logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con jornada de embellecimiento de la Plaza Bolívar de Armenia administración seccional cerró la Semana de GobiernoCon la plaza Bolívar de Armenia limpia y embellecida, los funcionarios de la administración seccional, liderados por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, cerraron la Semana de Gobierno. A través de labores de poda, pintura, lavado, y limpieza general, la Gobernación y Alcaldía de Armenia entregaron un escenario reluciente y propicio para celebrar los 52 años de vida administrativa del Quindío.

Luego de una Semana en la que el gobernador de los quindianos descentralizó su agenda para trabajar desde la Plaza de Bolívar, se dio cierre oficial a la jornada con la unión entre Alcaldía y Gobernación para entregarle a la ciudadanía un lugar limpio y digno para conmemorar el aniversario del departamento.

En la jornada, el gobernador manifestó que es el amor por el departamento lo que lo impulsó a realizar estas obras. “Hay que ser solidarios y hacer estas jornadas con amor. Estas acciones se han realizado en otros municipios y hemos entregado obras concretas que generan directamente una mejor calidad de vida para los quindianos ”, dijo el mandatario seccional.

Por su parte, Jorge Andrés Buitrago Moncalenao, director de la Oficina Privada y líder de la iniciativa de embellecimiento y amor por la Plaza de Bolívar, manifestó que este acto voluntario de los funcionarios dejó como resultado una plaza impecable para el disfrute de los ciudadanos. Asimismo, señaló que estas actividades generan sentido de pertenencia en los ciudadanos, pues al ver el arduo trabajo en equipo de todos los funcionarios se concientizan del cuidado y respeto que deben expresar a todos los espacios públicos del departamento.

“Esta es una forma de convocar la solidaridad, el compromiso y trabajo en equipo de toda la ciudadanía. En cada municipio donde hemos hecho la semana de gobierno salen a relucir estos valores, que nos representa como un gobierno respetuoso, íntegro y comprometido con el bien común”, aseveró Buitrago Moncaleano.

Quindío Primer puesto en el concurso de MinTIC Máxima Velocidad Digital 2018El Departamento del Quindío ocupa actualmente el primer puesto de la segunda edición del concurso Máxima Velocidad Digital, una actividad organizada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información, MinTIC, y que busca que las entidades públicas demuestren que tan eficientes, innovadores, proactivos y competitivos son sus equipos de trabajo.

Con este concurso, MinTIC también quiere lograr avances en la implementación de la política de Gobierno Digital, no solo brindándole herramientas al departamento para que realice una mejor prestación de trámites y servicios, sino promoviendo que los ciudadanos interactúen con la entidad y sea actor fundamental en la construcción conjunta de trámites, servicios, normas y de políticas tendientes a satisfacer las necesidades y los retos que día a día viven las regiones.

Jaime Alberto Chaparro Llano, director TIC de la Gobernación del Quindío, indicó: “Somos pioneros en el ámbito nacional en la implementación de la estrategia de Gobierno Digital. Estamos logrando un avance importante al ser la primera gobernación de Colombia en prestaciones de servicios y trámites a los ciudadanos. Vamos por muy buen camino”.

Gobernador declaró Huéspedes de Honor a las candidatas al Reinado Nacional del CaféLas 16 candidatas al Reinado Nacional del Café recibieron por parte del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la distinción como Huéspedes de Honor del departamento. Con esta manifestación el mandatario les dio la bienvenida a la región y les otorgó la responsabilidad de llevar a lo más alto a sus departamentos en este certamen que exalta la historia y bondades del café, producto insignia de Colombia.

Durante la declaración, el gobernador hizo un llamado a las reinas para que luzcan durante el concurso sus cualidades intelectuales y conocimiento sobre el café. Asimismo, indicó que la Fiesta Nacional del Café es el escenario ideal para potenciar el turismo y dinamizar la economía de los empresarios que durante el festejo tienen la oportunidad de comercializar sus productos.

Por su parte, la alcaldesa de Calarcá Yenny Alexandra Trujillo Alzate invitó a los ciudadanos a disfrutar de la celebración de los 132 años de vida administrativa de la Villa del Cacique, que espera la asistencia de cerca de 10 mil personas. Indicó que el municipio cuenta con todo el respaldo en materia de seguridad. “Tenemos un aumento de pie de fuerza con 200 policías, así como el respaldo de 120 soldados adicionales del Ejercito Nacional. En estas fiestas aniversarias la prioridad es la seguridad de propios y visitantes”, aseveró la mandataria de los calarqueños.

Para este fin de semana la programación en el municipio de Calarcá estará nutrida con la presentación de actos culturales, casetas, Yipao, conciertos gratuitos de artistas de talla nacional como Mike Vargas, Son Maderos, The Latin Brothers, entre otros. Asimismo, la ciudadanía podrá disfrutar del desfile del Paisaje Cultural Cafetero que se hará mañana sábado 30 de junio en la plaza de Bolívar del municipio desde las 2:00 p.m.

Una administración libre de corrupción Gobernador inauguró la Urna de CristalEn el marco de la Semana de Gobierno que se cumple desde el pasado lunes, y que tiene como fin acercar la administración departamental a la ciudadanía, el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, inauguró la Urna de Cristal ubicada en el piso 6 del edificio de la Gobernación del Quindío, una obra física que consolida la lucha del mandatario contra la corrupción y que demuestra su esfuerzo por la transparencia en todos los procesos gubernamentales.

El gobernador hizo un recorrido con los periodistas de la región, a quienes les había prometido en diciembre pasado que inauguraría la Urna con ellos, y les enseñó cuáles son los pasos de la contratación en el departamento, las urnas transparentes donde son depositadas las propuestas de los oferentes, y la sala vigilada con cámaras las 24 horas del día donde se evalúan las propuestas y se realizan las audiencias públicas, que pueden ser vistas por cualquier ciudadano a través del siguiente enlace: https://quindio.gov.co/la-gobernacion/secretarias/secretaria-juridica/urna-de-cristal

Los representantes de los medios de comunicación fueron testigos de la audiencia de cierre de un proceso de selección de mínima cuantía, con el que se contratará paquetes alimentarios y elementos de ayuda humanitaria para damnificados por desastres naturales, y escucharon también la opinión de quienes contratan con el departamento sobre cómo han sido los procedimientos desde 2016.

El secretario Privado, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, líder de la política de transparencia del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó que la Urna de Cristal es solo la obra física, pues desde el primer día de la actual administración se ha defendido el bien común, se ha protegido el Paisaje Cultural Cafetero, se erradicaron los contratos diseñados para que solo se pudiera presentar un oferente, y ha primado la calidad de los productos y servicios a contratar para el departamento.

Con la estandarización de pliegos de condiciones en el Manual de Contratación adoptado el 1 de enero de 2017, el departamento pasó de tener 1 a 17 oferentes en promedio en las licitaciones, lo que demuestra que todos los que cumplan con los requisitos se pueden presentar, y que además ahora lo hacen porque confían en la transparencia del gobierno.

Por su parte, el gobernador afirmó en rueda de prensa que realizó en la plaza Bolívar de Armenia y a la que se acercaron decenas de ciudadanos, que su administración se rige por la transparencia, tolerancia, respeto e integridad, principios que ahora visten el edificio del Centro Administrativo Departamental y que precisamente materializan el regalo que el mandatario dará este viernes al departamento cuando se celebren sus 52 años de vida administrativa: una administración libre de corrupción.

Con el CarPaz Móvil en la plaza Bolívar el gobierno departamental llevó la oferta institucional a la ciudadaníaDecenas de quindianos accedieron y conocieron la oferta institucional pública y privada del departamento, y compraron productos agrícolas de la mejor calidad a través del CarPaz Móvil que se cumplió en la plaza Bolívar de Armenia. Esta iniciativa del gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ejecutada por la Dirección Oficina Privada, busca acercar los servicios del Estado para crear un contacto directo y una respuesta inmediata ante las necesidades de la ciudadanía.

En esta jornada que se desarrolló en el marco de la Semana de Gobierno, los quindianos disfrutaron de una variada feria de servicios en la que accedieron a la información pública de su interés, y conocieron rutas de atención hospitalarias, servicios que ofrecen las secretarías departamentales, la Alcaldía de Armenia, entidades como el IDTQ, ICBF, entre otras. Asimismo, accedieron a vacunas, se inscribieron al servicio público de empleo y a la oferta educativa y cultural del departamento.

Otro de los grandes atractivos de este CarPaz Móvil fue el mercado campesino, un espacio en el que pequeños y medianos productores ofertaron y comercializaron plátano, aguacate, café y hortalizas. Muchos de estos productos son provenientes de las muestras orgánicas demostrativas que se han impulsado desde el gobierno departamental, y que permiten hoy a los campesinos obtener ganancias de los productos cultivados en sus fincas.

Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, director de la Oficina Privada, resaltó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se ha caracterizado por ser abierto, transparente y de cara a la ciudadanía. Por ello, uno de los factores fundamentales es la atención y oferta de servicios para la comunidad, una oportunidad para que las personas conozcan lo que el gobernador está haciendo para el progreso del departamento, así como para beneficio del bien común.

Los ciudadanos, que participaron de la jornada agradecieron al gobernador por organizar estos espacios que contribuyen a potenciar su trabajo. Javier Antonio Torres Ariza, productor de plátano de la vereda Santana Alta de Armenia, expresó: “La verdad, esta es una oportunidad muy buena que le dan al sector del campo para que saquen sus productos a la plaza y los oferten”.

Durante la jornada los secretarios del departamento se instalaron en la plaza de Bolívar para despachar desde allí, como lo ha hecho el gobernador durante toda la semana, y para atender cada una de las preguntas y requerimientos de los ciudadanos que se acercaron inquietos a la oficina provisional que se dispuso para esta Semana de Gobierno.

Con apoyo de la Gobernación se celebrará este sábado el Día Internacional del Orgullo LGBTI en el QuindíoEste sábado 30 de junio se celebrará en el Quindío el Día Internacional del Orgullo LGBTI. Esta conmemoración se desarrollará a través de una marcha, que iniciará a partir de las 2:00 p.m. en el parque Los Fundadores de Armenia, se extenderá por la carrera 14 hasta llegar a la carrera 15, y culminará en la plaza Bolívar.

Esta jornada en la que los protagonistas serán miembros de la población LGBTI, se cumplirá con el apoyo de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, entre otras instituciones, y conmemorará la lucha social de la población sexualmente diversa por el reconocimiento de sus derechos y el respeto a sus orientaciones sexuales e identidad de género.

Durante la jornada se exhibirán carrozas, camiones decorados, se realizarán actos culturales y académicos en los que se ilustrará a la comunidad quindiana por qué se celebra este día.

La temática de este año para la marcha se basa en la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género que desarrolla el gobierno departamental. Cada municipio manejará temas relacionados a la salud, educación, inclusión y cultura, componentes estipulados en el documento, así como una puesta en escena donde la población expondrá temas relacionados a derechos y reivindicación de derechos.

De acuerdo con Jorge Eduardo Gómez Arboleda, abogado de la Dirección de Poblaciones de la Gobernación del Quindío, la política pública desarrolló una muestra poblacional para poder determinar las líneas bases de este documento, que dio como resultado que en el departamento reside alrededor de 50 mil personas que hacen parte de esta población LGBTI.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a hacer parte de este importante encuentro en el que se pondrá en conocimiento toda la diversidad de orientaciones sexuales que existe en el departamento, pero sobre todo se promoverá el respeto a la diferencia y la importancia de la inclusión para lograr grandes cambios en la sociedad.

Ayúdenos a encontrarlaLuz Marina Urbano de 57 años de edad se encuentra desaparecida desde el pasado 13 de junio. La señora padece de lapsus de pérdida de memoria, y fue vista por última vez en el sector del centro comercial Bolívar de Armenia, localidad donde reside.

Piedad Lucía Urbano, hermana de la desaparecida la busca desesperadamente, es por esto que solicita la ayuda de los medios de comunicación para hallarla. Si alguien la ha visto o tienen alguna información que ser útil, favor comunicarse a los números de teléfono: 3154915998, 3007666311 o 3208782337.

Hoy se elegirá alcalde gobernador y reina del Departamento de los NiñosEn un acto de democracia y participación, los niños y adolescentes quindianos que participan en el Departamento de los Niños elegirán hoy a sus alcaldes, gobernadores y reinas de cada localidad, a través del voto. Esta iniciativa del gobierno seccional busca promover el civismo, el buen uso del tiempo libre y los valores en los niños y niñas del Quindío.

En medio de actividades lúdicas, torneos deportivos, talleres de valores, entre otras actividades, la gestora Social Liliana Yanet Osorio Buriticá acompañó la jornada en la que participan alrededor de 500 niños pertenecientes a la comunidad Afro, población con discapacidad y de las diferentes instituciones educativas de los municipios de Circasia, Filandia, Montenegro, Barcelona, Córdoba y Buenavista. A través de este escenario, los menores aprenden la importancia de formarse como ciudadanos respetuosos, tolerantes, cívicos, que conozcan sus derechos y cumplan con los deberes que como quindianos deben seguir para construir un departamento justo, equitativo y transparente.

Zuleyma Andrea Loaiza, contratista de la Secretaría de Familia, indicó que estos ejercicios aportan al fortalecimiento de los valores ciudadanos de los niños, pues viven experiencias en las que se empoderan de su rol como miembros de la sociedad. “Esta iniciativa del gobierno departamental le cambia la vida a los niños, vemos un antes y un después en ellos, donde identificamos que crecen como personas y como ciudadanos fortalecidos en valores”, aseguró la funcionaria.

Con un acto protocolario se hará el cierre de esta jornada mañana viernes, y se entregarán regalos y reconocimientos a todos los niños participantes.

Gobernador inaugurará hoy la Urna de Cristal del Centro Administrativo DepartamentalLos ciudadanos también están invitados a participar del CarPaz Móvil que se realizará en la plaza Bolívar a partir de las 9:00 a.m.

En una rueda de prensa que presidirá hoy a las 10:00 a.m., el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, inaugurará la Urna de Cristal construida en el piso 6 del Centro Administrativo Departamental, CAD, obra física que consolida la contratación transparente que desde el 1 de enero de 2016 realiza la administración seccional.

Desde la Urna de Cristal se adelantan todos los procesos precontractuales y contractuales del departamento, que se rigen por un Manual de Contratación que estandarizó los pliegos de condiciones para darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de participación, y también igualó los precios de obras físicas de acuerdo con el mercado local.

El acto de inauguración de la Urna hace parte de la Semana de Gobierno que se realiza desde el pasado lunes, cuyo objetivo es acercar cada vez más el gobernador a los ciudadanos, y en la que precisamente hoy se cumplirá el CarPaz Móvil en la plaza Bolívar de Armenia a partir de las 9:00 a.m., donde la comunidad podrá acceder a la información pública de su interés, así como conocer la oferta institucional de la que se puede beneficiar.

Gobernador entregó la banda del Quindío a la candidata de este departamento al Reinado Nacional del FolclorEl gobernador (e) del Quindío Jamer Chaquip Giraldo impuso la banda del departamento a María Camila Rodríguez Sánchez, joven bailarina profesional que representará al Quindío en el 46º Reinado Nacional del Folclor, y quien tendrá la responsabilidad de exaltar las bondades de la región en este certamen que se realizará en Ibagué, Tolima y que reúne lo mejor del patrimonio cultural y artístico de la Nación.

En el marco del Festival Nacional del Folclor que se extenderá hasta el 2 de julio, se realizará el reinado, escenario en el que la candidata del Quindío mostrará su talento, belleza y conocimientos para alcanzar la corona como Reina Nacional del Folclor.

16 artistas y gestores quindianos fueron ganadores de la convocatoria de Estímulos de la GobernaciónMás de $170 millones provenientes de la Estampilla Pro Cultura serán destinados por el gobierno seccional para apoyar a los artistas.

16 artistas y gestores del Quindío resultaron ganadores de la convocatoria ‘Estímulos a la investigación, creación y producción artística’. Con esta iniciativa, el gobierno seccional a través de la Secretaría de Cultura, destinó más de $170 millones para beneficiar a los artistas de nueve áreas con becas y premios, como reconocimiento a su dedicación y compromiso con el desarrollo del arte en la región.

Los ganadores de esta iniciativa pública y sus respectivos productos son:

1. Gladys Quintero Isaza – Haciendo de la cultura y el arte un sueño hecho realidad
2. Natalia Andrea Orozco Vásquez - Resignificando el pasado y construyendo mi mejor futuro
3. Alma Café / R.G. Camila Aristizabal Jiménez - Cafeteando
4. Lorena Elizabeth Celis Aguirre - El heraldo de la muerte
5. Rodrigo Jiménez Fernández - El tesoro de la montaña
6. Enrique Lozano Henao - Encuentro con las costumbres cafeteras
7. Marlon Andrés Cruz Casallas - "Paisajismo Quindiano"
8. Cafeto Blues - Cafeto Blues
9. Martha Alicia González Maya - Ciudad, Urbe, Territorio
10. Carlos Alberto Forero - "El diseño prehispánico Quimbaya y la oxidación"
11. José Eugenio Montoya Ospina - "Lo sagrado un resguardo para la vida"
12. Tatiana Castaño Londoño - Cortometraje de ficción 'Patrimonio'
13. José Nodier Solorzano Castaño - Novela: Bajo el cielo sucio
14. Luís Carlos Clavijo Vélez - La Inverosímil (pero brutal) historia del pollo sin cabeza y del filosofo que comía papel
15. Juan Guillermo Riaño - "Cafetero Fine Art"
16. Gonzalo Alberto Valencia Barrera - "Relatos, fundaciones y primeras descripciones de los pueblos del Quindío"

El premio a la composición letra y música campesina inédita continuará abierto y hasta noviembre y destinará al ganador $7 millones para ejecutar su propuesta.

James Gonzáles Mata, secretario de Cultura, indicó que a través de estas convocatorias públicas el gobierno departamental le abre la posibilidad a todas las áreas artísticas para que desarrollen y muestren sus obras, las cuales se constituyen como un gran aporte para el desarrollo cultural, social e histórico del Quindío.

Productores comercializadores y académicos quindianos conocieron los beneficios del uso de la guadua gracias a jornada académica liderada por la GobernaciónAmbientalistas, estudiantes, académicos, empresarios y entidades públicas conocieron experiencias exitosas que se han logrado con el cultivo, producción y transformación de la guadua en el departamento del Quindío. Estas experiencias se expusieron en el marco de una jornada académica liderada por la Gobernación del Quindío, donde se socializaron los resultados y avances del proyecto ‘Procesos innovadores en la cadena de suministros de la guadua del Quindío’. Lo que se busca es articular la cadena de suministro de la guadua del departamento, incrementar capacidad empresarial del sector y generar procesos innovadores en esa cadena.

Este proyecto fue financiado con más de $2.194 millones provenientes del Sistema General de Regalías. De esta iniciativa de innovación hacen parte el gobierno departamental, Universidad del Quindío, Corporación Autónoma Regional del Quindío y la corporación Ecocalidad, representante del sector privado y empresarial. A través de este convenio las entidades buscan aumentar la transferencia de tecnología para la apropiación de protocolos de suministro de materia prima desde la finca para la industria de guadua e implantar sistemas de valor agregado preindustrial en la red de aprovechamientos sostenibles.

La idea está relacionada con los llamados bio-negocios, pues el proyecto pretende mejorar el suministro de esta materia prima, la guadua, con valor agregado por parte de los propietarios de los predios donde está sembrada. Además, hacerlo en unidad, a través de núcleos de asociación de fincas productoras de este material vegetal.

Durante la jornada, Juliana Acosta Jaramillo, secretaria (e) de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento del Quindío, resaltó los beneficios de la guadua como un recurso de alta renovación, que tiene buena capacidad de absorción de CO2, las emisiones que generan el cambio climático. Asimismo, indicó que este cultivo se regenera muy rápido, que tiene una huella ambiental baja en carbono y puede remplazar materias primas que vienen de la minería. Y desde el punto de vista ambiental es un mejorador hídrico que ayuda a fortalecer los suelos, generar una regulación térmica y biodiversidad.

Además, señaló que el estado físico y financiero del proyecto está al 89%. “Tenemos un tiempo de liquidación del convenio en 4 meses y la idea es que a partir de esto podamos trabajar en un comité de guadua, donde todos los actores de la guadua del sector privado y público se puedan unir. El SENA nos trajo una propuesta para hacer un acuerdo de competitividad con el fin de que el gobierno nacional nos vea como un sector productivo fortalecido”, agregó.

Por su parte, Gerardo Fontalvo, investigador del Instituto Interdisciplinario de las Ciencias de la Universidad del Quindío, explicó que el Alma Máter está patentando un pánel hecho con fibra de guadua, que se pueden utilizar en construcción para hacer divisiones y cielo rasos que poseen unas características mecánicas mucho mejores que los aglomerados de madera que se usan a la fecha, pues son más resistentes y soportan más presión.

En el marco de la jornada se cumplió el foro: Oportunidades de la política para proponer la guadua en la industria de la construcción e infraestructura, así como ponencias sobre trazabilidad, georreferenciación y página web; núcleos productivos, una oportunidad para el desarrollo de la guadua, sistema de información georreferenciado en el núcleo piloto, entre otros temas.

El gobernador (e), Jamer Chaquip Giraldo Molina, instó a los productores, comercializadores y trabajadores de la guadua a que hagan un uso sostenible y sustentable del este producto vegetal, y así contribuir a la construcción de un departamento más productivo y amigable con el medio ambiente.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov