Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el objetivo de contribuir al cuidado e independencia de los adultos mayores del Quindío, y a la promoción de espacios de interacción para los mismos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo de la cooperativa Colanta, talleres de liderazgo y trabajo en equipo, además de actividades de recreación para 670 personas de la Tercera Edad de los grupos organizados de Armenia, Calarcá, Quimbaya y Montenegro. Estas acciones están enmarcadas en el programa ´Abrazos Como Arroz’.
La Secretaría de Familia trabajó con los grupos Vida Nueva de Quimbaya, Alegre Plenitud y Hermoso Amanecer de Calarcá, barrio Ciudad Alegría de Montenegro, Recuerdo y Añoranzas y Plenitud Dorada de Armenia, así como la fundación Acción para la Vida Hala-Ken.
La Secretaría de Familia, comprometida con el fortalecimiento de la inclusión social de la población de la tercera edad, también entregó 15 kilos de leche en polvo a la Casa del Peregrino de Armenia y 16 litros de leche a líderes del barrio Zuldemayda, acciones que se cumplen gracias a las donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que son entregados cada mes por la cooperativa Colanta.
Con gran éxito se cumplió en el centro comercial Chipichape de Cali la exposición de productos y actividades para realizar en el Quindío, en aras de promocionar el departamento en una de las ciudades que más demanda el destino en temporadas bajas y fines de semana. Durante la jornada, que fue liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los vallecaucanos pudieron conocer la apuesta turística de más de 10 empresarios y operadores del Departamento Verde de Colombia.
Con éxito se cumplió la feria artesanal Capacidad sin Límites, un evento apoyado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el que personas con discapacidad de diferentes municipios se dieron lugar en la Plaza de Bolívar de Armenia para ofrecer a la ciudadanía bisutería, tejidos, artesanías en guadua, así como productos de aseo y una oferta gastronómica, entre otras actividades con las que se promovió la inclusión laboral de esta población.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, explicó que iniciativas como estas aportan al cumplimiento de las acciones estipuladas en la Política Pública de Discapacidad ‘Capacidad sin Límites’, que busca que las personas de esta población sean incluidas en procesos productivos y de empleabilidad, al tiempo que se promueve la inclusión social y económica para garantizar sus derechos.
La directora explicó que el objetivo de la feria artesanal fue visibilizar y promover todos los procesos productivos que tiene la población discapacidad del Quindío, además de brindarles una alternativa de empleabilidad a sus ideas de negocios y productos que son de muy buena calidad, y que desde la administración seccional se quiere impulsar y apoyar.
El evento, impulsado por el Ministerio de Trabajo Territorial Quindío y Subcomisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y Comfenalco.
Norberto Suárez López, participante de la feria artesanal Capacidad sin Límites, expresó: “Estoy agradecido con la Gobernación del Quindío por realizar actividades que favorecen a la población con discapacidad y a sus cuidadores, pues esta es una forma de mostrar nuestros productos que son hechos con mucho amor y están bien elaborados, y al venderlos nos ayudan a llevar nuestras obligaciones económicas”.
La Secretaría de Familia, a través de su Oficina de Juventudes, realizó con los estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado de la institución educativa Buenavista, el taller 'Sincronízate con tu Ser Positivo', iniciativa que tuvo como objetivo prevenir el consumo de Sustancias Psicoactivas, SPA, en estos adolescentes por medio de coaching, un método que consiste en acompañar e instruir a personas para cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
La Gobernación del Quindío comprometida con la inclusión social y la garantía de derechos de la población LGBTI del departamento, participó a través de la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá del reinado Cumpliendo un Sueño (transformismo), un evento realizado por la Alcaldía de Armenia y liderado por Sandra Martínez, representante de las mujeres transgénero de la Mesa Municipal de Concertación de la Población LGBTI.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío explicó que todas las entidades territoriales de Colombia, como lo es la Gobernación del Quindío, están obligadas por la ley a tramitar los procesos de selección de contratistas a través de las modalidades de selección, que son: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa y contratación de mínima cuantía, lo que la actual administración departamental realiza con total transparencia y apego a la ley.
López Gutiérrez resaltó que el gobierno departamental no tiene competencia en la contratación de las Empresas Sociales del Estado, que son los hospitales municipales y departamentales, pues por disposición de la Ley 100, estas entidades tienen un régimen especial de contratación, y tampoco tiene injerencia en la contratación de los municipios, porque tienen autonomía propia en su territorio, pero que sí ha brindado capacitaciones a sus funcionarios y apoyo para el conocimiento de la ley.
Del mismo modo, aclaró que las personas que prestan servicios profesionales o de apoyo a la gestión, que son los contratistas de la administración departamental, deben ser vinculados a través de la contratación directa, y agregó que para elegir la modalidad, se debe tener en cuenta el objeto a contratar y el valor del contrato.
La funcionaria indicó que aunque la licitación pública es la modalidad general de contratación establecida en el Estado colombiano, la norma establece una serie de causales en las que indica por qué se debe elegir una u otra modalidad, sin que ello afecte la legalidad del proceso o el cierre de oportunidades a los interesados en contratar con cada entidad territorial. Además, dejó claro que la ley señala las cuantías correspondientes a cada modalidad de contratación y los límites de acuerdo con el presupuesto de cada entidad y el presupuesto, con sujeción a los salarios mínimos.
Para el año 2017, en el Quindío se pueden celebrar contratos así:
-De mínima cuantía, si el valor no supera los $33 millones 197 mil 265.
-De selección abreviada, si el valor oscila entre $33 millones 197 mil 265 y $331 millones 972 mil 650.
-Licitación, si el valor supera los $331 millones 972 mil 650.
Así, para adjudicar una obra pública superior a los $331 millones es obligatorio hacer una licitación, pero en la compra de bienes de características técnicas uniformes y de común utilización, por un valor similar, es obligatorio aplicar la modalidad de selección abreviada, que en el departamento se complementa con la subasta inversa.
Como la Gobernación no tiene la atribución de decir con quién se celebra un contrato, en la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se realizan invitaciones para que los interesados que cumplan con los requisitos exigidos y puedan ofrecer un servicio de calidad, participen con la entrega de ofertas, para luego ser evaluadas por un comité. Esto, de acuerdo con la secretaria Jurídica, se puede verificar en la página del Secop.
El complejo deportivo, que contará con tres canchas múltiples y 13 aparatos de gimnasia biosaludable, requirió una inversión de $211 millones.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, anunció la inversión de $211 millones en la construcción de un complejo deportivo en el barrio Lincoln de Calarcá, que contará con tres canchas múltiples y trece aparatos para la práctica de gimnasia biosaludable.
La construcción de esta obra, que beneficiará a cerca de 206 familias, comenzará el próximo lunes 2 de octubre según anunció el contratista, quien agregó que el compromiso pactado con la administración departamental es emplear a integrantes de la comunidad para realizar parte de la mano de obra requerida para la construcción del polideportivo.
Gustavo Adolfo Valencia Díaz, líder Juvenil de la comunidad del barrio Lincoln manifestó: “Nos dijeron que iban a construir un escenario deportivo en el barrio, lo cual es muy importante para que los muchachos y los de la tercera edad se vinculen, además sirve para que sea un centro de encuentro para las actividades de la comunidad y así se mejore un poco más el ambiente, podemos hacer torneos de microfútbol, rumba terapia, festivales gastronómicos, con esto podemos demostrar que el barrio está mejorando gracias a las actividades de las Gobernación”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta actualmente un diagnóstico que establecerá el estado real de los escenarios deportivos y recreativos en todo el departamento, lo que permitirá identificar sus necesidades prioritarias, para posteriormente generar alternativas de intervención a través de obras de infraestructura social que respondan a las peticiones manifestadas por la comunidad.
El Departamento Verde de Colombia tiene alrededor de 83.000 cabezas de ganado en 2 mil 800 predios, de los cuales el 80% tienen menos de 50 animales.
Fomentar buenas prácticas que permitan avanzar en el crecimiento sustentable del departamento y generar un Quindío Vital es fundamental para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por eso, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, participó en el Foro Regional de Ganadería Sostenible, jornada en la que alrededor de 250 personas entre ganaderos, estudiantes, ambientalistas y expertos en el tema del Eje Cafetero, Tolima y Valle, conocieron las acciones que se deben implementar en los hatos para la protección del medio ambiente.
Durante la actividad académica se socializaron diversas alternativas para cumplir este objetivo, entre ellas la conservación de las fuentes de agua, el desarrollo de cercas vivas, la reforestación, la implementación de sistemas silvopastoriles, el establecimiento de sistemas de conservación de ecosistemas naturales como bosques, humedales, corredores ribereños y la promoción de prácticas como rotación de potreros.
El secretario de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que estas iniciativas son muy importantes para un departamento que tiene casi el 40% del área en pasturas para ganadería e indicó que el foro es un escenario perfecto para consensar las prácticas ambientales que se deben sumar a los sistemas de producción ganadera que garanticen la sostenibilidad de los productores de la región, pero también el equilibrio ambiental.
Este concepto del funcionario local está acorde a los planteamientos del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, encargado de organizar el foro y que actualmente realiza actividades en torno al tema en cinco regiones del territorio colombiano y acciones explicadas por su coordinador general Juan Carlos Gómez Botero.
“Si no ponemos dentro de esta relación lo social no hacemos nada, debe tener un impacto a nivel social importantísimo sobre el mejoramiento de los ingresos (…) podríamos hacer muchas actividades, pero no vamos a tener un impacto positivo. Tenemos que lograr que el ganadero quiera hacer mejor las cosas, impactando los recursos naturales y al mismo tiempo ser más productivo (…) esto necesita educación y un cambio de visión frente a las buenas prácticas ganaderas”, dijo Gómez Botero.
Durante el pasado consejo especial de seguridad realizado en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, y que contó con la participación de la Policía Nacional, los 12 alcaldes municipales y las empresas prestadoras del servicio de energía del departamento, quedaron claras las ausencias o fallas en el alumbrado público de los municipios quindianos. La administración departamental acompañará la resolución de esta problemática que aqueja a los municipios.
Los alcaldes quindianos expresaron su preocupación por esta situación, ya que la falta de iluminación en las calles facilita la comisión de delitos y el consumo, compra y venta de sustancias psicoactivas. La Empresa de Energía del Quindío, Electro Ingeniería, Multipropósito de Calarcá, así como otras empresas prestadoras de servicio de energía, brindarán mantenimiento de puntos de iluminación pública y ampliarán una expansión de los puntos de sus redes.
El secretario del Interior y gobernador (e) del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, ratificó el compromiso del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con la seguridad de los quindianos. “A través de la secretaría del Interior haremos un seguimiento junto con la Defensoría del Pueblo a cada uno de los compromisos que la empresas prestadoras de alumbrado público hicieron en este encuentro”, agregó.
En su recorrido por Bogotá, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con el Alto Consejero Presidencial para las Regiones, Camilo Sánchez Ortega, con quien revisó los diferentes proyectos que se ejecutan en el departamento, así como los que están pendientes para asignación de recursos.
El mandatario expuso ante el funcionario nacional las obras del aeropuerto internacional El Edén, las doble calzadas Malibú-Club Campestre, y Calarcá-La Paila, y le reiteró la importancia de los recursos faltantes para la ejecución de la obra del deprimido en el municipio de Montenegro que fueron anunciados por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en su visita al Quindío.
El gobernador del Quindío manifestó: “Hablamos sobre los proyectos que se adelantan y los que están pendientes, de las obras de infraestructura y vías, del trabajo que hemos realizado con MinTic en la instalación de las Zonas WiFi y del ViveLab. También expuse los proyectos de agricultura que estamos desarrollando en pro del bienestar de los campesinos,de la zona rural y de las cámaras de seguridad que ya se contrataron”.
Finalmente, el líder de los quindianos anunció la posible visita que realizaría el presidente Juan Manuel Santos Calderon, al Eje Cafetero para escuchar a los gobernantes de la región.
Con el fin de apoyar las iniciativas lideradas por los jóvenes en el departamento, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, se vinculó a la celebración de la Semana Andina en Quimbaya, festejo en el que los personeros de diferentes instituciones educativas del municipio realizaron una jornada recreativa, deportiva y cultural, así como un ciclo paseo y una fogata para que los líderes juveniles de la localidad se reunieran alrededor de un espacio de sano esparcimiento.
Las personas que deseen acudir a la feria artesanal están invitadas a conocer los productos y adquirirlos para apoyar y fortalecer la economía de la población con discapacidad del Quindío, al tiempo que se promueve la inclusión en procesos productivos y de empleabilidad.
Hoy, viernes 29 de septiembre, desde las 9:00 a.m., y hasta las 5:00 p.m., en la Plaza de Bolívar de Armenia se cumplirá la feria artesanal Capacidad sin Límites, un evento en el que las personas pertenecientes a esta población de diferentes municipios del departamento ofrecerán a la ciudadanía productos de fibras naturales, bisutería, tejidos, muñequería, así como una oferta gastronómica, entre otras actividades con las que se busca promover la inclusión laboral de esta población.
El evento, liderado por el Ministerio de Trabajo Territorial Quindío y Subcomisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, se cumplirá gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y Comfenalco.