logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la participación de 200 genoveses se cumplió el simulacro de evacuación por avalancha en el municipio de GénovaEl próximo 25 de octubre se realizará el Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo.

Con la participación activa de 200 genoveses se cumplió el simulacro de evacuación por avalancha organizado por la Alcaldía de Génova, donde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, cumplió el rol de observador y evaluador de este ejercicio de campo que además contó con el apoyo de la Policía, Ejército, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, hospital San Vicente de Paúl y Empresas Públicas del Quindío, EPQ.

Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, relató: “Ver a la comunidad con pitos, linternas, maletines con comida y elementos básicos de atención es supremamente importante y satisfactorio. Un balance muy positivo dejó esta jornada. Nosotros desde la UDEGERD participamos como observadores, al final nos reunimos con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, CMGRD, liderado por el alcalde Andrés Campuzano para establecer lo que se puede articular y mejorar en los procesos”.

La oficina de Gestión de Riesgo de Génova explicó que se había informado a la población con anterioridad, por medio de puerta a puerta, cuñas radiales y capacitaciones a Juntas de Acción Comunal de la localidad, entre otras, con el objetivo de entrenar a la comunidad para que conozca los procesos de actuación en caso de evacuación por avalancha o avenida torrencial, escenario más factible por los ríos Gris y San Juan que atraviesan el municipio cordillerano.  

Por otra parte, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, ya inicio sus labores de articulación para el Simulacro Nacional de Evacuación a realizarse el próximo 25 de octubre a las 10:00 a.m., en toda Colombia. El jefe de la cartera de riesgo del Quindío manifestó que se espera la participación del 25% de la población quindiana este año, frente al 17.5% de 2016, al igual que la vinculación del sector salud, educación, privado y público para generar una cultura de la evacuación en el departamento.

Gobernación del Quindío realizó la Rendición Pública de Cuentas en los municipios de Quimbaya y MontenegroEn un recorrido de cara a la ciudadanía, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Planeación se trasladó hasta Quimbaya y Montenegro con el fin de realizar la Rendición Pública de Cuentas, vigencia 2016, ejercicio en el que la comunidad participó activamente y con el que la administración seccional buscó promover la inclusión social e informó de los procesos desarrollados para el beneficio de los quindianos.

La Secretaría de Planeación expuso que en Quimbaya se invirtieron cerca de $4 mil 495 millones, destinados principalmente para salud, Programa de Alimentación Escolar, PAE, y la terminación de construcción del Centro de Desarrollo Infantil para niños y niñas. En el caso de Montenegro se realizó una inversión cercana a los $4 mil 949 millones, designados para el PAE, cofinanciación para la atención de la población afiliada al régimen subsidiado de salud, implementación del programa de salud pública y el mejoramiento de infraestructura a instituciones educativas.

Tras la actividad desarrollada en los dos municipios, Johan Andrés Zuluaga, habitante de Montenegro, expresó: “Quedé muy contento de ver la buena gestión que viene haciendo nuestro gobernador en el Quindío, enfocado en la parte social, que es lo que más necesita nuestro departamento”. Asimismo, Diana Marcela Villalobos, habitante de Quimbaya, manifestó: “Me parece de gran importancia todo el proceso que están desarrollando con los cinco puntos estratégicos referente a inclusión, arreglo de vías y apoyo a jóvenes en cuanto a deporte, mejorando su calidad de vida”.

Con entrega de unidad móvil de salud para Génova gobernador cumple su compromiso de orientar la inversión al bien comúnPara esta unidad la Gobernación del Quindío invirtió $100 millones, la Alcaldía de Génova $18 millones y el Ministerio de Protección Social $180 millones.

Los genoveses serán los primeros habitantes del Quindío en estrenar una unidad móvil extramural que le facilitará al personal de la IPS San Vicente de Paul recorrer las 19 veredas del municipio e incluso llegar a zonas aledañas del departamento del Valle de Cauca, así lo dio a conocer el secretario de Salud departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, quien agregó que este vehículo tuvo un valor de $298 millones.

“Esta unidad médica odontológica no sólo se va a poder desplazar a toda el área rural de Génova, sino que además hacia los municipios de la cordillera y va a poder brindar los servicios de promoción y prevención. La atención médica y odontológica está dotada para brindar servicios primarios y también para hacer actividades de capacitación y educación en salud”, agregó el funcionario.

Asimismo, el gobernador del Quindío expresó: "Me da mucha alegría venir a inaugurar esta unidad móvil extramural, porque los gobernantes casi siempre vienen a prometer y poco a cumplir, y hoy es el caso contrario, venimos a cumplir. Nuestra mejor inversión tiene que ser para el campesino, para el ciudadano de a pie que recibe en una unidad de estas una posibilidad de acercarse. Siempre será más económico prevenir que lamentar o curar las enfermedades".  

Para esta unidad la Gobernación del Quindío invirtió $100 millones, la Alcaldía de Génova $18 millones, y el Ministerio de Protección Social $180 millones. El alcalde de Génova, Andrés Campuzano Castro, agradeció la gestión del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y destacó esta articulación que genera beneficios para la comunidad. “Es muy importante resaltar la unidad del gobierno departamental y municipal. Esto es un aparato que costó mucho dinero, pero sin el concurso de la Gobernación del Quindío y de la Secretaría de Salud no podríamos tenerlo en el municipio”, añadió el mandatario local.

Por otra parte, Ricardo Bolívar, habitante de Génova, manifestó: “Es muy importante porque eso es progreso para el pueblo y la comunidad, porque hay gente muy necesitada que no puede a veces acudir al pueblo y por medio de esto tienen un recurso más para la salud”.

El secretario de Salud del Quindío indicó que la Gobernación gestiona nueve unidades más para tratamientos móviles en odontología que recorran el departamento.

Gobernador del Quindío aplaudió la participación de más de 16 mil personas en la segunda Marcha CarnavalLa jornada inició en el parque Los Fundadores y finalizó en la plaza de Bolívar de Armenia con actividades culturales en homenaje a la tierra.

Con la participación de más de 16 mil personas se cumplió en las principales calles de Armenia la segunda Marcha Carnaval en defensa de la vida, el agua y el territorio, jornada que estuvo acompañada por la Gobernación del Quindío en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y de diferentes entidades públicas y privadas que con pancartas, comparsas y disfraces alusivos a la riqueza natural del departamento, le dijeron no a la megaminería.

El mandatario de los quindianos exaltó estas iniciativas propuestas y ejecutadas por la ciudadanía y aplaudió la masiva asistencia, asimismo afirmó que la administración departamental continuará apoyando la Marcha Carnaval en sus próximas versiones. “Nuestra riqueza es el agua y lo bonito de esta marcha es que la ciudadanía está opinando y se está movilizando en defensa de un bien común”, añadió el gobernador.

Por su parte, el promotor de la Marcha, Germán Alonso Aristizábal, agradeció públicamente a todas las entidades y sectores de salud, educación, deportivo, y empresarial por el apoyo a esta que es considerada una de las movilizaciones más grandes de la región. “Estamos demostrando que el poder está en el pueblo y que estamos a un paso de decidir sobre nuestro territorio, que nos respeten el agua y las montañas”.

Primer semestre de 2017 deja un balance positivo en la disminución de la vulnerabilidad en el QuindíoMás de 400 eventos se registraron en el departamento como resultado de la temporada de lluvias en Colombia.

En el marco del Comité de Conocimiento y Reducción, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, expuso las actividades realizadas por la administración departamental durante el primer semestre de 2017, donde se realizaron 52 visitas técnicas, se registraron más de 400 eventos por la temporada de lluvias en el territorio quindiano y se capacitaron a 2 mil 650 personas en temas de gestión del riesgo, cambio climático y planes de emergencia.

Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que el área de conocimiento se ha fortalecido con el convenio con la Cruz Roja Quindío y el Equipo Scout de Emergencia para la implementación de 70 Planes Escolares de Gestión del Riesgo, además del ‘Diplomado de Gestión del Riesgo y Salud Mental’ en conjunto con el programa de Psicología de la Universidad San Buenaventura y la UDEGERD, que está en espera de ser aprobado por las directivas del establecimiento educativo.

Con respecto a los planes escolares, familiares y comunitarios, Mosquera Álvarez afirmó que los funcionarios de la oficina han capacitado a 2 mil 650 personas en lo corrido del año, frente a 2 mil 872 personas durante el 2016.

Sobre el área de Reducción a la fecha se han realizado 52 visitas técnicas, 43 por remoción en masa, 6 por afectación en infraestructuras y 4 por caracterización de riesgo en los municipios de Calarcá y Pijao.

Igualmente, la UDEGERD en articulación con la Unidad de Mapeo Humanitario de la Fundación ‘Vivir en la Finca’ y la Universidad la Gran Colombia realizó la cartografía de la Cárcava ubicada en la vereda Las Pizarras de Pijao y el Volcán Cerro Machín, esta última se obtuvo un moldeado en 3D que fue socializado con la comunidad para la identificación de amenazas del territorio. La UDEGERD también está asesorando a 11 municipios quindianos en la actualización de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia, EMRE.

En relación con el área de manejo, se registraron más de 400 eventos por temporada de lluvias, información con corte al 31 de mayo de 2017 donde se presentaron 155 deslizamientos, 10 desbordamientos, 79 viviendas averiadas, 2 viviendas destruidas, 74 caída de árboles, 35 taponamiento de vías, 7 afectaciones por vendaval, 35 inundaciones, 7 represamientos de aguas, 2 caídas de rayos, 3 estructuras esenciales afectadas y 2 agrietamientos de suelo. Estos eventos fueron atendidos de manera efectiva gracias al trabajo articulado entre los 12 consejos municipales de Gestión del Riesgo y el Consejo Departamental junto a la maquinaria amarilla de la Secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío.

Hospital Mental de Filandia mejora sus servicios para el beneficio de los quindianosLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Salud lideró la junta directiva ordinaria del Hospital Mental de Filandia, en la que el gerente del centro médico, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, afirmó que los servicios en esta entidad han incrementado, y presentó un informe presupuestal y saneamiento fiscal y financiero con el objetivo de mostrar los avances y  dar seguimiento a los procesos desarrollados por el Hospital.

Asimismo, el funcionario informó que la entidad realizó una ampliación del portafolio de servicios, renovación de infraestructura y aumento en la atención de psiquiatría y psicología. Además, el centro médico cuenta con 102 camas habilitadas, adecuación de nuevas áreas para pacientes de régimen contributivo, cambio de imagen corporativa y mejoramiento del sistema de vigilancia, acciones con las que se pretende mejorar la atención a la comunidad quindiana.

César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud del Quindío, manifestó: “Los balances siguen siendo positivos en la gestión desarrollada por la nueva administración del Hospital Mental de Filandia. Hay un aumento en la facturación y en el recaudo. Se ve apertura de los servicios, gestión en la negociación con las EPS y renegociación de tarifas que venían muy bajas de muchos años atrás perjudicando las finanzas de esta institución”.

El funcionario destacó la labor desempeñada por el gerente  del hospital Mental de Filandia y expresó: “Hoy salimos nuevamente contentos. Hay compromisos por parte de la Secretaría en cuanto a mejorar su proceso de auditoría de las cuentas, no solo del Hospital sino de toda la red pública del departamento, para hacer más ágil la gestión de las entidades y favorecer las finanzas de estos”. 

Con éxito se cumplió en el Quindío el primer Festival Internacional de CaricaturasEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá apoyó dicho evento y destacó la importancia de seguir fortaleciendo este arte en el departamento.
El Quindío fue el escenario de más de 100 dibujos de 42 países gracias al primer Festival Internacional de Caricaturas que se cumplió en Calarcá, y que contó con el apoyo de la Gobernación del Quindío en pro de fortalecer este arte en el departamento. Con este evento además se quiso hacer un llamado a la conservación y protección de las riquezas naturales y decirle no a la megaminería.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien estuvo presente en la inauguración del Festival, destacó el trabajo del comité organizador y de los caricaturistas calarqueños quienes gracias a su esfuerzo, talento y dedicación han logrado que la Villa del Cacique sea el punto de encuentro de los mejores del mundo.

“Equilibrio es la palabra que quiero resaltar porque es la proporción justa del que saca lo que necesita sin dañar lo que no necesita, y este festival además de demostrar todo el talento de los caricaturistas, quiere exaltar la importancia de cuidar lo nuestro. Volver la vida un carnaval de una manera artística que nos divierte, y tener esa gran sabiduría es de destacar, no podemos destruir el mundo en el que queremos vivir. Como gobernador represento a una población que entiende que siendo un departamento tan pequeño, vamos tomando conciencia. Queremos ser la voz ecológica del país”, agregó el mandatario.

Gobernación del Quindío adelanta gestiones con el Ministerio de Transporte para actualizar el Plan Vial DepartamentalPara el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante modernizar y actualizar las vías del Quindío, razón por la que sostuvo una reunión con funcionarios del Ministerio de Transporte y los alcaldes municipales, para explicar los criterios de categorización y formulación de la red vial departamental y así brindar las herramientas necesarias para agilizar los estudios y componentes del proyecto. Asimismo, en la reunión se acordó tener listos los instrumentos de planeación de la red vial en tres meses.

Uno de los compromisos a los que se llegó en el encuentro fue realizar mesas de trabajo en coordinación con la administración departamental, con el fin de asesorar y aclarar dudas sobre la actualización del Plan Vial Departamental, y así cumplir con la reglamentación.  

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: "Estas reuniones tienen una importancia muy grande porque podemos observar para dónde va el departamento y el estado actual de su infraestructura vial. Nosotros estamos insistiendo desde esta administración sobre la necesidad de la vía Pijao – Génova. Queremos encaminar nuestro esfuerzo y recursos para que logremos abrir ese círculo, para que el municipio no nos vaya a quedar separado en caso de un deslizamiento”.

De igual manera expresó que al organizar y actualizar el Plan Vial Departamental se pueden visibilizar las necesidades y soluciones que posee el territorio.
Mary Cielo Soler Chacón, secretaria de Aguas e Infraestructura (e), explicó: “La resolución 1530 de 2017 ordena a todos los municipios la categorización de su red vial, proceso que el departamento venía adelantado hace mucho tiempo, pero que ahora tiene unas nuevas características por la entrada en vigencia de esta nueva reglamentación para el año en curso”. “Lo que está haciendo el departamento es apoyar a los municipios, coordinando y  haciendo un enlace con el Ministerio de Transporte para que todos cumplamos. En este momento los municipios de Circasia, Filandia y Montenegro ya hicieron su tarea, pero tienen que arrancar con el tema de Plan Vial Departamental, mientras que los otros municipios no han categorizado”, dijo Soler Chacón.

La funcionaria agregó: “Contamos la importancia que tiene poder acceder a los recursos del orden nacional, en este momento el gobernador del Quindío ha presentado muchos proyectos ante el Ministerio y ante el Departamento Nacional de Planeación, pero en todos nos van a empezar a exigir el cumplimiento de estos requisitos”.

Por su parte, Guillermo Andrés Valencia Henao, alcalde de Córdoba, dijo: “Quedo muy contento con esta reunión. Sabemos que los municipios somos muy limitados en cuanto a nuestra logística y necesitamos siempre del departamento del Quindío, como se pudo evidenciar hoy. Vamos a trabajar de la mano para cumplir con estos parámetros que exige el Ministerio de Transporte y de esta manera poder llegar a Bogotá a pedir recursos para gestionar en nuestros municipios”.

En Quimbaya Gobernación alcaldía y Agencia Colombiana para la Reintegración se unen por la seguridad de sus habitantesAnte la comunidad del barrio Villa del Prado de Quimbaya, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino; y funcionarios de la Agencia Colombiana para la Reincorporación y Normalización, ARN, presentaron con una jornada de embellecimiento la estrategia integral de seguridad humana ‘Mambrú no va a la Guerra’ con el fin de impulsar la calidad de vida de los ciudadanos de los barrios jóvenes y de esta manera mejorar la seguridad y calidad de vida.

La jornada de intervención se basó en el embellecimiento de espacios comunes, pero además se realizará una caracterización de la población que habita el barrio y se presentará una estrategia de intervención de acuerdo a su situación. Al respecto, el gobernador señaló: “Vamos a priorizar este barrio y a crear unidades de trabajo con la gente para que la pobreza empiece a retroceder. A los niños tenemos que darles toda la orientación, vamos a articular todos los ejes trasversales que tiene la Gobernación para que los pequeños tengan nuevas alternativas”.   

Argemira Arenas Bermúdez, habitante de Villa del Prado, se mostró sorprendida por la visita del mandatario de los quindianos a su barrio y expresó la necesidad de que sea intervenido lo más pronto posible. “Nunca se había visto una cosa de estas. Gracias al gobernador por este tipo de proyectos para recuperar a nuestros jóvenes y sacarlos de tantas problemáticas que viven”, añadió.

Administración departamental articula procesos de activación de emergencia con la Red Aliado de la Policía NacionalCon el propósito de tener una mejor atención en la respuesta a emergencias en el departamento la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, realizó una mesa de trabajo con la ‘Red Aliado’ de la Policía Nacional Quindío, la Federación de Radio Aficionados de Colombia y el Cuerpo Oficial de Bomberos Armenia, para articular los procesos de activación de las entidades de respuesta al momento de presentarse una emergencia en el territorio quindiano.

Gobernación del Quindío ejecutó en Circasia la campaña Verifica Asegura y ProtegeCon el propósito de minimizar los efectos de los vendavales y vientos que se aproximan en el departamento, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, visitó el municipio de Circasia para ejecutar la campaña ‘Verifica, Asegura, Protege’, con la que entregó a 40 familias amarras y ganchos metálicos para adelantar un mantenimiento preventivo a los techos de sus viviendas y así evitar posibles pérdidas de cubiertas durante la temporada de lluvias.

Esta iniciativa de la Gobernación del Quindío en apoyo con las alcaldías municipales focalizaron los barrios Simón Bolívar, Adeco, Camilo Duque, Ciudadela Libre y Cooperativo junto a las veredas Pinares y Buenavista.

Gobernador del Quindío participará hoy de la segunda Marcha Carnaval e invita a la comunidad a proteger el agua la vida y el territorio“Queremos seguir teniendo un Quindío verde, por eso vamos con toda la fuerza y la alegría a marchar, porque nuestras riquezas no son los metales, nuestras riquezas son nuestros paisajes, el agua y la vida”, con estas palabras el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a toda la comunidad quindiana a la segunda Marcha Carnaval que partirá hoy a las 2:00 p.m. desde el parque Los Fundadores.

El mandatario de los quindianos confirmó que estará presente en dicho carnaval para proteger los recursos naturales, ya que según agregó es un deseo inquebrantable tanto de él como de la comunidad el querer tener un departamento libre de megaminería, además invitó a la población a que de una manera pacífica marche, se vista de color y disfrute al final de la jornada de los eventos culturales que estarán presentes en la plaza de Bolívar.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov