Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Gobernación del Quindío convoca a las asociaciones de los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial, y a los grupos de jóvenes y mujeres rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes con proyección agropecuaria en el departamento del Quindío y que quieran hacer parte del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural, CONSEA, para que postulen a un representante de su organización en la Secretaría de Agricultura del departamento, con oficinas en el piso 10 del Centro Administrativo Departamental, entre los días 19 y 23 de mayo de 2017.
Entre los días 24 y 25 de mayo, la Secretaría de Agricultura convocará a todos los inscritos para hacer la selección del delegado de cada sector (agrícola, pecuario y agroindustrial) y el representante de jóvenes rurales, mujeres rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes, de una manera democrática y transparente. El único requisito es que la organización esté legalmente constituida mínimo hace dos años.
De conformidad con la Ley 100 de 1993, de los Acuerdos 25/96 y 57/97 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, la Secretaría Departamental de Salud convoca a las organizaciones de pensionados, profesionales de la salud, sindicatos e indígenas que se crean con derecho a representación en el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud a inscribir ternas de candidatos, conforme a lo establecido en los acuerdos anteriormente mencionados.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 25 de mayo de 2017 en la Secretaria Departamental de Salud del Quindío, oficina de la dirección Estratégica y Apoyo al Sistema, ubicada en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD. Los interesados en obtener más información pueden comunicarse al teléfono 7414377.
Para inscribir las ternas es necesario adjuntar certificado de existencia y representación legal, listado con número y nombre de asociados, acta de nombramiento como postulado, datos de identificación personal (documento de identidad, experiencia y formación y documento donde exprese la aceptación.
Del 22 al 27 de mayo, la administración departamental se descentralizará para vivir la semana Salento Sí para ti, en la que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, junto con el alcalde, Juan Miguel Galvis Bedoya, escucharán las necesidades de la comunidad y buscarán soluciones a sus problemáticas.
Serán seis días en los que el gobernador y su equipo de trabajo permanecerán las 24 horas en este municipio, y adelantarán trabajos sociales en barrios y veredas junto a la comunidad, y realizarán encuentros con los diferentes gremios empresariales con el ánimo de generar cambios importantes, que mejoren la calidad de vida de los salentinos y de quienes visitan a esta localidad.
El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó su expectativa por la visita del gobernador, y afirmó que las puertas siempre están abiertas para el mandatario departamental y su equipo de trabajo.
El gobernador del Quindío se instalará durante tres días en una de las viviendas de los barrios que visitará para compartir con la comunidad y escuchar sus necesidades.
Con el fin de dialogar con la comunidad y escuchar sus necesidades, de cara a lo que se proyecta como la primera jornada de ‘La Gobernación en tu Barrio’, programa con el que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá trabajará de la mano con los alcaldes para escuchar las necesidades y peticiones de la comunidad, con el fin de dar soluciones a sus problemáticas, el mandatario de los quindianos y su equipo de trabajo visitarán hoy a partir de las 4:00 p.m. el barrio Las Colinas de Armenia.
Iniciando con Armenia, el gobernador priorizará a los barrios jóvenes del departamento, para luego continuar con las demás localidades. “Es una figura que nos hemos inventado nosotros para ir a los barrios tres días y dos noches para compartir con la gente, escuchar sus necesidades, sus alegrías y sus tristezas”, manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Pese a la demora para desembolsar los recursos que permitirán el pago de primas de servicios a más de 1200 maestros del departamento, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Educación, no escatima esfuerzos para agilizar el procedimiento, y continúa realizando gestiones ante el gobierno nacional para lograrlo.
Gustavo Adolfo García Botero, asesor jurídico de la Secretaría de Educación del Quindío, afirmó que desde el año anterior se vienen adelantando las gestiones pertinentes para lograr el giro de los recursos, pero el trabajo no ha sido fácil.
“Desde julio de 2016 hemos adelantado múltiples mesas de trabajo. El 5 de mayo el Ministerio de Educación envió los últimos ajustes y estamos la espera de que nos confirme cuál fue el resultado de la presentación de la solicitud en el comité de deudas y cuál es el paso a seguir. El Ministerio de Hacienda ya conoce la situación, sin embargo, ellos esperan que los fallos pasen primero por el comité de deudas del Ministerio de Educación”, explicó García Botero.
Los días 19, 20 y 21 de mayo se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia la cuarta edición de Expoejecafé, feria que cuenta con el apoyo de la Gobernación y que se convierte en el escenario ideal para promover e impulsar el café origen Quindío, una de las principales estrategias del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para el fortalecimiento e innovación empresarial de la caficultura en el departamento.
La directora de Desarrollo Agropecuario, María Teresa Meneses, indicó que participar y apoyar esta feria es de gran importancia para promover el consumo de café de origen y para apoyar a las asociaciones que trabajan en la producción especial del grano. “Hemos realizado varias actividades, entre ellas la firma de un convenio interinstitucional entre el Comité Departamental de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores, el SENA, la Cámara de Comercio y la Gobernación a través Secretaría de Agricultura. Uno de los objetivos de este convenio es participar y promover el consumo de café de origen con concursos, subastas y ferias, entre otros”, manifestó la directiva.
En el evento participarán alrededor de 100 empresas productoras, comercializadoras y transformadoras de café y sus derivados, entre ellas 8 asociaciones y 1 emprendimiento del Quindío que han sido apoyados por la administración departamental, además de empresas agroindustriales de los departamentos que conforman el Paisaje Cultural Cafetero y empresas nacionales e internacionales con muestras de sus productos.
Expoejecafé 2017 tendrá como lema 'Academia, Cultura y Pasión', por lo que brindará una excelente programación que incluye conferencias, un campeonato regional de barismo, catación y un campeonato de tostión, así como una muestra comercial, una exhibición de filtrado y una subasta de café, entre otros.
En Consejo Superior Extraordinario de la Universidad del Quindío, presidido por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se aprobó el Estatuto de Contratación de la institución. El documento se convierte en una herramienta eficaz para fortalecer la transparencia en la contratación de este ente de educación superior. El mandatario de los quindianos destacó el trabajo en conjunto y dedicación de las partes para lograr el documento: “Después de varias mesas de trabajo aprobamos el Manual de Contratación, una herramienta que les dará al rector y a la Universidad los medios para darles a nuestros ciudadanos la certeza de que el dinero que llegue a la institución se invierta con transparencia”.
A renglón seguido, el gobernador del Quindío presidió un consejo ordinario en el que se trataron varios temas: los avances en el proceso de acreditación de la Universidad del Quindío, el informe de acreditación de alta calidad de la institución y los estatutos para los postgrados. En este sentido, el mandatario seccional felicitó al Consejo Académico por los esfuerzos adelantados por el bien del alma máter. “Felicitaciones al señor rector y a los consejeros porque estamos trabajando para la acreditación. Tenemos que dotar al departamento de una universidad con programas de alta calidad, pertinentes y que son necesarios en la región. (…) Él ánimo conciliador y la armonía en la que estamos trabajando nos va demostrando que este empeño de hacer de la universidad una institución acreditada, y ya lo tenemos muy cerca”, agregó.
Sobre el encuentro, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, indicó que el ambiente en el Consejo fue muy productivo, y recibió con gusto la invitación para trabajar de manera mancomunada por el futuro de la institución: “Vamos a acatar la invitación del señor gobernador para trabajar de manera integrada, para que la universidad tenga presencia en el departamento de manera más amplia y lograr que en la extensión de cobertura que busca la universidad haya mayor número de estudiantes quindianos en nuestras aulas”.
Milena Arango Rodríguez, secretaria (e) de Educación del Quindío, confirmó que gracias al Programa de Alimentación Escolar, PAE, en calendario académico ordinario se sirven 18.736 almuerzos y 21.674 refrigerios. “Estamos atendiendo 100% de la necesidad de alimentación escolar reportada por los rectores en el Quindío”, explicó la funcionaria. Es de recordar que el PAE fue suspendido por orden nacional desde el pasado viernes, debido al paro del Magisterio Colombiano.
La secretaria (e) de Educación indicó que en 2017 la inversión del PAE asciende a $9.442 millones, de los cuales la Gobernación ha sufragado 1.784 millones aproximadamente. Sobre el servicio de transporte para los niños, niñas y adolescentes del Quindío, Arango Rodríguez explicó: “La contratación del transporte es de los municipios. El aporte de la Gobernación es del 30% del valor total del transporte escolar en cada municipio. A la fecha se aportan $995 millones para sufragar el transporte de todo el departamento”. La funcionaria ratificó que gracias a estas gestiones los estudiantes tienen todas las garantías para asistir a las aulas de clase.
La Honorable Asamblea Departamental del Quindío aprobó el proyecto de ordenanza que permite a la administración departamental gestionar con la banca recursos por $33 mil millones para financiar la infraestructura social contemplada en el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’. El presidente de la corporación, Jorge Hernán Gutiérrez, dijo: “La Asamblea Departamental está apoyando al gobierno para que pueda construir los escenarios de futuro que ha proyectado en sus propuestas de desarrollo y está abriendo caminos a importantes proyectos que beneficiarán a los habitantes de los municipios quindianos”.
Entre tanto, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, señaló que con la aprobación del proyecto de ordenanza su administración podrá financiar la infraestructura de vías secundarias y terciarias del departamento, la modernización territorial y la dotación del proyecto CarPaz para el desarrollo rural del Quindío. “Tenemos la forma de financiar el Plan de Desarrollo, este es un recurso muy importante para lograr mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Sobre uno de los principales programas, los Centros Agrícolas Rurales para la Paz, CarPaz, el gobernador manifestó su expectativa: “Espero que en los CarPaz que van a existir en los centros poblados, un campesino desde allí pueda hacer diligencias del ICA, de tránsito, de impuestos, que no tenga que venir hasta el centro del pueblo o la ciudad para hacer las diligencias”. Ahora, a través de la Secretaría de Hacienda, la administración departamental gestionará los recursos con el objetivo de iniciar cuanto antes las obras sociales planteadas en el Plan de Desarrollo.
Más de 450 asistentes y 15 conferencistas participarán de este encuentro que busca impulsar la gastronomía de la región en el ámbito nacional e internacional.
Con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se cumplió en el hotel Allure Aroma Mocawa el lanzamiento oficial del III Congreso Nacional de Estudiantes de Gastronomía, que busca fortalecer el sector gastronómico de la región y promover el turismo del departamento en el ámbito nacional e internacional.
En el evento, que contó con la presencia del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, contó también con representantes de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, de la Cámara de Comercio y del Viceministerio de Turismo. Los empresarios y los estudiantes de gastronomía asistentes destacaron la reactivación de Acodres Quindío, y manifestaron que se espera durante este encuentro tener la oportunidad de visibilizar su trabajo para ser sede del Congreso Nacional de Restaurantes que se cumplirá en 2019 y que acogerá alrededor de mil asistentes.
P
or su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, afirmó que durante el congreso participarán más de 450 asistentes y 15 conferencistas, y resaltó la unión de la instituciones para la realización de eventos que buscan que personas de otras regiones del país y del mundo lleguen al departamento, e indicó que la gastronomía es un tema fundamental para aquellos que quieren recorrer el mundo en busca de conocer otras culturas y disfrutar de los atractivos del Eje Cafetero.
Durante el congreso se realizó un reconocimiento a los empresarios ganadores de los premios La Barra, cuyo fin es exaltar a los mejores restaurantes del país, entre los que se encuentran La Fogata, Helena Adentro, Lucerna pastelería y El Roble. “Qué bueno que se destaque el esfuerzo y el trabajo de todos nosotros, son 54 años de nuestro restaurante y nos sentimos muy orgullosos, por eso compartimos este premio con todos los quindianos y quienes han confiado en nosotros”, manifestó Fernando López, representante de La Fogata.
Con el ánimo de sensibilizar a la comunidad quindiana sobre la importancia del respeto y la igualdad entre todos sus habitantes, además de generar espacios en los que la tolerancia y la defensa de los derechos de la población Lgbti fueran protagonistas, la administración departamental, en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se vinculó junto con la Alcaldía de Armenia, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones oficiales para conmemorar el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, resaltó que en el Plan de Desarrollo 2016-2019 'En Defensa del Bien Común', carta de navegación del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se ratifica el respeto por los derechos de la comunidad Lgbti en el departamento.
“La Alcaldía y la Gobernación se unen hoy para decir al unísono: ¡No a la homofobia! Esta administración departamental es para todos, para ustedes también. Más que una obligación legal, tenemos una obligación moral y ética de velar por la igualdad. Este gobierno siempre buscará garantizar los derechos de la comunidad Lgbti", manifestó Jaramillo Cárdenas durante el acto conmemorativo.
Por segundo año consecutivo, la plaza de la Quindianidad fue escenario para que la bandera con los colores que simbolizan a la población Lgbti se hondeara junto a las de Colombia, Quindío y Armenia.
James Cañas Rendón, secretario de Desarrollo Social de Armenia, aseguró que desde la administración municipal se buscará crear una política pública para la comunidad Lgbti antes de finalizar el 2017. “Esta es una fecha histórica. Tenemos el deber y la responsabilidad de respetarnos en sociedad, de ser felices en nuestras diferencias. Tristemente aún hay matoneo hacia lo diferente”, agregó.
Desde el salón Bolívar, ubicado en el Centro Administrativo Departamental, se elevaron decenas de globos de los colores que conforman la bandera de la comunidad Lgbti, como símbolo del respeto por la diversidad sexual.
Asimismo, Jorge Eduardo Gómez Arboleda, abogado especialista en cultura de Paz y DIH de la Secretaría de Familia, durante la jornada expuso a los asistentes la normatividad legal que cobija en Colombia a esta comunidad, e invitó a sus integrantes a hacer valer sus derechos.
Del mismo modo, Nathaly Camargo Marulanda, licenciada en Biología y Educación Ambiental y activista de la comunidad Lgtbi, realizó su presentación 'Placeres y Sentires', y expuso la difícil situación de discriminación que viven las personas transexuales en el departamento. "Buscamos día a día romper los estigmas a los que nos enfrentamos en esta sociedad. Esta lucha no termina” concluyó.
El mandatario departamental lideró el Consejo Extraordinario de Seguridad para este municipio, en el que se solicitó al Ejército, Policía y CTI redoblar los operativos.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lideró el Consejo de Seguridad Extraordinario en el que se analizaron los casos de criminalidad registrados durante las últimas semanas en Calarcá. El mandatario departamental afirmó que se hace necesario cambiar la estrategia aplicada por las autoridades porque el problema es grande, y por ello pidió hacer un inventario de los parques y sitios públicos que no cuentan con iluminación, así como un ‘mapa de calor’ donde se aclaren los días, horas y sectores donde más ocurren robos y homicidios en esta localidad.
“Este año se han desarticulado 48 bandas criminales, pero está demostrado que el problema no es policial, porque luego crean nuevas estructuras, por ello la concepción es educativa y social. Nosotros estamos haciendo una gran inversión social, educando a los niños y haciendo que los jóvenes tengan un proyecto de vida. Para eso precisamente nos vamos seis días a los municipios, a articular las acciones sociales, y en estos barrios jóvenes, donde hay más dificultades, llegamos con nuestros funcionarios expertos en empleo, en prevención del consumo y en inclusión social para atacar el problema”, afirmó el gobernador del Quindío.
La alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, destacó el compromiso del gobernador con la seguridad de este municipio, así como el trabajo que fortalecerán las autoridades Militares y de Policía, la Fiscalía, la Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, concejales, alcaldía y Gobernación para mitigar el impacto del microtráfico en Calarcá, que es la principal problemática.
Por su parte, Piedad Correal Rubiano, defensora del Pueblo en el Quindío, aseguró que hay incremento en los homicidios y que el municipio más afectado en el departamento es Calarcá, también por la violencia intrafamiliar, delitos sexuales y hurtos. “Me gustan mucho las reuniones que lidera el gobernador, porque nos articula a todas las autoridades, cada uno trabajando desde el ámbito de su competencia para lograr mejores resultados en beneficio de la comunidad”, destacó la defensora.
Los compromisos adquiridos durante este Consejo de Seguridad para atacar la criminalidad fueron:
1. El gobernador liderará el próximo 31 de mayo una mesa de trabajo para definir con la alcaldesa Yenny Trujillo y las fuerzas vivas representativas, el cronograma de actividades para ejecutar en este municipio. Allí deberán ser presentados el ‘mapa de calor’ de cada barrio donde se muestran los días, horas y hechos de criminalidad; el inventario de sitios que faltan por iluminar y el informe de Sivigila de la Secretaría de salud sobre homicidios, suicidios, lesiones personales, hechos de abuso sexual, entre otros.
2. Se insistirá ante el Fonsecon para que apruebe el proyecto presentado por la Gobernación del Quindío para fortalecer la seguridad en el departamento, iniciativa en la que el gobierno seccional invirtió más de $1.000 millones y espera conseguir alrededor de $4.000 más. De esta manera, serían entregadas dos camionetas tipo panel y dos motocicletas para Calarcá.
3. Se redoblarán los operativos por parte de la Policía con todas sus especialidades, el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI de la Fiscalía, y el Ejército Nacional, para que la comunidad se sienta más segura y se disminuyan los hechos que afectan la tranquilidad ciudadana.