Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El número 3420 de la serie 08 de la Lotería del Quindío generó la alegría en un habitante de Armenia en el sorteo 2549 de este jueves en la capital quindiana. Así lo confirmó el gerente de la Lotería del Quindío, Javier Fernando Rincón Ordóñez: “Hubo un feliz ganador del premio mayor de nuestra Lotería del Quindío por $1.000 millones, premio mayor que fue despachado a la ciudad de Armenia”.
Para el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el premio es sinónimo de alegría y buenas noticias para la salud para el departamento: “Me da mucha alegría que los premios caigan en el poder del público. Tendremos más transferencias para la salud y una persona feliz en su casa”.
En este sentido, el gerente de la Lotería señaló: “Los premios en poder del público han crecido el 38% con respecto al año anterior, han caído varios mayores y el público apostador ha percibido mucho más la Lotería del Quindío”, y agregó: “Durante este año la Lotería mantiene un índice positivo de ventas y transferencias que le hace a la salud de los quindianos”.
El gobierno departamental hizo un llamado a los compradores de lotería para que sigan acompañando la Lotería de la región: “El objetivo primordial es aportarle recursos a la salud y que compremos legal y juguemos legal”, concluyó el gerente de la Lotería del Quindío.
$410 millones invertidos
En medio de un ambiente festivo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, entregó las obras del gimnasio al aire libre para el barrio La Cecilia, obra que también beneficia a la población aledaña de la comuna 3 de Armenia.
En la entrega, el mandatario seccional destacó: “Nosotros tenemos un compromiso muy claro con la comunidad y es que todos estos niños que están por acá tengan las posibilidades, como en otras ciudades del mundo, a tener lugares donde pueden entrenar, donde pueden ensayar, donde pueden adiestrar, educar sus cuerpos mediante el gimnasio. Esta es una de las grandes medidas porque no hay que pagar un peso, solo hay que mantenerlo”.
Para representantes de la comunidad, la entrega del gimnasio representa el acompañamiento y el interés del gobierno departamental por la salud y el crecimiento físico de los jóvenes de su sector. Gildardo Vanegas, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Cooperativo, indicó que los beneficios son múltiples, y manifestó su agradecimiento con el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por el apoyo a una iniciativa presentada por la comunidad: “Son grandes beneficios para una comunidad que estaba pidiendo estos espacios a gritos para la comuna. (…) Estamos agradecidos por estas obras del señor gobernador, lo mismo lo vivió el barrio Cooperativo”.
Olga Lucía Fernández, directora de Indeportes, explicó que el gimnasio complementa la cancha múltiple con iluminación que ya tiene el sector. Agregó la funcionaria, que además de la infraestructura, se desarrollan actividades con la comunidad: “Es una cancha múltiple nueva con eventos deportivos, se va a jugar un torneo de fútbol de salón el fin de semana, donde hemos apoyado con implementación deportiva, con premiación deportiva y con un compromiso de tener estos escenarios deportivos llenos. Que no se vuelvan sitios para otras cosas, sino para que los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y los adultos practiquen el deporte”.
En atención al derecho de petición que presentó el Representante a la Cámara Luciano Grisales Londoño ante la Gobernación del Quindío, bajo radicado interno R-5528 fechado de 06 de Marzo de 2017 con asunto “Derecho de Petición, Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales en CTeI-PAED suscritos entre la Gobernación del Quindío y Colciencias”, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, así como la Secretaría de Planeación en representación de la Administración Departamental, hacen pública una respuesta para la comunidad en general, así como para los actores de Ciencia y Tecnología del departamento del Quindío a través de medios idóneos de divulgación, en este caso, en la página oficial www.quindio.gov.co y la publicará en redes sociales en el transcurso del mes de marzo, tal como lo solicita en su escrito el congresista.
Bajo este contexto, la administración departamental pone en conocimiento el proceso que se ha adelantado con el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental PAED, como la reunión con los actores del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, con el fin de socializar la propuesta de estructura inicial del Plan.
El documento expresa que mediante Oficio SP-70-1134 del 16 de Diciembre de 2016 fue remitida la base de datos de los actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Quindío a Colciencias, por parte del Secretario de Planeación, con el fin de continuar el proceso de asistencia técnica, donde se logró programar una jornada con Colciencias, para la construcción oficial del PAED del Departamento del Quindío, no obstante, esta fue postergada por la referida entidad.
Del mismo modo, en la respuesta se afirma que el 22 de febrero de 2017, en reunión con funcionarios de la Presidencia de la República, programó fecha tentativa para el próximo 17 de abril para llevar a cabo la jornada de aprobación del PAED del Departamento del Quindío con los actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se agrega que el PAED se encuentra en fase avanzada, y a la espera de celebrar las dinámicas correspondientes para su aprobación por parte de los actores vinculados a este proceso y posteriormente realizar la socialización con la comunidad en general, y aclara que el mismo no se construye de manera aislada y esto se puede extractar de las leyes que le sirven de fundamento, tal como lo expresa el artículo 7 de la Ley 1753 de 2015.
De esta manera, la Gobernación del Quindío informa a la comunidad el estado actual del Plan y Acuerdo Estratégico Departamental en Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento y en consecuencia, se les informa a los actores de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Quindío, así como al Honorable Representante a la Cámara Luciano Grisales Londoño.
Haga clic en el siguiente enlace para leer el documento completo:
http://quindio.gov.co/home/docs/items/item_101/NOTIFICACION_POR_AVISO_-_PLANEACION.pdf
Respaldada por la Gobernación del Quindío, la Asociación de Sordos del Quindío, Asorquin, realizó una actividad de capacitación para evaluar y enseñar la importancia del servicio de interpretación y atención de niños sordos.
Miguel Ángel Ocampo Martínez, presidente de la Asociación de Sordos del Quindío, Asorquin, indicó: “El taller estuvo enfocado en orientaciones pedagógicas para el servicio de interpretación y la atención de niños sordos que prestan los modelos lingüísticos. Todo con el fin de mejorar la calidad de la educación que se imparte a ellos”.
El directivo de Asorquin, interpretado por Gloria Gutiérrez, indicó que al destacado evento vinieron personas desde Pereira, Pasto, Bogotá, Ibagué, Neiva, Bucaramanga, e incluso un participante desde los Estados Unidos. En la actualidad, Asorquin aglutina a más de 250 personas.
Con el objetivo de aportar a la construcción de una política pública incluyente, que facilite el acceso a la información, las comunicaciones, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a las personas con discapacidad sensorial, y así cumplir con el deber gubernamental de ser garante de los derechos constitucionales, así como la reducción de la brecha digital y fortalecimiento de las competencias ciudadanas con las nuevas tecnologías, la Gobernación del Quindío, a través de su Dirección TIC, desarrolló un complemento digital diseñado para que esta población pueda sacarle el máximo provecho a la página web del ente oficial.
Bernardo Arango, director TIC de la Gobernación del Quindío, explicó que este complemento corresponde al plan de acción articulado con la Secretaría de Familia, que incluye un fortalecimiento de las políticas, proyectos y programas para que la población con capacidades limitadas pueda acceder a la información pública, y permitir a estos ciudadanos ser competitivos para que así contribuyan al desarrollo social y económico del departamento.
“En la parte derecha inferior de la página web www.quindio.gov.co los internautas podrán observar un ‘plug in’, una especie de grabadora, que les dará varias alternativas como agrandar el tamaño de la letra, señalar un texto para que una voz lo reproduzca y la posibilidad de alterar el contraste de colores, para que las personas con daltonismo puedan visualizarlo sin problemas (…) Lograr una sociedad incluyente, en la que la información y el conocimiento sea para todos, es una de las prioridades del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá”, agregó el directivo.
De acuerdo con información obtenida del portal web del Ministerio TIC, se calcula que actualmente hay más de 1.000 millones de personas en el mundo con algún tipo de discapacidad: visual, auditiva, cognitiva y de movilidad. En América, se registran más de 50 millones; y en Colombia al menos 3 millones.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, presidió el primer Consejo Departamental de Política Social del año, organismo compuesto por representantes de las entidades de los sectores público y privado que trabajan por el desarrollo social del departamento. En el encuentro se socializaron las funciones de cada uno de los actores que hacen parte de este organismo, y se planteó la reestructuración del número de miembros que actualmente lo conforman.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que lo más importante del Consejo Departamental de Política Social es que se trata de un espacio en donde todos los sectores se unen en una misma dirección, y en donde se debaten las necesidades del departamento en materia social, con el fin de diseñar una política pública para el bienestar de la Niñez, la Adolescencia, los adultos mayores, madres cabeza de familia y las comunidades con mayores requerimientos.
De acuerdo con Cristina Zuleta, directora de Desarrollo Humano y Familia del departamento, en este Consejo se abordan todas las temáticas relacionadas la implementación de políticas públicas sociales que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Quindío. “Participantes como la Gobernación, los representantes de los demás sectores públicos y privados, organizaciones sociales, academia, gremios y sociedad civil, debatimos en esta ocasión sobre la conformación del Consejo, que tenía alrededor de 60 miembros, lo que hacía difícil el cuórum para decidir y logramos llegar a un primer acuerdo para replantear ese número”, agregó.
La Gobernación del Quindío, consciente de la importancia de este espacio y del ejercicio articulador necesario para lograr políticas sociales que propenden por los derechos de la familia, de los niños y niñas, de los adolescentes, los jóvenes, los adultos mayores, de la mujer y la población con discapacidad, seguirá fortaleciendo el Consejo Departamental de Política Social, e implementando cambios en su estructura y funcionamiento respetando los lineamientos del Código de la Infancia y la Adolescencia, contemplado en la ley 1098 del 2006.
La administración departamental prepara una iniciativa para embellecer 39 barrios afectados por la inseguridad en los 12 municipios del Quindío.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Burticá, mandatario de los quindianos, impuso la condecoración Orden del Quindío en grado de Gran Caballero a Juan Carlos Posada Ochoa, gerente general de la compañía Hexion Química y su filial Algreco por la labor social que han desarrollado en el Quindío en los últimos años.
El mandatario seccional indicó que el trabajo silencioso por las comunidades de parte de empresas honradas debe ser reconocido: “Mi sueño era poder decirles a estas personas que llevan tanto tiempo haciendo cosas que no pasan desapercibidas. (…) El pueblo quindiano le reconoce a usted un sitial de honor en la sociedad”.
Durante el acto se conoció una iniciativa para devolverle la esperanza y aportar en la seguridad y recuperación social de sectores deprimidos del territorio quindiano.
Ya se han intervenido comunidades en Calarcá, Montenegro y Génova y lo que se quiere es trabajar el concepto de arreglo de fachadas con la estrategia de inclusión social. Esta es una de las grandes peticiones que le han hecho los ciudadanos al gobernador durante sus recorridos por el departamento.
El proyecto contempla embellecer 39 barrios en tres municipios y en el corregimiento de Barcelona. La propuesta inicial es unir fuerzas con la compañía Hexion Química y su filial Algreco para invertir más de 49 millones de pesos en el embellecimiento de las viviendas de los sectores más afectados de Calarcá, Montenegro y Génova.
Juan Carlos Posada Ochoa, gerente general de la compañía Hexion Química y su filial Algreco, indicó sobre esta propuesta: “Estamos comprometidos con la región, por eso desplazaremos un grupo de técnicos para revisar la zona y hacer el mejor diagnóstico, pero seguimos con nuestro compromiso así como lo teníamos hace 10 años, hace 5, hoy; y así lo seguiremos teniendo”.
Un balance satisfactorio en la Política de Víctimas en el Quindío fue el principal resultado que dejó la reunión entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Ministerio del Interior, donde el órgano nacional realizó una visita de seguimiento para supervisar la implementación de la estrategia de corresponsabilidad, la identificación de necesidades y el establecimiento de compromisos para la atención a víctimas.
Andrés López, asesor en política de víctimas del Ministerio del Interior, declaró sobre el encuentro: “El balance es altamente satisfactorio, en la medida que quedaron definidos claramente los compromisos que tiene cada una de las dependencias de la Gobernación del Quindío, para hacer un reporte adecuado en formación e identificación de necesidades y un establecimiento de compromisos para la atención a víctimas”.
Asimismo, el funcionario nacional manifestó que el Quindío tuvo un desempeño sobresaliente en el reporte de información de 2016, donde resaltó la participación activa en temas de reparación integral a víctimas que maneja la dirección de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior.
Otro punto importante durante el encuentro entre el Ministerio y el gobierno seccional fue la identificación de la necesidades de alimentación y generación de ingresos que presenta la población víctima del conflicto que habita en el departamento, y cómo adecuar los programas y proyectos que oferta la Gobernación del Quindío a través del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ para entrar a solventar las problemáticas de esta población.
El Plan Departamental Integral de Drogas trabaja en cuatro ejes fundamentales: prevención, tratamiento, mitigación y capacidad de respuesta.
La Gobernación del Quindío realizó el módulo educativo 'Competencias para la intervención comunitaria, detección, prevención y respuesta temprana al consumo de sustancias psicoactivas, SPA,’ una actividad lúdica y académica liderada por el coordinador del Plan Departamental Integral de Drogas, Mauricio Morales, quien materializa a través de diversas estrategias los parámetros creados por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para fortalecer la capacidad de respuesta a las problemáticas que se desprenden de la comercialización y uso de la droga.
La capacitación, dirigida a educadores comunitarios y a líderes sociales y juveniles que trabajan en la prevención del consumo de drogas en el Quindío, estuvo compuesta por cinco módulos basados en el aprendizaje experiencial, talleres reflexivos, animación socio cultural y educación popular que fueron orientados por especialistas en la intervención al consumo de sustancias psicoactivas.
El coordinador del Plan Departamental Integral de Drogas, Mauricio Morales, afirmó que uno de los objetivos del módulo es intervenir en las comunidades para que ellas mismas fortalezcan su capacidad para responder a los problemas de droga: “Ellos son quienes van a ser nuestros educadores o nuestros principales aliados para realizar las intervenciones enmarcadas en el Plan, el cual incluye el eje de prevención como uno de los más fuertes en los que debemos priorizar. La idea es que construyamos un gran ejército de agentes sociales, líderes comunitarios, personas que tienen vínculo directo con la población para que hagan prevención al consumo de sustancias psicoactivas”.
Entre los participantes estuvieron representantes del programa ‘Futuro Colombia’ de la Fiscalía, el programa ‘Generaciones con Bienestar’, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; los equipos de seguridad humana y de inclusión social de la Gobernación del Quindío, entre otros, quienes destacaron la importancia de que el ente departamental se preocupe por formar de manera integral a los actores involucrados en este tema.
“Me parece muy importante porque nosotros día a día estamos en las comunidades y vemos allí el flagelo de la droga. Esto nos permite actualizarnos, nos da nuevas herramientas para trabajar estos temas de forma más amigable con los niños y los adolescentes, porque ellos son las verdaderas víctimas de esta problemática; esto nos sensibiliza un poco más y así podemos mejorar las acciones que hacemos para mitigar el consumo de sustancia psicoactivas”, manifestó Norbay Gómez, coordinadora metodológica del programa ‘Generaciones con Bienestar’.
Por su parte, Julián Andrés Giraldo, licenciado en pedagogía educativa, señaló: “En los últimos años los actores que tenemos experiencia en el tema pocas veces hemos tenido la posibilidad de estar tan involucrados como lo hemos estado en esta Gobernación con toda su política social y enfoque de salud pública, ahora nos han permitido dinamizar los procesos y sobre todo trasladar y fortalecer las rutas de atención y generar el proceso de trazabilidad entre todos los sectores”.
Vía internet cualquier ciudadano puede formular un proyecto para que sea financiado por regalías.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y capacidad técnica del departamento en cuanto a la formulación de proyectos, jefes municipales de Planeación y sus formuladores, secretarios departamentales y sus delegados, y representantes de entidades adscritas, se reunieron con asesores de la Mesa de Ayuda del Departamento Nacional de Planeación, DNP.
De acuerdo con Everardo Murillo, asesor departamental de Paz, el grupo de asesores, expertos en el manejo de herramientas virtuales y en elaboración y revisión de proyectos, realizaron este taller para dejarles claridad a los asistentes sobre las herramientas y asesorías a las que tienen derecho los formuladores. "Ahora cualquier quindiano vía internet puede formular un proyecto y ser asesorado por formadores ciudadanos expertos, en la página web del DNP podrán encontrar todas las herramientas necesarias para hacerlo. Contamos actualmente con un sistema moderno que permite mayor control de todos los recursos públicos, esta es una gran oportunidad para aumentar nuestra capacidad técnica para construir unos muy buenos proyectos que puedan responder a los problemas sociales del departamento", aseguró Murillo.
Asimismo, el asesor departamental explicó que para asegurar éxito al momento de exponer sus iniciativas, los formuladores ciudadanos deben conocer el Plan de Desarrollo del departamento o del municipio al que representan y tener la capacidad técnica de presentar, ya sea un proyecto o una metodología, y con base en esa presentación que se hace vía web, el departamento o el municipio tiene la obligación de estudiarlo y responder por el mismo.
En el encuentro se explicó que para que una iniciativa sea evaluada y entre a formar parte de un banco de proyectos, los ciudadanos deben entrar a la página web www.dnp.gov.co y buscar la sección kit territorial.
En ese espacio las personas encontrarán las metodologías, formatos y herramientas para la formulación de sus proyectos, así como varios videos para facilitar este proceso y una sección donde los ciudadanos podrán escribirle a un asesor regional del Departamento Nacional de Planeación para resolver inquietudes.
Durante el primer Comité Departamental Interinstitucional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de 2017, liderado por el gobierno departamental y en el que participaron todas las entidades que trabajan por el bienestar de los niños y niñas, se presentó el Plan de Acción para la actual vigencia, orientado a la garantía de derechos de los menores de edad desde la Primera Infancia y hasta la Adolescencia, a partir de los ejes y metas inmersas en el Plan de Desarrollo Departamental y los ejes fundamentales de atención que tienen las alcaldías.
Los participantes del Comité expusieron las acciones que se vienen adelantando para contrarrestar el trabajo infantil, embarazo adolescente, reclutamiento, consumo de estupefacientes y en general las problemáticas que afectan los adolescentes, que para el caso de la Gobernación, se intervienen a través de las campañas de prevención e intervención social como ‘Quindío Aliado a Ti’ y barrismo social, que lidera la Secretaría de Familia a través de la Política Pública para niños, niñas y adolescentes.
“No solo porque lo manda la ley, sino por la necesidad de proteger el futuro de Colombia, libre de tanta criminalidad, hay que ponerle más atención a los niños de cero a siempre como dice la campaña, y empezar desde el vientre a generar una cultura y una educación que promueva valores para que tengamos una sociedad más sana. Es muy importante que a través de estas mesas se vaya extendiendo a los municipios, por medio de las Comisarías y de los padres de familia, todo el trabajo que venimos haciendo para que los niños y niñas tengan más garantías”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Cristina Zuleta, directora de Familia del departamento, indicó: “Desde la Secretaría de Familia tenemos metas claras para la garantía de derechos de los niños y niñas. Este año le estamos apuntando a una dinámica especial en la que podamos mostrar los frutos que hemos tenido con los niños”.
Durante la primera Mesa Interreligiosa realizada en 2017, los representantes de los diferentes cultos religiosos del Quindío solicitaron a la Secretaria del Interior agilizar la conformación del Comité Departamental de Libertad Religiosa. Para ello, la Gobernación presentaría ante la Honorable Asamblea Departamental un proyecto de ordenanza modificatoria a la ordenanza 002 de 2016, con el fin de facultar al mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para que reglamente, integre y ponga en funcionamiento este Comité.
Jorge Hernán Gutiérrez, presidente de la Honorable Asamblea del Quindío, quien acompañó este encuentro, manifestó que desde la duma departamental hay un compromiso con las iglesias cristianas y católicas para que sea efectiva la funcionalidad del Comité, por lo que en el término de 20 días se espera sesionar y debatir esta ordenanza modificatoria para que inicie sus operaciones en el Quindío.
Asimismo, en la Mesa Interreligiosa se socializaron las nuevas directrices del Código Nacional de Policía y su interacción con las religiones, por ejemplo con el ruido que produce el sonar de las campanas de las iglesias, episodio que ya ha sido objeto de queja por parte de algunos habitantes de Salento, según expresó Juan Carlos Rodas, secretario del Obispo de Armenia, Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz.