Mayor, departamento que tiene para ofrecer turismo religioso, de naturaleza y paisajístico, gracias a las acciones adelantadas por la Gobernación, las alcaldías municipales, las demás autoridades y operadores turísticos.
Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio (e), explicó que gracias a una alianza entre la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia, en esta oportunidad se ofrecerá en el parque de La Vida una muestra de arte religioso y se brindará un recorrido en Jeep Willys, que saldrá y retornará también al parque de La Vida, en el que propios y visitantes podrán recorrer de manera gratuita cuatro templos religiosos en los que les harán una interpretación de patrimonio histórico y cultural de los mismos. El tour será financiado por las administraciones departamental y municipal de Armenia.
Los visitantes también podrán disfrutar del turismo de naturaleza en actividades como parapentismo, balsaje, ciclomontañismo, avistamiento de aves, cabalgatas, entre otras, así como de los recorridos por los parques temáticos o por los pueblos con encanto.
El secretario de Turismo (e), agregó que en el Quindío se dispondrán 14 Puntos de Información Turística que estarán atendidos por los municipios, el departamento o la Red Nacional de Atención Turística, en la que los turistas podrán conocer toda la oferta y la información necesaria para desplazase dentro del departamento.
La Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, cumplió a cabalidad con el primer foro regional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos, evento en el que representantes del gobierno nacional expusieron el estado actual de la política de residuos sólidos en el país, y los ajustes normativos recientes determinados por la política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia y la gestión integral de residuos sólidos Conpes 3819 y 3874.
El gobernador encargado del Quindío, Álvaro Arias Young, agradeció a todos los representantes de los tres departamentos por apoyar esta iniciativa, y resaltó el interés del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en continuar trabajando por el desarrollo de una política pública enfocada a la gestión integral de residuos sólidos.
Asimismo, la directora técnica de gestión de aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos de Aseo, María Eugenia Sierra Botero, brindó herramientas a los asistentes para la vigilancia y control de las empresas prestadoras de estos servicios .
Por otra parte, Elkin Andrés Salinas, administrador de empresas, quien actualmente se desempeña como recuperador de oficio, desarrolló en conjunto con los participantes el taller práctico sobre la cultura de residuos sólidos en las regiones, en donde explicó el proceso que los recuperadores realizan para clasificar los materiales reutilizables, los cuales son comercializados convirtiéndose en una actividad laboral que demanda la unión de fuerzas para el fortalecimiento del gremio y los centros de acopio.
En el marco del evento, el director de asuntos ambientales sectorial y urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Willer Edilberto Guevara Hurtado, expuso el tema de residuos sólidos desde una mirada ambiental y expresó: “Todos debemos preguntarnos qué le pasa al planeta, todos somos conscientes de que tenemos que aportar algo, el ejemplo parte desde casa y debemos disminuir la utilización de estos residuos”.
Al finalizar la jornada, el PDA presentó el estado actual de gestión integral de residuos sólidos en el Quindío, manifestando que en el departamento existen doce centros de acopio que no cuentan con el apoyo suficiente para su consolidación, y que lo que se pretende desde la Gobernación es articular un proceso regional para implementar una estrategia de información y comunicación sobre el sector con el fin de lograr la disminución de los residuos sólidos.