logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Viceministro de Vivienda e visitó al Quindío para exponer las bondades del programa Mi Casa YaCon el objetivo de explicar los lineamientos para que los quindianos puedan acceder a subsidios del Ministerio de Vivienda y establecer las condiciones para priorizar en el corto plazo proyectos en curso en el departamento del Quindío, el viceministro de Vivienda (e), Alejandro Quintero Romero, se reunió con la gobernadora (e) Cielo López Gutiérrez, funcionarios de la administración departamental y líderes del barrio Nuevo Jerusalén.

Durante el encuentro, el viceministro de Vivienda explicó a los asistentes las pautas para acceder a los beneficios del proyecto Mi Casa Ya, y manifestó que el departamento seguirá contando con todo el apoyo y asistencia técnica que el gobierno departamental solicite a su dependencia para facilitar procesos.

“Estamos trabajando regionalmente, venimos a contarles a las cabezas de gobierno departamental y municipal en qué consiste el programa y cómo lo pueden liderar, y así incentivar un poco la utilización de los recursos nacionales para los segmentos de vivienda de interés prioritario y de interés social”, expresó el viceministro.

Asimismo, el funcionario explicó que los beneficiarios de Mi Casa Ya se eligen por demanda hasta que se agoten los cupos, primer llegado, primer servido. No hay sorteos y las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado para acceder a los beneficios del programa.
Mi Casa Ya es un programa del gobierno nacional que busca facilitarles a los ciudadanos colombianos la compra de vivienda. El programa, tal como funciona hoy, está dirigido a hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos, a los que se les subsidia la cuota inicial de su vivienda y la tasa de interés del crédito que contraten con el banco de su elección. Tanto el subsidio para la cuota inicial como el subsidio a la tasa, varían de acuerdo a los ingresos del hogar.

Mañana se posesionarán los nuevos dignatarios de la Federación de Acción Comunal del QuindíoLa Gobernación del Quindío, en su ejercicio de acompañar y promover los espacios de participación ciudadana, realizará este martes 14 de febrero el acto de posesión de los 31 integrantes de la Federación de Acción Comunal del departamento, que fueron elegidos en octubre de 2016.

La ceremonia se cumplirá en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD, a partir de las 3:00 p.m., donde los nuevos dignatarios tomarán juramento de sus funciones, ya que son pieza fundamental de la participación ciudadana del departamento y serán los promotores y responsables de velar por los derechos de los quindianos hasta el 2020.

Gobierno quindiano recibe capacitación del Departamento Nacional de Planeación en Alianzas Público Privadas APPExpertos del Departamento Nacional de Planeación, DNP, capacitaron a funcionarios del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en las características de la figura de Alianzas Público Privadas, APP, con el fin de concretar iniciativas en beneficio del Quindío que puedan ser financiadas con recursos de entidades nacionales e internaciones del sector privado.

El director de Infraestructura y Energía del DNP, Diego Mauricio Ávila, quien orientó la capacitación, planteó los componentes de las APP, su estructura y los criterios de evaluación por parte del ente nacional al momento de aprobarlos, así como las posibilidades que ofrece este mecanismo para desarrollar obras en los municipios a través de la unión de entidades territoriales con inversionistas y proyectar desde hospitales, colegios y cárceles hasta centros de acopio e infraestructura en general.

El asesor de Paz de la Gobernación, Everardo Murillo Sánchez, indicó que la administración departamental ya tiene acercamiento con compañías internacionales interesadas en impulsar proyectos de desarrollo en el Quindío mediante esta figura de Alianzas Público Privadas.

“Ya tenemos un proyecto recibido de una empresa alemana, es una iniciativa relacionada con una planta de procesamiento de residuos sólidos, que sería instalada en el Quindío. Precisamente parte de este entrenamiento en el que participamos asesores y algunos secretarios de despacho va a permitir que la Gobernación tenga elementos para enfrentar estos retos”, dijo Everardo Murillo Sánchez.

En marzo se licitarían las obras para el aeropuerto El EdénGobierno quindiano hace seguimiento al cronograma establecido por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Según el cronograma definido por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el próximo mes estarían licitadas las obras para el aeropuerto El Edén, proyecto revivido gracias a la gestión realizada ante el gobierno nacional por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales; representantes de la Cámara de Comercio y los tres parlamentarios, Luciano Grisales, Atilano Alonso Giraldo y Antonio Restrepo.
De acuerdo con Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura, el gobierno departamental está haciendo seguimiento al proceso, en aras de que Armenia y el Quindío tengan el aeropuerto que merecen.

“La ANI contrató una consultoría para hacer el diseño arquitectónico de obras que se van a hacer, que son un módulo para vuelos internacionales y un mall de comidas. Esa consultoría ya fue entregada y la Aerocivil va a hacer la ampliación de la pista, la plataforma y de ser posible, la pista de carreteo”, afirmó el secretario, y agregó que la pista de la terminal aérea está en óptimas condiciones.

omité de Cafeteros del Quindío se sumará al proyecto Paisaje Mujer y Café que impulsa la gestora social del departamentoLos integrantes de la junta directiva del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío anunciaron su apoyo al proyecto 'Paisaje, Mujer y Café', con el que la administración departamental busca a través de su gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá, la creación de una tienda en el parque principal de Pijao, en la que 15 mujeres rurales tendrán la oportunidad de vender el café que ellas mismas producen en sus fincas para que generen sus ingresos.

Tras un encuentro en el que la gestora social expuso las características, el objetivo y los avances del proyecto ante los miembros de la junta directiva, logró captar la atención de sus integrantes. El proyecto, que busca ser implementado en los 12 municipios del departamento con el fin de crear unidades productivas para las mujeres rurales cafeteras, cuenta también con el apoyo de la Secretaría de Familia, Smurfit Kappa, antiguo Cartón de Colombia S.A.

Expertos anticontrabando de la Philip Morris Colombia destacan promoción de la legalidad que realiza el gobierno quindianoCon el objetivo de darles herramientas para la legalidad a todos los actores involucrados en el negocio del tabaco, 80 comerciantes, entre distribuidores, expendedores en ventanillas, tenderos y minoristas en chazas, además de representantes alcaldías, DIAN, Policía de Tránsito y Transporte, y de la Policía Fiscal y Aduanera, participaron de la capacitación orientada por expertos del gremio, en la que se instruyó sobre la Ley 1762 de 2015, que busca la prevención, control y sanción del contrabando, una invitación hecha por la Secretaría de Hacienda Departamental a través de su dirección de Gestión Tributaria.

En el espacio de formación e información, en el que también tomó parte la Federación Nacional de Departamentos, FND, a través del convenio establecido con la Philip Morris Colombia, se les recordó a los asistentes las características que deben tener en cuenta para identificar una cajetilla de cigarrillos legal según lo establecido en la Ley 1335, cuáles son las sanciones de la Ley Anticontrabando, y las rutas y mecanismos de ingreso de los productos ilegales al país.

“Nosotros convocamos a todos los comerciantes del departamento y muchos aceptaron la invitación, sin embargo queremos llevar esta capacitación a los 12 municipios del Quindío para concienciar a más comerciantes y así evitar que ingrese más contrabando, y que los recursos lícitos por estas ventas se puedan destinar para el deporte, la salud y la educación”, dijo Luz Adriana Ángel, jefe de fiscalización y liquidación de la Gobernación del Quindío.

Pedro Alonso Ramírez, comerciante de cigarrillos y licores, expresó: “En 16 años que llevo en el negocio del comercio de cigarrillos y licores legales es la primera vez que me invitan a una capacitación de estas. Es muy importante que en cabeza de las principales autoridades del departamento se preocupen por instruir y concienciar a los comerciantes para que vendan legal y estampillado, para evitar que nos invada el contrabando”.

Ana Luisa Vargas Vigüéz, comerciante de cigarrillos en chaza, indicó: “Hoy en esta capacitación aprendí mucho, fue bastante positiva la conferencia y el hecho que invitaran hasta el 'chacero' más pequeño, porque desafortunadamente el desconocimiento de la norma y la edad de muchos vendedores los hace vulnerables a que los involucren en cosas ilícitas”

Gobernación del Quindío inició la socialización del Plan de Acción 2017 con las siete áreas culturales del departamentoEsta vigencia la administración departamental invertirá $3.000 millones en la cultura del Quindío.

Con el fin de socializar con las siete áreas artísticas del Quindío el Plan de Acción que en 2017 ejecutará el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario de Cultura, James González Mata, lideró en el salón Antonio Valencia los Consejos Departamentales de Artes Plásticas y Visuales, Cinematografía, Teatro y Música, en busca de promover el desarrollo artístico de la comunidad quindiana.

El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que para este año se busca generar grandes proyectos enmarcados en infraestructura cultural, creación, escuelas de formación y circulación gracias a los $3.000 millones destinados por la Gobernación del Quindío a este sector, una cifra histórica con la que se apoyarán las áreas culturales y con la que se espera posicionar al departamento como uno de los mejores de Colombia en el ámbito artístico.

“La idea es planear las actividades para que este año sea uno de los mejores para la cultura. Los integrantes de cada Consejo Departamental están pensando y programando diferentes proyectos, ya que tenemos un buen aporte entregado por el gobernador del Quindío, una excelente noticia que nos permitirá impulsar todos los programas culturales que hará que el arte quindiano sea protagonista durante esta administración”, manifestó el funcionario.

Hoy en las instalaciones de la Gobernación del Quindío se cumplirán los Consejos Departamentales de Danza, Literatura y Comunicación.

Gobernación del Quindío está preparada para afrontar la temporada secaEl mandatario de los quindianos invita a la comunidad a acatar las recomendaciones para evitar incendios forestales y el desabastecimiento de agua.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está preparado para atender las emergencias que podrían presentarse durante la temporada seca que inició en el Quindío, según indicó Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, quien agregó que la administración departamental está articulada con los organismos de socorro para prevenir y atender incendios forestales y suministrar agua cuando se requiera.

El director de la UDEGERD invitó a los quindianos a asegurar las cubiertas de las viviendas, aprovechando la temporada seca, y a atender acciones preventivas como no arrojar cigarrillos, no hacer fogatas ni quemas, entre otras acciones que generan incendios de cobertura vegetal. Además recomendó hacer uso eficiente del agua para prevenir el desabastecimiento del líquido.

El funcionario además declaró que aunque el país se encuentra en temporada seca, se pueden presentar lluvias esporádicas, por ello la maquinaria amarilla de la administración departamental estará realizando un mantenimiento preventivo de vías terciarias para controlar situaciones del riesgo de desastres.

Gestora social del Quindío le dio la bienvenida al año escolar a niños de la escuela rural PotosíLa gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, en compañía de funcionarios de la Secretaría de Familia, llevó a cabo una jornada lúdico recreativa con la que 14 niños y niñas de la institución educativa Potosí del corregimiento La Bella de Calarcá, e hijos de la población campesina del sector, les dieron la bienvenida al año escolar.

Esta actividad se realizó con el fin de motivarlos a seguir estudiando y a aprovechar el compromiso y entrega de las directivas de la institución. “Aprovechamos la visita para entregarles regalos que les teníamos pendientes desde Navidad para llenarlos de alegría, todos son hijos de los agregados de las fincas cercanas y queremos que sonrían y se sientan felices en su escuela”, manifestó la gestora social.

Quindío será sede del VI Encuentro Empresarial Andino evento internacional que reactivará el sector económico de la regiónEl encuentro internacional que recibirá a más de 700 empresarios fue realizado en Ecuador en 2016.

El próximo 25 y 26 de abril el Quindío será sede del VI Encuentro Empresarial Andino, una macro rueda internacional de negocios que se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones gracias a la gestión articulada entre la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio, con el fin de reactivar los ámbitos económicos, empresariales y productivos de la región.

El evento Andino, que en 2016 se realizó en Guayaquil, Ecuador, será el primer encuentro internacional que se ejecutará en el Quindío en 2017, y contará con la participación de más de 700 empresarios. Con esto, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá espera nuevas alternativas de negocios e incrementar el turismo en el departamento.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, manifestó: “Recibimos una noticia muy importante para el Quindío y es que se aprobó para el departamento este encuentro tan importante para los quindianos, gracias a la articulación de esfuerzos logísticos y económicos. Se tocarán los temas que tienen que ver con emprendimiento y desarrollo económico de la región Andina y se espera un gran incremento económico en el transporte y turismo en general”.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa trabajando mancomunadamente con diferentes entidades para promover el Quindío como uno de los mejores destinos a la hora de ejecutar convenciones y congresos nacionales e internacionales que contribuyan con el desarrollo económico de la región, asimismo para que extranjeros conozcan las cualidades del departamento verde de Colombia.

UDEGERD busca cooperación japonesa para impulsar proyectos de gestión del riesgo en el QuindíoLa Gobernación del Quindío a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, trabaja en la articulación de un convenio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, con el objetivo de compartir conocimientos afines a los procesos de gestión del riesgo y prevención, aprovechando la experiencia del país asiático en lo relacionado con sismos.

Shunsuke Shishido, ciudadano japonés e integrante de JICA, quien se encuentra en el Quindío en proceso de aprendizaje del idioma español con el SENA, sería el enlace entre JICA y el gobierno quindiano para ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo y la resiliencia del departamento.

“Estoy aquí porque quiero, como voluntario de JICA, apoyar en el tema de prevención de desastres y mitigación del riesgo. Estoy aprendiendo primeros auxilios y en el intercambio que estoy desarrollando espero aportarle al Quindío lo que he aprendido en mi país sobre mitigación del riesgo y llevar para Japón lo que me enseñen en este departamento que tiene una experiencia importante a partir del terremoto de 1999”, expresó Shunsuke Shishido.

El director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, Faber Mosquera Álvarez, destacó los aportes mutuos con este voluntario: “Él lleva dos meses en el departamento. Una vez tenga una articulación del idioma empezará a generar procesos de capacitación, en este momento habla de estar desarrollando procedimientos de primeros auxilios, pero queremos que cuando hable fluido el español podamos articularlo a acciones específicas de la Unidad Departamental en barrios, colegios y comunidades en general, que también sirva para su intercambio durante los dos años que va a estar en el Quindío”.

Hoy se realizará una nueva jornada de capacitación a comerciantes sobre legislación frente a la ilegalidadLa Secretaría de Hacienda del Quindío realizará hoy 8 de febrero la jornada de aprendizaje 'Comercio ilícito de cigarrillos en Colombia', que se llevará a cabo de 2:00 a 4:00 p.m. en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD. La jornada busca brindarles a los comerciantes del departamento herramientas para que combatan la ilegalidad.

La capacitación, a la que han sido invitados empresarios y microempresarios de los 12 municipios del departamento, se focalizará en el análisis de la Ley 1762 de 2015 “Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal”.

Expertos invitados harán pedagogía sobre la necesidad de fortalecer la lucha contra la competencia desleal que realizan las personas y organizaciones incursas en operaciones ilegales de contrabando y defraudación fiscal, y socializarán las recompensas establecidas mediante la Ordenanza 03 del 29 de abril de 2015, que modificó la Ordenanza 024 en lo concerniente al pago de informantes y colaboradores, y donde se autoriza el incentivo del 3% del valor comercial de la mercancía aprehendida a quien suministre información veraz que permita el decomiso de productos gravados con el impuesto al consumo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov