logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Evita ser una víctima es la nueva campaña del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáCon el objetivo desarmar a la comunidad quindiana y construir un departamento más seguro, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior lidera la nueva campaña ¡Evita ser una víctima!, que busca que los quindianos entreguen elementos bélicos como explosivos, municiones o prendas de uso privativo de las fuerzas de orden público, para evitar accidentes como el sucedido días atrás en el barrio Ciudad Alegría de Montenegro, donde un artefacto explosivo detonó y dejó un saldo de 10 personas lesionadas.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, resaltó esta nueva campaña que lidera el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, junto a las entidades de orden público y las administraciones municipales para combatir el desarme. Asimismo, esta campaña invita a la comunidad a entregar artefactos explosivos en el Comando de la Policía Quindío, la Octava Brigada, el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y las parroquias de los sectores, quienes lo entregarán a personal especializado en la manipulación de estos elementos.

Por su parte, el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández, invitó a la comunidad quindiana: “Saquemos de nuestras casas estas armas. (…) Como lo hemos visto en medios de comunicación, a lo largo y ancho del país se han presentado problemas y sucesos que llevan a la muerte de menores y adultos por la mala manipulación. Además de armas que no deben estar en los hogares”, un mensaje contundente para que todos los habitantes del Quindío acaten el llamado de los gobiernos municipales, el departamental y las entidades policivas y militares de la región. 

Juan Antonio Osorio nuevo secretario de Infraestructura del departamentoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, posesionó a Juan Antonio Osorio Álvarez como el nuevo secretario de Aguas e Infraestructura del departamento. Con este nombramiento termina el encargo de la arquitecta Mary Cielo Soler Chacón que asumió el cargo en marzo pasado, cuando se aceptó la renuncia de Álvaro José Jiménez Torres.

Los retos que debe asumir Osorio Álvarez como secretario son la optimización de la red terciaria del departamento y el saneamiento y suministro de agua potable en los acueductos rurales, metas claramente definidas en el Plan de Desarrollo 2016 - 2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Juan Antonio Osorio Álvarez es ingeniero civil de la Universidad del Quindío. En su amplia hoja de vida registran cargos como exconcejal de Armenia, director del

Inurbe y de la Red de Solidaridad Social, hoy Acción Social Departamental. También fungió como director nacional de Vivienda, director regional del SENA regional Quindío, fue asesor en la creación de la Unidad de Consolidación Territorial de la Presidencia, director de asuntos corporativos en una empresa petrolera, gerente de la Unidad de Desarrollo Económico y Social de Fonade, asesor del despacho del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y director del Plan Departamental de Aguas, PDA del Quindío entre 2016 y los primeros meses de 2017.

Gobernador y Sintradepartamental analizarán propuestas para reforma estructural de la administración seccionalEn diálogo abierto, franco y amable entre el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y los miembros de la Junta Directiva de Sintradepartamental, se convino analizar propuestas para la reestructuración de la administración seccional. “Analizaremos la reforma a la estructura de la Gobernación del Quindío, la parte propositiva que el sindicato quiere hacer sobre cargas laborales y el diálogo que se puede entablar para que la reforma que se realice cumpla las expectativas que tenemos los ciudadanos de hacer una Gobernación más eficiente”, señaló el mandatario seccional.

Al término del encuentro, el presidente de Sintradepartamental, Jesús Derly Uribe Murillo, dijo: “Como decía el gobernador, el buen arquitecto es el que vive en la casa y nosotros vivimos prácticamente en la casa. Sabemos las necesidades de la casa y es ahí donde la experiencia nuestra y el profesionalismo de cada uno de los que laboramos en la Gobernación hace que la administración pueda laborar conjuntamente con nosotros el tema de la reforma administrativa que tanto necesita la Gobernación”.   

El encuentro permitió conocer los puntos de vista del sindicato y generar diálogo sobre sus necesidades y aportes a la administración seccional.  El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, así lo indicó: “Es muy importante el respeto que se tiene por las luchas sindicales, tenemos una ventaja en que el sindicato tiene una capacidad propositiva interesante. Más que venir a demandar o pedir, tuvieron el gesto de ofrecer servicios y ser más propositivos. ¿Cómo no escuchar un sindicato cuando tiene una mirada más moderna sobre la función sindical en una empresa y cómo colabora con la administración de la empresa?”.

A su turno, el presidente de Sintradepartamental, Jesús Derly Uribe Murillo, agregó: “Queremos que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nos vea  como el apoyo para seguir trabajando en esos puntos que mejorarían mucho la calidad del trabajador en la Gobernación, para que así sea más incluyente, más participativa”.

Zona Franca del Quindío opcionada para administrar zona franca en CúcutaGracias a la buena administración que ha tenido la Zona Franca del Quindío desde 2016, esta institución podría ser elegida para administrar la Zona Franca de Cúcuta, con la que ya se realizan operaciones que han tenido resultados positivos y se están ampliando los servicios. Al respecto, el gerente de la Zona Franca del Quindío, Andrés Mauricio Vásquez Posada, expresó: “Hacemos las operaciones de Cúcuta. Eso nos da la posibilidad de brindar más servicios. Lo que estamos buscando ahora es la administración de toda la zona franca, esto nos va a permitir mejorar las condiciones de los usuarios de Cúcuta y traer más inversión para el Quindío”.

Sobre la operación en Cúcuta, el gerente agregó: “La parte comercial sigue activa, tenemos inversionistas interesados en hacer operaciones desde ambas zonas. Están viniendo al Quindío para ver cómo se hacen las operaciones con Cúcuta, viendo la posibilidad de cerrar negocios con posibles empresas venezolanas”.
Finalmente, sobre los efectos del paro de Buenaventura en la Zona Franca del Quindío, el directivo indicó que la movilización de mercancías disminuyó en cerca del 40%.

Secretaría de Familia fomenta entornos de crianza positiva en mujeres gestantes madres y niños del municipio de BuenavistaCon el objetivo de educar a los padres sobre la importancia de dar pautas positivas a través de llamados de atención a los niños y generar entornos de crianza saludables en los hogares, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia realizó en el municipio de Buenavista la actividad ‘Reconocimiento de Deberes y Derechos’, que estuvo dirigida a mujeres en estado gestación y a madres de niños de 0 a 5 años, quienes asistieron con sus hijos.

A través de diplomado a madres comunitarias la Gobernación del Quindío fortalece la recreación en la primera infancia45 madres comunitarias del Quindío fueron capacitadas a través del diplomado ‘Sentido de la recreación en la infancia’, que se cumplió desde 2016 gracias a la alianza entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de Indeportes, Coldeportes, y la Universidad Pedagógica Nacional. Entre las actividades, se realizaron múltiples talleres en torno a la primera infancia. 

Muy pronto la Lotería del Quindío les dará más sus compradoresEl gerente de la Lotería del Quindío, Javier Fernando Rincón, agradeció el apoyo brindado por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para fortalecer la entidad.

Con el fin de poner a consideración la aprobación del manual Siplaft, que busca entregar premios de una manera preventiva para evitar el lavado de activos y la financiación al terrorismo, se cumplió la Junta Extraordinaria de la Lotería de Quindío.

Durante la Junta, en la que se aprobó dicho manual para posteriormente enviarlo al Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, se socializaron los avances significativos en los ámbitos financiero y comercial que ha tenido la Lotería del Quindío gracias al apoyo y trabajo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y a la confianza recuperada del público apostador.

“Estamos muy contentos con los resultados de la Lotería del Quindío. Además es importante manifestarle a los quindianos que muy pronto nuestra entidad le dará más a quienes jueguen la Lotería en Colombia”, manifestó el gerente del ente descentralizado, Javier Fernando Rincón Ordoñez.

Secretaría de Salud realizará jornada de limpieza y embellecimiento en el barrio La Ciudadela de QuimbayaLa Secretaría de Salud a través del programa de Comunicación y Movilización Social para los Cambios Conductuales, COMBI, invita a la comunidad a que participe de la jornada de limpieza y embellecimiento que se realizará el sábado 10 de junio en el barrio La Ciudadela de Quimbaya, actividad que iniciará a partir de las 8:00 a.m. y que tiene como objetivo fomentar entornos saludables, erradicar criaderos de zancudos y prevenir la propagación del dengue, zika y chikunguña.

En la intervención que contará con la participación de la Alcaldía de Quimbaya, el Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria, COVECOM municipal y departamental, Ejército y Policía, se realizarán labores de limpieza y posteriormente todas las basuras recaudas serán recogidas por un camión de servicios generales. Asimismo, se harán charlas educativas, jornada de vacunación contra la influenza para niños y adultos mayores, encuentro de peluquería, inflables, show canino y equino.

Del mismo modo, estas jornadas se replicarán en los municipios de Montenegro, La Tebaida, Calarcá y el corregimiento de Barcelona.

Gobernacion del Quindio abrio la convocatoria publica 001 de 2017 dirigida a auxiliares de la saludLa administración central departamental del Quindío convoca a la ciudadanía y público en general que acredite el perfil y los requisitos requeridos para la participación en la Convocatoria Pública No. 001 de 2017 que pretende ocupar de manera temporal cuatro (04) vacantes pertenecientes a la planta de empleos temporales de auxiliares de la salud adscritos a la Secretaría de Salud de la administración central departamental del Quindío, por el término de seis (06) meses veinticinco (25) días contados a partir de la fecha de posesión.

Requisitos generales de participación
Para participar la Convocatoria Pública se requiere:
1. Ser ciudadano(a) colombiano(a)
2. Contar con título de auxiliar en salud pública, o tener certificado de auxiliar del área de la salud, o certificado de auxiliar ambiental.
3. Reunir los demás requisitos y competencias que la Constitución, la ley, los reglamentos y los manuales de funciones y de competencias laborales exijan para el desempeño del cargo.
4. No encontrarse inhabilitado y no tener incompatibilidad para desempeñar empleos públicos de conformidad con la Constitución y la ley.
5. No estar gozando de pensión o tener edad de retiro forzoso, con excepción de los casos señalados en la ley.
6. No encontrarse en interdicción para el ejercicio de funciones públicas.
7. Tener definida la situación militar, en los casos a que haya lugar.
8. Tener certificado médico de aptitud física y mental y practicarse el examen médico de ingreso. (Este requisito será exigible solo hasta el momento de proceder al nombramiento de los aspirantes seleccionados).
9. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en la Convocatoria Pública.
10. Los demás requisitos establecidos en las normas y reglamentos vigentes.

Documentación requerida para la inscripción
Además de los requisitos generales de participación anteriormente descritos, el aspirante debe presentar como mínimo la siguiente documentación debidamente foliada para su inscripción:
1. Formato único de hoja de vida de la Función Pública debidamente diligenciado en medio magnético o con letra legible.
2. Una (01) fotocopia de la cédula ciudadanía ampliada al 150%.
3. Fotocopia libreta militar – hombres menores de 50 años (Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 1780 de 2016).
4. Fotocopia de actas de grado, diplomas que acrediten que el aspirante cuenta con título de auxiliar en salud pública, o tener certificado de auxiliar del área de la salud, o certificado de auxiliar ambiental, o que acredite la alternativa para el desempeño del cargo.
5. Certificados o diplomas de diplomados, cursos, seminarios, congresos, simposios, entre otros, donde se indique de manera específica la intensidad horaria de los mismos. Cabe anotar que no es obligatorio anexar este documento, pero el puntaje obtenido en el mismo forma parte integral de una de las fases clasificatorias de la presente convocatoria, es decir que quien no allegue esta documentación obtendrá un puntaje de cero (0) en la referida fase.
6. Registro de auxiliar, técnico o tecnólogo en el área de la salud, registro único nacional de talento humano en salud, carnet de inscripción departamental, o el documento que haga sus veces.
7. Certificado o documento de resultados individuales obtenidos en el Examen de Estado de la Educación Media del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Cabe anotar que no es obligatorio anexar este documento, pero el puntaje obtenido en el mismo forma parte integral de una de las fases clasificatorias de la presente convocatoria, es decir que, quien no allegue esta documentación obtendrá un puntaje de cero (0) en la referida fase.
8. Certificado de antecedentes disciplinarios (Procuraduría) con vigencia no mayor a 30 días.
9. Certificado de antecedentes fiscales (Contraloría) con vigencia no mayor a 30 días.
10. Certificado de antecedentes judiciales (Policía Nacional) con vigencia no mayor a 30 días.
11. Declaración jurada donde el aspirante indique no tener incompatibilidades ni inhabilidades para el ejercicio del cargo de auxiliar de la salud código 412 grado 04 en la administración central departamental del Quindío.
Fechas de inscripciones
12, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23 y 27 de junio de 2017
Para mayor información leer el cronograma adjunto. Así mismo, el aspirante debe ingresar a la página web www.quindio.gov.co y leer cuidadosamente las indicaciones, disposiciones, y orientaciones tanto del decreto 000330 del 05 de junio de 2017 (convocatoria pública no. 001 de 2017) como de sus documentos complementarios y anexos.
Fuente: Dirección de Talento Humano de la administración central departamental del Quindío.

Gobernacion del Quindio abrio la convocatoria publica 001 de 2017 dirigida a auxiliares de la saludLa administración central departamental del Quindío convoca a la ciudadanía y público en general que acredite el perfil y los requisitos requeridos para la participación en la Convocatoria Pública No. 001 de 2017 que pretende ocupar de manera temporal cuatro (04) vacantes pertenecientes a la planta de empleos temporales de auxiliares de la salud adscritos a la Secretaría de Salud de la administración central departamental del Quindío, por el término de seis (06) meses veinticinco (25) días contados a partir de la fecha de posesión.

Requisitos generales de participación
Para participar la Convocatoria Pública se requiere:
1. Ser ciudadano(a) colombiano(a)
2. Contar con título de auxiliar en salud pública, o tener certificado de auxiliar del área de la salud, o certificado de auxiliar ambiental.
3. Reunir los demás requisitos y competencias que la Constitución, la ley, los reglamentos y los manuales de funciones y de competencias laborales exijan para el desempeño del cargo.
4. No encontrarse inhabilitado y no tener incompatibilidad para desempeñar empleos públicos de conformidad con la Constitución y la ley.
5. No estar gozando de pensión o tener edad de retiro forzoso, con excepción de los casos señalados en la ley.
6. No encontrarse en interdicción para el ejercicio de funciones públicas.
7. Tener definida la situación militar, en los casos a que haya lugar.
8. Tener certificado médico de aptitud física y mental y practicarse el examen médico de ingreso. (Este requisito será exigible solo hasta el momento de proceder al nombramiento de los aspirantes seleccionados).
9. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en la Convocatoria Pública.
10. Los demás requisitos establecidos en las normas y reglamentos vigentes.

Documentación requerida para la inscripción
Además de los requisitos generales de participación anteriormente descritos, el aspirante debe presentar como mínimo la siguiente documentación debidamente foliada para su inscripción:
1. Formato único de hoja de vida de la Función Pública debidamente diligenciado en medio magnético o con letra legible.
2. Una (01) fotocopia de la cédula ciudadanía ampliada al 150%.
3. Fotocopia libreta militar – hombres menores de 50 años (Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 1780 de 2016).
4. Fotocopia de actas de grado, diplomas que acrediten que el aspirante cuenta con título de auxiliar en salud pública, o tener certificado de auxiliar del área de la salud, o certificado de auxiliar ambiental, o que acredite la alternativa para el desempeño del cargo.
5. Certificados o diplomas de diplomados, cursos, seminarios, congresos, simposios, entre otros, donde se indique de manera específica la intensidad horaria de los mismos. Cabe anotar que no es obligatorio anexar este documento, pero el puntaje obtenido en el mismo forma parte integral de una de las fases clasificatorias de la presente convocatoria, es decir que quien no allegue esta documentación obtendrá un puntaje de cero (0) en la referida fase.
6. Registro de auxiliar, técnico o tecnólogo en el área de la salud, registro único nacional de talento humano en salud, carnet de inscripción departamental, o el documento que haga sus veces.
7. Certificado o documento de resultados individuales obtenidos en el Examen de Estado de la Educación Media del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Cabe anotar que no es obligatorio anexar este documento, pero el puntaje obtenido en el mismo forma parte integral de una de las fases clasificatorias de la presente convocatoria, es decir que, quien no allegue esta documentación obtendrá un puntaje de cero (0) en la referida fase.
8. Certificado de antecedentes disciplinarios (Procuraduría) con vigencia no mayor a 30 días.
9. Certificado de antecedentes fiscales (Contraloría) con vigencia no mayor a 30 días.
10. Certificado de antecedentes judiciales (Policía Nacional) con vigencia no mayor a 30 días.
11. Declaración jurada donde el aspirante indique no tener incompatibilidades ni inhabilidades para el ejercicio del cargo de auxiliar de la salud código 412 grado 04 en la administración central departamental del Quindío.
Fechas de inscripciones
12, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23 y 27 de junio de 2017
Para mayor información leer el cronograma adjunto. Así mismo, el aspirante debe ingresar a la página web www.quindio.gov.co y leer cuidadosamente las indicaciones, disposiciones, y orientaciones tanto del decreto 000330 del 05 de junio de 2017 (convocatoria pública no. 001 de 2017) como de sus documentos complementarios y anexos.
Fuente: Dirección de Talento Humano de la administración central departamental del Quindío.

El Centro Comercial Armenia sería entregado a los comerciantes en junio gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación y la AlcaldíaEl trabajo articulado entre el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, continúa dando frutos, en esta oportunidad gracias al contrato interadministrativo realizado entre ambas administraciones, comerciantes ambulantes y estacionarios que ocupan el espacio público de la capital quindiana podrán vender sus productos y ofrecer sus servicios desde el Centro Comercial Armenia, que sería entregado al finalizar junio.

El mandatario de los quindianos indicó que a través de la Promotora de Vivienda y Desarrollo, Proviquindío, la Gobernación construyó 193 locales comerciales con su respectiva instalación eléctrica, dando cumplimiento al contrato interadministrativo en el que el gobierno seccional ejecutó $725 millones de la Alcaldía de Armenia para este centro.

“El trabajo en conjunto era impensable hace unos años. Desde la Gobernación y la Alcaldía estamos trabajando juntos para hacer las cosas bien hechas. Estamos trabajando para apoyar a los comerciantes”, añadió el gobernador.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Armenia, Álvaro José Jiménez Torres, agradeció el apoyo de la Gobernación e indicó que Empresas Públicas de Armenia, EPA, estará ubicada en este centro comercial, lo que permitirá que los ciudadanos que tengan trámites por realizar en esta entidad puedan aprovechar y hacer sus compras.

“Estamos muy contentos de estar finalizando esta importante obra, no todos los días se hace un centro comercial de estas características para los comerciantes, gracias a este trabajo en equipo con la Gobernación podremos cumplirles a la ciudad y a los vendedores. En este momento estamos ultimando detalles para que la otra semana podamos estar entregando locales en el primer piso”, agregó el secretario municipal.

MinTransporte Invías y Gobernación del Quindío evaluarán hoy las necesidades para la vía Pijao GénovaEl gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, Invías, evaluarán hoy la posibilidad de construir la vía Pijao – Génova para así concluir el anillo vial que une a Calarcá, Córdoba, Pijao y Génova por la cordillera Central en un recorrido de 60 kilómetros.

Para ello, funcionarios del orden nacional y de la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío harán un recorrido por la zona.
El objetivo es cuantificar el costo de las obras que se requieren para informar al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y al ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, cuánto costaría terminar el proyecto vial. En este sentido, Mary Cielo Soler Chacón, secretaria de Infraestructura (e) especificó: “La intervención sería de 24,5 kilómetros, el trazado ya está definido, lo que tenemos que verificar es el estado. El peso fuerte en un presupuesto son las intervenciones en muros de contención y obras de drenaje, transversales, que son las que generan un costo mayor y eso es lo que evaluará en el recorrido de este miércoles”.

La funcionaria concluyó que la vía se hace aún más necesaria debido a las dificultades que se presentaron en Río Verde durante la ola invernal, y la necesidad de una vía alterna que facilite la movilidad a los habitantes del sector cordillerano para transportar sus productos y movilizarse en épocas de emergencia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov