logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Cursos con el Sena para la generación de microempresas uno de los proyectos que ejecutará la Gobernación del Quindío en el barrio Lincoln de Calarcá“Gracias gobernador por estar pendiente de nosotros, Dios lo bendiga siempre”: Gloria Patricia Henao, habitante del barrio Lincoln de Calarcá.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, visitó con su comitiva nuevamente el barrio Lincoln de Calarcá en busca de compartir con la comunidad y de hacerle seguimiento a los proyectos que ha implementado su administración en este sector, entre ellos la construcción de un salón comunal que se encuentra casi terminado.

Durante el recorrido, el mandatario de los quindianos declaró que se iniciará un curso de manipulación de alimentos con el Sena para la implementación de los programas productivos enmarcados en la creación de microempresas de tamales y gelatinas lo que permitirá que los habitantes de este sector puedan emplearse.

“Estamos haciéndole seguimiento a los proyectos porque nosotros tenemos una buena responsabilidad y somos conscientes de eso en estos barrios más jóvenes que necesitan un impulso para salir adelante, estamos mirando las unidades productoras y ver la experiencia que tienen los pobladores para sacarle el máximo de provecho en beneficio de todos”, afirmó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Por su parte, la comunidad del barrio Lincoln de Calarcá agradeció la visita del gobernador del Quindío resaltando que ningún mandatario se ha preocupado tanto por la comunidad como el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. “Tantos gobernadores que han pasado y ninguno había venido pero el Padre nos ha colaborado mucho y se le está viendo la cara al barrio gracias a él, porque mire la casa que hizo para el proyecto de los tamales es muy bueno, que Dios lo bendiga porque ha hecho mucho por el Lincoln”, manifestó Gloria Patricia Henao, habitante del barrio.  

Héctor Fabio Londoño, líder comunitario, declaró: “Que bueno que piense en las personas porque lo que está haciendo él nadie lo había hecho. En el tema de deporte nos entregó unos uniformes, tampoco nadie pensó en un caseta de acción comunal y él formó una casa abandonada en nuestro salón”.

Gobiernación del Quindío definió controles para consumo de pescado en Semana SantaA través de la circular externa 042 del 16 de marzo de 2017, la Gobernación del Quindío determinó la reglamentación para el transporte, distribución y venta de pescado durante la Semana Mayor.

Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Salud del Quindío, afirmó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hizo un llamado a todas las autoridades del departamento para prevenir cualquier dificultad en Semana Santa enmarcada en el consumo de pescado en mal estado. “Alcaldes, secretarios de gobierno, Policía y personeros tienen que estar muy alerta ya que se desborda la comercialización de pescado y allí hay que hacer actividades de control rigurosas porque no se permite su distribución en vía pública y menos sí están en condiciones que no sean adecuadas”.

Desde la Secretaría de Salud del Quindío se indicó que hay siete documentos legales en los que se basa la circular expedida por la Gobernación para generar los controles tales como:  

-La Ley 9 de 1979 o Código Sanitario Nacional.
-La Resolución 2674 de 2013 que norma la producción, comercialización, transporte y fabricación de alimentos.
-El Decreto 0561 de 1994 que determina parámetros de equipos de manipulación, transporte y almacenamiento de pescado.
-La Resolución 604 de 1993 que regula la venta de alimentos en vía pública.
-La Resolución 5109 de 2005 que regula el rotulado de productos de pescado, pescadería o derivados.
-La Resolución 2505 de 2004 del Ministerio de Transporte y de la Policía de Carreteras autonomía en intervención en transporte inadecuado de alimentos.
-Ley 1801 de 2016 del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia que en el título 11 regula comercialización y transporte de alimentos entre ellos el pescado.

“Trabajamos en las normas que buscan proteger la salud del consumidor y esa básicamente es nuestra misión. Pescados que no estén transportados en condiciones adecuadas, bajo refrigeración o congelación adecuadas, van a ser productos que están expuestos a que cualquiera de las autoridades nombradas lo puedan decomisar o incautar”, explicó Velásquez Fierro.

Asimismo, agregó que el llamado es a la población para que no adquiera productos que no tengan buena procedencia, que no cumplan con requisitos sanitarios mínimos o que no se comercialicen en establecimientos formales.

El documento se encuentra en la página web de la Gobernación www.quindio.gov.co para conocimiento de los comercializadores de pescado con el fin de que eviten sanciones que van desde el decomiso hasta el cierre del establecimiento, dependiendo de la gravedad de la falta cometida.

Gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá comprometido con el fortalecimiento del parque automotor del departamentoEl Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cumpliendo con su compromiso de mejorar la seguridad en el Quindío presentará ante el Ministerio del Interior un proyecto para fortalecer el parque automotor de 11 municipios del departamento, proyecto que tendrá un costo aproximado de $3 mil millones y beneficiará la comunidad quindiana.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior y responsable del proyecto ante el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Fonsecon, aclaró: “Nos encontramos con los secretarios de Gobierno del departamento entregando los Certificados de Disponibilidad Presupuestal, CDP, para el gran proyecto que vamos a entregar la próxima semana ante el Ministerio del Interior sobre la movilidad”.

Asimismo, el jefe de la cartera departamental explicó que la Gobernación del Quindío aportará en este proyecto un monto aproximado de $900 millones y que gracias al trabajo mancomunado con los alcaldes se espera fortalecer el parque automotor de todos los municipios exceptuando el de Armenia aproximadamente en 6 meses.

Frente a este proyecto, la secretaria de Gobierno de Montenegro, Beatriz Elena Botero, manifestó que este proceso se lleva trabajando con anterioridad y el objetivo es comprar motos para la seguridad de cada municipio, además exaltó la articulación entre los gobiernos departamental y municipales junto al Ministerio del Interior para acelerar los procesos en busca de que llegue a feliz término.

Gobernación acompaña la Plataforma Juvenil de Calarcá en la conformación de su agenda y proyectos de desarrolloLa Secretaría de Familia viene trabajando de la mano de Calarcá en la consolidación de la Plataforma Juvenil de esta localidad para la estructuración y consolidación de las agendas de juventud y proyectos para el desarrollo integral de la población adolescente de la Villa del Cacique. Este acompañamiento que se extiende hasta los 12 municipios a través de los enlaces de juventudes, hace parte del compromiso del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de motivar, incentivar y propiciar a las asociaciones de jóvenes para abrir espacios de recreación, lúdica, formación y capacitación con el fin de que puedan acceder al mercado laboral.

Gobernación del Quindío comprometida con el sector culturalEn respuesta a la preocupación del sector cultural en el Quindío, James González Mata, secretario de Cultura, explicó que la Gobernación ejecuta varios proyectos que apoyan y promueven el arte en el departamento.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que la Gobernación del Quindío tiene cinco iniciativas para la ejecución de varios proyectos tales como:
 -En 2017 la administración departamental cuenta con un presupuesto de $600 millones en concertación, se dobló a comparación de años anteriores.
-Primera vez que aparece la convocatoria de estímulo por más de $150 millones.
-El programa de IVA a telefonía móvil por $270 millones para que participen las instituciones y fundaciones que fueron beneficiadas en el ámbito nacional con la convocatoria del Ministerio de Cultura.
-La Gobernación va a cofinanciar proyectos culturales.
-Se impulsará el emprenderismo cultural. El arte y la cultura como una empresa cultural, además se van a invertir más de $100 millones para que el sector participe y forme su empresa.
-Capacitaciones con el Sena para porgramar la convocatoria con el fin de que el sector cultural participe en esos proyectos de emprenderismo.

Sobre supuestas dificultades en la contratación de proyectos culturales González Mata explicó que existen varias normas que buscan darle garantías a quienes se presentan. “En 2015, a través de las ordenanzas 013 y 014 se establecieron unos requisitos, quien controla y vigila a las fundaciones es el área Jurídica del departamento. La ordenanza solicita que los gestores culturales lleven un balance y un informe de lo que han hecho durante el año y algunas instituciones como no tienen su contador, les falta experiencia y experimentan algunas dificultades”, explicó el funcionario.

Asimismo, manifestó que hay otras normas como el Decreto 092 del 23 de enero de 2017, en la que las ONGs culturales necesitan cumplir requisitos para contratar o hacer convenios. En el mismo sentido, la percepción de los gestores culturales también se ve influida por los cambios que trajo la reforma tributaria, que también los toca. “Hay sectores que no tienen ordenada su contabilidad, su institución; hay otros que si la tienen, se asustan. Hay instituciones que son muy buenas, pero se asustan cuando ven todos los requisitos que deben cumplir”, indicó González Mata y agregó: "Por eso invitó a los gestores culturales a buscar asesoría y formalizarse para cumplir con los requisitos que exige la ley y acceder a las convocatorias del sector cultural".

Hoy a partir de las 2 00 p.m. el gobernador del Quindío liderará la jornada de Rendición Pública de Cuentas de su primer año de mandato“Los quindianos tienen el derecho de conocer lo que ha hecho y lo que hará esta administración por el departamento”, con estas palabras el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a la ciudadanía  a participar de la Rendición Pública de Cuentas de 2016, evento que se cumplirá hoy a partir de las 2:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Durante la jornada, que será transmitida por el canal regional Telecafé, el mandatario estará acompañado de todo su gabinete, quienes también estarán disponibles para resolver las inquietudes de la comunidad quindiana.

“Es muy importante que nosotros usemos estos canales que nos da la constitución del 91 en donde pone a los funcionarios públicos a rendir cuentas sobre su gestión, porque los ciudadanos tienen el derecho de recibir de sus funcionarios respuestas exhaustivas de lo que se ha ejecutado. Invito a todos los quindianos a que vengan a ejercer su derecho de ciudadanos, escuchen lo que se ha hecho, y propongan  algunas tesis que nos sirvan para que el Quindío ocupe el puesto que debe ocupar en el panorama nacional”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Los quindianos que deseen realizar preguntas al gobierno seccional, podrán hacerlo a través de la página web www.quindio.gov.co o directamente en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Estas inquietudes serán resueltas por la administración departamental, bien sea durante la Rendición Pública de Cuentas, o de forma escrita, en un plazo de 10 días hábiles.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratificó su No a la megamineríaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reiteró con un "no rotundo" su posición sobre la posibilidad de desarrollar proyectos de minería a gran escala en el departamento. “Desde el principio se sentaron unas bases, se hizo una marcha que fue amplia y suficiente que nos demostró que todo el pueblo quindiano tiene una sola voz: No rotundo a la megaminería”, expresó el mandatario.  

Asimismo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó que gracias a la protección internacional de la que goza el territorio quindiano, la región estará libre de estas prácticas. “Cuando Colombia suscribe el convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura, UNESCO, que declara al departamento en el Paisaje Cultural Cafetero, hay unas cláusulas muy exactas que el gobierno colombiano se compromete a no desarrollar megaminería en estos sectores porque de hacerlo perderíamos esta Declaratoria”.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reafirmó su compromiso por hacer del Quindío el departamento más verde de Colombia, garantizando así la protección del territorio quindiano de proyectos mineros a gran escala en el departamento que atenten contra sus recursos naturales.

Gobernación del Quindío activa el Plan Departamental de Contingencia de cara a la temporada de lluviasEl próximo 5 de abril se reunirá en pleno Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres y se articularan labores preventivas con los 12 municipios.

En el marco del Comité de Manejo, liderado por la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, y con el propósito de construir un Quindío menos vulnerable y más resiliente frente a los cambios climáticos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá activó, con el apoyo de los organismos de socorro, el Plan Departamental de Contingencia, para afrontar la primera temporada de lluvias del año.

Para conseguir los mejores resultados, la UDEGERD articuló los planes de contingencia junto a entidades departamentales de primera respuesta como Ejército y Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Oficiales, entre otras, y así atender de forma oportuna y eficaz las posibles emergencias que se puedan presentar durante esta temporada.

Diego Fernando Herrera Arias, coordinador del Área de Manejo de la UDEGERD, expresó: “El balance de los últimos días nos arroja, en la ciudad de Armenia, fallas en el sistema de recolección de aguas lluvias; un deslizamiento en el municipio de Salento, el cual fue atendido por la maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío, y el represamiento de una quebrada en el municipio de Circasia. Hasta el momento no hemos tenido personas lesionada o damnificadas”.

Por su parte, el coordinador ejecutivo de bomberos del Quindío, Javier Ramírez Flórez, recomendó a la comunidad monitorear el terreno y ríos alrededor de sus casas, así como sus sitios de trabajo, y en caso de observar alguna amenaza, aconsejó comunicarse inmediatamente a las líneas de emergencias de Bomberos: 119 y Policía Nacional: 123, desde cualquier parte del territorio quindiano.

Asimismo, la administración departamental recomendó revisar, limpiar y ajustar los techos, bajantes y desagües, para evitar posibles inundaciones y represamientos. No realizar paseos a cuencas hídricas que en muchos casos por las lluvias se puede presentar crecientes súbitas. En el caso de las vías del departamento, que tienen muchas pendientes y se puedan presentar deslizamientos, aconsejó seguir las recomendaciones de las autoridades competentes y evitar transitar cuando se presenten fuertes lluvias por las carreteras del Quindío.

Quindío disfrutó Al aire libroLa Red Departamental de Bibliotecas del Quindío se vinculó con la tercera Jornada Mundial ‘Al aire libro’, una iniciativa que busca incentivar el amor por la lectura, y en la que los participantes deben eligen una obra literaria que les llame la atención, ir hasta un punto de encuentro establecido previamente, y buscar un espacio para entregarse a la lectura silenciosa.

Esta actividad, que de acuerdo a la Coordinadora de la Red de Bibliotecas del Quindío, Catherine Rendón, se buscará realizar una vez al mes en el departamento, es organizada en Colombia por la agrupación artística Saraswati - Artes Integradas.

La tercera edición 'Al aire libro' se vivió simultáneamente en plazas públicas de todos los municipios del Quindío, distintas ciudades de Colombia, y en países como Argentina México, Guatemala, Uruguay, entre otros.

Quindío avanza en consolidación de su Red Departamental HospitalariaEl secretario de Salud del Quindío, César Rincón Zuluaga, confirmó que el Ministerio de Salud y Protección Social amplió el plazo para el ajuste de la Red Departamental Hospitalaria hasta la segunda semana de abril.

El funcionario señaló que este ajuste es necesario, debido a cambios surgidos en 2014 que creaban dos Empresas Sociales del Estado, ESE, para todo el departamento, lo que entorpecía los cambios en las ya existentes. “Todos los proyectos que presenten las diferentes ESE del departamento están viendo el proceso entorpecido porque hay un documento con vigencia de marzo de 2014 que liquidaba siete (7) empresas sociales del estado y creaba una ESE del Norte Cordillerano y una del Sur. Cuando se hacen los trámites para los proyectos que presentan las ESE, este documento es un obstáculo, ya que en este desaparecían esas ESE”, explicó Rincón Zuluaga.

El funcionario agregó: “Lo que queremos es que haya compromiso de los mismos gerentes por optimizar el recurso que tienen. Todos sabemos las dificultades por la demora en los pagos de las EPS, pero hay que ajustar los ingresos a los gastos y que estos ajustes no sacrifiquen la parte misional. La única ESE que el gobierno se debe seguir subsidiando por la escasa población que tiene es la de Buenavista”. Hasta el momento, los municipios visitados son La Tebaida, Filandia, Salento, Montenegro y Circasia.

Circasia
Con el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, se revisó el inicio de las obras del nuevo hospital de esta localidad. En la tesorería del municipio hay $9200 millones para la inversión en el nuevo centro asistencial de los circasianos. La Secretaría de Salud trabaja en conseguir la dotación del nuevo hospital.

Montenegro
Junto al alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y el gerente de la ESE, Roberto Quintero Villa; la secretaria de Salud, Miriam Bejarano, revisó el proyecto que se presentó al Ministerio de Salud y Protección Social para la ampliación del servicio de urgencias, que cuenta con recursos en las cuentas maestras del municipio.
El secretario de Salud confirmó que sólo faltan los municipios cordilleranos para ajustar la Red Hospitalaria Departamental. “Los mandatarios municipales estarán la próxima en la cumbre de alcaldes, que se realizará los días miércoles, jueves y viernes en Cartagena. Esto cambió la agenda que teníamos programada”, expresó César Augusto Rincón Zuluaga.

Gobernación del Quindío acompaña proceso social en CalarcáLa Gobernación del Quindío sigue de cerca la llegada paulatina de 120 personas pertenecientes a la comunidad Embera Chamí a la vereda Peñas Blancas del corregimiento de La Virginia. La comunidad, víctima de desplazamiento por el conflicto armado interno, es beneficiaria del predio La Coqueta por parte de la Agencia Nacional de Tierras, después de estar asentada en el barrio Las Veraneras de Armenia y en cumplimiento del fallo de  tutela del Tribunal Superior del Quindío.

Bibiana del Pilar Cruz Junca, asesora de temas étnicos en la Gobernación del Quindío, explicó que “esta es una comunidad que llega con una muy buena disposición de hacer parte de la sociedad de nuestro departamento”.

Asimismo, la Gobernación del Quindío realizará una jornada social este sábado alrededor del fútbol con esta población, con el objetivo de lograr un acercamiento entre pobladores de la vereda Peñas Blancas y la comunidad Embera Chami. “Vamos a hacer un partido de fútbol con la comunidad Embera y con funcionarios de la gobernación del Quindío y de la secretaria de Familia y la dirección de Poblaciones”.

El lunes 27 de marzo, un equipo de funcionarios de la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia del Quindío, realizará una visita desde las 7:30 a.m. a la vereda Peñas Blancas para evaluar las fuentes hídricas, identificar las condiciones en que se encuentra la finca, revisar aspectos organizativos  y temas de saneamiento básico. Este mismo día, la Gobernación realizará en la zona una intervención con un equipo de la Secretaria de Familia, para hablar con los vecinos de las fincas aledañas y la gobernadora indígena de dicha comunidad, Milena Siagama, buscando generar pautas de convivencia pacífica en esta zona rural de Calarcá.

Electos representantes para el Consejo Departamental de Adulto MayorConforme a lo establecido por la ordenanza 012 del 2016 de la Honorable Asamblea departamental del Quindío, la Secretaría de Familia realizó la elección de los representantes del grupo de pensionados para el Consejo Departamental de Adulto Mayor.

Por parte de los pensionados, el elegido fue Héctor Alfonso Melchor, y por los municipios, los nuevos representantes son Ana Julia Flórez Ramírez y Aura María Vargas.      

La votación se realizó con representantes de los 12 municipios del Quindío en un proceso democrático y participativo, y en concordancia con las líneas de trabajo por la tercera edad en el departamento.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov