Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En su objetivo de fomentar la autoprotección en las mujeres, el respeto por ellas y el rechazo a la violencia de género, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, invita a la obra 'Ella en Shakespeare' y 'Rompiendo Imaginarios', una puesta en escena dirigida y protagonizada por la reconocida actriz y activista Alejandra Borrero Saa, con la que se busca concienciar a la población quindiana sobre los derechos de las mujeres y el daño que se causa cuando son violentadas.
La obra que se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones hoy jueves a partir de las 2:00 p.m., en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, estará acompañada de un conversatorio orientado por la actriz, al que se espera asistan más de 600 mujeres pertenecientes a todas las asociaciones y grupos de apoyo del departamento para sensibilizarlas sobre la importancia de la denuncia como la mejor manera de evitar la violencia hacia ellas.
“El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere siempre apoyar a las mujeres, por eso respalda este tipo de obras y de eventos para que sean puestos en marcha en todo el departamento con el fin de socializar con todas las mujeres que hayan sido violentadas o que estén en riesgo de serlo porque vienen de hogares disfuncionales o porque tienen parejas violentas, el valor de la denuncia como mecanismo de defensa y de freno al maltrato”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.
$60 millones dispuso el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para poner en marcha el Convenio Solidiario, que busca abatir el ‘gota a gota’ en el departamento, dinero con el que se subsidiará el 1% del interés de los préstamos que los ciudadanos adquieran con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE, la afiliación a esta entidad para acceder al beneficio, la consulta en las centrales de riesgo y el fondo de protección a la cartera, por lo que los ciudadanos solo pagarán el 1.5% del interés mensual.
Con esto el mandatario de los quindianos está cumpliendo uno de los compromisos que adquirió durante su campaña, que es liberar a los quindianos de los préstamos conocidos como ‘gota a gota’, donde se ven obligados a pagar 20% de interés mensual por la necesidad y son víctimas en muchos casos de amenazas e intimidaciones por no cumplir los pagos cuando son exigidos.
“Desde la campaña lo estamos diciendo no hay derecho a que las personas abusen de la necesidad que tiene el pueblo, por eso estamos en esta política en la que somos el primer departamento que lanza una herramienta concreta para que la gente pueda vencer el ´gota a gota´. La gobernación le financia a los ciudadanos el 1%, por eso les decimos: como gobierno estamos presentes resolviendo realmente las necesidades que tiene nuestro pueblo”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
COFINCAFE, a través del Convenio Solidiario, ofrece a todos los ciudadanos préstamos entre $100 mil y $2 millones 500 mil con un interés de 2.5% mensual, pero la Gobernación subsidiará 1% para alivianar la carga de los quindianos. El objetivo es que quienes tengan préstamos con los ‘gota a gota’ se acerquen a las oficinas de COFINCAFE ubicadas en Armenia, La Tebaida y Quimbaya para pedir los préstamos, y con este dinero paguen a quienes les cobran intereses tan altos. El mandatario de los quindianos recordó que aún quienes estén reportados en Datacrédito u otras centrales tienen la posibilidad de acceder a los préstamos, siempre y cuando el reporte sea por situaciones subsanadas pero pendientes por borrar del sistema o hechos similares.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá giró a las alcaldías municipales el dinero recaudado por la estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor para destinar el 70% a los Centros de Bienestar del Adulto Mayor y el 30% a los Centros Vida el 30%, con el fin de suministrarles los medios de funcionamiento a estas entidades que acogen y le brindan protección a la población de la tercera edad del Quindío en condición de vulnerabilidad.
Al 29 de septiembre se transfirieron $1.870 millones correspondientes a la actual vigencia, que se suman a $781 millones que fueron girados por un saldo pendiente de la vigencia 2015.
“Con esto el gobierno departamental está cumpliendo con los giros y las transferencias correspondientes a esta población. Con estos recursos, si son juiciosamente utilizados, se va a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores al proveerles alimentación, mejores condiciones de salud y de recreación, pero sobre todo de protección”, afirmó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.
Por iniciativa del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Infraestructura ya inició obras en las escuelas, vías terciarias, el hospital y el parque principal de Córdoba, municipio a donde la administración departamental se trasladará la próxima semana para escuchar y resolver, en compañía del gobierno municipal, las principales necesidades de esta comunidad.
Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura, explicó que se están haciendo obras en las escuelas como reparación y cambio de techos, baterías sanitarias y redes eléctricas para que el próximo sábado 19 de noviembre, en los convites, los funcionarios, alcaldías y otras entidades que se han unido a este proyecto solo lleguen a pintar las sedes educativas y compartir con los campesinos y los estudiantes, para animarlos a seguir recibiendo clases en lugares más bonitos.
El secretario agregó que a Córdoba ya llegó la maquinaria que hará mantenimiento y reparación a las vías terciarias para que en esta temporada invernal se garantice el paso de los alimentos producidos en el campo y de los habitantes de estas zonas rurales, así como la llegada de estudiantes a las escuelas de las veredas.
Además se están haciendo trabajos en el parque principal, en el hospital para que los pacientes se sientan cómodos y en otros lugares priorizados por el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao.
Como un proyecto conjunto entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, y el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se unió al equipo de trabajo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio el cooperante Tadashi Kume, quien se radicará por dos años en el Quindío para asesorar algunas actividades en temas de turismo que hacen parte del Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común'.
Tadashi Kume, con experiencia en la participación de proyectos con alrededor de 50 productos desarrollados en más de 40 países en África, Medio Oriente y el Oriente Asiático, entra en un proceso de adaptación durante dos meses, para después iniciar su trabajo, donde se enfocará en productos ecoturísticos, aprovechando las diversas reservas naturales del departamento del Quindío.
Uno de los lineamientos más importantes del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fomentar un Quindío rural, inteligente, competitivo y empresarial, propósito para el que se han creado diversos programas y proyectos que serán socializados durante las jornadas que comprenderán la semana de gobierno CórdobaSíparati, muchos de ellos liderados por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente que ya tiene todo listo para desarrollar actividades con la comunidad rural y agropecuaria del municipio.
El secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, afirmó que desde este despacho se están trabajando diversos temas agrícolas con los productores del municipio, entre ellos el fortalecimiento de cafés especiales y de la producción de plátano y banano, y que se han caracterizado los emprendimientos a los que se les harán aportes para garantizar su adecuado manejo y su conexión hacia el mercado regional y nacional, temas que serán ampliados durante la visita a esta localidad.
“Inicialmente tenemos previsto un conversatorio con líderes ambientales, agrícolas y artesanos del municipio, talleres de agricultura orgánica en diferentes veredas, un taller de emprendimiento rural y un evento con los 12 directores de Umatas o secretarios de Agricultura de los municipios, con el propósito de presentar las estrategias y las acciones que se están adelantando y que van a continuar en los próximos tres años, esto con el objetivo de poder articular y sumar esfuerzos con cada uno de ellos para el desarrollo agrícola, pecuario y ambiental del departamento”, agregó Soto Rave.
Las jornadas de articulación entre la administración departamental, la municipal y la comunidad en temas concernientes a este sector cerrarán el viernes 18 de noviembre con un gran mercado campesino al que están invitados no solo los habitantes de Córdoba, sino todos los quindianos que quieran conocer y comprar los productos que allí se cultivan.
Por invitación del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, y varios de los secretarios de su gabinete estarán hoy en el departamento para compartir con sus pares experiencias exitosas que en esa región se han realizado en cuanto a salud, infraestructura, vivienda y planeación.
La jornada de cooperación entre gobernadores se cumplirá en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD, a partir de las 8:30 a.m. donde los funcionarios antioqueños darán detalles de los proyectos y programas que allí se han ejecutado para el beneficio de los ciudadanos y que han logrado el desarrollo del que Antioquia es ejemplo en el país.
El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y varios de los secretarios municipales también harán parte de esta agenda gestionada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que busca aprender de estas acciones y replicarlas para el bien común de los quindianos.
Con éxito se llevó a cabo el Primer Seminario Regional de Salud Mental Eje Cafetero promovido por el gobierno quindiano y en el que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, quien recibió a las autoridades de salud de Caldas y Risaralda, que junto a sus pares en el Quindío analizaron el panorama de la salud mental en la región, y dejaron sentada una propuesta dirigida al Ministerio de Salud y de la Protección Social orientada a una nueva política en esta materia para el Eje Cafetero, acorde con el nuevo modelo integral de atención en salud, el cual le da una especial importancia a este aspecto al consumo de sustancias psicoactivas, a los diferentes tipos de violencia, entre otros.
“A nivel región las cifras de suicidio, drogadicción y otras no nos dejan muy bien parados en cuanto a la salud mental, de ahí que en concordancia con el Plan de Desarrollo Departamental quisimos abrir este primer Seminario Regional, donde se invitó a los departamentos de Caldas y Risaralda, quienes también lo tienen en sus Planes de Desarrollo. Este espacio nos va ayudar a tomar conciencia que la salud mental comienza con cada uno de nosotros para prevenir aspectos como el estrés, el mal genio o la depresión que terminan engrosando estas cifras a las que hacemos referencia”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Durante el evento que contó con la participación del médico psiquiatra Rodrigo Nel Córdoba Rojas, presidente de la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría, y en el que participaron más de 500 personas, se compartieron experiencias exitosas de mejora sobre el manejo de pacientes con trastorno mental, permitiendo perfilar una mejor oferta de atención en el Eje Cafetero, fundamentada en la promoción y en la prevención a partir de la propuesta inicial que fue presentada por el Quindío y aprobada por el gobierno nacional para que se empiece a aplicar desde el 01 de enero de 2017.
“Durante mucho tiempo la salud mental fue la ‘cenicienta’ dentro del sistema de salud y en este momento visibilizar un tema tan importante que le cuesta abordar a tantos ciudadanos sin duda potencializa la relevancia de seminarios como estos, donde podamos detectar temprano e intervenir de manera precoz las enfermedades mentales va a cambiar de manera sustancial el curso de la vida de muchas personas”, dijo Rodrigo Nel Córdoba Rojas.
Patricia Pimienta Gallego, coordinadora Salud Mental de la Secretaría de Salud de Risaralda, manifestó: “Nosotros en Risaralda tenemos dificultades con el abordaje de la salud mental por los prestadores de salud, entonces lo que queremos a partir de este seminario es darles herramientas y capacitarlos para que puedan tener una formación y poder ampliar ese conocimiento en materia de salud mental”.
Gloria Inés Saldarriaga, referente de Salud Mental de la dirección de Salud de Caldas, indicó: “Como en otras partes del país, en Caldas tenemos problemas en salud mental relacionados con procesos de depresión, ansiedad, trastorno afectivo bipolar y han cobrado fuerza los trastornos relacionados con consumo de sustancias psicoactivas, esto nos hace pensar que tenemos que hacer un trabajo articulado, dado que la salud mental necesita un abordaje integral e integrado y eso lo vamos a lograr con esta idea que nace del Quindío”.
Del 14 al 19 de noviembre la administración departamental se trasladará al municipio de Córdoba, en una semana en la que el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, liderará diferentes actividades por el bienestar de los habitantes de esta localidad, entre las que se destacan presentaciones artísticas y culturales como parte del desarrollo de la comunidad, por ello, la Secretaría de Cultura ya tiene prevista la programación a ejecutar durante la jornada enmarcada en el teatro, la música y la danza.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, como siempre está impactando con los programas culturales en los municipios, en esta oportunidad en Córdoba en donde la Secretaría va hacer presencia todos los días después de las 6:00 p.m. con actividades artísticas. Lo más importante es que son artistas de la región, vamos a llevar el Festival Cuyabrito de Oro, Teatro Azul y la Academia Danzar”.
La programación está prevista de la siguiente de manera:
-Lunes 14 de noviembre, 6:30 p.m. jornada de música y danza.
-Martes 15 de noviembre, 6:30 p.m. presentación de la obra ‘Vida’ de Teatro Azul.
-Miércoles 16 de noviembre, 6:30 p.m. Tuna La Calle.
-Jueves 17 de noviembre, 6:30 p.m. presentación Dj y grupo de música urbana.
-Viernes 18 de noviembre, 6:30 p.m. presentación Festival Cuyabrito de Oro.
La Gobernación del Quindío invita a los habitantes del municipio de Córdoba a asistir a las actividades culturales programadas por la administración, que se cumplirán en el parque principal de dicha localidad. “Esperamos que todos los cordobeses estén presentes a partir de las 6:00 p.m. en la plaza. Estas actividades las realizamos con mucho amor y calidad para el disfrute de la comunidad”, indicó el secretario de Cultura.
Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fundamental conocer el estado de avance de las obras de mitigación ambiental del Túnel de La Línea, por ello la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente realizó una visita técnica junto al Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, para realizar seguimiento de vertimiento de aguas al río Santo Domingo.
Carlos Alberto Soto Rave, jefe de la cartera departamental, explicó que la buena noticia es que las obras de mitigación están siendo desarrolladas con la implementación de la planta de tratamiento de aguas, lo que garantiza que el líquido vital esté en condiciones óptimas para ser vertido en la quebrada La Gata, que su caudal es de 10 litros por segundo, y que se fusiona con el río Santo Domingo, que puede llegar a 150 litros más por segundo.
Asimismo, Soto Rave declaró: “También estuvimos en otro punto de mitigación que la quebrada Virgen Negra, allí se está tratando el agua, pero como tarea pendiente es la conducción del afluente hacia el río Santo Domingo y no a la quebrada San Rafael, labor asignada a la CRQ, que notificará sobre esta mejora a la constructora”.
Otro ítem importante durante la visita técnica de la Secretaría de Agricultura fue la propuesta de asignar los recursos provenientes de las multas ambientales para mitigar las afectaciones ambientales y sociales que trajo la construcción del Túnel de La Línea al Quindío, como los predios que se quedaron sin suministro de agua potable, oferta de agua en el sector, control de posibles vertimientos y deslizamientos por desestabilización de suelo por dicha obra.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, consolida la estrategia que busca educar y formar a niños, niñas, jóvenes y adultos del departamento para que desde sus hogares manejen adecuadamente los residuos sólidos, lo que facilitaría el trabajo de selección, reducción y disposición final de las 322,5 toneladas que generan los 12 municipios, optimizando su aprovechamiento en otras actividades que generarían empleo y ocupación a una gran franja de familias quindianas.
Para lograr este cambio cultural, el mandatario departamental convocó a diferentes actores del sector público, privado y sociedad en una mesa técnica, con el fin de establecer espacios que permitan realizar un trabajo articulado entre los actores y que vincule los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, de los 12 municipios quindianos.
Fundaciones ambientales, sociedad civil y entidades como Empresas Públicas de Armenia, EPA; el Plan Departamental de Aguas, PDA del Quindío, y la Secretaría de Salud Departamental atendieron el llamado del mandatario, adquiriendo compromisos a corto plazo para acelerar el proceso e iniciar el desarrollo de este objetivo.
La Secretaría Administrativa informó que en la cartelera de la dirección de Talento Humano se encuentra publicado el estudio de verificación de cumplimiento de requisitos para suplir cuatro vacantes en encargo para auxiliares de la Salud Código 412 grado 04, adscritas a la Gobernación del Quindío en la Secretaría de Salud.
Asimismo, el departamento administrativo informó que quienes deseen postularse pueden llevar su estudio de verificación del 8 al 15 de noviembre de 2016 al piso 7 del Centro Administrativo Departamental, CAD, oficina de Talento Humano.
De acuerdo con Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo (e) estas vacantes fueron consultadas a la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, donde se halló que para el empleo señalado anteriormente no se encontraron listas de elegibles que pudieran ser utilizadas para su provisión.