logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Reformas Tributaria y del Sistema General de Participaciones temas centrales de la Cumbre de GobernadoresLa agenda se desarrollará este viernes en el hotel Allure Café Mocawa Resort de La Tebaida, a donde están invitados los periodistas del departamento.

Tras rendirle un homenaje al Quindío por su Cincuentenario, los mandatarios departamentales de Colombia se reunirán este viernes en el hotel Allure Café Mocawa Resort de La Tebaida, donde se cumplirá la Cumbre de Gobernadores, que girará en torno a las reformas Tributaria y del Sistema General de Participaciones.

Sobre este evento de interés nacional programado por la Federación Nacional de Departamentos, FND, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Estas cumbres son un momento muy importante donde el presidente y los señores ministros se reúnen con los gobernadores y allí se tocan temas de tipo tributario, de orden disciplinario o algunas necesidades que tienen los departamentos (…) se aprovechará para resolver las dudas que tienen los mandatarios frente a la Reforma Tributaria y nos explicarán el fin último de algunas medidas que se toman allí”.

Por su parte, la secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, aclaró que la agenda iniciará con el Capítulo Territorial de la reforma Tributaria: “La FND a través de su director ejecutivo, Amylkar Acosta, ha tenido reuniones previas con los secretarios de Hacienda y los gobernadores de todos los departamentos con el propósito de verificar cuáles son los temas puntuales que sobre la Reforma Tributaria a nivel de los entes territoriales se van a tratar. Estos temas van a ser aclarados en una charla que va a dictar el doctor Amylkar y luego el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aclarará a los gobernadores cuál es la parte interesante de la reforma Tributaria para los departamentos y para toda la Nación”.

La funcionaria indicó que luego se conocerá procedimiento que el Ministerio de Hacienda ha determinado para que los departamentos puedan alcanzar el desahorro del Fondo de Pensiones Territoriales, FONPET, actividad también a cargo del ministro Mauricio Cárdenas. El último bloque temático será sobre la reforma al Sistema General de Participaciones, en el que Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación, dará a conocer el mecanismo que se ha elegido para ello, teniendo en cuenta que este es uno de los recursos más importantes para financiar la educación y la salud en el país.  

Ciudadanos de la comuna 3 de Armenia serán escuchados hoy por el Gobernador del Quindío gracias al programa Diálogos Sociales 1La cita será a las 5:00 p.m. en el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, ubicado en el barrio Ciudad Dorada.

Escuchar las necesidades de la ciudadanía para buscar soluciones prontas es una de las prioridades del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, velando así por el bien común. En concordancia con esta política, la comunidad quindiana residente en el sur de Armenia será escuchada por el mandatario en el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, ubicado en el barrio Ciudad Dorada, donde se desarrollará el programa Diálogos Sociales.

En esta visita, el Gobernador conversará con la comunidad sobre proyectos que beneficien emprendimientos sociales, la articulación de procesos que involucren a los líderes comunales como gestores de paz, programas con énfasis deportivo y cultural que integren a los niños, jóvenes y adultos mayores, y que a su vez promuevan espacios de libre esparcimiento y  sana diversión, acompañado por la gerente de Indeportes y por funcionarios de las secretarías de Infraestructura y Familia

Los Diálogos Sociales ya se han llevado a cabo con éxito en otros lugares del Quindío como Barragán, La Virginia, Filandia, Génova, El Caimo, entre otros, espacios en donde el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá junto con su equipo de trabajo encontraron soluciones a problemáticas que afectaban estas comunidades en temas como servicios públicos, educación, empleo, vías y seguridad.

Zona Franca expondrá fortalezas en Brasil para jalonar el mercado internacional hacia el Quindío 1Con el objetivo de cumplir el interés que el Gobernador del departamento, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, tiene de abrir puertas en el Quindío para nuevos mercados internacionales, el gerente de la Zona Franca, Andrés Mauricio Vásquez Posada, realizará un recorrido por diferentes localidades de Brasil, donde empresarios han mostrado su intención de expandir sus frentes de producción y comercialización hacia Colombia y puntualmente hacia el Eje Cafetero.

El primer destino dentro del viaje previsto para los días 24 y 25 de octubre es la ciudad de Brasilia, donde la Zona Franca del Quindío es la entidad invitada por el embajador de Bulgaria al Encuentro Internacional de Embajadores, que contará con la representación de 20 países y en el que se expondrán las oportunidades de negocio que ofrece el territorio quindiano en materia comercial. El paso por esta ciudad será aprovechado para un acercamiento con la Confederación de Nacional de Industrias, la Confederación Nacional de Agricultura y la Confederación Nacional del Comercio.

El 26 de octubre la agenda continuará en la ciudad de Sao Paulo, donde se establecerá una alianza estratégica con las Zonas Francas existentes en Dubai, Emiratos Árabes, también interesados en acercarse al Eje Cafetero. La siguiente ciudad dentro del periplo por Brasil será Bello Horizonte el día 27 de octubre, cuando se buscará establecer negociaciones con tres compañías del sector de la construcción de ese país, interesadas en invertir en Colombia. La agenda cerrará el viernes 28 de octubre con una presentación de las ventajas del Quindío en materia comercial ante 37 cónsules.

“Para nosotros esta visita es muy importante. Este es un movimiento gigantesco de parte del gobierno departamental y de la Zona Franca, creemos que el hecho de presentar nuestras ventajas ante todos estos países y hablarles de todo lo que tenemos para ofrecerles y así crear vínculos de negocios y oportunidades será fantástico. Esperamos traerles buenas noticias con el pasar de los días y de esta semana”, manifestó Andrés Mauricio Vásquez Posada, gerente Zona Franca del Quindío. 

La unidad móvil estará el viernes 28 de octubre en la Casa de Justicia del barrio Cañas Gordas de ArmeniaLa unidad móvil estará el viernes 28 de octubre en la Casa de Justicia del barrio Cañas Gordas de Armenia 

La Unidad Móvil de la Red Nacional de Protección estará en la plaza de Bolívar de Armenia hasta este jueves 27 de octubre, con el propósito de brindar asesoría y orientación a los consumidores en temas relacionados con la protección al consumidor.

Para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, son de gran importancia estos espacios para que los quindianos puedan tramitar quejas y demandas en servicios públicos, registro de marcas y patentes de invención. Por ello, el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, dio la bienvenida a la Ruta del Consumidor y a su equipo de profesionales especializados, y agradeció a la Superintendencia de Industria y Comercio que esta iniciativa llegara al departamento. 

Gustavo Guzmán, coordinador móvil de la Red, explicó que las denuncias más frecuentes están relacionadas con empresas de telecomunicaciones y de servicios públicos domiciliarios, aclaró que él y su equipo de trabajo esperan atender más de 100 personas por día, y que además adelantan visitas de inspección a establecimientos de Armenia para verificar el calibre de pesas, confirmando que entreguen al consumidor las medidas exactas.  

Por su parte, Julio Cesar González, consumidor inconforme con la garantía de un electrodoméstico, relató que apenas vio el bus del Consumidor recogió los documentos de respaldo para hacer la denuncia y que ahora tiene que estar consultando por internet su trámite, que se encuentra conforme con esta actividad y espera que su trámite se resuelva exitosamente.

Gobernación del Quindío le apunta a que propios y visitantes se informen sobre lo que significa el Paisaje Cultural Cafetero PCCLa creación de un plan de manejo de comunicación e información para propios y visitantes, y la vinculación del sector educativo como medio de difusión y de apropiación, fueron los temas tratados en el Comité Nacional de Paisaje Cultural Cafetero, PCC, realizado en Bogotá, reunión a la que asistió el secretario de Cultura, James González Mata, en representación del gobierno departamental que dirige el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

“La idea es fortalecer la difusión y apropiación del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, presente en los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda y Valle. Se socializaron los avances, el plan de protección, la inversión y lo que se ha hecho hasta ahora por la conservación de esta declaratoria tan importante para la cultura del Triángulo del Café. Además también se dieron a conocer las diferentes estrategias que se usarán para los próximos dos años”, manifestó el secretario de Cultura, James González Mata.

Durante el encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros, también se dio a conocer la vinculación de la Asociación de Alcaldes de los 51 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, para que desde las administraciones locales se trabaje de la mano del Comité con el fin de  fortalecer las herramientas de trabajo que posicionen aún más la declaratoria de la Unesco.

Por su parte, Ana Lucely Velasco Jurado, Jefe de Patrimonio y Arte del Quindío, indicó: “No contamos con un sistema que cobije a los municipios ni que nos dé a conocer las investigaciones hechas sobre nuestra cultura, por eso es indispensable que exista un sistema de información que articule las localidades para que de esta manera podamos transmitir mensajes de lo que es nuestro paisaje. Asimismo es indispensable que las instituciones educativas se vinculen para fortalecer esta declaratoria que nos ha servido para que el mundo conozca que somos Paisaje Cultural Cafetero”.

