logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Quindío Sí protege el aguaLa Gobernación del Quindío conmemoró el Día Mundial del Agua invitando a los ciudadanos a cuidar los afluentes.

Con el objetivo de unir fuerzas para hacer un llamado de atención sobre la importancia de preservar el agua y conmemorar el día mundial de este líquido vital, la  gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, se desplazó hasta el predio Cajones, ubicado en la vía que conduce de Filandia a Quimbaya, en compañía de diferentes funcionarios de la administración seccional, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; el Sena y el Comité de Cafeteros.

Durante el recorrido, la mandataria (e) de los quindianos indicó que la unión de las autoridades es fundamental para la preservación del agua, y agregó que desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se trabaja para su cuidado. “En Cajones, en la cuenca hídrica que surte el acueducto de Quimbaya, reitero que es un ejemplo para el departamento y para el país el trabajo mancomunado que está realizando la administración con las instituciones”.  

En este predio de 37 cuadras a orilla de la vía entre Filandia y Quimbaya, la voluntad interinstitucional logra preservar varias especies vegetales en alto riesgo, además de cuatro nacimientos y la quebrada Buenavista que surte de agua a Quimbaya. Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, afirmó que en el predio Cajones hay 22 hectáreas en las que hay especies nativas y se han podido recuperar varias en peligro de extinción.

Especies como Molinillo, Talauma Hermandese, Gilbertoi, el Medio Caro o Pauteria Lúcuma, el Laurel comino, el Aniva coto, el Laurel chispas o Tersea rigens, también conocido como Nuca de toro; el Cedro blanco, el Cedro rosado, el Guamo, el Cariseco y el Turmas de burro o Indira Inermis fueron recuperados en este lugar.

Este espacio vital también es considerado por especialistas como el punto más grande de Lauráceas de Colombia, con 200 individuos de 16 especies de la misma familia vegetal, y lugar de espacio de liberación de especies animales. Soto Rave manifestó que Cajones debe servir de ejemplo para el resto de municipios en la recuperación del medio ambiente. “Son 6800 hectáreas que vamos a entregar al final de este periodo de gobierno como áreas restauradas que garanticen el abastecimiento no solamente de agua, sino también la recuperación de flora y fauna nativas de nuestra región con todos los valores agregados que eso conlleva”, expresó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Como este, el gobierno departamental tiene 16 predios de conservación, que solo desde 2016 son cuidados por técnicos guardabosques. El objetivo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es mantener estas áreas y ampliarlas, para así garantizar el cuidado del agua.

Ciudadanos podrán hacer preguntas vía internet para la Rendición Pública de Cuentas que el gobernador del Quindío realizará este viernesLa jornada, a la que está invitada la comunidad, se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 2:00 p.m. y se transmitirá por el canal Telecafé.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizará este viernes 24 de marzo la Rendición Pública de Cuentas de la gestión realizada en su primer año de administración. Los ciudadanos que tengan preguntas relacionadas sobre este tema y quieran respuestas por parte del mandatario de los quindianos pueden hacerlo con antelación a través de la página web www.quindio.gov.co o inscribirse en el mismo sitio para hacer uso de la palabra durante la jornada.

Para cualquiera de las dos opciones es necesario ingresar a la página web www.quindio.gov.co y dar clic en la imagen de Rendición de Cuentas ubicada en la parte derecha, como muestra la anterior imagen.

Este enlace abrirá una nueva ventana en la que el ciudadano debe elegir entre inscribirse para hacer uso de la palabra o enviar la pregunta.

Al hacer clic en alguna de las opciones se desplegará un nuevo cuadro en el que es necesario ingresar los datos solicitados y seguir las instrucciones. La Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2016 se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones este viernes a partir de las 2:00 p.m., lugar al que podrá ingresar cualquier ciudadano. Además se transmitirá en directo por el canal regional Telecafé para quienes no puedan asistir.

270 millones destinará la Gobernación del Quindío para apoyar proyectos de preservación y patrimonio en los municipiosEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destinará $270 millones para apoyar proyectos de patrimonio cultural con recursos provenientes del impuesto al consumo IVA de la telefonía móvil, según afirmó Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, quién explicó que las alcaldías deberán presentar ante el Consejo Departamental de Patrimonio proyectos priorizados para la asignación de recursos. “Necesitamos que los municipios levanten sus inventarios de patrimonio cultural tanto material como inmaterial y construyan las listas de lo que es más representativo para cada localidad para seguir protegiendo y conservando el patrimonio cultural”, agregó la funcionaria.

Asimismo aclaró que la convocatoria facilitará la protección de la arquitectura de la región enmarcada en el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco en 2011: “Los inventarios de patrimonio arquitectónico tienen mucho interés porque también tienen muchos riesgos, no queremos que la arquitectura tradicional de la colonización antioqueña se desaparezca porque afectaría la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero”.

Además del acompañamiento a las iniciativas que presenten las alcaldías para su financiación, la Gobernación del Quindío programará un encuentro entre los secretarios de Planeación del departamento y municipales para mejorar la articulación con algunos aspectos del cuidado del patrimonio cultural. Asimismo se conformará un listado de profesionales en busca de asesorar en temas de protección del patrimonio a las administraciones locales.

Este viernes el gobernador del Quindío hará la rendición pública de cuentas de la vigencia 2016Este viernes 24 de marzo a partir de las 2:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y en transmisión en directo por el canal regional Telecafé, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hará la Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2016 de su administración.

El mandatario de los quindianos presentará ante la comunidad, entes de control, medios de comunicación, gremios y demás interesados los principales logros del primer año de gestión de su gobierno, que estarán divididos en los ejes estratégicos Desarrollo Sostenible, Prosperidad con Equidad, Inclusión Social, Seguridad

Humana y Buen Gobierno, claramente establecidos en su Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Los ciudadanos que tengan preguntas las pueden hacer previamente a través de la página web www.quindio.gov.co o el día del evento por escrito. Todas las inquietudes serán resueltas por el gobierno departamental.

Gobernación del Quindío probará nuevo material que mejoraría las vías terciarias del departamentoEl departamento del Quindío será piloto en la aplicación de un nuevo material que promete mejorar las vías terciarias a un costo inferior del método tradicionalmente usado. Este proyecto, que también se realiza en el Valle del Cauca y en Antioquia, será ejecutado en el municipio de Córdoba este jueves y viernes a partir de las 10:00 a.m.

Mary Cielo Soler Chacón, secretaria (e) de Aguas e Infraestructura, explicó: “El material hace que la vía sea a prueba de agua, que es el mayor factor de afectación de las vías. Además, ayudaría a que la vida útil de las vías terciarias del departamento mejore, y el mantenimiento preventivo y rutinario no tendría que hacerse cada 6 meses, como se venía haciendo, sino que se podría alargar a dos, tres y cinco años”.

Para probar la efectividad y el sentido social del nuevo elemento, el ejercicio se realizará en la vereda Travesías de Córdoba, donde reside la comunidad Embera Chamí, lugar elegido por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, porque esta población requiere atención. Expertos de las universidades de Caldas y Antioquia, y del Ministerio de Transporte evaluarán el producto durante la semana.

Gobernación instará a la Agencia Nacional de Tierras a explicar compra y destinación de predio en CalarcáA través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, el gobierno departamental solicitará a la Agencia Nacional de Tierras respuestas sobre la compra y destinación del predio La Coqueta, ubicado en la vereda Peñas Blancas del corregimiento La Virginia de Calarcá, debido a que 120 personas que conforman 23 familias de la comunidad indígena Embera Chamí llegaron el pasado fin de semana a este lugar para asentarse, asegurando que el predio en mención fue adquirido por la Agencia Nacional de Tierras.

Ante este hecho, la administración departamental dirigió una reunión con los líderes de la comunidad Embera, los habitantes de la vereda y la administración municipal de Calarcá, encabezada por su alcaldesa, Yenny Trujillo Alzate.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y del Medio Ambiente, indicó que tras la reunión quedaron planteadas las siguientes inquietudes:
· Ha sido un proceso atropellado porque ninguna de las partes lo conocía. Solamente la comunidad indígena sabía que le estaban comprando un predio, pero los habitantes de la vereda solo se dieron cuenta cuando vieron a los Embera en el predio.
· La comunidad manifiesta muchos temores por el tamaño del predio. En 14 cuadras se reubicarían 23 familias indígenas. Solo un ejercicio intensivo en actividades agropecuarias podría sustentar la vivencia de ellos allí.
· Infraestructura básica y de vivienda: el predio no está ni en capacidad, ni adaptado para albergar más de 120 personas.
· Riesgos de contaminación, traslado y adecuación sin recursos. La comunidad indígena beneficiaria desconoce si hay algún proyecto productivo que acompañe el traslado.

Debido a lo anterior, la Gobernación del Quindío solicitará por escrito respuestas a la Agencia Nacional de Tierras, en cabeza de su director, Miguel Samper Strouss, para definir la atención pronta y efectiva de las 120 personas de la comunidad Embera Chamí, víctimas de la violencia y beneficiarias de la compra del terreno.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, explicó: “Directamente yo me comuniqué con el doctor Miguel Samper, presidente de la Agencia, a quien le solicitamos presencia para el viernes y también respuesta a este tipo de inquietudes. Ellos dicen que hicieron el proceso porque hicieron una consulta del uso del suelo en octubre de 2015 a la administración anterior, (...) la discusión no es que tenga o no uso del suelo agropecuario, el asunto es que no hubo ninguna socialización, ni con la comunidad receptora, y menos con el gobierno local y departamental, y no conocemos ninguno de los mencionados un proyecto productivo que acompañe esto, ni un proyecto de infraestructura básica y vivienda rural que garantice un cumplimiento de los derechos mínimos a los que está conminada la Agencia de Tierras para cumplirle a esta comunidad, según lo decretó el Tribunal Administrativo del Quindío para proteger la comunidad Embera Chamí".

La administración departamental acompañará la inclusión social de esta comunidad Embera Chamí para que sea atendida de manera oportuna en sus necesidades, en un entorno de respeto y convivencia.

Plataforma digital al servicio de las comunidades afroCon el ánimo de convertirla en una herramienta útil para las comunidades afro del departamento, la Gobernación del Quindío socializó a los enlaces municipales de afrodescendientes el manejo de la plataforma pafro.gobernacionquindio.gov.co en la que los usuarios pueden enterarse de la información de la población afro, leyes, nuevos decretos, acuerdos, y legislación, así como fechas especiales: Día de la Afrocolombianidad, la Navidad Afro, entre otras.   

El objetivo de la capacitación fue facilitar el manejo básico de la plataforma de manera práctica para acceder a la página principal, actualizar el perfil de los usuarios y las actividades de cada población. El encuentro también facilitó avanzar en la planeación del Día de la Afrocolombianidad, que se celebrará el 21 de mayo.

Elección del representante de las Instituciones de Educación Superior IES ante el comité de docencia y prácticas hospitalariasPor Prensa Hospital Universitario San Juan de Dios

Luis Alfredo Ramírez Cano, representante de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, fue elegido como el nuevo representante de las IES ante el Comité de Docencia y Prácticas Universitarias del Hospital San Juan de Dios.

El Comité de Docencia y Prácticas Institucionales, de acuerdo con la resolución 0860 de septiembre de 2016, tiene como objetivo asesorar y acompañar a la gerencia del Hospital en la formulación de políticas y planes curriculares trazadores de la vocación docente de la institución, conforme a la misión del Hospital y a la meta de lograr la Acreditación como Hospital Universitario en el año 2020.

En presencia de siete representantes de algunas Instituciones de Educación Superior, que tienen convenios docente -asistenciales con el Hospital y que son destacadas a nivel local, regional y nacional; se eligió mediante voto secreto y con una estrecha diferencia de cuatro votos contra tres a la Fundación Universitaria Juan N. Corpas como quien represente a las IES en este Comité, que además está conformado por las directivas del Hospital y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, institución que cumple las funciones de Administrador Académico del Hospital y con quien se ha sostenido una relación docencia - servicio hace más de 20 años.

Actualmente, el Hospital San Juan de Dios recibe en sus instalaciones alrededor de 250 estudiantes de medicina, enfermería, auxiliares de enfermería, instrumentación quirúrgica y algunas áreas administrativas, además del ingreso de 65 médicos internos, a los cuales se les ofrecen dormitorios, aulas de estudio y reunión, educación continuada, inducción estratégica y áreas de bienestar para que la relación docente asistencial esté dada en términos de calidad, compromiso y beneficio mutuo.

Quindío ajusta su Red Departamental de Salud en coordinación con el MinisterioLa Gobernación del Quindío a través de su Secretaría de Salud y con el acompañamiento del Ministerio de Protección Social está afinando su Red Departamental de Salud.

Antes del 31 de marzo, el gobierno departamental tendrá ajustados los servicios de salud que se prestan en algunos municipios del departamento y establecerá cómo las autoridades de cada localidad podrán impulsar una Empresa Social del Estado, ESE, local.

Ajustar la red de servicios del departamento le permitirá al gobierno seccional avalar los proyectos que están presentando los municipios y evitar la desaparición de ESE en siete municipios y la creación de dos, (la ESE del Norte y una del Sur Cordillerana), como se había plateado en 2015.

El ajuste comenzó en La Tebaida, donde gracias a un encuentro con la alcaldesa, Patricia Buitrago; el gerente del hospital Pío X, Antonio José Jaramillo; y funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental, se definieron compromisos para mantener la ESE tebaidense.  

Circasia
El secretario de Salud departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, confirmó que en este proceso Circasia es uno de los municipios más adelantados: “Circasia, ya presentó el proyecto para su nuevo hospital. Ya fue viabilizado por el comité técnico de seguridad del departamento y el Ministerio le dio el aval y los recursos que ya están consignados en la Alcaldía de Circasia”.

Salento
La Gobernación está comprometida con 50 millones de pesos para completar estudios para el proyecto del hospital de Salento, enviar dicho estudio al Ministerio de Salud y que esta entidad a su vez asigne los recursos necesarios. Situación similar ocurre con el municipio de Quimbaya.

Buenavista
En esta localidad cordillerana, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá apoyará la financiación de la operación de la ESE. “Vamos a definir con el municipio de Buenavista, cuya única ESE no es viable, sobre todo por el número de habitantes, tiene 2.850 habitantes para que continúe como ESE o que sea subsidiada por el departamento. La propuesta del Ministerio, así lo asumió el departamento, es definir con gerente y alcalde que se siga subsidiando el hospital por la escasa población que atiende”, confirmó el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.

Rincón Zuluaga agregó: “Al hacer el ajuste actualizamos una Red que había quedado con unas ESE que se iban a liquidar, al terminar el recorrido por todos los municipios vamos a tener una Red definida”.

El parque infantil del barrio Santander será una realidad gracias al compromiso del gobernador del Quindío con esta comunidadEl mandatario gestionará ante la alcaldía de Armenia para que ceda el terreno que tiene en comodato para la instalación del parque infantil.
Como parte del trabajo de inclusión social que la Gobernación del Quindío realizará en la comuna 4 de Armenia, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario departamental, se comprometió a construir el parque infantil en el barrio Santander, una obra solicitada por los habitantes de este sector en el marco de los Diálogos Sociales que se realizaron en el Centro de Desarrollo Comunitario de esta localidad.

En este encuentro, en el que también participaron algunos concejales de Armenia, la Policía y líderes comunitarios, los ciudadanos expusieron necesidades como la adecuación de parques, la generación de empleo, en especial para madres cabeza de hogar; el incremento de programas de atención a adultos mayores, la construcción de la caseta comunal del barrio El Prado y la adecuación del puente que une a los barrios Santander y La Miranda, pero puntualizaron la necesidad del parque infantil para que los niños y los ancianos tengan un lugar adecuado para su recreación.

El gobernador anunció que el equipo que trabaja en el programa de generación de empleo al interior de los barrios del Quindío iniciará los estudios pertinentes para la formulación de un proyecto que genere más opciones de trabajo, y que junto a la Secretaría Municipal de Infraestructura revisarán qué se puede hacer con el puente de La Miranda y con la caseta comunal del barrio El Prado. Además, explicó que la construcción del parque infantil será posible si la Alcaldía Municipal otorga el lote, que según la comunidad, tiene en comodato en este sector.

“Hicimos todo un trabajo de escuchar, de conversar con la comunidad para analizar todos estos temas. Nos propusimos hacer el parque infantil, esperamos  que en uno o dos meses podamos iniciar las obras, podemos decirle a la gente: cuenten con la Gobernación”, expresó el dignatario.

Por su parte, Paula Andrea Duque, líder ciudadana del sector, destacó el compromiso y la cordialidad del gobernador: “Tenemos un excelente gobernador, es una persona comprometida, nunca antes se había visto en el departamento del Quindío que un gobernador realmente se preocupara por la comunidad, que estuviera dentro de la comunidad escuchando sus problemas y tomando en cuenta toda la problemática que tenemos. El parque infantil es una ganancia para nosotros especialmente para los niños del sector del Prado y Santander que se beneficiarán con esa obra".

Gobierno departamental impulsa el talento deportivoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la directora de Indeportes, Olga Lucía Fernández, entregaron a los más destacados deportistas del departamento incentivos por $26’300.000 y uniformes.

Durante el acto de entrega, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la vocación de los deportistas por el camino que optaron en su vida: “Todos tenemos la posibilidad de elegir, ustedes eligieron la disciplina, el control, el autocontrol, por eso hoy me siento orgulloso porque ustedes representan la elección acertada de la vida”

La directora del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, Olga Lucía Fernández, confirmó que el incentivo para los deportistas está garantizado para todo el año 2017. “Es un incentivo muy merecido para nuestros deportistas que día a día dejan en alto el departamento del Quindío y qué bueno hacerlo con el señor gobernador, que es uno de los grandes gestores para garantizar este apoyo económico mensual, donde este año tenemos ya garantizados los recursos hasta el mes de diciembre".

En nombre de los deportistas, el pesista Carlos Hernán Andica manifestó su agradecimiento por este apoyo fundamental para su preparación: “Estoy muy contento por este dinero que me entregaron hoy, esto representa para un atleta de alto rendimiento cómo poderse autofinanciar en algunas cosas que necesita, como sus vitaminas, sus implementos para poder llegar al gimnasio tranquilo, sabiendo que lo que hace tiene un valor".

El pesista que participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008 fue preciso al decir que los deportistas tienen que enfrentar una decisión frecuente: “O trabajas o entrenas, esta vez es algo muy complaciente que lo que uno haga sea retribuido de esta manera. Si no hubiera tenido el apoyo departamental o nacional yo no hubiera podido dedicarme 100% a mis entrenamientos y no hubiera llegado a unos Juegos Olímpicos. Esto representa mucho no solo para mí, sino para todos los muchachos y más ellos que están iniciando y por eso quiero agradecer al gobierno departamental”.  

En el mismo sentido se pronunció el tenista en silla de ruedas, Edward Mayorga Guzmán, destacado entre de los primeros del ranking nacional. “Tengo el objetivo de ser el mejor del país y todos los días pienso en eso, los incentivos y todo eso es gracias a Dios, a la Gobernación del Quindío y a Indeportes que nos apoya. Es un soporte para nosotros ser mejores deportistas, para nuestra calidad de vida y para estar siempre al 100% y tener toda la energía y motivación para dar siempre lo mejor de nosotros. (…) Todo es resultado del entrenamiento, la disciplina y de las metas claras que tengo de ser el número 1 de Colombia”. 

Una fiesta literaria se toma el San JuanPor Prensa Hospital Universitario San Juan de Dios
En medio de poesía, cuentos y mucha creatividad, la biblioteca Hansel y Gretel del Hospital San Juan de Dios se vincula este martes 21 de marzo a la III Jornada Mundial “Al Aire Libro”, una estrategia a la que se enlazarán más de 200 ciudades del mundo entorno a la práctica de la lectura, no solo como un insumo importante para adquirir conocimientos, sino para el Hospital dentro de su política de Humanización, visto como una práctica esencial para minimizar el estrés y hacer la estancia más llevadera y tranquila a aquellos niños y demás personas que están internas en la institución por alguna condición médica.
Programación

Stand de lectura de obras literarias
Lugar: Pediatría
Hora: 2:00 P.M.

Audiocuentos y poesía
Lugar: Unidad de recién nacidos
Hora: 3:00 P.M.

Actividades adicionales
Canto
Lúdicas literarias “Yo también me acuerdo”
Obsequio de poesías

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov