Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
“Gobernador en nombre propio y de los 45 mil montenegrinos gracias por el duro trabajo de esta semana y por el compromiso, como dijo el maestro Gustavo Cerati, ¡Gracias Totales!”: alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez.
Con diferentes presentaciones culturales y deportivas se cumplió en el coliseo del centro la clausura de Montenegro Sí para ti, acto en el que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, anunció que seguirá trabajando articuladamente con el alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez para suplir las necesidades de los habitantes de esta localidad enmarcadas en el mejoramiento de vías, creación de microempresas, construcción de casetas comunales y parques infantiles, así como el seguimiento a los programas que ha venido implementado la Gobernación para beneficiar a la comunidad rural, para ello, realizará un Consejo de Gobierno conjunto en el que dará a conocer la inversión que hará su administración para este municipio.
El mandatario de los quindianos agradeció la hospitalidad del alcalde de Montenegro y su equipo de trabajo, agregando que se inicia un ciclo no solo de trabajo por la comunidad, sino de amistad, y afirmó: “Hoy me despido temporalmente del que fue mi hogar por una semana. Nos vamos llenos de ideas y compromisos que les cumpliremos muy pronto a los montenegrinos. Alcalde, me llevo la mejor impresión de usted como persona y como mandatario. Me voy con la satisfacción de poder decirles a todos que le estamos cumpliendo al Quindío, y que le estamos cumpliendo a Montenegro”.
Por su parte, el alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez destacó el trabajo realizado durante una semana con el mandatario, recorriendo inclusive las veredas que lindan con el departamento del Valle del Cauca para escuchar las necesidades de la comunidad. Al final de la clausura, el líder de los montenegrinos les pidió a los asistentes al evento un aplauso para el gobernador como parte de agradecimiento por todos los proyectos que se ejecutarán gracias a esa semana de descentralización.
“Gracias gobernador porque sentimos ese cariño y compromiso que tiene su gobierno por Montenegro. Hoy nos deja una gran enseñanza y es que cuando nos podemos unir el resultado es más favorable. El haber recorrido las 32 veredas, agrupado a los 43 barrios de Montenegro y haber hecho esas jornadas después de las 7:00 p.m. es sinónimo de compromiso. Es satisfactorio el resumen porque es más que positivo, quedamos con una deuda de gratitud y la gratitud es la memoria del corazón”, manifestó el alcalde.
Por otra parte, como reconocimiento a los montenegrinos que han logrado exaltar el nombre del municipio y que han sobresalido por trabajar en pro de la comunidad, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, condecoró con el Botón Institucional a los ciudadanos Juan de Dios Arrubla, más conocido como ‘Cartucho’, Gustavo Gallo Peláez, Gildardo Jesús Zapata, Fabiola Henao Ramírez, Ofir Marín Londoño, al capitán Jaime Cadavid Fernández y a la familia Torres quienes han aportado al progreso de la localidad.
Los niños y niñas que estudian en las instituciones educativas de Montenegro conocieron el pasado sábado el valor de la solidaridad, gracias a los convites liderados por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y de los que participaron todos los funcionarios de su administración para renovar las escuelas rurales y urbanas, centros de salud, el parque y otros sitios de esta localidad.
Durante la semana pasada el gobernador recorrió las veredas de Montenegro, y los niños, profesores y padres de familia pidieron mantenimiento para estos planteles, arreglo de juegos infantiles, pintura y demás intervenciones que en por lo menos los últimos 12 años no habían recibido.
El mandatario departamental invitó a toda la comunidad a acompañar los convites que el gobierno seccional realizaría el pasado sábado y así fue, los mismos niños colaboraron pintando sus columpios, puentes colgantes, llantas y otros juegos infantiles, mientras los funcionarios de la gobernación, acompañados de profesores y padres de familia, pintaron las paredes y las canchas, arreglaron las baterías sanitarias, podaron el pasto y renovaron todo el entorno.
Otras personas de la comunidad y del gobierno se dedicaron a preparar en estas sedes educativas sancochos, ajiacos, fríjoles, arroz mixto, entre otros alimentos para almorzar en los restaurantes escolares, canchas y en cuanto lugar hubo en las escuelas.
En algunos planteles se renovaron los murales, mientras que en otros apenas se pintaron, todo para hacer que los niños y niñas de Montenegro estudien en las mejores condiciones y así, con todo bonito, sientan más ganas de ir a estudiar.
Pero además de mejorarles las condiciones para que cuando llueva no tengan goteras, se puedan divertir en los descansos y usen sin ningún problema los baños, con estos convites los niños recordarán por siempre que decenas de personas desconocidas fueron hasta sus veredas para hacerles realidad sus sueños, tener unas escuelas hermosas.
También los adultos y los adultos mayores recordaron esa experiencia que cuando fueron niños era una costumbre: las mingas, con las que los fines de semana y gracias al trabajo de toda la comunidad unida, se hicieron en todos los pueblos del Quindío y en casi todos de Colombia los andenes, parques infantiles, casetas comunales y hasta iglesias, todo por el beneficio de ellos mismos.
El objetivo del gobernador del Quindío, quien invita a los funcionarios del gobierno departamental para que voluntariamente dediquen un día de su descanso, es revivir el trabajo comunitario que tanto bien le ha hecho al departamento y promover el amor y el cuidado por lo propio, para que las obras que haga el Estado, en este caso la administración que lidera, perduren por siempre.
Con la visita a la vereda La Montañita, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, finalizó su recorrido por las veredas de Montenegro.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, visitó durante la semana de descentralización de su gobierno los sectores rurales más alejados del municipio de Montenegro para conocer las problemáticas de la comunidad y buscar prontas soluciones. Las veredas Guatemala, San José, Cantores, Puerto Samaria, Cuzco, Calle Larga, Nápoles, El Gigante, El Castillo, Baraya, Once Casas y La Montaña, algunas ubicadas en los límites con el Valle del Cauca, y el corregimiento Pueblo Tapao, fueron recorridas por el mandatario de los quindianos, para compartir con sus habitantes y demostrarles que son importantes para la administración departamental.
Los habitantes de las veredas visitadas por el mandatario expusieron sus necesidades, que en su mayoría estaban enmarcadas en el arreglo de vías, ya que según afirmaron, aunque la carretera esta pavimentada, se ha deteriorado por el paso de vehículos pesados, lo que ha ocasionado que los campesinos no puedan sacar sus productos agrícolas a tiempo. Con respecto a esta petición, los gobernantes departamental y municipal indicaron que no acudirán al reparcheo, por ello revisarán unos estudios que se habían realizado años atrás para actualizarlos y solicitar recursos al gobierno nacional.
Otra de las peticiones expresadas por la comunidad fue la creación de parques infantiles y conectividad de Zonas Wifi en las escuelas, transporte para la comunidad escolar que diariamente se tiene que desplazar en Jeep Willys lo que les genera altos costos; instalación de gas natural y alumbrado público en todas las veredas. Asimismo, la comunidad rural montenegrina les pidió a los gobernantes realizar una consultoría para revisar el estado de cinco puentes vehiculares y peatonales que se encuentran en este sector del municipio, la implementación de reductores de velocidad, para lo que el Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ, estudiará en que sitios se ubicarán, para lo que gestionará recursos.
La señalización de vías, el mejoramiento de pozos sépticos que se encuentran en mal estado y la instalación de gas natural para las escuelas fueron otras de las peticiones que revisará la Gobernación del Quindío.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les dio a conocer a los habitantes de estas veredas de Montenegro los diferentes programas que se adelantan desde su gobierno para generarles calidad de vida a los agricultores, por ello les habló sobre la Promotora Agrícola, las Huertas Orgánicas y otras iniciativas que promueven el cuidado del agua y que ayudarán a que los campesinos puedan sembrar sus propios productos y venderlos a un precio justo.
“Estoy muy contento porque sabiendo que vienen desde tan lejos y en todas las veredas tuvimos lleno total. Que bueno que la gente escuche a su gobernador y alcalde queriendo contar las necesidades y dificultades para buscar solución. La gente tiene amor por su comunidad y eso hace que vengan con mucha educación, todo fue en una conversación muy agradable (…) Montenegro tiene gente amable y cálida, además un potencial turístico porque tiene unos hermosos paisajes (…) en todas las veredas el tema de vías terciarias es bastante importante y el de servicios públicos de agua y de energía”, declaró el mandatario de los quindianos.
El alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, agradeció nuevamente al gobernador por visitar las veredas y demostrarles a los habitantes del municipio que sí tienen gobernador, y agregó: “Tengo que agradecer al gobernador porque en cada mesa de trabajo, veredas y Diálogos Sociales nos hemos comprometido con presupuesto con la comunidad para ejecutar algunas de las obras que nos han pedido. Quedamos completamente agradecidos con la Gobernación del Quindío por esta visita que fue muy favorable (…) este tema no es de grupos políticos sino de la gente”.
Isabel Cristina Zamudio, habitante de la vereda La Montaña, declaró: “Es excelente porque es la primera que vez que un gobernador nos visita. Queremos que nos arreglen la carretera porque se complica mucho para el transporte de los niños. Nos van a dar unas gallinas ponederas, y el programa de Huertas Orgánicas también nos ha gustado mucho, por eso invito a todas las escuelas para que se metan en este proyecto, porque hoy en día todo está muy caro y con esto podemos tener los productos para los niños de las escuelas”.
La inversión social hecha en esta zona del municipio ha permitido transformar paulatinamente el entorno.
En el barrio Comuneros de Montenegro se desarrolló un nuevo encuentro entre el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la comunidad a través de Diálogos Sociales, jornada en la que el mandatario departamental acompañado de su gabinete y del alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez, escuchó a la comunidad para resolver sus inquietudes y necesidades.
Durante la jornada, a la que se sumaron residentes de los barrios Uribe y Alaska se planteó la atención de los adultos mayores como una de las prioridades de la población, en respuesta las autoridades recordaron que en el año 2015 se atendían 70 personas en los centros de Bienestar para el Adulto Mayor del municipio y en la actualidad reciben a 200, asimismo se dio a conocer que en una semana se abrirá el centro de atención Chambalá que acogerá a 70 de ellos.
Los asistentes también expusieron la preocupación por el tránsito de motocicletas a alta velocidad, por lo que esta zona del municipio entrará dentro del análisis que realizará el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, para evaluar técnicamente puntos aptos para la instalación de reductores.
“Hemos venido haciendo una tarea importante desde lo social, sin embargo en esta zona del municipio las dificultades son de infraestructura vial, de alcantarillado, entre otros, es ahí donde nosotros entramos a articular y a llamar a cada empresa para que cumpla con lo que debe hacer”, dijo el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El sector de Comuneros fue destacado por el alcalde municipal y los mismos habitantes como uno de los que mayor inversión social ha recibido del actual gobierno quindiano, que anunció la programación de brigadas de salud y bienestar para el sector a través de la Secretaría de Salud del departamento. “La inversión que se ha hecho desde la Gobernación en esta materia es de gran importancia porque es la forma de revertir la problemática social que tiene el Quindío invirtiendo en la infancia, en los jóvenes, las mujeres y los adolescentes, y complementarlo con escenarios deportivos y espacios para la gente”, indicó el alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez.
En su objetivo de devolverle al campo la importancia que se merece, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, realizaron la Mesa de Desarrollo Sostenible con los miembros de la comunidad agrícola del departamento en medio de la agenda de Montenegro Sí para ti, encuentro en el que se socializaron los avances de los programas y proyectos en curso para mejorar la calidad de vida de los campesinos y proteger el recurso hídrico del Quindío.
Durante el espacio de diálogo, en el que también participó la Subsecretaría de Desarrollo Económico de Montenegro, y en el que se escucharon los aportes e inquietudes de los productores, asociaciones, ambientalistas y gremios en general, el mandatario de los quindianos destacó el compromiso del Comité Departamental de Cafeteros con el desarrollo de la región y recordó que desde el inicio de su administración focalizó su gobierno alrededor del turismo y el campo, y anunció que este año presentará de nuevo ante la Honorable Asamblea Departamental el proyecto de creación de dos vicegobernaciones, para impulsar aún más estos polos de desarrollo.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, indicó que luego de los resultados obtenidos en 2016, este año se realizarán más subastas internacionales de café para promover entre los extranjeros las características únicas y especiales del grano quindiano, con el fin de posicionar el producto local en los mercados del mundo.
Asimismo, el funcionario afirmó que uno de los caminos para mejorar el empleo es el fortalecimiento del sector agrícola, por ello, el gobierno quindiano quiere capitalizar la riqueza del campo en opciones de trabajo, además explicó que el departamento impulsó el año anterior 15 proyectos y este año brindará apoyo a varios más, y creará una bolsa para emprendimientos rurales en el Quindío, en la que el SENA aportará $900 millones y el departamento la misma cifra en busca de mejorar el capital semilla de los campesinos.
Soto Rave manifestó que a través de los programas 'Quindío Rural, Inteligente y Competitivo' y 'Seguridad Alimentaria', el gobierno avanza en su objetivo de eliminar los intermediarios para la compra y venta de productos que fortalezcan los mercados campesinos y acerque a esta población rural a los gremios que lideran restaurantes, hoteles, supermercados y tiendas. Asimismo, enfatizó en que no considera justo que el 90% de los alimentos que se consumen en el departamento sean importados, teniendo en cuenta que este territorio cuenta con todos los pisos térmicos necesarios para producirlos y generar una cultura alimentaria autosostenible.
Del mismo modo, la Secretaría de Agricultura explicó que con el programa 'Quindío Territorio Vital', busca la protección de la flora y la fauna y del recurso hídrico, para lo cual se pretende desarrollar un convenio interinstitucional para intervenir las cuencas del departamento, ya que en el Quindío el 30% del territorio tiene áreas de conservación y que el objetivo del gobierno es mantener y ampliar ese territorio. De igual forma se compartieron aspectos del trabajo adelantado de la mano con las autoridades locales, para erradicar el caracol africano, inicialmente en La Tebaida y Quimbaya y luego en todo el departamento.
Leany Fernández, representante de la Asociación de Productores de Plátano y Café de Montenegro, aseguró: “Es una manera de trabajar diferente la que tiene este gobernador, que creo que es apropiada porque si uno escucha directamente del necesitado, se pueden establecer las acciones a seguir. (...) Excelente, uno como representante y como agricultor tiene muchas preocupaciones pero al conocer las proyecciones que tienen a nivel de gobernación y municipio, uno se tranquiliza con la intensión de trabajar aliado con ellos en todos los procesos que mitiguen las necesidades que tiene el campo en este momento”.
María Alejandra Ortiz Carmona, representante de los recuperadores, expresó: “En este espacio nos enteramos que las autoridades tienen la meta de aprovechar más de 15 mil toneladas de residuos sólidos, pienso que ese objetivo está totalmente articulado con la labor que nosotros desarrollamos. Estas políticas que tiene el gobierno departamental es precisamente lo que necesitamos para protección del medio ambiente y en el sector del reciclaje”.
La última estación de los Diálogos Sociales dentro de 'Montenegro Sí para ti' la vivieron los habitantes del barrio Ciudad Alegría
Después de un extenso recorrido por los barrios de Montenegro, que dejó compromisos claros de los gobernantes con los pobladores, como la construcción de casetas comunales, el mejoramiento de las redes de alcantarillado y la instalación de reductores de velocidad, entre otras acciones que se ejecutarán luego de haber escuchado en la comunidad a través de los Diálogos Sociales, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, concluyó su recorrido de trabajo descentralizado por el municipio en el barrio Ciudad Alegría.
Los habitantes de esta comunidad montenegrina tuvieron la oportunidad de exponerle sus inquietudes al mandatario departamental, quien acompañado de sus secretarios de despacho, así como del alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y sus funcionarios, fijó compromisos para solucionar varias problemáticas de la comunidad.
Durante el encuentro, la comunidad destacó las acciones de la administración departamental, quien a través del programa de intervención social Quindío Aliado a ti, ha logrado establecer diálogos constantes, alternativas a sus problemáticas, y una relación cercana y amable con sus habitantes.
Asimismo, los locales manifestaron su preocupación por los problemas de iluminación en la zona, ya que la empresa encargada del mismo desconecta el flujo eléctrico aludiendo que el municipio no puede pagar este servicio ya que este pertenece a la constructora que se encargó de realizar las obras, y al tratarse de un predio de reserva, presenta inconvenientes para ampliar el alcantarillado y los vertederos de aguas negras.
Bailes típicos, gastronomía tradicional y muestra cultural del Pacífico
El gobierno departamental brindará apoyo a esta comunidad para continuar con proyecto de plantas medicinales y crear microempresas productoras de huevos.
Entre bailes típicos y una muestra de la gastronomía del Pacífico colombiano, la comunidad afro del barrio Ciudad Alegría de Montenegro recibió al Gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y a la gestora Social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, con muestras culturales y de afecto en manifestación de gratitud por las acciones adelantadas en este sector.
Tras la muestra cultural, los habitantes le expusieron al mandatario seccional la necesidad de acceder a recursos en busca de continuar con el proyecto productivo de plantas medicinales tradicionales que comenzó el año anterior, solicitud a la que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá respondió con el compromiso de destinar $7 millones para el desarrollo del segundo ciclo.
Asimismo, los habitantes de Ciudad Alegría solicitaron apoyo para el montaje de una granja productora de huevos que les permita tener ingresos a través de una microempresa, la cual logrará consolidarse gracias al respaldo de la gestora Social que les entregará 200 gallinas el 30 de abril próximo.
El Gobernador también se comprometió a hacer la gestión ante el gobierno nacional para las tierras que la población necesita con el fin de conservar sus casas de acuerdo con su identidad cultural, aspecto que se configura en la principal necesidad de esta comunidad, a la que el mandatario les pidió en contraprestación capacitarse en el SENA para que ellos mismos edifiquen sus viviendas, una vez se resuelva lo del terreno.
La gestora Social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá, manifestó: "Este es un grupo de mujeres que me gusta apoyar porque son verracas y emprendedoras que quieren salir adelante y que no se quedan cruzadas de brazos esperando a que les regalen algo, ellas siempre han buscado ayuda de varios entes y hemos hecho varias capacitaciones con el Sena y con la Secretaría de Familia, por supuesto siempre cuidando y protegiendo todas sus costumbres afroculturales, nosotros lo que queremos es que no pierdan su identidad, su cultura y todo lo que nos tienen que enseñar”.
Por su parte, el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, indicó que el gobierno municipal estudiará la posibilidad de brindar apoyo para la construcción de un restaurante con especialidad de platos del Pacífico, proyecto que los afrodescendientes buscan sacar adelante aprovechando el potencial turístico que tiene este municipio.
Claudia Patricia Copete, habitante del barrio Ciudad Alegría, expresó: “Este día lo quisimos hacer especialmente para ellos, para mostrarles nuestra gastronomía y costumbres. Estamos felices porque con este apoyo vamos a seguir adelante y tenemos más ganas de continuar con nuestros proyectos y con el Consejo de Mujeres apadrinado por la gestora Social, Liliana Janet Osorio Buriticá, nos van a dar apoyo para las plantas medicinales y varias propuestas más”.
Olga Elena Rojas, integrante de la comunidad, dijo: “Estamos muy contentas porque nuestro gobernador aprobó algunas de las peticiones que teníamos, entre ellas el territorio, va a empezar a gestionar para tener las tierras y así rescatar nuestra cultura afro desde nuestras comidas, agricultura, la parte medicinal y todo lo que hace parte de nosotros”, y agregó: “Es la primera vez en estos 16 años del barrio que un gobernador se ha prestado para venir hasta aquí a compartir con nosotros desde un almuerzo y un tiempo maravilloso. Muy agradecidos con el gobernador y la gestora y como siempre se ha dicho aquí: el Quindío sí tiene cura”.
En el marco de la semana de descentralización Montenegro Sí para ti, y dando cumplimiento a su promesa de visitar hasta el último rincón del Quindío para conocer los anhelos, sueños, proyectos, problemas y necesidades de sus habitantes, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, llegó ayer hasta la vereda Puerto Samaria, ubicada en límites con el departamento del Valle del Cauca.
El mandatario escuchó atentamente a los pobladores y a representantes de la comunidad Embera Chamí presente en la zona, luego se desplazó hasta el río La Vieja para encontrarse con representantes del gremio arenero, y culminó su recorrido hablando con algunos habitantes del Valle del Cauca que se desempeñan laboralmente en el Quindío.
Las principales necesidades que los habitantes de esta comunidad le manifestaron al gobernador fueron el mejoramiento de las vías, actualmente sin pavimento y en muy mal estado; la recuperación de un centro de salud, la incorporación de un profesor de la comunidad Embera Chamí en la institución educativa de la localidad, en donde estudian 60 niños y niñas; y la revisión en la facturación del alumbrado público ya que no cuentan con él pero sí se les cobra el servicio.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se comprometió a realizar la consulta, estudios e intervención para tramitar una licencia ambiental ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ en busca de que los areneros de la región puedan trabajar tranquilamente, pero en medio de la legalidad.
Asimismo, el mandatario de los quindianos dio instrucciones para que desde la Secretaría de Agricultura se apoye la conformación de una unidad productiva, y manifestó que desde la Secretaría de Salud del Quindío se realizarán brigadas para lo que invitará al gobierno del Valle del Cauca a unirse con el objetivo de crear una sinergia que permita conseguir mejores resultados. Igualmente, el gobernador pidió a sus asesores analizar qué proyecto productivo podría realizarse con los pobladores para agilizar la economía y el comercio de la región.
José Albeiro Mejía, habitante de la vereda y representante de la comunidad Embera Chamí, afirmó: "Hace años que vivimos aquí y es el primer gobernador que visita a la comunidad. Estamos muy contentos porque más adelante podemos hablar con él y tener un eco en las mesas departamentales".
Por su parte, la docente Erica Yineth Casas agradeció la visita del mandatario y manifestó que es muy importante recuperar los espacios públicos como colegios, casetas y centros de salud. "Agradezco al gobernador por estar aquí y tenernos en cuenta, y por preocuparse por una jurisdicción que no le corresponde pero que tiene toda la voluntad de ayudar, así tenga que hablar con la gobernadora del Valle para hacerlo", agregó.
En otros barrios se construirán casetas comunales y se mejorarán las redes de alcantarillado, acciones que se generaron luego de que el mandatario de los quindianos escuchara a la comunidad.
La población montenegrina continúa interactuando y compartiendo con el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de los Diálogos Sociales que se adelantan en el marco de la semana de trabajo descentralizado Montenegro Sí para ti. Esta vez los habitantes de los barrios La Isabela, Nariño, Caicedonia, Pontón y Simón Bolívar, además de la vereda La Frontera, tuvieron la oportunidad de exponerle sus inquietudes al mandatario departamental quien acompañado de sus secretarios de despacho, del alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y sus funcionarios, fijó compromisos para solucionar varias problemáticas de la comunidad.
Los ciudadanos destacaron las acciones del alcalde del municipio pero indicaron que hacen falta más recursos para suplir necesidades como el mejoramiento de vías en áreas que aún están sin pavimentar, es el caso del barrio La Isabela, sector en donde el gobernador anunció la intervención de tres cuadras que están en tierra y estableció un acuerdo en el que su administración pondrá los materiales, maquinaria y aspectos técnicos, y la comunidad la mano de obra.
Luz Meiby Torres Castañeda, habitante barrio La Isabela, expresó: “El Padre Carlos Eduardo Osorio se comprometió, siempre y cuando nosotros pusiéramos la mano de obra. Estoy feliz porque nos aprobó la pavimentación de las calles más urgentes donde hasta ahora no habíamos podido hacer que el presupuesto alcanzara hasta allá”.
Durante el encuentro, los líderes comunitarios manifestaron las necesidades de cada sector. En la zona de La Carrilera plantearon la problemática de la humedad que afecta varias viviendas al parecer por la falta de un muro de contención, situación que será revisada técnicamente por la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, y la Secretaría de Infraestructura. Por otra parte, los habitantes del barrio Gaitán solicitaron una caseta comunal que será construida por la Gobernación, según anunció el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
La Secretaría de Educación del departamento revisará la necesidad de una biblioteca y dotación de tabletas para la institución educativa La Isabela y se comprometió en reparar las goteras de la escuela La Gran Colombia durante el convite que se cumplirá del próximo sábado. En el barrio Nariño la comunidad pidió intervención para la caseta comunal que se encuentra sin servicio de agua y energía eléctrica, así como el mantenimiento de los sumideros. Los reductores de velocidad también hicieron parte de los planteamientos, por lo que fueron incluidos dentro del estudio técnico que hará el Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ, para analizar la posibilidad de instalar estos elementos viales en los puntos donde se requieren.
Mélida Arango Tangarife, habitante del barrio La Isabela, dijo: “Nosotros queríamos que el gobernador viniera a nuestro barrio a escuchar las necesidades porque son muchas, nos escuchó junto con todos sus colaboradores y el alcalde. Nos atendió y nos va a responder y ayudar con muchas, con otras no, porque entendemos que no son aspectos de su injerencia. Nos van a pavimentar las calles, nos van a ayudar a establecer la legalidad del lote del polideportivo, nos ayudarán con canalizaciones, los tanques de reserva de la escuela y varias cosas más”.
Es la primera vez en la historia del Quindío que dicha convocatoria cuenta con un presupuesto de $600 millones recaudados por la estampilla Pro Cultura.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura invita a todo el sector cultural y artístico del departamento a participar de la convocatoria pública para el Programa Departamental de Concertación de 2017. Con esta convocatoria, que finalizará el próximo 3 de abril, la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca apoyar proyectos de las ramas culturales para generar desarrollo en la región.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que es la primera vez en la historia del Quindío que se abre una convocatoria del Programa Departamental de Concertación por $600 millones, recursos que provienen de la estampilla Pro Cultura. Asimismo, resaltó el interés del sector por trabajar de una manera articulada con el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en la búsqueda de proyectos que fomenten el arte en los ciudadanos.
“Pueden participar todas las áreas: música, teatro, danzas, artes plásticas, literatura, comunicación, cine, entre otras; en todas las líneas de formación, investigación, difusión y circulación. Invitamos a todas las entidades y fundaciones que tengan como mínimo 6 meses de conformación para que participen, ya que esta es la oportunidad de que los artistas puedan hacer un buen proyecto cofinanciado por el departamento del Quindío”, agregó el funcionario.
Para participar de la convocatoria deben ingresar a la página web de la Gobernación www.quindio.gov.co, luego seleccionar Gobernación, Secretarías y elegir la opción Cultura, allí les aparecerá la convocatoria y los archivos que deberán descargar y diligenciar.
Con el fin de ejercer control sobre la calidad de los alimentos que se comercializan en el Quindío, la Secretaría de Salud del departamento a través de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas, viene realizando un ciclo de talleres y conversatorios con los comercializadores con el fin de dar a conocer las características del decreto 2674 del 2013, que contiene la normatividad que regula su actividad comercial, y la resolución 5109 de 2005 que reglamenta lo relacionado con el rotulado de productos.
Para el caso de las supertiendas o supermercados, la recomendación de quienes vigilan es exigirle a los fabricantes o proveedores el cumplimiento de la norma, puesto que de lo contrario incurren en una falta por responsabilidad compartida al vender alimentos fuera de la ley, es allí cuando vienen las sanciones que pueden ir desde el decomiso del producto hasta el cierre del establecimiento. La Tebaida es uno de los municipios donde ya se ha hecho la difusión de esta información con grupos de comerciantes de alimentos.
Los operadores logísticos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, estuvieron presentes durante la capacitación donde se les dio a conocer la nueva circular impartida por el Invima, en la que se especifican los parámetros que deben cumplir quienes tienen la responsabilidad de atender restaurantes escolares, hogares infantiles, entre otros.
“La nueva normatividad sanitaria sobre bebidas y alimentos es muy rigurosa y no nos permite ser laxos en su aplicación, no hay otra alternativa y por eso el llamado a establecimientos de comercialización, restaurantes, distribuidores, almacenamiento de alimentos y transporte, es a tener todo en regla porque nosotros tenemos que hacer cumplir la norma, más teniendo en cuenta los lineamientos del gobierno departamental que apuntan al 2017, como el año de la legalidad y la transparencia”, dijo el ingeniero de alimentos, Orlando Velásquez Fierro, coordinador de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Salud del Quindío.
Gracias al fortalecimiento del sistema de información, los quindianos tuvieron la oportunidad de reportar más casos enmarcados en salud pública.
La Gobernación del Quindío a través de su Secretaría de Salud viene desarrollando un taller teórico-práctico de inducción y capacitación sobre vigilancia en salud pública en los 12 municipios del departamento para fortalecer el manejo del Sistema de Vigilancia, Sivigila, herramienta que busca mejorar la información y los reportes de eventos de interés para la ciudadanía tales como dengue, malaria, violencia de género, entre otras.
Las autoridades en el Quindío tienen como objetivo evitar que en el departamento se presenten situaciones de emergencia relacionadas con eventos de salud pública y capacitar a los profesionales en el tema para que tengan un amplio conocimiento sobre el manejo de cada uno de los protocolos, por ello, la administración departamental invitó a los coordinadores de los planes locales de salud, personal operario de los hospitales y clínicas, y a las principales unidades generadoras de datos para que participaran de este taller que inició el lunes 6 de marzo y que se extenderá hasta el día 10 del mismo mes.
El sistema de vigilancia del departamento ha permitido, entre otras cosas, que cada vez se logre captar más información relacionada con la violencia contra la mujer. Las estadísticas oficiales muestran un incremento del 26% en el número de casos de violencia de género reportados ante las autoridades entre 2015 y 2016, en donde la situación más recurrente se centra en las agresiones de pareja con las mujeres como principales víctimas. El informe si bien no representa un aumento en el número de agresiones, sí indica que las afectadas cada día toman más conciencia sobre la importancia de no guardar silencio y denunciar.
“Dependiendo de la enfermedad o del evento que va a reportar tenemos una notificación semanal que se recibe enbe l ámbito municipal todos los martes antes de las 3:00 p.m. y en el ámbito departamental los miércoles antes de las 3:00 p.m., cuando tenemos una notificación inmediata apuntamos a que la primera intervención se haga dentro de las 24 horas siguientes con informes a las 24, 48 y 72 horas siguientes de avance al proceso de intervención”, expresó Ana Cecilia López Vidal, encargada del área de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud del Quindío.