A través de talleres la Gobernación del Quindío promueve la sana convivencia en las instituciones educativas de MontenegroRatificando el compromiso que tiene el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de erradicar la violencia y brindar mejores garantías sociales a los quindianos, en especial a los niños, niñas y jóvenes, la Secretaría de Educación inició el ciclo ‘Taller del Alfarero’ en los colegios de Montenegro, que busca revalidar la responsabilidad de los educadores con la atención a los menores y proyectar la sana convivencia en la comunidad educativa.

El ‘Taller del Alfarero’ hace parte del programa Quindío Aliado a ti, y es un ejercicio que se está haciendo con la Pastoral Social y con un equipo de misioneros que trabajan con los docentes en una jornada de convivencia que después será replicada a los padres de familia y estudiantes para sensibilizarlos y darles a conocer que el compromiso de los maestros con el servicio educativo y sus implicaciones sociales es una labor conjunta con toda la comunidad educativa.

El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, señaló que en estos encuentros se busca consolidar equipos de trabajo en las instituciones para orientar esfuerzos hacia la sana convivencia: “Esta es una intervención que estamos haciendo para todos los actores de la comunidad educativa: padres de familia, estudiantes y docentes, y esperamos que eso de alguna manera no solo mejore la convivencia escolar, sino que mejore la permanencia, los resultados académicos, la valoración del estudio. Los niños, los menores de edad no deben estar trabajando, deben estar en la escuela y la institucionalidad está ofreciendo todas las alternativas posibles para que los niños no deserten del sistema educativo”.

Gobernación del Quindío invita a los caficultores del departamento a participar de la subasta de cafés especialesUno de los propósitos más importantes para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es potencializar la caficultura, por ello desde la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se han planteado diversas estrategias que promuevan y aumenten las cualidades y valores del grano y su posterior comercialización, una de ellas es la Subasta de Microlotes de Café Especial, que tendrá su segunda versión el 4 de diciembre próximo y para la que se invita a los caficultores quindianos a que lleven sus lotes de café a la Cooperativa de Caficultores más cercana a más tardar el próximo 12 de noviembre.

La actividad organizada en conjunto con el SENA, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, iNNpulsa, la Escuela Nacional de la Calidad del Café, las alcaldías, la Cooperativa de Caficultores del Quindío y la Asociación de Cafés Especiales del Quindío consiste en elegir los 25 mejores lotes entre todos los participantes y subastarlos entre compradores internacionales, que para esta edición vendrán del continente asiático, en especial de Corea del Sur.

“Lo que esperamos con esta segunda subasta de 2016 para compradores de café especial es lograr posicionar el café del departamento en los mercados internacionales y procurar un sobre precio que esté por encima del 20% para nuestros productores, porque todos sabemos que hoy los productores cafeteros no están teniendo utilidad en sus cultivos y eso los pone en una condición de altísima vulnerabilidad”, indicó el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave.

Los lotes de café, compuestos de 10 sacos correspondientes a 402 kilos netos de café pergamino seco, serán preseleccionados y evaluados por catadores especializados y deben cumplir con características como: 10 a 12% de humedad, broca máximo al 2%, pergamino exento de olores y materias extrañas, color parejo y característico de café beneficiado, factor de rendimiento de 94 o menos y prueba de taza, que sea taza limpia.

El presidente de la Asociación de Cafés Especiales del Quindío, Fabián Torres, invitó a todos los productores de café del departamento para que no se pierdan la oportunidad de dar a conocer sus cafés: “Ya se está recibiendo el café de todos los caficultores del Quindío, gracias a todas estas instituciones, podremos ofertar el café del Quindío, ofertar el Paisaje Cultural Cafetero y sobre todo la calidad de café que tenemos”.

Empresarios del Quindío tendrán la posibilidad de contar con un Plan de Digitalización diseñado por el Ministerio de Comercio Industria y TurismoCon el objetivo sensibilizar sobre el uso de la tecnología dentro de las organizaciones, además de socializar el proceso hacia la transformación digital, maximizando ingresos, reduciendo costos y gastos, e incrementando utilidades, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, realizó la primera capacitación a 130 empresarios de los departamentos del Quindío, Risaralda, Caldas, Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar, de los sectores de turismo, agroalimento y tecnologías de la información y la comunicación.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, viene trabajando de manera articulada con el sector empresarial, desarrollando actividades de coordinación y apoyo que mejoren la productividad y competitividad del departamento, con el fin de que varias de estas empresas sean seleccionadas entre las 30 que elegirá MinComercio para ser apoyadas, no solo con el plan de digitalización, sino también con su implementación.

Jennifer Pineda, coordinadora de Software y TI del programa de Transformación Productiva de MinComercio, sostuvo: “El programa busca entender cuál es el comportamiento de los empresarios de la industria, agroindustria y el comercio colombiano frente a la incorporación eficiente de tecnología. Estamos convencidos que la tecnología aporta a generar valor y a mejorar la productividad de los empresarios, los ayuda a vender más, a vender mejor y a ser más eficientes en el proceso”.

La firma de consultoría Wirk Consulting S.A.S. miembro de la Asociación Internacional de Consultores, ACONI, fue la encargada de dictar la conferencia en donde se evidenciaron las nuevas estrategias que brinda la digitalización y la gestión del conocimiento, para que las empresas puedan acercarse al cliente de una manera más efectiva y logren marcar una diferenciación a través de la innovación.

Gobernación del Quindío continúa comprometida con la promoción turística del Paisaje Cultural CafeteroEl gobierno del Quindío participó de la reunión mensual de la Mesa Técnica de Turismo del Paisaje Cultural Cafetero, que se cumplió en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, con  el objetivo de dar seguimiento y control a las actividades que se realizan en beneficio del PCC, para su promoción turística en el ámbito nacional e internacional con la producción de material audiovisual y de medios impresos, además de la plataforma que quiere comercializar este producto turístico.

En el encuentro participaron también representantes de los gobiernos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca, las respectivas Cámaras de Comercio de la región, gremios, Procolombia y el Fondo Nacional de Turismo, quienes socializaron la participación en la próxima vitrina turística de ANATO, que se llevará cabo en marzo de 2017, decidiendo cómo será el stand y quien deberá asistir para que el producto turístico del PCC esté  representado de la mejor manera.

La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, entidad a la que el gobierno nacional y FONTUR le asignaron ejecutar y dinamizar el Sistema de Información Turística del Paisaje Cultural Cafetero, SITUR PCC, evidenció en la reunión toda la información estadística de la ocupación turística del destino.

166 viviendas fueron entregadas por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el ministro de Defensa a los héroes de la Patria“Entregamos estas viviendas en el conjunto residencial ‘El Cielo’, ubicado en este hermoso pedazo de cielo que es Quindío”, con estas palabras el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverry, en compañía del mandatario departamental, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hizo entrega de 166 viviendas a personal del Ejército y de la Policía a través del programa liderado por el gobierno nacional ‘Héroes, fondo de solidaridad’.

El mandatario de los quindianos recalcó la importancia de apoyar desde las administraciones departamentales a las entidades del orden nacional para el desarrollo de este tipo de proyectos. “Esta entrega es lo mínimo de justicia social, cuando el Ejército ha dado en sus mejores hombres la vida por todos nosotros, lo menos que tenemos que hacer es agradecer, por eso he aquí el justo pago de una sociedad para aquellos miembros que están dispuestos a dar sus vidas por todos nosotros”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Durante el encuentro, el ministro de Defensa manifestó que este proyecto se deriva de la Ley en la que se crea el Fondo de Solidaridad, como parte del reconocimiento que le hace el gobierno a los héroes de la Patria que fallecen en combate o sufren lesiones de gravedad. Asimismo, resaltó que en los últimos 6 meses se han entregado alrededor de 300 viviendas en el departamento del Quindío.

El jefe de la cartera de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverry, afirmó: “Hoy estamos entregando en Armenia 31 apartamentos para familias que han perdido a sus héroes de la Patria y 135 para quienes al haber sido heridos en el servicio se han recuperado para que tengan su vivienda propia (…) como siempre desde hace muchos años que vengo a Armenia me siento en el cielo y que coincida  con que este proyecto se llame así, me llena de satisfacción y de alegría”.

Son alrededor de 3.500 viviendas las que se han entregado en el país con una inversión de $150.000 millones para cumplir el sueño de vivienda propia de los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Estoy muy ansioso y feliz porque no me lo esperaba, un proyecto muy bonito digno de un héroe de la Patria, ya conocí el apartamento, voy a vivir con mi esposa e hijos. Se cumple nuestro sueño, el sueño de los héroes de Colombia de tener vivienda digna”, afirmó Jesús Emilio Isaza, soldado profesional.

Por tercera vez estados financieros de 2015 de EPQ no fueron aprobadosEl Gobernador del Quindío y el alcalde de Salento no quedaron satisfechos con la explicación de la entidad. Se pedirá una auditoría externa.

Los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2015 de Empresas Públicas del Quindío, EPQ, no fueron aprobados en la asamblea general extraordinaria, pues el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, que representan el 52.91% de las acciones, no respaldaron la propuesta de la entidad. Esta es la tercera vez que se imprueban, tras ocurrir lo mismo en la junta directiva y en la primera asamblea que se cumplieron este año.

El alcalde de Salento aseguró que no le quedó clara la explicación que el equipo financiero de EPQ les entregó a los asambleístas, y el Gobernador insistió en que los balances tenían graves inconsistencias, ya que a la Contaduría General de la Nación le fue informado que las cuentas estaban en ceros y ahora aparecen $37 mil millones.

Los alcaldes de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo; de Filandia, José Roberto Murillo Zapata; de Génova, Andrés Campuzano Castro, de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, y un delegado de la alcaldía de Quimbaya, que representan el porcentaje restante de las acciones, tampoco quedaron satisfechos con lo reflejado en los estados financieros, pero votaron de manera positiva bajo tres condiciones: expedir a los accionistas el auxiliar de la cuenta de orden del estado de los convenios ejecutados por la entidad, solicitar a la Contraloría General de la Nación la apertura del sistema para cargar el valor pendiente ($37 mil millones), pues allí aparece en ceros, y para que así quedara la misma información en todos los registros, y otorgar un plazo de 20 días para organizar estos balances, sin embargo sus votos fueron la minoría de las acciones.

Ante la desaprobación, el departamento del Quindío pedirá una auditoría externa para revisar los estados financieros y emitir un concepto para que luego los asambleístas voten.

“La Gobernación tiene que velar por los intereses de los municipios, para eso la administración departamental cuenta un presupuesto y contrata especialistas que nos deben ayudar para que las cosas se hagan bien hechas. Nosotros tenemos que defender el bien común y aquí lo único que estamos pidiendo es simplemente que se haga claridad, nosotros no estamos juzgando a nadie, sino que pedimos claridad”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El alcalde de Génova, Andrés Campuzano Castro, agregó en su votación que en dos oportunidades EPQ no ha atendido las inquietudes de los asambleístas e hizo un llamado respetuoso para que la entidad se organice.

En la próxima asamblea general extraordinaria que será convocada por el Gobernador del Quindío, en calidad de presidente, se tratarán una reforma a los estatutos, la elección del revisor fiscal y la elección de la junta directiva, ya que todos los miembros reconocieron que existen graves errores en estos asuntos.

Gobernación del Quindío plantea estrategias y modelos flexibles para disminuir la deserción escolarAcompañando el compromiso que tiene el Gobernador de Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de trabajar por una educación inclusiva con acceso y permanencia para poblaciones vulnerables, la Secretaría de Educación realizó en Montenegro la Mesa Temática por la Educación ante delegados de la Alcaldía de Montenegro, la Red Unidos y el programa Familias en Acción, en la que se plantearon estrategias y esquemas para disminuir la deserción escolar, la desescolarización y la extra edad académica.

Según explicó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, una de las preocupaciones más grandes de la actual administración es el número de niños que están desescolarizados, que no asisten a la escuela o que lo hacen de manera irregular y que generan deserción escolar no solo en Montenegro sino, en todo el departamento, razón por la que se han coordinado estas reuniones en las que la Secretaría ha planteado el interés de implementar en algunas instituciones educativas del municipio modelos flexibles que permitan la escolarización de estudiantes que no están siendo atendidos por factores como cambio de residencia o desinterés de los padres de familia.

“Los modelos flexibles son una oportunidad interesante para atender niños que se encuentran en extra edad, es decir, que su edad está por encima del promedio regular para el grado en el cual deberían estar vinculados y el modelo flexible les permitiría hacer dos grados en un solo año. (…) Además, queremos hacer validaciones a niños provenientes de otras regiones del país o que por su condición social no tengan certificados de estudio, de manera que se les dé facilidad a su continuidad”, explicó Arias Velásquez.

Otra de las propuestas planteadas en el encuentro es realizar el 8 de noviembre una reunión con las madres líderes del programa Familias en Acción para que apoyen las estrategias de escolarización. “Las queremos orientar y solicitarles apoyo en la identificación de menores desescolarizados, en hacer una intermediación con la Secretaría y con las instituciones educativas en procura de que las matrículas que deben ser formalizadas a partir del mes de noviembre permitan la llegada de muchos estudiantes que hoy no son atendidos”, agregó el secretario de Educación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov