logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío entregará oficialmente la Casa de la Cultura de Calarcá para el beneficio de sus habitantesLa Casa de la Cultura de Calarcá se entregaría oficialmente en los próximos días, según afirmó el gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Proviquindío, Mauricio Cañas Piedrahita, quien indicó que aunque dicha obra fue terminada el pasado 31 de marzo, no ha sido entregada al municipio porque se están ultimando detalles de sonido e iluminación del teatro inmerso en la infraestructura.

La obra de cuatro pisos, que no se había entregado debido a las prórrogas solicitadas por la interventoría externa, cuenta con un área de 2.500 metros cuadrados con sus respectivos salones y baterías sanitarias, así como tres pisos para la parte administrativa, aulas de danza y música, el sótano, y un teatro con capacidad para 340 personas, en busca de crear un lugar propicio para que los pobladores puedan realizar diferentes actividades culturales, ya que la Villa del Cacique es reconocida en Colombia por ser uno de los municipios más artísticos del país.

“Hemos estado con el contratista y la interventoría externa revisando todo el sistema de iluminación audiovisual y la parte mecánica que comprende este escenario. En la Casa de la Cultura hay un teatro muy bonito y completamente funcional para el disfrute de los calarqueños y los habitantes del departamento del Quindío. En el transcurso de esta semana estaremos haciendo empalme con el municipio para hacer la entrega oficial, esto dependerá de la disponibilidad de tiempo que tenga la alcaldesa”, manifestó el gerente.

Vivelab una opción para los emprendedores del QuindíoCon el propósito de apoyar la rentabilidad social y el auto sostenimiento de los procesos de innovación que impulsan el trabajo de los emprendedores quindianos, la Gobernación del Quindío promueve el uso del Vivelab, laboratorio tecnológico que se creó para fortalecer el emprendimiento e ideas de negocio en la región.

Este laboratorio de usabilidad, considerado uno de los más avanzados de Latinoamérica, está ubicado a un costado del Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, y cuenta con equipos de neuromarketing, renderización, traje de captura, y las últimas tecnologías en cuanto a hardware y software. En este espacio las personas pueden crear animaciones, video juegos, aplicaciones, entre otros desarrollos tecnológicos.

Bernardo Arango Restrepo, director TIC de la Gobernación del Quindío, expresó: “Tenemos varios innovadores que están trabajando desde el Vivelab y nos sentimos orgullosos, porque nuestros emprendedores están desarrollando unos juegos y aplicativos que ya tienen renombre en el ámbito nacional”.

El uso del Vivelab es gratuito y está abierto al público de lunes a viernes, en un horario de 7:30 a. m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. con el objetivo de que los quindianos puedan acceder a equipos de última tecnología.

Gobierno nacional explicó a funcionarios la reclasificación de grupos delictivos y armadosCon la puesta en rigor de la Directiva Permanente Nº0015 de 2016 del Ministerio de Defensa, el gobierno nacional capacitó a los funcionarios de las administraciones municipales y de la Gobernación del Quindío, sobre el crecimiento de las Bandas Criminales, Bacrim, y su reclasificación de Grupos Delictivos Organizados, GDO, y Grupos Armados Organizados, GAO.

Esta jornada convocada por la Secretaría del Interior y dirigida a los funcionarios de las doce administraciones municipales, junto a los contralores, personeros y defensores, tuvo como objetivo orientar de manera eficiente la lucha contra estos grupos delictivos y armados, y cómo se enmarcan dentro del contexto de la lucha contra de la trata de personas, el tráfico de armas y de drogas en el departamento del Quindío. 

Administración departamental y ESAP se unen para optimizar los servicios a los ciudadanos del QuindíoComo quedó establecido en el Plan de Desarrollo 2016 - 2019 'En Defensa del Bien Común' del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la administración departamental adelantará un convenio en los próximos meses con la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, para ampliar los conocimientos de los funcionarios sobre el régimen municipal, servicios al ciudadano, el Sistema Integrado de Gestión y Control, contratación estatal y herramientas de software.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá comprometido con la inclusión socialLa gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, y el Servicio Nacional de aprendizaje, SENA, avanzan en las capacitaciones en lenguaje de señas para atender y orientar a la población con discapacidad auditiva. La iniciativa que empezó en 2016 tiene el objetivo de generar un servicio incluyente para toda la comunidad quindiana.

QUINDIO SI PARA TIEmpresas Públicas del Quindío, EPQ S.A E.S.P, abrió una convocatoria para elegir al revisor fiscal para la vigencia comprendida entre el 1 de mayo de 2017 y el 31 de marzo de 2018.

Las personas naturales o jurídicas interesadas en participar de esta, la convocatoria 002 de 2017, deben tener experiencia en el ejercicio de la revisoría fiscal.

La documentación será recibida exclusivamente en forma personal si se trata de personas naturales o del representante legal en el caso de las personas jurídicas, y debe ser entregada antes de las 12 m. de este viernes 21 de abril en la secretaría general de la entidad, ubicada en la carrera 14 No 22-30 piso 3, de Armenia.

Los requisitos habilitantes son los siguientes:
Persona Natural
1.Carta de presentación de la propuesta con la información general del oferente.
2.Propuesta económica, donde se especifique el tipo de régimen (simplificado o común) e indicar si incluye IVA o no.
3.Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
4.Fotocopia del Registro Único Tributario, RUT.
5.Fotocopia de la tarjeta profesional de contador público.
6.Hoja de Vida de la Función Pública
7.Declaración de Bienes y Rentas de la Función Pública.
8.Copia del certificado de antecedentes disciplinarios, expedido por la Junta Central de Contadores.
9.Copia del certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.
10.Copia del certificado de antecedentes Fiscales expedido por la Contraloría General de la República.
11. Copia del certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía Nacional.

Persona Jurídica
1.Certificado de existencia y representación legal no superior a treinta (30) días.
2.Carta de presentación de la propuesta con la información general del oferente.
3.Propuesta económica, en la que se indique el tipo de régimen (simplificado o común) e indicar si la misma incluye IVA o no.
4.Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
5.Fotocopia del Registro Único Tributario, RUT.
6.Fotocopia de tarjeta profesional de contador público.
7.Hoja de Vida de la Función Pública.
8.Declaración de Bienes y Rentas de la Función Pública.
9.Copia del certificado de antecedentes disciplinarios, expedido por la Junta Central de Contadores.
10.Copia del certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.
11.Copia del certificado de antecedentes Fiscales expedido por la Contraloría General de la República.
12.Copia del certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía Nacional.
13.Copia del acta de la junta de socios o su equivalente, en la que se faculta al representante legal para contratar, cuando este tenga limitadas las facultades.
14.Carta suscrita por el representante legal de la sociedad, en la que informe las personas naturales que ejercerán el cargo de revisor fiscal (principal y su suplente), los cuales serán sometidos a cumplir los requisitos habilitantes y las condiciones de calificación como personas naturales.

NOTA: Al momento de realizar la revisión de las propuestas, si falta el cumplimiento de tan solo un requisito habilitante, será rechazada de inmediato, sin derecho a ser subsanable.

Requisitos evaluables
1.Formación académica
Especialización en revisoría fiscal 20 puntos
Especializaciones afines a revisoría fiscal 10 puntos
Diplomados afines a revisoría fiscal 5 puntos
Nota: Se deben anexar fotocopias de los diplomas para acreditar la formación académica.

2.Experiencia
Experiencia general:
Se debe acreditar experiencia general como contador público
De un año hasta tres años 5 puntos
De más de tres años hasta cinco años 8 puntos
De más de cinco años 12

Honorarios
La asignación mensual máxima es de seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Cronograma

Empresas Públicas del Quindío abre de nuevo la convocatoria para elegir a su revisor fiscal2
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la secretaría general de EPQ S.A. E.S.P. ubicada en la carrera 14 No 22-30 piso 3 de la ciudad de Armenia, Quindío, o al correo electrónico juridica@esaquin.gov.co o al teléfono 7441774.

En Semana Santa cerca de 60 mil turistas disfrutaron de las bondades y actividades que ofrece el Quindío“La Semana Mayor nos deja un balance positivo a los quindianos. Nos seguimos posicionando como un destino turístico fuerte en el país”: Juan David Pachón, secretario de Turismo, Industria y Comercio (e).

Alrededor de 60 mil turistas visitaron el Quindío durante la Semana Santa, según indicó el secretario de Turismo, Industria y Comercio (e), Juan David Pachón, quien agregó que los parques temáticos, los diferentes municipios y los sitios para hacer turismo de naturaleza, fueron los atractivos más concurridos por propios y visitantes.

El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su satisfacción por el aumento de turistas en el departamento, quienes no solo se concentraron en Salento, sino que además visitaron los municipios de Filandia, Córdoba, Buenavista y Pijao, cumpliendo así con el objetivo del mandatario de posicionar en el ámbito internacional las doce localidades quindianas y así fortalecer la economía en el Quindío, y de que los visitantes conozcan las bondades del paisaje verde que posee el corazón del país.

Por otra parte, el secretario de Turismo (e) resaltó el trabajo mancomunado entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y las entidades privadas y públicas para la ejecución de planes de contingencia que permitieron una ocupación hotelera importante. Asimismo, manifestó que si bien los turistas tienen otras alternativas para desarrollar en el Quindío, siguen siendo los parques temáticos el ancla para posicionar al departamento como uno de los más importantes del país en dicho sector.

“Un balance muy positivo al terminar la Semana Santa, no solo en visitantes, sino en cuanto a seguridad. Tuvimos una gran ocupación hotelera principalmente del Jueves Santo al Domingo de Pascua. En general, tuvimos unas cifras muy cercanas a las que esperaban los empresarios y el departamento del Quindío”, agregó.

En Semana Santa Quindío reportó una reducción del 60 en accidentes de tránsitoEl departamento del Quindío tuvo una reducción del 60% en accidentes de tránsito durante la Semana Mayor, según el balance en materia de movilidad y seguridad entregado por las autoridades. El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, declaró al respecto: “Bajamos considerablemente en más del 60% los procesos de accidentalidad. Tenemos que decir que solo se presentaron 16 accidentes de tránsito, 28 personas lesionadas, y, con angustia, dos personas fallecidas”, y agregó que los accidentes de tránsito fueron protagonizados por “personas en estado de embriaguez que no eran del departamento”.

Sobre los operativos en el Quindío, Marín Ríos explicó que hubo presencia de policías en las entradas y salidas de los municipios más visitados, seguridad en hoteles, hostales y parques temáticos; acompañamiento en la zona urbana y en todas las parroquias del departamento; en la zona rural hubo presencia del Ejército, con el Batallón de Alta Montaña y el batallón Cisneros; y uniformados de la Policía y Ejército en Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro y La Tebaida. El funcionario reconoció la labor de la Policía para capturar a una persona que está siendo investigada por su presunta participación el homicidio de tres personas en condición de calle, hechos ocurridos en Calarcá durante la Semana Mayor.

Asimismo se logró desplegar un dispositivo especial para agilizar la movilidad en la vía La Tebaida - Pueblo Tapao - Montenegro – Quimbaya, donde se adelantan obras. Sobre este aspecto, el secretario del Interior aseguró: “Fue un plan de contingencia excelente, no tuvimos represamiento. Los turistas se fueron contentos. Fue una semana Santa planeada, organizada y con muy buenas perspectivas y comentarios”.

Por su parte, Fernando Baena, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, aclaró que en los municipios de su jurisdicción (Salento, Circasia, Filandia, Montenegro, Génova, Pijao, Córdoba y Buenavista) no se registraron accidentes fatales.

Asimismo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó que hasta el Domingo de Pascua ingresaron al departamento 212 mil vehículos, más de 12 mil personas se movilizaron por la terminal de transportes, y 10 mil 660 turistas ingresaron por el aeropuerto internacional El Edén, y agregó: “Tuvimos planes de contingencia para que todas las personas que llegaron al Quindío pudieran disfrutar de nuestro hermoso departamento con toda la seguridad”.

Gobernación del Quindío gira recursos para la reparación de la sede General Santander de la Institución Educativa de Mercadotecnia María Inmaculada de QuimbayaDesde el pasado 10 de abril, la Gobernación del Quindío atiende las reparaciones locativas de la sede General Santander de la Institución Educativa de Mercadotecnia María Inmaculada en Quimbaya.  

Álvaro Arias Velásquez, secretario departamental de Educación, explicó que desde hace varios años se evidencia un deterioro acumulado en la infraestructura del mencionado plantel, y que hasta el año anterior la Secretaría de Educación fue informada de los daños de este patrimonio cultural. La evaluación de los daños en la cubierta reveló algunas afectaciones: “Es una teja de barro, que soportada sobre la madera, ya tiene el desgaste y el deterioro evidente de muchos años, y con la temporada invernal se ha ido agudizando", explicó Arias Velásquez.

En un acuerdo con el rector de la institución educativa, John Jairo Ramírez Sánchez, la Secretaría de Educación del Quindío hizo una transferencia para recuperar inicialmente la cubierta, porque es lo que genera más riesgo y afectación a la infraestructura en general.
“Desde la semana pasada hay obreros adelantando la recuperación de esa cubierta, teniendo cuidado de no afectar la misma arquitectura que tiene la sede. Fue una alternativa rápida para poderla intervenir y no afectar la jornada escolar de los niños”, confirmó Arias Velásquez.
Además de la cubierta, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Infraestructura intervendrá la fachada, las redes eléctricas y los cielos rasos que por tantos años estuvieron sin atender.

El objetivo es que los alumnos puedan normalizar su regreso a las aulas de clase lo más pronto posible, pues por ahora están recibiendo clases en horarios determinados. Por eso, ya se atendió parte de las baterías sanitarias, el retiro de todas las tejas y se está cambiando la madera del techo. Así, una vez se habiliten las baterías sanitarias, simultáneamente se pueden utilizar cinco aulas del plantel. “Una parte del esfuerzo que se está haciendo esta semana es habilitar toda la parte de la batería sanitaria para que ellos puedan hacer uso sin problema de las aulas que están en buen estado y que la disposición de ‘pico y placa’ se vaya reduciendo, a medida que van avanzando en la recuperación de los espacios. Aspiro que el tema del ‘pico y placa’ (horarios determinados) no supere dos semanas”, aclaró Arias Velásquez.

En el mismo sentido, John Jairo Ramírez Sánchez, rector de la institución educativa Mercadotecnia María Inmaculada, en la que está adscrita la sede General Santander, reconoció en sus redes sociales la gestión de la Secretaría de Educación sobre estas reparaciones locativas: “Gracias a la gestión del doctor Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación Departamental, se logró el giro inicial de $20'000.000 para reparar 430 m2 de los 760 de techo que están en mal estado”.

Gobierno departamental busca fortalecer la salud mental en el QuindíoAnte la preocupación generada por el sensible fallecimiento de habitantes de la región en presuntos casos de suicidio, César Rincón Zuluaga, secretario de Salud del Quindío, afirmó que la Gobernación avanza en sus acciones de prevención: “Se están adelantando actividades con las secretarías de Educación, Familia, Salud e Indeportes, con todo el programa de inclusión social para que con medidas preventivas tratemos de evitar que estos casos se sigan presentando”. El funcionario también aclaró: “En los casos que se han presentado en los últimos días, ningún paciente había estado en control con las autoridades de salud. Todos los pacientes a los que se les ha hecho seguimiento con las autoridades de salud, ninguno ha llegado a este punto”.

Sobre esta situación, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó su inquietud ante la necesidad de revisar los valores de la sociedad: “Tenemos que replantearnos muchas cosas: una de ellas es el valor de la vida, porque uno ve que quiénes se están suicidando son personas muy jóvenes, pero la sociedad no les está respondiendo satisfactoriamente. Muchos deciden rendirse porque la novia les dijo que sí o porque la novia les dijo que no, y eso es un problema de la salud mental que nosotros tenemos en el Quindío”. El mandatario ratificó su voluntad de buscar más soluciones por la salud mental de los quindianos: “Le he pedido al director del Hospital Mental que sea él quien abandere las campañas que tenemos que hacer para una higiene mental”.

Hospital San Juan de Dios único prestador del servicio de cirugía pediátrica en el QuindíoPor Prensa Hospital San Juan de Dios

El Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios es la única IPS en el departamento del Quindío que ofrece el servicio de Cirugía Pediátrica a sus usuarios.  Actualmente cuenta con la vinculación de cuatro cirujanos cuya disponibilidad se alterna para garantizar la prestación del servicio 24 horas los 365 días del año.

En el primer trimestre de este año se han efectuado alrededor de 50 cirugías, siendo predominante la atención a neonatos y niños con diagnóstico de apendicitis y hernias. Asimismo, los especialistas a cargo de este servicio realizan consulta externa de forma permanente para hacer seguimiento a los pacientes y programar

nuevas cirugías en los infantes de acuerdo con sus patologías.
Es gratificante para el Hospital prestar este servicio en quirófanos de alta tecnología y cumpliendo con los estándares de calidad en cuanto a personal médico e insumos, permitiendo así brindar cobertura en todo el departamento y hacer parte de una dinámica integral para el sector salud en el Quindío.

Gobernador del Quindío se solidariza con el Parque del Café y expresa su gratitud a esta empresaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó su solidaridad con el Parque del Café tras el incidente ocurrido la semana anterior, y manifestó su gratitud a esta empresa dejar en alto el nombre del departamento en todo el mundo, ser un referente de calidad turística, y por su gran sentido de responsabilidad social con la región.

El mandatario departamental afirmó que el Parque del Café es una de las instituciones más prestantes del departamento “por las medidas de seguridad, por la forma como se administra y la seriedad en sus procesos”, y agregó que el Quindío le debe mucho a esta entidad.

“No hay empresa que le invierta tanto al mejoramiento del servicio de su personal y a la seguridad en sus diversiones mecánicas como el Parque del Café, de eso nos sentimos orgullosos, no solo porque es emblema, sino porque es una empresa que dedica tiempo, esfuerzos y dinero para prestar el mejor servicio y garantizarles a sus visitantes todas las medidas de seguridad necesarias”, puntualizó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov