logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador del Quindío instaló segundo periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea DepartamentalEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea Departamental, que se cumplirá hasta el próximo 31 de julio, fase en la que se desarrollará una agenda de control político y se propuso, a petición de la Junta Ciudadana, realizar un cabildo abierto el 21 de julio para analizar el tema de EPQ.

En la sesión que contó con la participación del presidente de la Honorable Asamblea Departamental, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez; el contralor del Quindío, Germán Barco López, y los demás honorables diputados, también se acordó tratar temas relacionados con la continuidad de la Duma del Agua y el Ambiente, análisis de la situación de las víctimas del conflicto armado que residen en el Quindío, así como de la Niñez y la Adolescencia en el departamento.  

Tras la instalación, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Espero que cada día tengamos más posibilidad de amarnos, en el disenso de encontrar la unidad en la diversidad, de no desear la uniformidad, pero sí añorar con todo el corazón que nuestras intenciones estén encaminadas al bienestar del departamento”.   

Luis Alberto Rincón Quintero, honorable diputado de la Asamblea del Quindío, felicitó públicamente al mandatario de los quindianos por su gestión ante el gobierno nacional: “Mil y mil gracias al señor gobernador del Quindío por estos recursos tan importantes para el desarrollo y el progreso de la región. Estamos muy contentos por esa gestión de $5 mil millones para proyectos de choque para la generación de empleo y los $10 mil millones para la culminación de la doble calzada entre la glorieta de Malibú y el club Campestre”.

Gobernador del Quindío sigue de cerca las obras del Túnel de La LíneaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó un recorrido de inspección por las obras del Túnel de La Línea junto a Carlos Alberto García Montes, director nacional de Invías; la defensora del Pueblo en el Quindío, Piedad Correal Rubiano, y otras autoridades para verificar el estado del proyecto y conocer de primera mano la situación ambiental del mismo.

El mandatario de los quindianos manifestó su inquietud por la presunta contaminación que se estaría generando a la quebrada La Gata por la disposición de lodos de los túneles principal y piloto, situación que está en investigación, e indicó que la gran atención que se le ha prestado demuestra la unión de las autoridades por mitigar los efectos del gran proyecto. “Estamos plenamente unidos, veo una disposición muy alta para proteger los intereses ecológicos de la región también.

Encontramos las anomalías que hay con los lodos y debemos evitar la contaminación de la quebrada La Gata y las quebradas adyacentes. (…) No se puede autorizar, de ninguna manera, que se haga una escorrentía en estos lados cercanos a la quebrada", declaró el mandatario.

Asimismo, Carlos Alberto García Montes, director nacional de Invías, explicó que existe una disposición temporal de lodos del túnel principal y del túnel piloto en un predio, sin embargo las fuertes lluvias dificultaron esa labor y al parecer ocasionaron que llegaran hasta la quebrada La Gata, asunto que está en revisión, y anunció que se abrirán investigaciones para determinar la responsabilidad del contratista y del interventor. "Invías está pagando el retiro de ese material para ser depositado en zonas que ambientalmente cumplen, en este caso, en Honda, Tolima, en un sitio especializado para recibir este tipo de material que es muy especial”, agregó el funcionario nacional.

Durante la visita, se solicitó revisar la situación de zona rural de Calarcá donde algunos predios en los que se produce café se han visto afectados por efecto de las escorrentías provenientes, al parecer, de las obras. En este sentido, el director del Invías se comprometió a atender las inquietudes de los campesinos: “Para la vía que existe entre Calarcá y Cajamarca acabamos de adjudicar un contrato  de mantenimiento periódico de $8 mil millones que atenderá los problemas que han surgido con deslizamientos en sector del Tolima en la zona cercana al peaje de Cajamarca, y haremos revisiones del manejo de aguas en esta zona, con el propósito de mitigar los problemas que genera la cantidad de agua que está llegando a esta zona”, manifestó García Montes.

Por su parte, la defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, destacó el compromiso del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con esta situación: “Continuamos trabajando todas las autoridades: Anla, CRQ, Invías, con la situación que se han presentado con los lodos, estamos tomando los correctivos. Aquí lo importante es la protección de los derechos colectivos y el medio ambiente (…) El gobernador nos ha apoyado haciendo presencia en su territorio, acompañándonos, dejando tareas pendientes de realizarse para la próxima mesa, que será en dos meses”, afirmó.

Gobernación liderará mesas de planeación para prevenir el delito suicidios y embarazos en adolescentes en CalarcáLos gobiernos departamental y municipal, la Policía, el Ejército, el CTI, la Fiscalía, comisarías de familia, el Icbf y otras entidades trabajarán por el municipio.

El gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, liderará las mesas de planeación que se cumplirán en los próximos días entre todas las autoridades y entidades gubernamentales del Quindío para hacer un frente de seguridad en Calarcá y así prevenir el delito, los suicidios, embarazos en adolescentes, entre otros factores que afectan socialmente a esta localidad.

Así quedó establecido durante la Mesa Temática de Seguridad que se cumplió en el Centro Administrativo Departamental, CAD, por iniciativa del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por los hechos presentados en las últimas semanas y que irrumpieron la tranquilidad de los habitantes de la Villa del Cacique. En la Mesa se destacó el resultado de los operativos ejecutados el pasado 31 de mayo en varios barrios de Calarcá, donde fueron capturados presuntos expendedores de estupefacientes. El objetivo es derrumbar los cambuches donde ejercían la actividad ilícita.

En este municipio se fortalecerá la aplicación del programa ‘Quindío Aliado a Ti’, con el que el gobierno departamental logró frenar los homicidios en Montenegro y crear más conciencia entre los ciudadanos. De acuerdo con Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior y delegado del gobernador para esta Mesa Temática de Seguridad, se focalizarán los barrios más vulnerables, pues las autoridades conocieron la lista de barrios donde residían las víctimas de homicidio y suicidio, así como de quienes han intentado acabar con sus vidas, las adolescentes embarazadas, que son el 25.6% de las gestantes de este municipio, y otra población vulnerable.

El comandante del Batallón de Alta Montaña, Teniente Coronel Hernán Alfonso Contreras, afirmó que el Ejército adelanta trabajos en la parte rural y apoya a la Policía en el área urbana, y que los operativos se mantendrán en los sectores más afectados como La Paloma, Rochela, Quebradanegra, Barcelona, La Virginia y empezarán en Chagualá.

Por su parte, el comandante de la Policía en el Quindío, Coronel Ricardo Suárez Laguna, indicó que en lo corrido del año se han registrado dos homicidios más que en la misma vigencia de 2016, pero que los hechos están esclarecidos y los responsables capturados. “Nos preocupan las lesiones personales porque se han incrementado las riñas, que han estado concentradas en el sector centro donde funcionan casas de lenocinio, discotecas y cantinas, y eso afecta notablemente la convivencia. Se estudiarán las medidas a tomar, si se limita el horario o si se hacen cierres definitivos en establecimientos que ya han tenido cierres de manera temporal”.

El próximo encuentro para trabajar por la seguridad de Calarcá se cumplirá este lunes 5 de junio a las 2:00 p.m. en la Casa de la Cultura de la Villa del Cacique.

Superintendencia de Salud estará hoy en CalarcáHoy viernes 2 de junio desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., funcionarios de la Superintendencia de Salud estarán en la Casa de la Cultura de Calarcá realizando la jornada de participación ciudadana ‘Dialoguemos con la Supersalud’.

En esta jornada, los usuarios podrán manifestar a funcionarios de la Superintendencia las inquietudes sobre el acceso a los servicios de salud en el municipio de Calarcá. La actividad permite identificar las principales problemáticas en las que la Superintendencia debe enfocar sus acciones de inspección, vigilancia y control.

Además de los usuarios, están invitados los prestadores, aseguradores y veedores en salud para definir compromisos puntuales que garanticen los derechos en salud de los ciudadanos.

Por la transparencia en los procesos legales el gobierno nacional realizaría alianzas con la Gobernación del Quindío para fortalecer la cultura en el departamento“En la Gobernación del Quindío seguimos soñando y pensando en un sector cultural fortalecido que sea ejemplo para el país”: secretario de Cultura, James González Mata.

Con el fin de unir esfuerzos para aumentar la inversión en los programas departamentales de Concertación y Estímulos, así como fortalecer el arte en el Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá recibió la visita de funcionarios del Ministerio de Cultura, quienes manifestaron que articularán esfuerzos gracias a la transparencia y legalidad presente en los procesos de la Gobernación.

El secretario de Cultura, James González Mata, destacó la visita de las directoras de Estímulos, Katherine Eslava, y de Concertación, Neida Neira, afirmando que este encuentro es fundamental para apoyar a más artistas de la región y los proyectos de las fundaciones culturales, y añadió que la articulación con las entidades públicas y privadas en busca de aumentar los rubros que beneficien al sector cultural es uno de los compromisos de la administración departamental.

Por su parte, la directora de Concertación exaltó la labor realizada en el departamento y explicó que desde el gobierno nacional se pretende apoyar a los quindianos con proyectos culturales como portafolios, becas, premios y pasantías, y resaltó las convocatorias públicas transparentes con reglas definidas que se han cumplido en este gobierno.

Con éxito se realizó el primer Consejo Departamental de Participación Ciudadana del QuindíoUn balance positivo dejó la primera sesión del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, CDPC, liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y que contó con la participación de más de 40 representantes de entidades sociales, cívicas, culturales, ambientales y religiosas del departamento, donde se adquirieron compromisos de cara a la segunda sesión del consejo a realizarse el próximo 30 de junio del presente año.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior y delegado por el Gobernador del Quindío para ejercer como líder de este Consejo, explicó que el evento dejó como conclusiones “la creación de 3 comisiones de trabajo que definirán el reglamento interno, los planes de medios y de acción 2018, así como la comisión responsable de la formación académica que van a tener todos los participantes del CDPC”.

Asimismo, Marín Ríos exaltó la asistencia de este Consejo, donde más del 90% de los integrantes acudieron al llamado del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de manera activa, ya que durante el encuentro aportaron diferentes puntos vista para mejorar la gestión y el empoderamiento de lo público. Además, esta sesión contó con el acompañamiento y asesoría de un delegado del Ministerio del Interior para la implementación y organización inicial de este órgano de participación ciudadana.

Por su parte, Manuel Alejandro Prada, representante de la comunidad Lgtbi del Quindío ante el CDPC, manifestó que cada comisión tiene tareas establecidas para el próximo encuentro, donde deberán estar adelantadas o finalizadas, para que poder evolucionar en la conformación y puesta en marcha de este órgano de consejería y participación ciudadana del Quindío.

Gobernación del Quindío rindió públicamente cuentas de la vigencia 2016 a los cordobesesEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa su recorrido por los municipios del Quindío realizando la Rendición Pública de Cuentas, vigencia 2016.  En esta ocasión, su equipo de trabajo se trasladó hasta Córdoba con el fin de entregar de primera mano los procesos desarrollados para el beneficio de los quindianos. Tras esta visita, la ciudadanía agradeció a la administración por resolver sus inquietudes y entregar información de interés general para la comunidad.

La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Planeación informó a la ciudadanía que en Córdoba se invirtieron cerca de $1.910 millones, destinados principalmente para salud, el Programa de Alimentación Escolar, PAE, infraestructura y transferencia para apoyar el transporte escolar de los alumnos del municipio.
Álvaro Arias Young, secretario de Planeación del Quindío, destacó: “La comunidad estuvo muy interesada en conocer múltiples aspectos de la rendición, especialmente en los temas de educación, infraestructura y organización comunitaria. Tuvimos la suerte de que la gente acudió muy puntual y el equipo de la administración departamental fue suficiente para resolver todas las preguntas que realizaron los ciudadanos”.

Tras la actividad donde la comunidad se manifestó satisfecha, el funcionario agregó: “Resolvimos temas enmarcados en la articulación y buen gobierno entre el Estado y el ciudadano. Asimismo, explicamos la ruta a seguir para tramitar sus solicitudes ante el ente departamental”.

Rosa Elvira Guapacha Gómez, consejera Territorial de Planeación Departamental, dijo: “Creo que en todos  los años que llevamos como Cooperación Diálogo Democrático haciendo este ejercicio de control social, es la primera vez que unos funcionarios dan informe a la comunidad sobre en qué se han invertido los dineros. Lo que más me llamó la atención, fue la cantidad de plata que se le ha entregado al municipio y a qué sectores”.

De igual manera, Melva Olarte Castellanos, secretaria de la Ciudadela Educativa José María Córdoba, manifestó: “Es muy importante que la comunidad se dé cuenta en que se gastan los recursos del departamento. Me parece interesante que la ciudadanía participe de estos espacios y tengan claridad de los procesos desarrollados por la Gobernación del Quindío”.

Gobernador gestionó 15 mil millones ante el gobierno nacional para combatir el desempleo y continuar con el proyecto de la doble calzada Armenia AeropuertoGracias a las gestiones realizadas por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ante el gobierno nacional, el departamento recibirá $5 mil millones para generar un plan de choque para combatir el desempleo, así como una adición presupuestal de $10 mil millones para el proyecto de la doble calzada Armenia-Aeropuerto El Edén, según lo anunció el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas.

El ministro declaró: "El gobernador viene realizando una extraordinaria y transparente gestión en el departamento. Hemos escuchado las múltiples solicitudes, y aunque tenemos muchas restricciones de recursos, debemos ser solidarios, y en el caso del Quindío sabemos que su principal problema es el empleo. Por eso, en esta adición presupuestal que se está sometiendo ya a consideración del Congreso en su etapa final, va una partida de $5 mil millones para un programa de emergencia para la generación de empleo en el departamento, que se va a administrar a través de la Gobernación y el Departamento de la Prosperidad Social".

Del mismo modo, el ministro Cárdenas explicó que el recurso con el que contaba el Instituto Nacional de Vías, Invías, para llevar cabo la doble calzada desde Armenia hasta el Aeropuerto El Edén ya se agotó, por lo que el gobierno nacional adicionará $10 mil millones este año para que el contratista pueda continuar con la obra. "Esto es muy importante porque recordemos que el Quindío es un gran departamento turístico, y su aeropuerto tiene vuelos internacionales, por lo tanto, debe estar conectado con la ciudad de Armenia", agregó el jefe de la cartera nacional de Hacienda.

Por su parte, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, se mostró complacido con el anuncio, y aseguró que así ratifica su compromiso con los quindianos al momento de gestionar recursos en sus viajes a la capital de la República. "Recordarnos que el Quindío no está solo es un espaldarazo muy importante. Nosotros sabemos de las dificultades económicas que pasa el gobierno", agregó el mandatario departamental.

Gobernador realizó recorrido en la capital de la República en búsqueda de beneficios para el QuindíoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó un recorrido por varias entidades del gobierno nacional en la capital de la República, con el objetivo de gestionar recursos para el departamento, así como generar un puente directo entre los alcaldes quindianos y los ministros y altos funcionarios del orden nacional.

El mandatario de los quindianos resaltó la amabilidad y el buen trato brindado por el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada Gil, y explicó que se llegaron a varios acuerdos en beneficio del Quindío, entre los que destacaron el compromiso de construir un SENA turístico en La Tebaida y la gestión de las citas con las entidades nacionales para los alcaldes del departamento.

"El secretario privado del presidente se comportó a la altura. Nos van a ayudar a que cada vez que un alcalde necesite reunirse con algún funcionario en la Presidencia o en alguno de los ministerios, ellos nos van a gestionar las citas, para que así los alcaldes y alcaldesas no pierdan el tiempo en antesalas inoficiosas, sino que puedan llegar directamente y los atiendan con el respeto que se merecen", agregó el gobernador.

Por otro lado, el gobernador comentó que con el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich, se habló sobre la posibilidad de construir la vía Pijao-Génova. "Esta vía nos ayudaría mucho, ya que permitiría que el municipio de Génova no quede sellado por algún posible derrumbe y todo el departamento quede interconectado.

Gobernador del Quindío y nuevo ministro de Interior afianzan lazos en beneficio del departamentoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo un encuentro con el nuevo ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, en la ciudad de Bogotá. Durante la reunión, el mandatario departamental le dejó claro al ministro la importancia de la continuidad de los proyectos con los que el Ministerio ha venido apoyando al Quindío en temas como la seguridad y la defensa de los Derechos Humanos, entre otros. En el encuentro también estuvo presente el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

Al finalizar la charla, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se mostró satisfecho, y afirmó: "Me voy muy contento. Hablamos sobre los proyectos que venimos adelantando con el Ministerio, la mayoría basados en estrategias de seguridad y en la necesidad de darles continuidad, y sobre la importancia de reforzar el esquema de cámaras de seguridad, temas en los que el nuevo ministro mostró un amplio conocimiento y una absoluta e irrestricta disposición de colaborarnos".

Huertas orgánicas mercados campesinos subastas internacionales de café y ciclos agrocomerciales principales acciones del gobierno departamental en pro del campoDesde el inicio de su administración, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, propuso la intervención en el sector agropecuario y de las áreas de protección a través de acciones y estrategias que garanticen el mejoramiento de la producción de los campesinos quindianos para que impacten de manera positiva en sus condiciones de vida, metas establecidas en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.

Dichas acciones están encaminadas a beneficiar el mayor número posible de productores agropecuarios, agroindustriales, emprendedores o a aquellas poblaciones que tienen mayor nivel de vulnerabilidad y a la protección de los recursos naturales que garanticen el mantenimiento de la biodiversidad, teniendo en cuenta que la conservación de recursos como el suelo y el agua ayudan al mejoramiento productivo.

La seguridad alimentaria empieza en el campo
Uno de los retos más importantes es resolver las deficiencias nutricionales de los campesinos y de todos los habitantes del departamento. Para esto se ha creado y aplicado el programa ‘Huertas orgánicas demostrativas’, con el que se genera una cultura de producción limpia en los cultivos de los pequeños productores rurales, al cosechar alimentos sanos, producidos de forma orgánica y que deja excedentes que van a una oferta local a través de los mercados campesinos. Este ejercicio se ha realizado en todas las veredas del departamento sumando más de 330 huertas en el Quindío y se proyecta sembrar 1.440 huertas más en su tercera etapa.

“Hay una oferta alimentaria creciente, y para esto hemos podido homogenizar un sistema que utiliza los protocolos de producción de bioinsumos y biofertilizantes propuestos por el ICA. Esperamos aumentar este proceso a partir de dos situaciones: con más recursos propios para ampliar el número de huertas a través del modelo aplicado con el que le enseñamos al campesino cómo hacer su producción orgánica, y con el jalonamiento que hagan los mercados campesinos, porque cada vez que vaya el agricultor y venda el 100% de sus productos, querrá cultivar más, prueba de ello es que ya hay campesinos aumentando sus áreas de producción, porque encuentran allí una oportunidad de un ingreso adicional”, indicó el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave.

Al promover la competitividad se genera rentabilidad
Otra forma de impactar de manera positiva el campo quindiano es con el programa Quindío Rural Inteligente y Competitivo, en el que se propone la intervención en los diferentes sectores productivos de forma tal que se garantice el mejoramiento de la condiciones del agricultor, de los empresarios del campo, de los finqueros y de los campesinos, elevando su productividad y competitividad con base en la sustentabilidad.

Con el sector caficultor se trabaja en estrategias que apuntan a elevar la calidad del café, a crear iniciativas de transformación y a acompañar y asesorar al campesino desde la producción hasta la comercialización del grano. Para ello desde la Gobernación se han creado convenios con entidades como el Comité de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores del Quindío, la Cámara de Comercio, el SENA, entre otros.

Con estas alianzas se han hecho capacitaciones para mejorar los sistemas de producción, los sistemas de beneficio húmedo y seco y las líneas de mercadeo. Además se ha logrado hacer el impulso del café origen Quindío y un mayor posicionamiento de nuestro grano, impactando a casi seis mil campesinos dedicados esencialmente a la caficultura.

“Tenemos alrededor de 300 marcas de café especial, algunas reconocidas, pero hay otras que requieren de un acompañamiento nuestro para elevar la calidad. Hemos logrado hacer tres subastas comerciales con compradores nacionales e internacionales, llegando a vender café hasta por $475 mil la arroba. Hemos gestionado giras de comercializadores de diferentes lugares que tienen en su país puntos de venta de café, así no solo conocen nuestro grano, además se conectan con la experiencia del campesino, de manera que conocen un café de altísima calidad y promueven la región por su potencial en producción de alta calidad”, agregó el secretario de Agricultura.

La asistencia técnica por parte de la Gobernación busca mayores posibilidades de comercialización
Actualmente se brinda asistencia técnica a las asociaciones de campesinos y productores de hortalizas, frutas, cárnicos, lácteos, entre otros para garantizar el mejoramiento su oferta productiva y acompañarlos desde sus sistemas de producción hasta la comercialización final, modelo de asistencia técnica que se trabaja con el Ministerio de Agricultura y que fue tomado como base para implementarlo en todo el país. Para productores de plátano y banano se presentó un proyecto con el ICA y con la Federación Nacional de Plátanos de Colombia, que tiene como propósito poner en manos de los productores tecnologías de manejo de enfermedades que han sido limitantes para sus sistemas de producción, de manera que se garantice su sanidad.

“En términos generales estamos trabajando con recursos propios y gestionando recursos con la Agencia de Desarrollo, con el Ministerio y con entidades de cooperación para trabajar temas de asistencia técnica y para fortalecer las asociaciones, lograr una articulación entre ellas y fortalecer el tejido social. Estamos desarrollando estrategias de mercadeo a través  de los ciclos comerciales en los que conectamos a las asociaciones de campesinos directamente con los compradores, hacemos seguimiento para garantizar que estos acuerdos se mantengan en el tiempo y que favorezcan más a los productores”, puntualizó el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave.

Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario cada vez más incluyenteEl Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural, Consea, liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, abrió sus puertas para representantes de nuevas asociaciones dedicadas al trabajo unificado por el crecimiento social de los productores agropecuarios.

Durante el encuentro de este organismo, creado por la ley para definir políticas de desarrollo rural, asumieron como consejeros: Silvio Torres Reyes, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc; Mauricio Hernando Muriel Arcila, representante de las asociaciones agrícolas; Yamileth Aguirre Arango, representante de las asociaciones pecuarias; Guillermo Alzate Parra, representante de las asociaciones agroindustriales; Juan David Manrique Paneso, representante de jóvenes rurales, y Luisa Fernanda Guevara Osorio, representante de la mujer rural.

Mauricio Muriel, nuevo consejero y representante del sector agrícola ante el Consea, expresó: “La idea es formular las inquietudes que trae la pequeña agricultura, la agricultura familiar tradicional, generar un equilibrio para que esa extracción sea para quienes habitan ese territorio y realmente retornen en beneficios sociales, económicos y ambientales en un entorno favorable para todos los campesinos. Esperamos que el Consea pueda ir conociendo los nuevos integrantes y que se puedan generar nuevas inquietudes. (…) Esperamos que la dinámica vaya aumentando el nivel de riqueza de opinión y de nuevas directrices que vayamos dando a la Gobernación”.

En tal sentido, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, confirmó: “Recogimos las inquietudes de los miembros del Consea sobre Planeación, uso del agua y crecimiento del turismo en zonas rurales; al final generan cierta preocupación por parte de los sectores productivos primarios porque pueden sentirse desplazados por otras actividades. Por eso, para el siguiente Consea definiremos unos comités de trabajo en el marco del reglamento interno que existe. Vamos a tener la oportunidad de incluir algunos elementos que han sugerido algunos de los representantes y vamos a ir convocando a otros sectores con los que hay que definir algunos aspectos”.

Óscar Hernando Gallego, líder departamental de Asohofrucol, manifestó su satisfacción con las decisiones adoptadas en el Consea con respecto a la incorporación de representantes de los productores de panela y aguacate: “Para nosotros fue muy preocupante que en el Decreto 294 se hubieran sacado del Consea lo paneleros que venían participando desde hace varios años y los productores de aguacate porque son dos renglones muy importantes. Vimos con beneplácito que el Secretario de Agricultura tomó la decisión de hacer un llamado a la Jurídica para ajustar el decreto, incluyendo la panela y el aguacate. Creo que lo importante en la vida es que si vemos alguna equivocación, la podemos enmendar. Me parece una decisión muy acertada”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov