Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y el Alto Consejero para las Regiones, Carlos Eduardo Correa Escaf, presidieron la mesa intersectorial en la que el gobierno nacional, a través de esta entidad, y delegados de los diferentes ministerios, revisaron los proyectos que tienen estructurados en el departamento para subsanar las necesidades de la población. De la lista de solicitudes, la Alta Consejería priorizará proyectos viales y educativos, y en próximos días dará a conocer cuáles serán respaldas con recursos.
Durante la jornada, los gabinetes de la Gobernación y de la Alcaldía de Armenia se reunieron con representantes de los ministerios de Vivienda, Agricultura, Educación, Salud, Transporte, Ambiente, Comercio e Interior, así como del Departamento Nacional de Planeación, Prosperidad Social, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Coldeportes, Colciencias e Invías, quienes revisaron uno a uno los proyectos expuestos por el gobernador.
Las necesidades planteadas por la administración departamental, en el marco de lo que se ha denominado ´Vías para el Posconflicto´, incluyen obras de mejoramiento de la red vial del Quindío por un valor aproximado de: $226 mil 849 millones, tales como:
-Cruce Calarcá - Chaguala - La Nubia
-Vía Salento – Valle de Cocora
-Calarcá sector Puerto Rico - Córdoba - Pijao – Génova, tramo Pijao – Génova
-Vía Barragán – Génova
-Puente sobre el rio El Roble sector Pueblo Rico, Vía Filandia – Morelia – Montenegro
-Quimbaya sector de Pueblo Rico
-Armenia sector Jardín de La Fachada, Mz 80
Adicionalmente, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentó proyectos de vivienda rural para subsanar el déficit que tiene el departamento en este tema, así como la construcción del coliseo de levantamiento de pesas para el Quindío y otras iniciativas a nivel deportivo, cultural y de salud, entre otras.
“Es muy importante que el gobierno nacional mediante esta estrategia haga lo mismo que nosotros hemos venido haciendo en los municipios, escuchando con paciencia las necesidades y las urgencias que tiene la región, y en ese sentido le agradezco al doctor Carlos Eduardo Correa que ha tenido esa especialidad de venir con todo un equipo de gobierno a revisar cuales son los proyectos prioritarios. Tenemos muchos proyectos que vamos a sacar adelante”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El alto Consejero Presidencial para las Regiones indicó que la gobernación del Quindío tiene para esta bianualidad aproximadamente $100 mil millones en regalías y se van a descongelar alrededor de $11 mil millones para vías terciarias, lo que conforma una bolsa de recursos que ayudará a mitigar en gran parte las necesidades del departamento.
“Particularmente el interés del presidente Juan Manuel Santos Calderón durante este año y medio que resta, es trabajar fuertemente con una gran inversión en vías terciarias que es la necesidad de las regiones, de los municipios y de los campesinos para estar conectados a las grandes vías y sacar sus productos, para ello se invertirán aproximadamente $2 billones en cerca de 3 mil kilómetros de vías pavimentadas entre placa huella, pavimento, suelo cemento y más de 10 mil kilómetros de mejoramiento en diferentes zonas del país”, agregó Carlos Eduardo Correa Escaf.
Los mandatarios municipales recibieron asesorías personalizadas y conocieron los avances de los proyectos que han presentado a la Nación.
Los alcaldes del Quindío agradecieron al gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por la gestión ante la Alta Consejería Presidencial para las Regiones en busca de que se trasladara junto con las entidades del orden nacional hasta este departamento. Durante el encuentro, los mandatarios expusieron las principales necesidades de los municipios en materia de vías, salud, educación, deportes, entre otros aspectos, y la entidad nacional les explicó el estado de los proyectos que han presentado ante el gobierno central.
En la jornada se realizaron mesas intersectoriales, en las que los mandatarios municipales tuvieron la oportunidad de hablar directamente con los viceministros y los representantes de los entes descentralizados como Colciencias, Coldeportes e Invías, quienes los asesoraron en la manera en que deben presentar proyectos para jalonar recursos y además se priorizó agenda para finiquitar varios programas.
El alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, explicó que él y sus homólogos deben viajar cada semana a Bogotá a presentar proyectos, hacerles seguimiento y firmar convenios, y que esas personas a las que buscan en la capital colombiana fueron las que vinieron a la mesa intersectorial, lo que les ahorró varios viajes, tiempo y dinero.
La mayor petición de los municipios fue la intervención de vías terciarias, asimismo Quimbaya, Circasia y Génova pidieron recursos para la construcción de nuevos hospitales y otros municipios expusieron la necesidad de contar con zonas WiFi y viviendas gratuitas.
“A nosotros nos duele cada persona que muere, y más si es en nuestro departamento. Le pedimos al gobierno nacional que nos acompañe en las estrategias de inclusión social", manifestó el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, frente a los hechos de sicariato sucedidos en los últimos días. Asimismo, afirmó que desde el año pasado su administración, a través de la Secretaría del Interior, viene desarrollando estrategias para fortalecer acciones en las que Policía, Ejercito Fiscalía, CTI, y otras entidades, trabajan en conjunto con alcaldes y secretarios para combatir el crimen y prevenir los delitos.
Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, manifestó que ya se tienen identificados los focos más importantes de criminalidad en el Quindío, y aunque es imposible contar con un policía en cada esquina o un soldado en cada vereda, el gobierno trabaja arduamente por la seguridad, y redobla esfuerzos por conseguirlo. "Este fin de semana, solo en Armenia activamos 7 planes contra el homicidio, 13 en total para el departamento. Si hay que hacer 10 retenes, haremos 40, si hay que hacer 10 tomas, haremos 50, es una instrucción del gobernador. Desde muy temprano me reuní con los comandantes de la Policía y el Ejército, director de CTI, Defensora del Pueblo vía telefónica”, agregó Marín Ríos.
El funcionario departamental dijo que es importante aclarar que la mayoría de homicidios que acontecieron en los últimos días en el Quindío tienen que ver con procesos de ajustes de cuentas y microtráfico, "vamos a redoblar esfuerzos y a empezar a realizar investigaciones, allanamientos y capturas. Desde ayer, que tuvimos consejo extraordinario de seguridad, trabajamos de la mano con nuestros secretarios de gobierno de todos los municipios para que ellos activen procesos a partir de hoy, retenes, inspecciones, allanamientos e investigaciones, todos al unísono por la verdadera y real seguridad del Quindío”, concluyó.
En el desarrollo de la mesa intersectorial regional realizada en el Quindío, el Alto Consejero Presidencial para las Regiones, Carlos Eduardo Correa Escaf, destacó el valor social y económico inmersos en las jornadas de amor y solidaridad realizadas en los municipios por el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, agregando que esta iniciativa le permite al gobernador tener mayor claridad a la hora de gestionar recursos y proyectos que beneficien al departamento.
El alto consejero afirmó que trasladarse a vivir y a trabajar con todo su equipo de gobierno durante una semana se traduce en una verdadera labor de inclusión. “El gobernador tiene un gran interés en que los municipios del departamento del Quindío tengan igualdad, equidad y quiere trabajar con ellos, porque quienes realmente necesitan inversión son los ciudadanos, las personas que están allá y que esperan que sus gobernantes puedan llevar la mayor inversión posible para tener más equidad. Aplaudo la iniciativa del señor gobernador de estar en los municipios acompañando y haciendo presencia en el territorio”, manifestó el funcionario nacional.
A su vez, Correa Escaf resaltó el significado que tiene para la entidad la concordancia entre los mandatarios departamentales y municipales en el ejercicio que se debe hacer con las regiones, razón por la que resaltó la buena relación que tiene el alcalde de Armenia con el gobernador del Quindío, correspondencia que ayuda muchísimo para el conocimiento que la alta consejería tiene sobre las necesidades del departamento y su capital.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a la comunidad a participar con sus preguntas de la Rendición Pública de Cuentas del año 2016, que se realizará el viernes 24 de marzo a partir de las 2 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Con esta jornada el mandatario de los quindianos pretende dar cumplimiento a la política establecida en el documento 3654 de 2010, cuyo objetivo es consolidar una cultura de información, transparencia y diálogos entre el gobernador y su gabinete con la ciudadanía.
Bernardo Arango Restrepo, director de la oficina de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, del departamento, indicó que los ciudadanos tendrán la oportunidad, con inscripción previa en la página web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co, de hacer sus preguntas directamente al gobernador y a sus secretarios.
"En la parte derecha de la página web tenemos una imagen de la Rendición Pública de Cuentas, allí el ciudadano podrá encontrar dos opciones, la primera es la inscripción del uso de la palabra y la segunda es la recepción de preguntas en donde llenando las casillas de datos básicos, los quindianos podrán hacer sus preguntas para que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y sus secretarios les respondan. Invitamos a toda la comunidad quindiana a utilizar las herramientas tecnológicas que la Gobernación de Quindío pone al servicio de los ciudadanos", manifestó el funcionario.
Por su parte, el secretario de la Oficina Privada de la Gobernación del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, afirmó que lo más importante de este proceso es que la comunidad podrá tener la oportunidad de conocer de primera mano las obras, inversiones, gestión, logros y compromisos de la administración.
"Tenemos varios canales habilitados para que participen. Los invitamos a inscribirse previamente para que puedan preguntar durante la Rendición de Cuentas. Contamos con formularios en la página web y un buzón en el primer piso del CAD. La idea es que antes del 24 de marzo lleguen la mayor cantidad de preguntas, para poder tabularlas y organizarlas para que las resuelva el equipo de gobierno", agregó Gómez Chacón.
Se realizará una mesa intersectorial en la que participarán los ministerios y otras entidades de la Nación. El alto consejero y el gobernador ofrecerán rueda de prensa a las 9: 40 a.m.
Hoy se cumplirá desde las 8:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia la mesa intersectorial regional en el Quindío, liderada por el Alto Consejero Presidencial para las Regiones, Carlos Eduardo Correa, y el gobernador del departamento, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. El objetivo es hacer seguimiento de los temas de Gobernación de Quindío, las alcaldías municipales y las entidades del gobierno nacional.
En el primer bloque del día se contará con las intervenciones del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales; el alto consejero para las Regiones, Carlos Eduardo Correa; el viceministro de Transporte, Dimitri Zaninovich, y del subdirector de Coldeportes, Afranio Restrepo.
Luego se harán dos mesas en paralelo, una con la Gobernación y otra con las alcaldías, en las que participarán los ministerios de Vivienda, Agricultura, Educación, Salud, Transporte, Ambiente, Comercio e Interior, así como el Departamento Nacional de Planeación. Prosperidad Social, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Coldeportes, Colciencias e Invías. La jornada terminará con la revisión de proyectos estratégicos de los alcaldes del Quindío.
El consumo de sustancias alucinógenas y las carreras callejeras fueron otras de las problemáticas tratadas durante el Consejo Departamental de Seguridad.
Con el propósito de ajustar y evaluar el Plan Departamental de Drogas y las estrategias de seguridad, y escuchar de primera mano las necesidades de los municipios para generar soluciones interinstitucionales, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó el Consejo Departamental de Seguridad al que acudieron los 12 comandantes de Policía y los secretarios de Gobierno municipales.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, declaró sobre este encuentro: "Que nuestros comandantes de policía municipales vengan realizando una labor exitosa como en Montenegro, donde hay una reducción del consumo de sustancias psicoactivas es resultado del trabajo mancomunado que nuestro Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha querido realizar desde el año pasado junto a Policía y Ejército Nacional, Fiscalía y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, con el proyecto de Seguridad Humana y prevención del delito".
Asimismo, el funcionario manifestó que la motivación del gobernador del Quindío es llevar a cada municipio una sala de denuncias, ya que esta acción es una de las principales aliadas en la prevención del delito. Por otra parte, durante el encuentro, la Policía Nacional solicitó a la administración departamental ayuda en el fortalecimiento de los procesos de reconocimiento y socialización del Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.
El fortalecimiento de la movilidad en el Quindío, debido la accidentalidad, y las carreras callejeras que vienen azotando al departamento en el último tiempo, fueron otros de los temas planteados durante el Consejo Departamental de Seguridad, por ello se realizará una reunión con la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior que permitirá fundamentar legalmente una colaboración interinstitucional para combatir esta problemática.
La Gobernación del Quindío continúa promoviendo la lectura y escritura en el departamento, por ello, la Secretaría de Cultura realizó la primera visita técnica a las bibliotecas públicas de los municipios de Circasia, Filandia, Salento, Quimbaya y Montenegro con el fin de actualizar las coleeciones de las Biblioteca de Autores Quindianos y corroborar los estados y servicios prestados por dichos centros culturales.
La coordinadora de la Red de Bibliotecas del Quindío, Catherine Rendón, indicó que lo que se pretende desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es unificar programaciones para que las bibliotecas del departamento puedan tener en un día las mismas actividades tales como las Tertulias Literarias, Biblioparques y la Hora del Cuento lo que consolidará el trabajo realizado por la administración departamental.
La Seguridad Humana es uno de los ejes fundamentales en el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de allí la importancia de llevar a todos los rincones quindianos jornadas de capacitación sobre Derechos Humanos, Gestión de Riesgo de Desastres y liderazgo, por ello, la secretaría del Interior visitó los municipios de Circasia, Filandia, La Tebaida, Salento y Génova.
Estas jornadas de capacitación recorrerán todo el departamento siguiendo los lineamientos del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, donde la articulación y el trabajo sinérgico de la secretaria del Interior junto a sus direcciones lleven a cabo estas capacitaciones a las zonas rurales y urbanas del territorio quindiano.
Durante las jornadas, la dirección de Derechos Humanos está llevando a la población la campaña ‘Quindío al Derecho’ donde a través de personajes como Igualdad, Paz, Vida y Libertad se enseña a los niños, jóvenes y adultos a reconocer, qué son los Derechos Humanos y cuál es el trato digno y adecuado para todos los seres vivos.
Por su parte, la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, viene capacitando a la población en la elaboración de planes comunitarios de emergencia con el objetivo de construir un departamento más resiliente y comunidades más preparadas frente a los fenómenos naturales y antrópicos.
La Secretaría de Salud del Quindío con el apoyo del Fondo Nacional de la Porcicultura, Porkolombia y Fenavi, realizaron una jornada de actualización en mecanismos de ley para contrarrestar el sacrificio y comercio clandestino de cerdos y aves en el territorio quindiano con el fin de evitar enfermedades ocasionadas por el consumo de estos alimentos.
Durante la jornada, en la que participaron Miembros del Comité Departamental de Carne integrado por la Gobernación del Quindío, las alcaldías, ICA, Invima, Dian y Policía Nacional, se entregaron pautas, a tener en cuenta durante las visitas de inspección a los expendios, tales como: verificar el origen de la carne, las condiciones del producto, la certificación del Invima y la cadena de frío, entre otros aspectos. Además se hizo énfasis en la prohibición del sacrificio de animales en la vía pública según la Ley 9 de 1979 y la normatividad existente sobre los actos dañinos y crueles contra los animales, castigados con pena de arresto y multas según la Ley 84 de 1989 y la ley 1774 de 2016.
“Como gobierno buscamos aprovechar la presencia de los principales actores para sensibilizar sobre la importancia de combatir la clandestinidad de carnes y por ende de conocer la normatividad que rige el tema de carnes en el país. Nosotros estamos en un proceso transitorio normativo en el cual se dan dos años de plazo a expendios y transportadores para cumplir con normas sanitarias, por eso queremos desde ya capacitar a todos los miembros de la cadena para que en dos años todo el Quindío esté cumpliendo con la norma”, manifestó el ingeniero de Alimentos, Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la Oficina de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud del Quindío.
El coordinador de recaudo de la Asociación Porkolombia para el Valle y Quindío, Juan Pablo Perea García, indicó que el trabajo debe ser conjunto para lograr un control efectivo sobre esta actividad ilegal. “Lo que nosotros como gremio es hacer estos controles para que el consumidor obtenga un producto de calidad que es por lo que está pagando, por eso nuestra organización ayuda realizando actividades informativas como esta para que el expendedor cumpla con la norma y el consumidor cuando vaya a comprar carne de cerdo, sepa dónde y cómo hacerlo”, agregó.
Por autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores y tras jurar ante la gobernadora del Quindío (e), Cielo López Gutiérrez, cumplir con la Constitución y las leyes de este país, el británico Nicholas Panayiotou se convirtió en ciudadano colombiano por adopción.
El británico ahora también colombiano explicó por qué solicitó la nacionalidad colombiana: “Por estar tan feliz en este país tan bello, siento como que este es mi hogar, a donde pertenezco, es algo que soñaba por muchos años, ya soy (colombiano) y soy muy feliz. Estoy cumpliendo 15 años aquí”. Además aclaró por qué eligió el Quindío para vivir: “Es la parte más bella del país, quiero seguir con mi plan de tener una reserva natural, en Salento cuido un bosque, me da mucha felicidad, me gusta que la gente venga de todo el mundo a conocer esta parte de Colombia, porque es una hermosura”.
La gobernadora (e) afirmó que para el departamento es muy importante que personas como Nicholas, que es británico y de padres griegos, haya decidido radicarse en el Quindío. “Le di la bienvenida, se le nota la emoción de estar aquí y de tomar esta decisión”, expresó, y agregó: “Las fortalezas que tiene el departamento son el paisaje, la gente, la naturaleza, tiene mucho para brindar. Nicholas ha contado que está radicado en Salento. En este gobierno estamos trabajando para que la gente se sienta satisfecha con lo que ofrecemos y aproveche las bondades que nos brinda la naturaleza”.
Secretaría de Familia trabaja por el fortalecimiento de los deberes de los niños y niñas dentro de la sociedad en respuesta a sus derechos.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Red de Padres y Madres, RedPaPaz, realizarán el próximo jueves, 9 de marzo, a partir de las 9 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, el taller ¿Cómo aprenden los niños?, que será orientado por el experto en temas de educación, niñez y familia, Jorge Eslava Cobos, con el fin de proporcionar espacios de formación, capacitación y actualización para todos los integrantes del núcleo familiar.
“El señor gobernador tiene una de las tareas más importantes que es la consolidación de la familia y la mejor forma de hacerlo es apoyar a los niños y niñas, inclusive dentro del aprendizaje. RedPaPaz ha estado siempre en los proceso de capacitación y orientación de los padres y este año nos vamos a respaldar más en ellos para el proceso que vamos a iniciar encaminado a fortalecer los deberes de los menores de edad dentro de los hogares”, dijo la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Durante esta vigencia, la Secretaría de Familia trabaja por fortalecer los deberes de los niños y niñas en los diferentes entornos como la casa, el colegio, en la sociedad, entre otros, todo en el marco del respeto por sus derechos pero exigiendo compromiso de su parte en las tareas básicas que vienen ligadas a su formación académica y educativa.
Quienes estén interesados en participar de la conferencia que abordará este y otros temas, y que tendrá libre acceso hasta completar aforo, pueden ingresar a la página web www.redpapaz.org y descargar la invitación válida para dos personas.