Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Familia adelanta el proceso de contratación para la realización e implementación del programa de Atención Integral para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Quindío, que consiste en la estructuración de un documento técnico que contendrá las principales problemáticas y alternativas de solución para mejorar la calidad de vida de la población afro del departamento. El programa de atención integral será un mecanismo de planificación que permitirá tener un panorama claro y preciso de la forma como el Quindío debe intervenir en estas comunidades, con el objetivo de garantizar los derechos de la población afro, y la autonomía y concertación de cada una de ellas. La realización de este programa se adelanta mediante un proceso de selección abierta para todas las organizaciones de base y consejos comunitarios de la población afrodescendiente del Quindío que reúnan los requisitos legales, de trayectoria y experiencia. Este documento fue publicado en el SECOP y en los avisos de convocatoria pública 2017 de la Gobernación del Quindío para garantizar la participación de diferentes oferentes.
Atendiendo una convocatoria del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, la gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, viajó hasta Bogotá para firmar en representación del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, un convenio con esta entidad del orden nacional, que tiene como objetivo construir una cancha sintética en la vereda Naranjal de Quimbaya para el disfrute de los ciudadanos de este sector rural del Quindío.
El convenio se firmó por $2 mil 39 millones que serán dispuestos por el DPS para la mencionada obra que iniciaría el próximo año y que sería ejecutada en un plazo de 7 meses. El departamento del Quindío, como ente ejecutor, abrirá un proceso de licitación pública para elegir a quien construya la cancha sintética. La gobernadora (e) destacó esta gestión para el beneficio de los quimbayunos, pues ahora los jóvenes podrán realizar deportes y usar de una manera positiva su tiempo libre, y también servirá para generar estilos de vida saludable en la población.