logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Quindianos atienden el llamado para el pago del impuesto vehicularGracias a la gestión de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, productores de aguacate del departamento conocieron y analizaron las herramientas necesarias para que sus productos puedan acceder a mercados internacionales, esto a través de una conferencia dirigida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con el Programa de Transformación Productiva, PTP, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

El coordinador del sector hortofrutícola del PTP, Giovanni Zambrano, explicó ante agricultores y representantes de asociaciones agrícolas los requisitos y la forma adecuada para presentar sus propuestas de encadenamientos productivos y asistencia técnica gremial, entre ellas cómo elevar el nivel de productividad de pequeños y medianos productores, la caracterización de los beneficiarios, etapas del proyecto y las actividades que se pondrán en marcha en cada una de ellas, así como su cronograma, seguimiento e indicadores.

“Nos hemos organizado para facilitar el proceso de entrada del aguacate de Colombia al mercado de los Estados Unidos. Los productores deben cumplir una serie de requisitos que exige la autoridad sanitaria norteamericana y deben prepararse, identificar los predios desde los cuales se va a exportar el producto e identificar si hay o no hay plagas cuarentenarias en ellos. La idea es que a través de un gremio se puedan presentar y facilitarles las actividades que requieren para cumplir estos requisitos”, expresó Zambrano.

Por su parte, Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura del departamento, indicó que es de gran importancia aprovechar este recurso que se está entregando desde los ministerios: “Con esto se puede garantizar el alistamiento de la oferta productiva en condiciones de una oferta exportable. En la medida en que tengamos las herramientas tecnológicas que puedan validar el sistema de producción y los procesos, podremos certificar nuestros productores elevándoles su competencia para que tengan acceso al mundo de manera individual o colectiva”.

El Quindío fue uno departamentos priorizados para estos talleres debido a sus condiciones productivas y logísticas, así como su potencial exportador.

Quindianos atienden el llamado para el pago del impuesto vehicularPropietarios de vehículos con placas 000 a 400 tienen plazo hasta el 5 de mayo de 2017 para pagar su obligación sin las sanciones del Estatuto Tributario Nacional.
Los propietarios de vehículos matriculados en el Quindío han atendido el llamado de la Secretaría de Hacienda a través de su Dirección Tributaria para cumplir con el pago del impuesto vehicular, que establece el 5 de mayo como plazo último para las placas 000 a 400. El parque automotor pendiente por esta obligación en el departamento es de 82 mil vehículos aproximadamente.

Según explicó Luz Helena Mejía, secretaria de Hacienda, el primer grupo de placas esta 100% parametrizado con el fin de que los contribuyentes puedan acercarse a pagar en las casillas de la Tesorería Departamental, donde se cuenta con personal suficiente para que el trámite sea ágil. También están a disposición las sedes de los bancos de Occidente y Davivienda para recibir los pagos, para ello hay que descargar el formulario. Además se cuenta con la opción de pago en línea desde cualquier lugar del país a través de la página web del departamento www.quindio.gov.co

De acuerdo con el Estatuto Tributario Nacional, la omisión en la declaración de la vigencia fiscal 2017 acarrea una sanción pecuniaria de $160.000 más los intereses diarios de acuerdo con la tasa vigente, multa que se carga automáticamente en el sistema a quien figure como propietario del vehículo, de ahí el llamado a estar atentos a cancelar dentro del calendario para evitar pagos extraordinarios.

E.S.E Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios en búsqueda de un desarrollo sostenible y prestación de servicios con calidadPor Prensa San Juan de Dios

Las directivas del hospital San Juan de Dios enfrentan el reto de recuperar el centro médico y llevar a feliz término el Plan de Desarrollo, propuesto para la vigencia 2017 – 2020, a pesar de las dificultades financieras que aborda el sector salud y de manera especial los hospitales públicos.

Para el año 2017, el presupuesto del San Juan de Dios se redujo en un 23%, lo que equivale a trabajar con $12.000 millones menos frente a la vigencia 2016. Asimismo, la deuda por parte de las EPS se aproxima a los $93.000 millones.

Para tener una mayor presencia en el mercado de los servicios de salud en el departamento y con la perspectiva de convertirse en IPS Complementaria, actualmente se adelantan gestiones para afianzar las relaciones contractuales con los diversos aseguradores y clientes, conservar la integralidad del portafolio de servicios y realizar las adecuaciones necesarias en pro de la modernización de la planta física y el equipamiento.

- Con recursos de regalías se avala proyecto por parte del gobierno departamental por $12.500 millones para modernizar el servicio de gineco-obstetricia, la Unidad de Salud Mental y Hospitalización.
- Gestión de un proyecto para equipamiento biomédico ante Ministerio de Salud por $2.000 millones.
- Puesta en operación de proyectos de infraestructura y equipos, que le entregan a la comunidad servicios con calidad integral en las áreas de Quirófanos, Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos y Laboratorio Clínico.

El Buró de Convenciones será una realidad a partir del 1 de febrero gracias a la articulación del sector público con el privadoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invertirá anualmente $150 millones hasta el 2019, cifra semejante a lo que invertirán las demás entidades.

El próximo 1 de febrero se dará inicio a la constitución del Buró de Convenciones, entidad que buscará promover al Quindío como un destino permanente en la industria de congresos para el desarrollo económico de la región, según se dio a conocer en la reunión que sostuvo el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz, y empresarios del sector privado del departamento, quienes firmaron el acta de inicio de dicho proyecto.

El gobernador del Quindío, quien resaltó el trabajo en conjunto con la administración de Armenia para sacar adelante el Buró, indicó que el resultado de la reunión marca un antes y un después para el desarrollo de la región, lo que le permitirá al sector salir de la estacionalidad. “Acabamos de dar un paso gigante porque la Alcaldía, la Gobernación, empresarios y operarios nos unimos para promover al Quindío como un departamento de eventos, con el fin de que durante todo el año el Quindío sea elegido para realizar cualquier tipo de evento”, agregó el mandatario.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, manifestó que con la constitución del Buró se buscará que en dos o tres años el departamento tenga congresos permanentemente. Asimismo, indicó que el Quindío posee los escenarios como hoteles y centros culturales para la realización de pequeñas y medianas convenciones.

Los empresarios del sector privado del Quindío manifestaron su satisfacción por la articulación de las entidades públicas con las privadas, ya que según afirmaron, con dichas alianzas se tiene asegurado el 80% del éxito de la iniciativa. “En años anteriores no se consolidó dicho proyecto por las diferencias en las administraciones departamental y municipal, ahora es muy positivo el tema. Tenemos muy buenas expectativas, si bien es cierto que un año y medio atrás no teníamos armado nada, ya lo que viene es lo más interesante, porque hay una unión total por los entes gubernamentales”, declaró Jorge Uribe, gerente del hotel Allure Mocawa Resort.

El Quindío Sí está organizado Sí está trabajando y Sí está preparado para atender emergencias Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáEn el primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de 2017, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó a todos los representantes de las entidades que conforman este órgano la nueva Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias, el Directorio Operativo, un chaleco institucional y radios para mejorar las comunicaciones.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó que este departamento sí está organizado, sí está trabajando y sí está preparado para atender emergencias y por ello destacó esta estrategia que ayudará a que los organismos de socorro y demás líderes estén siempre comunicados, sin importar las condiciones y el sitio del departamento se encuentren cuando ocurra algún fenómeno natural o antrópico.

Además, el gobernador busca que este año se consolide una campaña de solidaridad en la que está trabajando para que el Quindío sea el primer departamento en brindar ayuda cuando cualquier región lo requiera. “Tenemos que pasar de conmemorar con medallas la tristeza por lo que ocurrió en el terremoto a entregar carpas, kit de seguridad, tener a todos los ciudadanos preparados, a los perros, a contar con una estrategia válida que entregue lo que nosotros recibimos del mundo en 1999”, agregó.

En el Consejo además se rindió un informe sobre las emergencias atendidas en 2016. Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó que se desarrollaron 118 quemas vegetales que afectaron 85 hectáreas. En la primera temporada de lluvias ocurrieron 334 eventos que fueron atendidos con la maquinaria amarilla, y en la segunda temporada ocurrieron 185 emergencias, principalmente deslizamientos y pérdida de cubierta en viviendas. El gobierno departamental destinó $41 millones en la entrega de ayudas humanitarias a quienes resultaron damnificados con estos fenómenos.

Asimismo, el director de la UDEGERD indicó que el año pasado se realizaron 31 planes escolares en siete municipios, y restan 119 por desarrollar, y se ejecutó la campaña ‘todos contra el derroche’ para hacer uso eficiente del agua. En 2016 el 15.7% de los quindianos participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, quedando en los primeros lugares del ámbito nacional, y se espera que en 2017 la población aumente al 25%. Además se trabajó en el mapeo humanitario en el volcán Cerro Machín.

En lo corrido de 2017 se atendieron las más de 100 emergencias que provocaron las 24 horas seguidas de lluvias el pasado 20 de enero, aguaceros que contenían cuatro veces más agua de lo normal, y que ocasionaron además que el río Quindío tuviera condiciones que hace años no presentaba.

Con obras de teatro se cumplió el lanzamiento del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia en el Quindío“Esta es la herramienta que necesitábamos. No es justo que en un departamento como el nuestro el 30% de muertes violentas sean por riñas callejeras”, con estas palabras el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó a la Policía Nacional seccional Quindío en el lanzamiento del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia enmarcado en la Ley 1801 de 2016, con el que se busca educar a la comunidad sobre las conductas que atentan contra el bienestar de los ciudadanos como sacar la basura en horarios no autorizados, realizar necesidades fisiológicas en espacios públicos, pasear mascotas sin bozal, celebraciones desmedidas, entre otras.

Durante el evento que se cumplió en la plaza Bolívar de Armenia se realizaron obras de teatro con las que escenificaron comportamientos contrarios a la convivencia. Al respecto, el mandatario de los quindianos invitó a la ciudadanía a acatar las normativas, ya que de no cumplirlas, la Policía Nacional podrá imponer comparendos que van desde 4 hasta los 32 Salarios Mínimos Vigentes, SMLMV, y capacitaciones pedagógicas para que la comunidad no vuelva a incurrir en las faltas que afectan la convivencia.

Asimismo, el líder de los quindianos afirmó que su gobierno está preparado para asumir el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia. “Son las herramientas que necesitábamos para poder intervenir oportunamente en lo que se tiene que hacer con los vecinos ruidosos y con las personas que atentan contra el espacio público. Necesitamos hacer un esfuerzo muy grande para que la convivencia ciudadana sea exitosa”, agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El comandante de la Policía del Quindío, Coronel Ricardo Suárez Laguna, indicó que hasta el momento la institución ha realizado 23 comparendos por riñas y por sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio. “El Código no regula infracciones penales, se buscan entornos sociales que nos unan alrededor de la convivencia ciudadana, que las conductas contrarias desaparezcan entre los residentes de los barrios. Algunas contemplarán multas y en cada una de sus multas se sancionará con Salarios Mínimos Vigentes. Con los alcaldes se ha hecho una labor pedagógica en los últimos meses, ya tienen las comparenderas para sancionar a aquellos que atenten contra los demás y contra el espacio público”, declaró el comandante.

En el acto de lanzamiento se hizo además un reconocimiento a los ciudadanos de los diferentes municipios del Quindío que trabajan en pro de la comunidad. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todos los quindianos a trabajar para mejorar la convivencia en el departamento y a ser más tolerantes con el prójimo.

Gobierno departamental mantiene control sobre la lepra en el Quindío48 casos han sido diagnosticados en los últimos 32 años en el departamento.

Según el reporte entregado por la Secretaría de Salud en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra la Lepra, la enfermedad está controlada en el departamento. Desde 1985, en el Quindío se han diagnosticado 48 pacientes afectados, de los cuales 36 terminaron tratamiento, cinco fallecieron, uno salió del departamento y recibe atención en su nueva residencia, uno decidió interrumpir el procedimiento y está en búsqueda activa por parte de las autoridades sanitarias y cinco están en proceso de atención médica por parte de las autoridades. Los dos últimos casos detectados en el Quindío se reportaron en el 2016, uno en Armenia y uno en Calarcá. Los especialistas la describen como una enfermedad infecciosa causada por un bacilo transmitido por vía aérea, que no es hereditaria y que en la actualidad es de fácil diagnóstico y tratamiento, al punto que ya no requiere hospitalización o aislamiento del paciente.

El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, explicó: "La Secretaría de Salud cuenta con un grupo referente de Tuberculosis, Lepra y discapacidad que se encarga de brindar asistencia técnica a las ESE y laboratorios clínicos del departamento, con el fin de unificar criterios y acciones sobre el manejo de la enfermedad. Es importante mencionar que 19 de los pacientes diagnosticados reciben un subsidio que la Secretaría ha tramitado y con el que este año se espera beneficiar a cinco más”.

Dentro de la agenda de actividades de fortalecimiento informativo, el 1 de febrero se realizará una capacitación técnica orientada por el médico epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud, Santiago Fadúl, quien además de la jornada pedagógica con las autoridades locales realizará una valoración con los pacientes que están en tratamiento en la actualidad.

Autoridades de Salud del Quindío le apuntan a la TelemedicinaEl secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, participó en el Encuentro Nacional de Secretarios de Salud realizado en la Universidad de Cartagena, donde se revisaron los componentes del proyecto de Telemedicina que el gobierno nacional busca implementar en los 32 departamentos del país. En el Quindío, el modelo operaría mediante alianza con una universidad por definir y funcionaría inicialmente con el servicio de teleconsulta, hasta llegar al envío de imágenes diagnósticas y la interpretación por parte de especialistas en la unidad receptora. La iniciativa será analizada por la Federación Nacional de Departamentos, FND, en la próxima Cumbre de Gobernadores.

Gobernación del Quindío culminó semana La Tebaida Sí Para Ti con embellecimiento y refacción de escuelas del municipioComo ha sido costumbre y después de haber realizado el mismo trabajo en Génova, Filandia y Córdoba, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cerró otra semana de descentralización con el embellecimiento de las escuelas rurales del municipio protagonista, esta vez La Tebaida. La renovación de la pintura de sus fachadas, canchas, espacios comunes y aulas de clase, la reparación de redes eléctricas, la limpieza general de los espacios comunes, la adecuación de zonas verdes, la restauración de casetas y otras labores fueron realizadas por más de 1700 personas, entre funcionarios de la administración departamental y solidarios voluntarios.

Por un día, cientos de personas se movilizaron hacia La Tebaida y organizadas en equipos de trabajo se dispusieron para realizar las tareas, que con una previa planificación estratégica la administración departamental les asignó en diferentes instituciones educativas. Estos equipos tuvieron, entre otras, la labor de preparar el almuerzo para la comunidad que habita en los alrededores de las escuelas, fortaleciendo así los sentimientos de fraternidad y solidaridad entre residentes y visitantes.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, señaló que esta iniciativa corresponde a un principio fundamental de su gobierno: la solidaridad. “Ponemos un día de nuestro tiempo y de nuestro esfuerzo para que todas las instituciones educativas queden refaccionadas y en perfecto estado, lo hacemos porque los niños lo merecen todo. Es tanta la gente que se ha unido de municipios, corregimientos, fundaciones e instituciones, que ya pudimos intervenir no solo los colegios, sino el parque, el cementerio, los CDA, los escenarios recreativos, y más”, agregó el mandatario de los quindianos.

Por su parte, la alcaldesa de La Tebaida, Rosa Patricia Buitrago Giraldo, dijo: “Lo que queremos es devolver el sentido de pertenencia por la localidad, saber que las escuelas son nuestras, los escenarios deportivos son nuestros (…) Tenemos que trabajar unidos para sacar adelante nuestro municipio y ese es el ejemplo que nos deja el señor gobernador con todas las actividades y con el embellecimiento que está haciendo en La Tebaida. Mil y mil gracias al gobernador y a los secretarios de despacho”.

María Clemencia Grajales Londoño, docente del colegio La Popa sede La Silvia, afirmó: “Para los niños es supremamente importante ver su escuela bonita, que los padres estén colaborando y que el gobierno se preocupe por tener unas instalaciones bien organizadas. Me parece muy bonito ver a padres de familia y a funcionarios públicos trabajando por un mismo objetivo”.

Iván Gonzalo Cardona Londoño, rector del colegio, expresó: “Toda la comunidad está muy agradecida por esta importante labor social que el gobernador y sus funcionarios han desarrollado para restaurar la pintura, las iluminarias, los techos, la electricidad y otras cosas de todas las sedes de nuestra institución educativa. Estamos muy contentos de que nos haya elegido y de que nos haya permitido mejorar nuestro colegio”.

Más de 3.176 millones serán invertidos en La Tebaida tras la visita del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá“Esto fue otra misión posible alcaldesa. Nos vamos pero nos llevamos en el corazón este municipio y en las manos las problemáticas para darles solución”: Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Tras finalizar la jornada de amor y solidaridad en las escuelas de las veredas de La Tebaida, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, clausuró en la plaza principal la semana de descentralización de su gobierno en esta localidad, anunciando que invertirá más de $3.176 millones en el área educativa, de infraestructura vial, recreativa y se cumplirán además intervenciones sociales en el Edén Tropical del Quindío.

Asimismo, el mandatario indicó que se invertirán alrededor de $126 millones en la terminación del CIC y $400 millones en la ampliación de las instituciones educativas Antonio Nariño, Luis Arango y La Popa para que los estudiantes puedan tener espacios idóneos que contribuyan a mejorar su educación. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá agregó que para la creación de la piscina y el Skate Park del barrio La Nueva Tebaida serán invertidos $600 millones, y se ejecutarán obras en infraestructura vial como el mejoramiento de 25 kilómetros en un convenio con el Comité de Cafeteros por $300 millones.

Como reconocimiento a los tebaidenses que han logrado exaltar el nombre del municipio y que han sobresalido por trabajar en pro de la comunidad, el mandatario de los quindianos condecoró con el Botón Institucional a los ciudadanos que han aportado al progreso del Edén Tropical del Quindío, acto que estuvo acompañado por la presentación de Son Berejú, agrupación del departamento a la que se le entregó instrumentos en pro de contribuir con la cultura.

“Lo hemos dado todo y seguimos dándolo todo para que el Quindío progrese. Tenemos toda la voluntad, la decisión y los medios para que siga bajando la criminalidad, buscando que cada barrio crezca y se generen nuevos empleos para las personas que están sumidas en la desesperanza. Vamos a trabajar incansablemente en la prevención a las adicciones, su tratamiento y la resocialización, por supuesto de la mano de la alcaldesa”, manifestó el Gobernador del Quindío.

Por su parte, la alcaldesa de la Tebaida, Rosa Patricia Buitrago, resaltó el trabajo realizado por la administración departamental ya que el mandatario de los quindianos no solo recorrió con ella y con su gabinete los diferentes sectores del municipio, sino que además se buscó una solución pronta a las necesidades de la comunidad para el progreso de la localidad.

“Más allá de ser un gobernador, él es un ser maravilloso con toda la intensión de trabajar con bondad por el pueblo quindiano. Nos unimos a su gobierno para sacar adelante a nuestro terruño. Todos los días estuvimos visitando a nuestros campesinos, escuchamos a toda una comunidad para que nuestro gobernador conociera los problemas más sentidos. Invito a que nos unamos por nuestro departamento, a que demostremos que somos capaces de trabajar por el municipio y por los jóvenes y niños”, afirmó la alcaldesa de La Tebaida.

Amylkar Acosta renuncia a la dirección ejecutiva de la Federación Nacional de DepartamentosPor Prensa FND

Ante los 32 Gobernadores del país, Amylkar Acosta Medina, presento renuncia a su cargo como Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND)

El siguiente es el texto de la carta de renuncia:

Cali, enero 27 de 2017

Señores gobernadores y señoras gobernadoras:

Los tiempos de Dios son perfectos
En la última década ha hecho carrera en Colombia, hasta hacerse coloquial, la frase del ex ministro Sabas Pretelt, en el sentido de que “la política es dinámica”. Las mayorías de ayer son las minorías de hoy y las minorías de hoy serán las mayorías de mañana y eso lo entiendo. La realidad política de hoy no favorece mi permanencia en la Federación Nacional de Departamentos, a la que le he servido hasta alcanzar el posicionamiento, el prestigio y la reputación que hoy tiene, como bienes intangibles de la misma que hay que preservar a toda costa.

Ustedes tienen en sus manos el Balance de nuestra gestión en este último año, que da cuenta de las realizaciones de la Federación y de los retos encarados con éxito por parte de la misma. Espero no haberlos defraudado ni haber sido inferior al compromiso, la responsabilidad y la confianza por ustedes dispensada con largueza. Nada, ninguno de los logros alcanzados habrían sido posibles sin el apoyo incondicional que recibí de parte de todos ustedes, especialmente del Consejo directivo presidido por la Gobernadora Dilian Francisca Toro y de parte de sus antecesores. A todos y a todas mil gracias, así como al equipo que me acompañó a hacer posible lo imposible.

Soy de los que creo, con Paulo Coelho que uno debe en el decurso de la vida ir cerrando ciclos y ha llegado la hora de cerrar mi ciclo como Director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos. Y al hacerlo, lo hago con la satisfacción del deber cumplido, porque trabajé cada uno de los 365 días del primer año de gestión de ustedes y el último de sus antecesores como si fuera a ser el último día que iba a estar al frente de esta responsabilidad que ustedes generosamente me encomendaron. En consecuencia, me permito presentarles a su consideración mi renuncia al cargo que desempeño.

Siempre he salido de los cargos que he ocupado por la misma puerta por la que entré, nunca por la puerta de atrás y siempre con la frente en alto y con mis manos libres y limpias. Esta vez no será la excepción.

Niños en condición de discapacidad de La Tebaida participaron de un taller de muralismo y pintura sobre maderaLa Secretaría de Familia y la gestora social del departamento, Liliana Janet Osorio Buriticá, realizaron un taller de muralismo y pintura sobre madera con niños en condición de discapacidad de la Asociación DaVida de La Tebaida, en el que además de enseñarles técnicas artísticas y manualidades, se generó un espacio con los padres y cuidadores para capacitarlos sobre emprenderismo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov