logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Vicky Colbert gestora de Escuela Nueva en Colombia visitó el Quindío para mostrarle al mundo el desarrollo del modelo educativo en el departamentoVicky Colbert, gestora del modelo educativo Escuela Nueva en Colombia y ganadora del premio Yidan Prize, el segundo reconocimiento educativo más importante del mundo, visitó el Quindío en compañía de periodistas de Rusia, Hong Kong, Reino Unido, Brasil y Argentina, para mostrar a nivel mundial los alcances de la experiencia exitosa que tiene el departamento en la implementación de este modelo pedagógico, que ofrece los cinco grados de los niveles de básica primaria y secundaria, con calidad en escuelas multigrado.
 El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, indicó que la líder del modelo educativo estuvo con el grupo de periodistas internacionales en la escuela La Cabaña, sede de la institución educativa Río Verde Bajo de Buenavista y la sede Barragán de la institución educativa San Bernardo de Calarcá, para compartir con los estudiantes todas las experiencias del modelo, lo que significa el desarrollo del liderazgo y la manera como este programa ha sido fundamental en la retención, calidad y permanecía de los niños del campo en los planteles educativos.
 Escuela Nueva se desarrolla en 208 sedes rurales de todo el departamento gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío, que cree en este modelo educativo que busca garantizar que los niños y niñas de la zona rural puedan completar su ciclo de primaria y secundaria, donde uno, dos, o tres docentes en las aulas multimodales orientan la integralidad de los grados prescolar hasta noveno. Esta experiencia también se ha llevado a la parte urbana, donde se ha implementado satisfactoriamente en la institución educativa Rafael Uribe Uribe de Calarcá.
 El modelo contempla varios componentes, administrativo, comunitario, de formación a docentes y uno pedagógico, que cuenta con centros de recursos de aprendizaje para los niños, biblioteca y el gobierno estudiantil, este último ideado para fortalecer los procesos democráticos en la institución educativa, donde existe un presidente, un vicepresidente, un fiscal, un comité de trabajo y líderes, entre otros cargos en donde los niños ayudan al maestro con el proceso pedagógico y promueven el buen trato en el interior de las aulas.
Estos procesos fortalecen el trabajo colaborativo, espacios de convivencia y ambientes de aprendizaje. Este modelo es diferente a los tradicionales, pues además se desarrollan mesas trapezoidales donde el niño puede dialogar frente a frente con el otro y trabajar en grupo un colaborativo.
Gobierno quindiano ratifica su compromiso con la legalidad y su lucha para frenar el contrabando“El impuesto al consumo de cigarrillo y licores tiene destinación preferencial para la salud y la educación, cada vez que las personas compran una botella de licor sin la etiqueta del departamento del Quindío se les niega a los niños la oportunidad de estudiar y de tener más recursos para la salud”, Luz Elena Mejía Cardona, secretaria de Hacienda del Quindío.
La secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, señaló que el departamento ha realizado un significativo avance en la lucha contra el contrabando: “El contrabando en el Eje Cafetero ha tenido una reducción de un punto en el porcentaje nacional y eso para nosotros es muy importante porque significa que nuestros operativos sí están funcionando”.
 La funcionaria indicó que la gestión del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha sido reconocida, entre otros, por la Federación Nacional de Departamentos, FND, y les recordó a los quindianos la importancia de pagar el Impuesto al Consumo: “El impuesto al consumo de cigarrillo y licores tiene destinación preferencial para la salud y la educación, cada vez que las personas compran una botella de licor sin la etiqueta del departamento del Quindío se les niega a los niños la oportunidad de estudiar y de tener más recursos para la salud”.
Asimismo, Mejía Cardona anunció que en diciembre se reforzará la lucha contra el contrabando, para evitar que recursos vitales para la salud y la educación se vean afectados. “Para nosotros esta época es muy importante porque inician las fiestas y es en la que más ingresa licor al Quindío por las fronteras con los otros departamentos. Para evitar el ingreso de licor y cigarrillos de contrabando, estamos en todas las festividades de los municipios, tratamos de estar en todos los conciertos y en los espectáculos masivos”, agregó.
 Con las acciones conjuntas entre el Grupo Anticontrabando del Quindío, la Policía Fiscal y Aduanera, la Dian, la Fiscalía General de la Nación, y las administraciones de Risaralda y Valle del Cauca entre otras, en operativos que contemplaron más de 6 mil visitas a locales comerciales, la destrucción de 24 mil botellas de licores y tabaco de contrabando y 451 capacitaciones con los comerciantes para que identifiquen los artículos ilegales, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica su compromiso con la legalidad.
 Cifras de la lucha contra el contrabando:
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda, en lo que va corrido de 2017 se han realizado 6.144 visitas a establecimientos comerciales, 451 capacitaciones a comerciantes, 63 aprehensiones de mercancía, la destrucción de 2.626 unidades de cigarrillo, 18.992 de cerveza y 2.839 de otros licores.
Con la aplicación de la Política Pública de Generación de Ingresos administración departamental y entidades lucharán contra el desempleo en el QuindíoDesarrollo de capacidades y acceso a servicios, oportunidades para formalización, inclusión laboral y ahorro, y el fomento de productividad para la competitividad, así como el crecimiento económico del Quindío, son los ejes estratégicos que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ejecutará con la Política Pública de Generación de Ingresos en el departamento, según informó la profesional universitaria de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Mónica Andrea Rodríguez González, durante la socialización de esta estrategia.
Durante la jornada, en la que participaron actores como el Sena, la Cámara de Comercio y representantes de las universidades, entre otras entidades, Rodríguez González explicó que esta política busca elevar la calidad de vida de los quindianos a través de la generación de empleo, potenciando sus capacidades para el ahorro y acumulación de activos de manera formal, para que de esta manera se promueva el crecimiento y desarrollo económico del Quindío.
 “Les socializamos a todos los actores las estrategias y la importancia de aplicar esta política pública que fue adoptada mediante la ordenanza 009 y que tiene vigencia hasta el 2024. Es importante que las entidades trabajemos de manera articulada para apoyarnos y así disminuir los índices de desempleo en el departamento”, agregó.
 Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa, Hernán Hernández Galindo, manifestó: “Es muy importante, ya que reúne a todas al entidades para que entre todos aportemos a esa política y rescatemos el sentido empresarial y productivo, y así crezca la economía”.
La administración departamental continúa la ejecución de su programa La Ruta Literaria por las 13 bibliotecas públicas del QuindíoCon gran asistencia del sector cultural se cumplió la presentación del mural del escritor Noel Estrada Roldán en la Biblioteca Pública de Circasia.

Como parte del homenaje que realiza la administración departamental, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a los literatos del departamento y del país, se cumplió en la Biblioteca Pública de Circasia la inauguración de un mural donde quedó plasmado el rostro del escritor Noel Estrada Roldán. El evento reunió al sector cultural de la región para exaltar la labor del que es considerado uno de los mejores sonetistas de Colombia.
Este es el quinto mural que se realiza en el departamento gracias al programa ‘Ruta Literaria’, una iniciativa del gobierno quindiano que busca plasmar en las trece bibliotecas públicas del Quindío los rostros de importantes escritores de la región, y así resaltar el papel de estas salas de lectura como eje fundamental para la construcción de ciudadanía.
 
La coordinadora de la Red de Bibliotecas del Quindío, Catherine Rendón, indicó que la administración departamental le apuesta a la promoción de la lectura y escritura como eje de desarrollo, y por ello se busca fortalecer estos espacios. En la Biblioteca Pública de Salento se plasmó el rostro del escritor Álvaro Mutis, en Buenavista el Nobel Gabriel García Márquez, en Barcelona Álister Ramírez, en Génova Umberto Senegal, y el maestro Noel Estrada Roldán en Circasia, así seguirá hasta intervenir las ocho bibliotecas públicas restantes.
 
Estos eventos ratifican el compromiso que tiene el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el sector cultural y con la ciudadanía quindiana.

Gobernaciones de Caldas Risaralda y Quindío avanzan en la conformación de la Región Administrativa de PlaneaciónEl objetivo de esta iniciativa es mejorar la condición de interlocución en proyectos de impacto regional.

Los gobiernos de Caldas, Risaralda y Quindío avanzan en la conformación de la Región Administrativa de Planeación, RAP Eje Cafetero, que sería la cuarta en conformarse en Colombia, luego de que así lo hicieran los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Meta en el centro del país; el Caribe por su parte, y el Pacífico por otro. En el Eje Cafetero el proceso inició el 23 de diciembre de 2016 cuando los tres gobernadores suscribieron un acuerdo, y se reactivó el pasado 18 de julio tras el regreso de Guido Echeverry a la administración de Caldas.

Actualmente, los grupos técnicos y jurídicos de las tres Secretarías de Planeación están reunidos redactando los términos de referencia para el convenio que se suscribirá con alguna de las universidades del Eje para producir el documento técnico de soporte que será presentado ante la comisión de Ordenamiento Territorial del Senado y las Honorables Asambleas, con el fin de otorgar, a través de ordenanzas, facultades a los gobernantes para suscribir la RAP, según explicó Álvaro Arias Young, secretario de Planeación del Quindío.

El funcionario agregó que los tres departamentos están definiendo la lista de proyectos en los que son afines, como en seguridad, ambiente, abastecimiento de aguas, protección de páramos, fortalecimiento de empleo, agricultura, industria y turismo, potencialización de la ubicación geográfica con movimientos de carga e intercambios logísticos. Además acuerdan el proyecto de infraestructura que realizarían si se concreta la entrega de recursos de las concesiones viales, por ello a través de la RAP resolverían de forma conjunta dónde y de qué forma prioritaria se administrarían esos recursos destinados a infraestructura vial y de comunicaciones.

Gracias al programa Modelos Flexibles del gobierno departamental niños niñas y jóvenes que se encuentran en extraedad podrán realizar dos grados en unoGracias al programa ‘Modelos Flexibles’ liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, niños, niñas y adolescentes del departamento que se encuentran en extraedad podrán cursar dos grados en un año y acelerar los procesos de aprendizaje para alcanzar el nivel educativo ideal de acuerdo a su edad. El proyecto iniciaría su ejecución la primera semana de febrero de 2018 en Calarcá, Circasia, Montenegro, Tebaida y Quimbaya, municipios donde se ha registrado mayor población en extraedad.

El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó que su cartera se encuentra en la fase de planeación del programa y que en los próximos días iniciará la identificación de las instituciones en las que se va a implementar ‘Modelos Flexibles’. De igual forma invitó a los padres de familia, niños, jóvenes o cualquier ciudadano que por algún motivo desertó del sistema educativo y que se encuentran en condición de extraedad, a que se acerque a los colegios y manifiesten su intención de hacer parte del programa, pues para el gobierno departamental es fundamental que puedan regresar a clases y continuar con sus estudios.

La extraedad es el desfase entre la edad y el grado, y ocurre cuando un niño o joven tiene dos o más años por encima de la edad promedio esperada para cursar determinado grado, por ejemplo un joven de 15 años cursando quinto de primaria. Como son mayores a sus compañeros, generalmente sienten pena y por ello pierden el interés de seguir estudiando y se retiran. Para evitar que esto suceda, se creó el programa ‘Modelos Flexibles’, con el que recuperarán rápidamente su nivel estudiando en la mañana y en la tarde para estar en el grado que les corresponde según su edad.

“El programa se apoya en modelos educativos y en una metodología diseñada por Corpoeducación, entidad que forma a los maestros en el manejo de los módulos con los que les van a enseñar a los estudiantes para animarlos a seguir vinculados al sistema educativo. Asimismo, estamos gestionando apoyo psicosocial con Comfenalco, que también nos está ayudando con alrededor de 936 módulos para igual número de estudiantes en los diferentes municipios”, concluyó el secretario de Educación.

Gobernadora e posesionó a delegados departamentales de la Registraduría Nacional del Estado CivilLa Gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, posesionó en las últimas horas a Luz Helena Rivera López y Gabriel Cortes López como delegados departamentales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes fueron trasladados al Quindío para atender las actividades de los próximos comicios electorales para las elecciones del Congreso de la República que se llevarán a cabo el 11 de marzo de 2018. Los nombramientos con carácter de Traslado se realizaron mediante la Resolución 11134 del 13 de octubre de 2017 y la Resolución No.11403 del 23 de octubre de 2017.

Gobierno departamental interviene infraestructura de la sede educativa General Santander de QuimbayaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, atendiendo las necesidades que se registran en materia de infraestructura en la sede educativa General Santander de Quimbaya, adjudicó en los últimos días un contrato por $200 millones para realizar la intervención de baterías sanitarias, pintura, cielo raso y redes eléctricas de este plantel, que por su arquitectura es considerado como patrimonio histórico, según lo indicó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.

El secretario de Educación explicó que durante los últimos años las directivas de la institución manifestaron preocupación por el estado de deterioro de la cubierta del plantel, que podría significar un riesgo para los estudiantes, por ello su cartera, con el objetivo de realizar una atención temprana, transfirió inicialmente a la institución $20 millones, que fueron utilizados para hacer un reforzamiento en la cubierta y hacer un recorrido de techos, y posterior a esta intervención se identificaron las demás necesidades que están siendo atendidas a través del contrato de $200 millones.

“Vamos a evaluar una adición de $100 millones para atender otros temas. Todo el equipo de infraestructura está evaluando los términos de esa contratación, que esperamos permita hacer sin ninguna dificultad antes de finalizar el año. La sede ya está siendo intervenida por contratistas de la Secretaría de Infraestructura”, indicó el secretario de Educación.

Quindío está listo para las consultas de partidos políticos a realizarse el próximo 19 de noviembreDurante la Comisión de Seguimiento Electoral, liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se ultimaron detalles para la consulta de los partidos políticos a realizarse el próximo domingo 19 de noviembre en el departamento.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, puntualizó: “Solo se van a realizar estas votaciones en las cabeceras municipales, es decir, los 12 municipios más el corregimiento de Barcelona. (…) Ya está todo supeditado, tenemos fuerza pública, la parte logística y todo el andamiaje que la Registraduría necesita para llevar a buen término esta consulta, esperemos que la gente se haga presente en este esfuerzo que hace el gobierno nacional para promover la participación”.

Con juegos sorpresas y mucha diversión Gobernación del Quindío conmemoró el Día de los NiñosCon títeres, sorpresas, globos, color y mucha diversión, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá conmemoró en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el Día de los Niños, una jornada llena de alegría, donde la administración departamental homenajeó a los más pequeños de los hogares quindianos a través de actividades culturales y recreativas.

La gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, manifestó: “Hemos propiciado este espacio para encontrarnos con los niños, es muy importante para el gobernador compartir con las familias quindianas que hacen que este departamento tenga un mejor futuro para nuestros pequeños”.

Por su parte, la gestora Social del departamento, Liliana Yanet Osorio Buriticá, invitó a los padres de familia a dedicarles tiempo a sus hijos y a demostrarles que son lo más importante para ellos. “A los niños se les está olvidando ser niños por el afán que nosotros los adultos tenemos día a día. Con estos espacios queremos recordarles que son lo más importante y lo mínimo que podemos hacer es expresarles lo especiales que son”, manifestó.

Los padres de familia agradecieron la importancia que ha dado la administración departamental a los infantes, siendo la protección, el desarrollo y el fomento de la buena crianza ejes fundamentales del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

En 2018 iniciarían las obras de infraestructura turística en Filandia y Salento gracias a la articulación entre gobiernos nacional departamental y municipalesDesde la presentación del proyecto, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha acompañado el proceso y el departamento ha aportado recursos para sus estudios.

Con la elaboración de la minuta del convenio y la licitación que se espera sea abierta en el presente mes por el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, las obras complementarias del mirador de Filandia y la construcción del ‘Centro Gastronómico y Artesanal’ de Salento serán una realidad, así lo dio conocer el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, quien agregó que la construcción de estas infraestructuras turísticas iniciarían en la próxima vigencia.

Para las obras complementarias del mirador de Filandia se contará con una inversión de $1.300 millones de los cuales la Gobernación cofinanciará $500 millones. En el caso de Salento, la construcción del ‘Centro Gastronómico y Artesanal’, que consiste en reubicar las cocinas presentes en la plaza principal y a los artesanos en una infraestructura colonial contigua a la Alcaldía, tendrá un costo de $3 mil millones. La administración departamental cofinanciará $300 millones.

Guevara Narváez, además exaltó el compromiso adquirido por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y los alcaldes de Filandia y Salento para presentar estos proyectos que fortalecerán la oferta turística de ambos municipios. “En el caso de Salento, el gobernador del Quindío desde Salento Sí para ti se comprometió con el pago de los estudios de prefactibilidad para estas obras. Ahora solo esperamos que se asigne la licitación y que se empiecen las construcciones que continuarán consolidando al Quindío como un destino de talla mundial”, aseguró el funcionario.

Según afirmó el secretario, ambas obras están inmersas dentro del plan de acción que se ejecuta para fortalecer el Corredor Turístico del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, y se cumplirán gracias a los recursos asignados por el gobierno nacional, la Gobernación del Quindío, las alcaldías y sus respectivos concejos municipales que presentaron estas iniciativas ante el FONTUR.

Gobierno departamental presentará proyecto para construir vía Pijao Génova al OCAD PazEn la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Paz, OCAD Paz, que se cumpliría a finales de este mes, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, presentará el proyecto para construir el trazado vial Pijao – La Maicena – Alto de Las Guacas – Génova, teniendo en cuenta que estos dos municipios cordilleranos, Pijao y Génova, resultaron afectados por el conflicto armado de Colombia, y que tras la firma del Acuerdo de Paz, ahora pueden ser beneficiados con los recursos dispuestos por el gobierno nacional para la reconciliación.

“El OCAD Paz es una nueva figura, en la que yo represento a los gobernadores del país, y que nos servirá para salir del atraso en infraestructura de las vías terciarias. Es una decisión totalmente clara, queremos la construcción de esta vía Pijao – Génova y esperamos su aprobación, para que el próximo año se comience esta obra tan anhelada y prometida por anteriores gobiernos y que ahora se hará realidad”, expresó el mandatario de los quindianos.

De acuerdo con el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, la construcción de esta vía ya estaba contemplada en los proyectos del departamento, ya que el gobierno nacional autorizó usar los recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación en las vías rurales, y explicó que esta nueva oportunidad de financiación se fundamenta en que los dos municipios fueron afectados por el conflicto armado del país. "Con sistemas tradicionales de construcción costaría $35 mil millones. Esta vía cobra importancia en la medida en que contempla todo el anillo cordillerano vial, pero da una segunda salida al municipio de Génova, por la delicada infraestructura del paso por Barragán”, agregó el funcionario.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov