logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el Quindío se intensifican las acciones para proteger la vida los ciudadanos son fundamentales para identificar señales de alertaLas autoridades han identificado causas que han generado el desinterés por la vida en algunas personas y por ello se trabaja en la prevención.

Las autoridades en el Quindío trabajan unidas para proteger la vida de los ciudadanos, y en los últimos días han reforzado las acciones desde la prevención para evitar que se materialicen nuevos casos de personas que atenten contra ellas mismas, por lo que además invitan a todos los quindianos a estar atentos en sus familias, trabajos, colegios y demás lugares donde comparten, para identificar las señales de alerta de quienes han perdido el interés de vivir y con ello garantizar que reciban la atención necesaria para que continúen con el curso normal de sus actividades con una buena salud mental.

El secretario de Salud del departamento, César Augusto Rincón Zuluaga, relató que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá trabaja desde todos los frentes para detectar, prevenir, actuar y reparar, por ello el abordaje se hace desde la identificación de problemáticas sociales y familiares que lleven a los ciudadanos a pensar en acabar con sus vidas, la atención desde las instituciones prestadoras de servicios de salud, la inclusión social y la labor de las secretarías de Salud, Educación, Familia e Interior, los municipios, Fiscalía, Policía, comisarías y demás entidades que atienden a la ciudadanía.

“En el Quindío, y específicamente en Circasia, hemos encontrado problemas de descomposición familiar. Familias conformadas por jóvenes que son cuidados por sus abuelas, tías o por un solo padre que a la vez trabaja, y en segundo lugar consumo de estupefacientes, desempleo y prostitución infantil, lo que se convierte en una verdadera problemática social, por eso allí estamos llegando a las instituciones educativas para caracterizar a la población”, relató el secretario.

Y agregó: “Los casos que se han consumado como suicidios, generalmente son de personas que no han tenido intentos o conductas que hagan pensar que lo van a hacer, porque los que así han sido reportados, han tenido seguimiento por parte de las autoridades de salud y educación. Lo que necesitamos es fortalecer las familias y orientar a los niños, niñas, jóvenes y en general a todos los quindianos a usar de manera positiva su tiempo libre”.

Óscar Iglesias, coordinador del programa de Seguridad Humana de la Secretaría del Interior, afirmó que en la Mesa Situacional que se estableció para abordar de manera específica esta problemática, especialmente los casos de los menores, ya se clarificaron algunos aspectos y causas, y que se está liderando un solo proceso en todo el departamento para atender la situación.

“Todos podemos aportar y estar atentos a las manifestaciones de no apego a la vida, que se pueden hacer de manera alegre o en forma de chiste. La rigurosidad o exigencia de padres con respecto al rendimiento académico, teniendo en cuenta que está finalizando el año y algunos estudiantes no alcanzan sus logros y se sienten presionados, entre otras señales que pueden ser muy leves, pero que pueden ayudar a detectar alguna intención”, explicó el coordinador de Seguridad Humana.

Mañana la administración departamental realizará el lanzamiento de la colección 2017 de la Biblioteca de Autores QuindianosPara este proyecto, el gobierno quindiano aportó más de $19 millones y la Universidad del Quindío la impresión de la obra. Toda la comunidad está invitada a participar de este evento.

Con el fin de exaltar a los literatos del departamento y de fortalecer esta área cultural, la administración departamental, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Universidad del Quindío realizarán mañana 2 de noviembre a partir de las 6:30 p.m. en el salón Turpial del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, el lanzamiento de la colección 2017 de la Biblioteca de Autores Quindianos y del libro ‘A Duras Penas la Vida’ (cuentos escogidos) de Eduardo Arias Suarez.

Este lanzamiento se cumplirá gracias a la convocatoria realizada en meses pasados por la administración departamental, a la que se presentaron 28 autores quindianos, de allí, un jurado compuesto por el maestro Gonzalo Valencia, representante de la Academia de Historia del Quindío, así como John Isaza y Miguel Rivera, ambos integrantes del Consejo Departamental de Literatura; Juan Manuel Acevedo delegado de la Universidad del Quindío, y Catherine Rendón, por la Gobernación, seleccionaron cuatro obras que serán plasmadas en esta colección.

“Para el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la literatura es muy importante, por ello se realizó esta convocatoria y estamos participando en todas las ferias del país con nuestros autores, para demostrarle a Colombia el gran talento que tenemos en esta área cultural. Seguiremos trabajando y esperamos que la comunidad asista mañana”, manifestó el secretario de Cultura, James González Mata.

Asimismo, el funcionario afirmó que para este proyecto la Gobernación del Quindío aportó $19 millones 800 mil y el alma mater del departamento contribuyó con la impresión de la obra.

Administración departamental socializó el programa Alianza por la Educación Superior del QuindíoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá avanza en la consolidación del programa ‘Alianza por la Educación Superior del Quindío’, que tiene como objetivo que los estudiantes que cursan los grados décimo y undécimo en las instituciones educativas oficiales del departamento puedan realizar programas técnicos en sus colegios y al graduarse como bachilleres obtener un título técnico profesional sin tener que desplazarse hasta la capital quindiana, así lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.

Arias Velásquez indicó que 570 jóvenes de 15 instituciones educativas ya manifestaron su interés en participar de programas como diseño gráfico, gestión contable, procesos administrativos, entre otros. Los estudiantes que en 2018 cursen su grado décimo iniciarían a la vez  un técnico profesional y al graduarse en 2019 obtendrían una doble titulación, como bachiller y técnico profesional,  con la oportunidad de seguir en la universidad dos semestres más y obtener el título de tecnólogo.

El funcionario agregó que el gobierno departamental adelanta toda la estructuración de un proyecto por regalías,  que permita financiar los estudios de  los jóvenes para lograr la culminación de sus estudios sin ninguna dificultad de carácter económico.  Además, resaltó  la bondad del proyecto, pues es la institución superior la que se desplazaría a los municipios para atender a los estudiantes.

“Hay una muy buena expectativa, se han sostenido diálogos con la Universidad del Quindío y con el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle, INTEP, con el ánimo de articular programas que se realizan en otras instituciones educativas y lograr que los bachilleres puedan ingresar la educación superior y tengan la posibilidad de adquirir créditos homologados”, concluyó el secretario de Educación.

Gobierno quindiano recibió la aprobación de sus proyectos para financiar con Regalías de manera anticipada en OCAD virtualEl Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, mediante sesión virtual que se realizó el pasado 3 de octubre, aprobó al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá el proyecto de CarPaz CIS por $10 mil 25 millones. La sesión se hizo de manera anticipada para el Quindío por solicitud de su mandatario, quien quiso agilizar los procesos que beneficien a la población quindiana. Para los demás departamentos, el OCAD se cumplió presencial el pasado fin de semana.

El departamento también cuenta con otros proyectos aprobados, como el mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella por $11 mil 463 millones, que recibió visto bueno el pasado 28 de diciembre de 2016; así como la iniciativa de Quindío Bilingüe y Competitivo por $15 mil 411 millones que fue aprobada el 22 de junio de 2017, y la construcción y dotación de infraestructura deportiva para los municipios de La Tebaida, Filandia, Córdoba y Buenavista por un valor de $3 mil 77 millones, que tuvo su aceptación el 8 de septiembre. Todos los proyectos suman una inversión cercana a $40 mil millones para el departamento.

Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, director de la Oficina Privada, indicó que la administración seccional se anticipó a los demás departamentos para realizar la aprobación de los proyectos para el Quindío. “Acabamos de pasar en fase tres, proyectos por cerca de $19 mil millones que se encuentran en proceso de viabilización, y que sumados a la cifra anterior, dan una inversión cercana a los $ 59 mil millones. Nosotros no estamos dando espera a los programas, el gobernador ha sido vehemente en que tenemos que salir precisamente, no solo a elaborarlos, sino a buscar recursos para el departamento”.

La administración departamental del Quindío está trabajando en nuevas propuestas para volver a citar al OCAD, presentarlos ante la secretaría técnica y así poder lograr la aprobación de estos recursos, entre las que se encuentran:
-Hospital San Juan de Dios, por un valor aproximado de $12 mil 500 millones.
-Hospital de Quimbaya, por $6 mil millones.
-Escuela Departamental de Liderazgo, por $7 mil millones.
-Plan Departamental de Corredores Turísticos, por $17 mil millones.
-Programa Departamental de Mejoramiento de Vivienda Rural, $14 mil millones.
-Programa Departamental de Vivienda Urbana Saludable (adecuación de espacio para población con discapacidad y adultos mayores), por $8 mil millones.
-Teleférico Salento, que se encuentra en las fases dos y tres, por $3 mil millones.
Asimismo, la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo adelanta los proyectos de:
- Plan Departamental de Microsísmica, por $10 mil millones.
-Bancos Departamentales de Maquinaria Amarilla, por $4 mil millones.

Mañana en el Quindío se cumplirá la jornada de formación de empresarios en MicrofranquiciasEl objetivo de esta jornada, que es apoyada por la Gobernación del Quindío, es  formar a los empresarios para que expandan sus negocios.

Con el fin de realizar alianzas que fortalezcan a los empresarios del departamento y crear modelos de negocios exitosos y sostenibles para emprendedores de bajos ingresos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se unió al proyecto de ‘Microfranquicias’, una iniciativa liderada por Propais, Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, y el Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN, del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que se ejecutará en el departamento para beneficiar al mercado local.

Para ello, la Gobernación del Quindío y estas entidades realizarán mañana 1 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia una jornada de formación de empresarios en Microfranquicias, que será dirigida a aquellos quindianos que tengan constituida legalmente su empresa mínimo hace dos años, y se les darán pautas para expandir sus negocios y de esta manera generar empleo.

La jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación del Quindío, Claudia Lorena Arias Agudelo, manifestó: “Desde el programa de la administración departamental hacia el ‘Emprendimiento, asociatividad y generación de empleo’ se viene trabajando en el fortalecimiento empresarial, por esta razón el Padre Carlos Osorio Buriticá se unió al proyecto ‘Microfanquicias’ en busca de que nuestros empresarios expandan su mercado”.

Esta iniciativa se cumplirá, en términos de impacto, para contribuir en la generación de ingresos sostenibles para las poblaciones vulnerables y de bajos ingresos de Colombia, mediante la expansión empresarial impulsada por las microfranquicias. A nivel de resultados, el objetivo es ayudar a aumentar la escala de operaciones de las micro y pequeñas empresas, a través del diseño y aplicación de un modelo de microfranquicia con formato de negocio.

Sostenibilidad ambiental y económica temas claves del Seminario Internacional de Aguacate Hass organizado por la Gobernación del QuindíoHoy y mañana se realizarán las jornadas académicas en el Centro de Convenciones de Armenia.

Con una interesante gira técnica en la que se recorrieron cultivos y se conocieron las fases de control de calidad tanto en sembrado como en el proceso de poscosecha, inició el Seminario Internacional de Aguacate Hass, actividad académica organizada por la Gobernación del Quindío, Asohofrucol y el Fondo Nacional Hortifrutícula y que tiene por objetivo exponer, a través de experiencias exitosas nacionales y extranjeras, los beneficios económicos, sociales y ambientales de este fruto.

Productores actuales y potenciales de siete regiones del país, entre ellas Huila, Tolima, Antioquia y Caldas iniciaron la jornada con esta salida de campo en compañía del gerente general de Asohofrucol Álvaro Ernesto  Palacio Peláez y del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, quien indicó que el propósito fundamental es que los productores locales tuvieran la oportunidad de encontrar en un solo escenario experiencias  en términos planeación, producción manejo de cosecha y post-cosecha de aguacate Has para cerrar las brechas entre la producción del occidente del país y el potencial real de exportación que existe.

“En la medida que tengamos un evento con experiencias como las de Chile, México, Perú o las nacionales y expertos en cada una de las áreas y sobre todo hablar de sostenibilidad en que se debe desarrollar un cultivo como estos, de la inocuidad, de la calidad garantiza que los productores actuales y potenciales asuman con gran responsabilidad este modelo de desarrollo empresarial exportador de aguacate Hass”, agregó el funcionario departamental.

Por su parte Álvaro Ernesto Palacio Peláez, explicó que la temática académica estará dirigida a tres temas principales: aprender realmente para qué sirve el Aguacate Hass, el fruto como generador de un nuevo renglón de la economía, y las buenas prácticas agrícolas y ambientales que se deben aplicar a este cultivo.

“Con el aguacate tienen cabida los pequeños productores, la unidad mínima son 600 árboles que pueden producir tres millones de pesos mensuales, además, el aguacate es uno de los mejores aliados de los polinizadores porque llegan a producir hasta un millón de flores, por eso otra de las temáticas del seminario es como usar los agro-químicos y productos biológicos para no afectar la polinización”, señaló el gerente de Asohofrucol.

Gobierno departamental sigue trabajando por la salud mental de los quindianosEl secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, señaló desde su dependencia se adelantan acciones contundentes para atender de manera integral la situación de salud mental del departamento, reflejada en los casos de suicidio presentados recientemente en el Quindío.

El funcionario indicó que además de la caracterización de la población más propensa a verse afectada por esta situación, se ha intensificado la formación de los profesionales que tienen relación con su atención, y explicó que aunque desde ya se trabajan en planes de choque que enfrenten la problemática actual, las mayoría de las estrategias que se adelantan tendrán frutos a largo plazo.

“Los proyectos en salud mental tienen sus resultados con el tiempo. En el municipio de Circasia, donde se han presentado varios casos, se avanza en una intervención integral con un plan de acción y de respuesta que está en ejecución, en especial en las instituciones educativas. Igualmente en Circasia y Montenegro se adelantan estas labores de prevención y caracterización en conjunto con la Secretaría de Familia, para complementar y articular la prevención de nuevos casos en el Quindío”, aseguró Rincón Zuluaga. 

En rueda de prensa Gobernación del Quindío socializará ejecución del Plan de Promoción Turística del destinoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los representantes de los medios de comunicación a participar de esta rueda de prensa que se cumplirá mañana miércoles a partir de las 9:00 a.m. en el salón Exgobernadores del CAD.

El Fondo de Promoción Turística, Fontur, aprobó el proyecto presentado por la Gobernación del Quindío, por $844 millones, para ejecutar el Plan de Promoción Turística de este destino, según afirmó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, quien agregó que con este rubro se continuará con la ejecución de diversas estrategias para fortalecer y promover en el país y el mundo las actividades presentes en el departamento.

El funcionario indicó que para socializarle a la comunidad el Plan de Promoción del destino, el gobierno departamental realizará mañana miércoles 01 de noviembre, una rueda de prensa en donde además se expondrá cómo se han desarrollado diferentes estrategias para el fortalecimiento del destino a través de la participación del Quindío en ferias nacionales y entrega de material merchandising.

“El departamento se ha posicionado como el primer destino de naturaleza gracias a un trabajo articulado entre la Gobernación y los gremios. Se presentó un proyecto como una segunda fase, fue aprobado, y estamos a la espera de que el Fontur aporte $414 millones para iniciar acciones desde ya, y la Gobernación aportará los más de $400 millones restantes”, manifestó Guevara Narváez.

Finalmente, el funcionario afirmó que el objetivo del Plan de Promoción es incrementar el número de visitantes al Quindío en temporadas bajas y altas, para que haya una respuesta del mercado nacional a un destino de calidad e innovación, y agregó: “Esperamos que este año, que ha sido atípico por la reforma tributaria, el invierno, entre otro elementos, tenga gran afluencia de visitantes. Además es importante informar que solo dos proyectos de Promoción Turística fueron aprobados, y el Quindío fue uno de ellos”.

Gobernación del Quindío adelanta acciones para proteger la vida y garantizar los derechos de los menores del departamentoCon el objetivo de garantizar los derechos de los niños y niñas del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de su programa ‘Semillas Infantiles’ atiende a 101 menores de 0 a 5 años de todo el departamento que se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad de acuerdo con las estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, según lo informó la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, en el marco del control político a su cartera, que se cumplió en el recinto de la Honorable Asamblea Departamental.

‘Semillas Infantiles’ consta de cuatro fases: hábitos y estilos de vida saludable, educación inicial, crianza amorosa y entornos protectores. Este programa además busca cultivar en los padres de familia modelos de crianza para fortalecer entornos basados en el respeto y prevención de situaciones de riesgo. Asimismo, fortalecer la inclusión social en el departamento y la atención de los niños y niñas de acuerdo con sus necesidades, pero sin dejar de lado a la familia, que es el núcleo más importante en el desarrollo intelectual y amoroso de los menores.  

Durante el control político, la Secretaría de Familia informó que el gobierno departamental convocó a todos los agentes de las secretarías de Salud, Interior, Educación, Familia y el Hospital Mental de Filandia para crear una estrategia de protección a la vida en el departamento, la cual se está llevando a cabo desde la semana pasada y en la que se tratan temas como signos de alarma y

alerta en estudiantes, con el objetivo de evitar que se presenten nuevos casos de suicidio.
“Estamos repartidos en las instituciones educativas y durante la semana vamos a llegar a las familias en las que se han presentado casos lamentables de pérdida de la vida por decisión propia. Además, con las Secretarías de Educación y Salud conformamos equipos psicosociales para llegar a las diferentes partes donde debemos brindar atención”, afirmó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.

De igual manera recordó la responsabilidad social de cada uno de los ciudadanos, especialmente de los medios de comunicación, de hablar siempre de manera positiva, y de la importancia de la vida, el amor, la amistad y de las opciones que hay en las entidades de salud para buscar ayuda, cuando se ha detectado o se tiene la sospecha de alguna dificultad en la salud mental, pues allí inicia la intervención de las autoridades, o de quienes han sido capacitados en la detección de signos de alerta para proteger la vida de todos.

Gobernador del Quindío destaca resultados financieros del Canal TelecaféEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, destacó los buenos resultados del Canal Telecafé, presentados por su gerente, Gloria Beatriz Giraldo Hincapié, durante la junta directiva que se realizó en el Quindío, donde se dieron a conocer los ingresos, gastos, resultados de convenios interadministrativos, entre otros aspectos de la empresa social y comercial del Estado.

“El Canal va por buen camino, vemos un crecimiento económico y un mejoramiento técnico que es visible y que la misma gente lo puede percibir. Es la primera vez que el canal deja utilidades, ese camino también se va mostrando en calidad de señal y de servicio, que de verdad se disfruta. Cada vez somos más los que vemos Telecafé”, expresó el gobernador de los quindianos.

Por su parte, la gerente relató que le presentó a la junta el anteproyecto del presupuesto para 2018, y que espera que la Agencia Nacional de Televisión, el gobierno nacional y el Departamento Nacional de Planeación ayuden para incrementar los recursos que se necesitan para cubrir las necesidades del Eje Cafetero, al tiempo que destacó el apoyo recibido por parte del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para la inversión tecnológica de Telecafé.

Gobierno departamental sigue atento a las cárcavas en PijaoCon el objetivo de garantizar la tranquilidad de los habitantes de Pijao en torno a sobre el tema de las cárcavas que se ubican en el Río Lejos, la administración departamental continúa con la revisión y acompañamiento solicitado. Además de la declaratoria de calamidad pública que facilita la consecución de recursos públicos para proyectos de atención de dichos fenómenos naturales, la administración seccional recopila información para la definición de acciones preventivas.

Así lo explicó Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Udeger, en el Quindío: “Ya se está trabajando en unos sistemas de alerta temprana, pero son complejos y costosos. Trabajamos en el proceso de intervención específico de las cárcavas, con el proceso de cerramiento, recuperación con procesos de bioingeniería y el desarrollo de proyectos de procesos de alerta temprana en el cauce del río”.

Mosquera Álvarez indicó además que se necesitan estudios hidráulicos e hidrológicos del Río Lejos para tener más información que facilite la prevención, el trabajo comunitario y los procesos de capacitación. “Dichos estudios hay que gestionarlos a través del Ministerio del Medio Ambiente, ya que esta intervención necesita recursos para poder realizarse”, confirmó el funcionario.

Con nueva ambulancia y más equipos médicos buenavisteños tendrán más y mejor atención en el hospital San CamiloCarolina Quintero, gerente del hospital San Camilo de Buenavista agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la asignación de recursos que permitió cofinanciar la compra de una nueva ambulancia y más equipos médicos para esta E.S.E.
Este desembolso se realizó con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de salud para la población de Buenavista, tarea que el gobierno quindiano ha adelantado en todo el departamento.

“La Gobernación aportó $10 millones, ya que en el Ministerio de Salud nos pedían contrapartida para obtenerla. Esta semana iniciarán la convocatoria pública y esperamos que llegue al hospital en diciembre”.

La funcionaria también confirmó que se presentará un proyecto para la utilización de las cuentas maestras en el próximo plan bienal de inversiones en marzo, para la adquisición de equipos para el hospital, dentro de la iniciativa por 60 millones de pesos se contempla la compra de un equipo de reanimación, un desfibrilador, un electrocardiograma, dos equipos para hacer dolpler fetal, tensión arterial y un autoclave.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov