logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador convocará a las autoridades para crear nueva estrategia contra el delitoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, convocará a todos los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía, CTI, Fiscalía, y los directores de ICBF, Medicina Legal, Observatorio del Delito y Seguridad Humana para unir fuerzas, experiencias y experticia con el fin de crear una nueva estrategia que permita al departamento reducir en 2018 las tasas de todos los delitos, en beneficio del bien común de los quindianos. Esta fue la principal conclusión del Consejo Departamental de Seguridad que lideró el gobernador en las últimas horas.
La finalidad con este encuentro programado para el próximo 7 de diciembre es determinar los elementos logísticos que se necesitan para frenar el delito y proteger a los ciudadanos, y establecer si se debe invertir en cámaras de seguridad, movilidad, infraestructura o en otro aspecto para seguir abanderando en el país la reducción de hurtos, lesiones, homicidios, entre otros hechos que aún afectan a los pobladores del Quindío.
“Queremos una estrategia nueva, diferente, que nos permita lograr los objetivos. Estamos en una época sin guerra, entonces ahora la guerra debe ser frontal contra la delincuencia común. Además me siento muy complacido de contarles a los quindianos que a esta fecha tenemos una reducción del 23% en homicidios, y que se superó la tasa prevista por la Policía para frenar este delito. Los crímenes están bajando ostensiblemente, la mayoría de delitos están bajo la cintura de un nuevo gobierno que está trabajando socialmente”, afirmó el gobernador de los quindianos.
En el Consejo de Seguridad se dio a conocer que el Quindío ocupa el puesto 29 de 35 entre los departamentos y ciudades capitales que cuentan con seccionales del CTI, con respecto a la medición de la ocurrencia del homicidio, lo que demuestra el trabajo conjunto que han ejecutado el gobernador, los alcaldes y todas las autoridades para proteger la vida de los ciudadanos, así como los esfuerzos concernientes a la seguridad, la labor logística e investigativa que se ejecuta en el territorio, según declaró Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior. El objetivo para 2018 es ocupar el puesto 35, es decir el mejor de la tabla de medición. 
Campaña PólvoraEl gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, está ejecutando todas las acciones de prevención para evitar que en esta Navidad y Fin de Año se presenten casos de personas quemadas con pólvora, por ello el mandatario de los quindianos invita a todos los pobladores de este Departamento Verde de Colombia a disfrutar de las festividades en paz, sin usar estos elementos prohibidos en el país por el daño que causan a quienes los manipulan, como a personas inocentes que resultan afectadas por estar cerca del lugar donde los queman.
Asimismo, se prepara un despliegue para crear conciencia sobre el peligro que representan estos elementos ilegales, el control para prohibir su venta, las sanciones para padres de familia que permitan que sus hijos manipulen cualquier tipo de pólvora, y se emitirá una circular para que en todos los municipios informen oportunamente las novedades generadas con respecto a este tema.
En 2016, el departamento del Quindío ocupó el puesto 15 en el ámbito nacional por el número de personas quemadas, que en total fueron 26, 13 de ellos adultos y 13 menores, siendo la mano y la cara las áreas del cuerpo más afectadas, según informó Isabel Cristina Vélez Ocampo, profesional del área de Vigilancia en Salud Pública. Para evitar que esto se repita, desde agosto pasado la Gobernación trabaja en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Procuraduría de Familia, entre otras instituciones.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, aseveró que no se puede comprar, ni se puede comercializar ningún tipo de pólvora, al tiempo que informó que en las líneas gratuitas 123 y 165 se pueden denunciar los expendios ilegales de pólvora, así como en las Secretarías del Interior y de Familia del departamento. El funcionario también recordó que desde 2012 hay 24 padres de familia en el Quindío con procesos de pérdida de patria potestad porque sus hijos resultaron quemados durante la celebración de las fiestas de Fin de Año. Por eso, la advertencia en el Quindío es clara: no al uso de la pólvora en Navidad.
Quindío será la sede del Simposio sobre Experiencias Regionales en la Construcción de Esquemas Asociativos Territoriales evento organizado por las tres gobernaciones del Eje CafeteroCon este evento los gobernadores de Caldas, Risaralda y Quindío buscan la construcción de la RAP para mejorar la competitividad de la región y soluciones conjuntas a las problemáticas.
El próximo 30 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizará el primer Simposio sobre Experiencias Regionales en la Construcción de Esquemas Asociativos Territoriales, un evento que busca socializar experiencias ejecutadas en otras regiones del país que permitan la construcción de la Región Administrativa de Planificación, RAP, Eje Cafetero.
Eddie Polanía Rodríguez, especialista en Planificación y Desarrollo Regional de la administración departamental, explicó que el objetivo de este Simposio es analizar y precisar las ventajas e impactos de la RAP Eje Cafetero y de la Asociación de Municipios del Quindío, teniendo en cuenta que en Colombia se están cumpliendo dinámicas estimuladas por la Ley de Ordenamiento 1454 de 2011, que pretende asociar municipios, departamentos o distritos para trabajar mancomunadamente en la solución de problemas, y el fortalecimiento de la institucionalidad y competitividad que mejoren la calidad de vida de los habitantes, en este caso, de Caldas, Risaralda y Quindío.
Asimismo, el funcionario manifestó que este evento se cumple gracias a la articulación de los tres gobernadores del Triángulo del Café, quienes siempre han trabajado de manera conjunta en pro de fortalecer esta región, por lo que han realizado varias cumbres donde han manifestado su intención de construir el RAP Eje Cafetero. Este simposio contará con la participación de representantes de experiencias ya consolidadas como las RAP Pacífico y Caribe, y la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAPE, que comprende la región central incluida Bogotá, para orientar y perfeccionar las propuestas de la región.
Finalmente, Polanía Rodríguez aseguró que este evento es relevante para los procesos de creación y consolidación de la Asociación de Municipios, proyecto que ha sido liderado por la Gobernación del Quindío y las alcaldías de este departamento.
Taller Mi Pyme RegionalMás de 120 micro, pequeños y medianos empresarios el Quindío participaron del taller MiPyme Digital Regional, evento desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia, donde los participantes se capacitaron de manera gratuita sobre la importancia de la transformación digital empresarial, así como las barreras mentales que impiden iniciar procesos de renovación y mercadeo electrónico, entre otras herramientas que les ayudarán a conquistar nuevos mercados y clientes nacionales e internacionales.
En el taller se resolvieron temas como: ¿por qué tomar decisiones con información digitalizada? ¿Cómo manejar mejor el dinero de su empresa con herramientas y aplicativos? y ¿cómo vender más, aprovechando la tecnología? interrogantes que permitirán que los empresarios puedan ver en la tecnología el mejor aliado de su negocio, pues estarán en la capacidad de disminuir los costos de producción, aumentar su productividad y competitividad.
Jaime Alberto Llano Chaparro, director TIC del Quindío, explicó que el departamento fue uno de los grandes beneficiados con esta iniciativa, que tuvo como objetivo que los microempresarios del departamento utilicen las nuevas formas de hacer negocio a través de la internet, pues según las estadísticas, la mayor dificultad de las empresas radica en la falta de la apropiación de la tecnología.
Por su parte, el subdirector de Comercio Electrónico de MinTIC, Rivier Gómez, explicó que la economía tradicional se ha transformado a la digital, donde la tecnología toma especial relevancia en los diferentes sectores como la industria y las empresas. Asimismo, indicó que los sistemas están generando un componente diferenciador con las otras empresas que son competencia de aquellas sí tomaron la decisión de implementar estos procesos, que les está permitiendo ser más productivas y competitivas y vender sus productos a través de aplicativos, por eso la importancia de desarrollar estos talleres.
Este viernes se realizará el Mercado Campesino en Armenia una oportunidad para apoyar el campo y los productos del Quindío SlideCon el objetivo de visibilizar y promover la compra de productos frescos y transformados propios de la región, y de impulsar el emprendimiento entre los productores del departamento, la Gobernación del Quindío, la Agencia de Desarrollo Rural Eje cafetero, el SENA, Citrieje, entre otras entidades del sector agrícola y pecuario del Quindío articularon esfuerzos y organizaron el Mercado Campesino en Armenia, una estrategia compuesta por tres espacios dedicados a potencializar el campo quindiano: rueda de negocios, capacitaciones agroempresariales y por supuesto un mercado campesino en el que se ofrecerán diversos productos agrícolas.
La actividad se realizará mañana viernes 24 de noviembre en el tercer piso de Mocawa Plaza Centro Comercial Armenia a partir de las 9:00 a.m. En este lugar, alrededor de 80 campesinos, productores y transformadores de frutas, hortalizas, lácteos, cárnicos, miel, artesanías en fibras naturales, entre otros exhibirán una variada oferta de productos de excelente calidad, cultivados en cada una de sus fincas con la garantía de inocuidad fomentada desde la administración departamental en cada una de estas fincas.
Paralelo al mercado, y con el fin de eliminar la intermediación comercial y generar mayores réditos a los productores agrícolas, se realizará la rueda de negocios. Allí más de 50 productores y 12 compradores locales y nacionales se reunirán para analizar posibles alianzas comerciales y así generar equilibrio en los precios, mayor rentabilidad para el campo y acuerdos que les permitirán ser más competitivos. Además durante la jornada se desarrollarán capacitaciones para intercambiar saberes, conocimientos y experiencias agropecurias orientadas por académicos y expertos de la región.
Con obras de teatro gobierno departamental busca promover la convivencia ciudadanaEn el marco de la primera Semana de Participación Ciudadana del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en asocio con la Policía Nacional, está realizando la obra de teatro ‘Convivencia Ciudadana’, donde a través de representaciones se les enseña a niños, jóvenes y adultos quindianos sobre el Nuevo Código Nacional de Policía, documento que busca promover una sana convivencia entre las comunidades.
Temas como el manejo de las basuras, mascotas, el ruido, las necesidades físicas en vías públicas y el consumo de bebidas alcohólicas y alucinógenas junto a las respectivas multas económicas son algunos de los casos representados por los actores durante las obras de teatro que se extenderán por varios municipios quindianos.
 
Este viernes se realizará la Marcha por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en el QuindíoEste viernes 24 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por ello, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en asocio con la Comité de Mujeres del Quindío, realizará el primer desfile de reflexión sobre los feminicidios, donde alrededor de 300 mujeres quindianas marcharán desde el parque Los Fundadores de Armenia hasta la plaza Bolívar a partir de las 2:00 p.m.
La dirección de Protección de Derechos y Atención a Población de la Secretaría del Interior invita a toda la comunidad quindiana a acompañar esta marcha que busca llamar la atención a la población en general sobre los actos de violencia que viven las mujeres en el Quindío.
Gobernador del Quindío acompañó al SENA en la inauguración de la nueva oficina de la Agencia Pública de EmpleoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó al SENA en la inauguración de la nueva oficina de la Agencia Pública de Empleo, ubicada en su sede del barrio Galán de Armenia, y que ahora cuenta con mejores espacios para asesorías, atención de calidad y eficiente para todos los quindianos que buscan una ocupación digna y estable, así como para los empresarios que tienen vacantes en sus entidades.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destacó que en el Quindío los gobernantes trabajan de la manocon el SENA, la Cámara de Comercio y otras entidades para impulsar y potenciar la generación de empleo, y que han analizado cada una de las causas del desempleo para adelantar acciones que permitan solucionarlas, como lo es la búsqueda de inversionistas y empresarios para que se asienten en el Quindío, generando así trabajos dignos para los habitantes del departamento, con salarios justos y con todas las prestaciones laborales.
Gabriel Giraldo Castaño, director nacional de Empleo, Trabajo y Competitividad del SENA, afirmó que en lo corrido de este año, la Agencia Pública de Empleo ha generado 6 mil 774 empleos a través de la inmediación laboral, y para 2018 se espera contar con una cifra superior, pues para ello se ejecutó la inversión superior a los $1.036 millones.
“El objetivo de este espacio es convocar a los empresarios y a quienes buscan empleo para que consoliden contratos de trabajo digno, que generen crecimiento a las familias y riqueza para la región. Además de la Agencia, también contamos con unidades de emprendimiento que funcionan con un Fondo Emprender modernizado. Las personas interesadas pueden ingresar en cualquier momento a la página web agenciapublicadeempleo.sena.edu.co para buscar vacantes y a través de las oficinas pueden recibir asesorías sobre cómo llenar la hoja de vida, entre otros detalles necesarios para ser contratadas”, puntualizó.
Superate saber 2017 Gracias a su desempeño académico y habilidades para las matemáticas y el lenguaje, dos estudiantes que cursan los grados tercero y quinto de primaria en las instituciones educativas Santa Teresa de Jesús de Armenia y Segundo Henao de Calarcá, participarán el 25 de noviembre en Bogotá de la gran final del concurso ‘Supérate con el Saber 2017’, programa del Ministerio de Educación Nacional que busca estimular la excelencia académica y desarrollar habilidades personales y sociales de niños, niñas y adolescentes del país.
Supérate con el Saber se compone de pruebas que se aplican de manera virtual en las áreas de matemáticas y del lenguaje a estudiantes de los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y undécimo, quienes participaron de fases eliminatorias, entre ellas una institucional, municipal, departamental y luego una zonal para culminar en la gran final en la que los estudiantes mostrarán su talento con los números y las letras, además de adquirir destrezas para la presentación de las pruebas Saber.
De la gran final participarán los 50 mejores estudiantes de 5 zonas del país que delimitó el Ministerio de Educación para realizar las pruebas, evento en el que se definirán los ganadores a nivel nacional.
 Wilmer Fabián García Londoño, líder del área de calidad educativa de la administración seccional, exaltó el trabajo de los menores, e indicó: “Es un orgullo para el departamento que estos jóvenes hagan parte de la gran final de la que participaron alrededor de 4 millones de estudiantes de todo el país. Nos sentimos afortunados de tener alumnos tan destacados en este evento”.
Uno de los objetivos del programa es que los resultados de las pruebas se conviertan en una herramienta más para que docentes y directivos orienten sus acciones en cuanto a la formación de estudiantes para obtener mayores avances en la calidad de la educación.
Gracias a la gestión de la Gobernación productores quindianos tienen mejores posibilidades de comercialización nacional e internacional21 productores del departamento ya cuentan con Número de Identificación Global, que les permitirá acceder a la Redes de Valor Sostenible, plataforma tecnológica que los visibiliza ante potenciales mercados y compradores.
 Con el fin de impulsar la competitividad productiva y empresarial del campo, una de las metas inmersas el Plan Departamental de Desarrollo para lograr un Quindío Rural, Inteligente y Competitivo, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, convocó a productores y empresarios del departamento a la socialización del programa ‘Redes de Valor Sostenible’, iniciativa de la ONU que busca conectar la oferta y la demanda agropecuaria con mercados locales, nacionales e internacionales. 
El programa ‘Redes de Valor Sostenible’, proyecto que hoy entregó 21 certificados a igual número de productores quindianos, funciona a través de una plataforma tecnológica y la asignación de números de identificación global. Gersain Rosero, representante de la Fundación Logyca, operadora del proceso, explicó ante más de 60 productores y transformadores agropecuarios los beneficios, impactos y formas de acceder al proyecto, que está vinculado al programa ‘Colombia a la Carta’ del Ministerio de Agricultura.  
“Buscamos tecnificar a los productores agropecuarios con este proceso virtual en el cual pueden tener toda su trazabilidad de producto y acceder a nuevos canales de ventas. Con la plataforma se les brinda la oportunidad para vender, no solo en Colombia sino en el mundo, y pueden comenzar a tener identificación única de su producto para luchar contra el contrabando, hacer más competitiva la región, tener un desarrollo más importante y vender directamente a sus clientes”, explicó el experto. 
La directora de Desarrollo Agropecuario del Quindío, María Teresa Meneses, destacó la importancia de iniciar estos procesos de acercamiento con este proyecto, ya que al parecer en la web, los productores locales tienen mayores posibilidades de ser contactados por compradores nacionales e internacionales para integrarlos a nuevos mercados. “Esto va a facilitar que los productores de nuestro departamento puedan acceder a una buena comercialización de sus productos”, afirmó. 
Entre las 21 propuestas de producción que recibieron códigos de identificación, está el proyecto productivo de la I.E. Luis Granada Mejía, representado por su rector Carlos Julio Ciro, quien agradeció la oportunidad que abrió la Gobernación al gestionar la llegada al Quindío de esta plataforma. “Hoy vemos con gran beneplácito el poder incursionar en los mercados internacionales, para la institución y para los estudiantes nuestros que se proyectan como empresarios es una gran satisfacción”, agregó. 
Los certificados están compuestos por un número de identificación global y cuatro códigos de producto, son entregados luego de evaluar los requisitos: ser productores o empresarios y no tener o haber solicitado antes un código de certificación, son de carácter gratuito y tienen una duración de 99 años, con éste certificado ya hacen parte de la plataforma, tienen un perfil con el que pueden registrar el predio, su ubicación georreferenciada, su producto y especificaciones técnicas y empezar a crecer en un mercado local nacional e internacional.
Con total éxito se cumplió la primera Jornada Binacional de Cedulación e Identificación para la Comunidad Ecuatoriana en el QuindíoMás de 400 personas acudieron a la primera Jornada Binacional de Cedulación e Identificación para la Comunidad Ecuatoriana que se cumplió durante los días 20 y 21 de noviembre en el sala Antonio Valencia, ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, jornada en la que esta población diligenció solicitudes de partidas de nacimiento y matrimonio, y pudieron realizar procesos como la adquisición y renovación de su cédula, para obtener un registro único de su identidad y así mejorar su calidad de vida.
El objetivo de la jornada fue brindar un acceso ágil y amigable a los ecuatorianos que residen en Armenia, pues esta es una de las ciudades más pobladas por la comunidad indígena ecuatoriana en el país, además de resolver el tema de irregularidad migratoria y dificultades en cuanto a identificación.
Esta iniciativa nació de la gestión de la Secretaría de Familia a través de la Dirección de Poblaciones, el Consulado de Ecuador, el Registro Civil de Ecuador y la Registraduría colombiana, con el objetivo de garantizar los derechos de esta población y los acuerdos pactados por las dos naciones para velar por la protección de la pervivencia de los pueblos indígenas.
Durante los dos días de jornada, el cónsul de Ecuador, la primera secretaria de la Embajada del Ecuador en Colombia, el gobernador del pueblo indígena Quichua y personal del Registro Civil de Ecuador y la Registraduría colombiana, verificaron la documentación de los ecuatorianos asentados en el Quindío, Risaralda, Tolima, Valle y Antioquia, así como quindianos que tramitaron de manera gratuita el duplicado de la cédula de ciudadanía ante la Registraduría Nacional.
El Registro Civil de Ecuador atendió:
- 48 casos de corrección de segunda identidad.
- 44 entregas de cédulas ecuatorianas.
- 120 atenciones de consulta de problemas migratorios.
La Registraduría Nacional del Estado Civil atendió:
- 198 duplicados de cédula identificación (90% para colombianos).
- 1 primera vez de cédula de identificación.
- 1 plena identidad
Elsa Adriana Sánchez Cañas, directora de la Dirección de Poblaciones, indicó que su cartera gestiona este tipo de iniciativas para garantizar la inclusión social y facilitar el acceso a los derechos otorgados por la Constitución Nacional a las comunidades indígenas del país.

Microempresarios quindianos podrán capacitarse en manejo de herramientas tecnológicas para aumentar la productividad de sus negociosEl Quindío fue elegido para cumplir el cierre de las capacitaciones Mipyme a nivel nacional, talleres que fueron dictados en Mocoa, Arauca y Málaga.
 
Hoy, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, salón Barranquero 2, micro, pequeños y medianos empresarios del Quindío podrán participar del taller MiPyme Digital Regional, actividad desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TICS y la Gobernación del Quindío, para brindar capacitaciones gratuitas sobre la apropiación de herramientas tecnológicas para aumentar la productividad de sus negocios y los pasos a seguir para mejorar relaciones con sus clientes.
 
Los asistentes se capacitarán en temas como: ¿Por qué tomar decisiones con información digitalizada? ¿Cómo manejar mejor el dinero de su empresa con herramientas y aplicativos? Y ¿cómo vender más, aprovechando la tecnología?, conceptos que impulsarán la competitividad de los empresarios quindianos y que les permitirá explorar nuevos mercados, otro de los objetivos del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
 
Jaime Alberto Llano Chaparro, director TIC del Quindío, invitó a los microempresarios que no alcanzaron a realizar el proceso de inscripción por internet a participar de este interesante taller, ya que en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones encontrarán un punto para diligenciar su asistencia. Asimismo, explicó que este evento es muy importante para el departamento porque los participantes recibirán asesorías que les permitirá derribar las barreras que limitan la incorporación de la tecnología en sus negocios.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov