logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Estrategia de Seguridad Humana implementada por el gobernador sigue dando resultados positivos a la ciudadaníaEn el Quindío, la estrategia de Seguridad Humana que desde el primer día de su gobierno implementó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sigue dando resultados positivos a la ciudadanía. Así lo demuestran las cifras sobre investigaciones, capturas, desarticulación de bandas criminales. Con la valiosa ayuda de los quindianos que aportan información y denuncian, en lo corrido de 2017 se ha logrado disminuir en un 24% el delito de homicidio, 18% la extorsión, 7% el hurto a las residencias y 26% el hurto a los automotores.
 
El gobierno departamental sigue comprometido con hacer de este departamento el más seguro de Colombia, y para ello invita a la ciudadanía a verificar el estado de sus puertas y ventanas cuando sale de las viviendas, a parquear sus vehículos en lugares vigilados y a denunciar a través de la línea gratuita 123 de la Policía Nacional cualquier hecho sospechoso que pueda afectar la tranquilidad de la comunidad.
Gobernación inició etapa precontractual del programa Quindío Bilingüe y Competitivo para garantizar su ejecución en 2018‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ programa, creado, promovido y liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ya inició la etapa precontractual para la adquisición de los materiales que se entregarán en las 268 sedes educativas oficiales de los 11 municipios no registrados del departamento, así como la contratación del gerente, del coordinador académico y de los 9 coordinadores municipales que estarán acompañando este proceso de aprendizaje que beneficiará a 39 mil 600 estudiantes de los grados prescolar a undécimo.
 
El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, explicó que su cartera se encuentra en la parte precontractual para la adquisición de los televisores Smart TV, textos guías, juegos didácticos, así como la plataforma educativa interactiva en inglés Office. Además, indicó que se está consultando el tema de formación a docentes y la vinculación temporal de los nativos extranjeros que van a estar en las instituciones educativas del departamento a partir de segundo semestre escolar.

 
“Esperamos que en los primeros días de febrero se estén entregando los textos para todos los estudiantes de básica secundaria y en el transcurso de febrero y los primeros días de marzo podamos hacer lo mismo con los de primaria. Sin embargo, las diferencias de tiempos obedecen a la dinámica que tiene cada uno de los procesos para adquisición y compra del material didáctico y los libros”, agregó el secretario de Educación.

 
El programa, que tuvo una inversión de $15 mil 411 millones, tiene prevista la capacitación de 1.100 docentes, 800 de básica primaria que se concentrarán en temas de competencias, manejo de la lengua y didáctica; y 300 de secundaria se enfocarán en mejorar el nivel de inglés en el que se encuentran las instituciones educativas.

 
Para la administración seccional es fundamental lograr que a partir de la primera semana de clases se inicie la implementación del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, y una manera de evidenciarlo es que los coordinadores tengan una comunicación activa con los docentes de lenguas modernas e inglés que dictan clases en básica secundaria. El líder de la cartera de Educación del Quindío explicó que la presencia de los nativos es de motivación y co-enseñanza con los docentes, y que este no desplazará en ningún momento a los maestros que están vinculados en las instituciones educativas del departamento.
Gobernación del Quindío invita a los ciudadanos a recorrer el país a través de la exposición Los Colores de Colombia del fotógrafo Juan Diego B. CanoCon la participación del sector cultural del departamento se cumplió en la sala Roberto Henao Buriticá la inauguración de la exposición del fotógrafo Juan Diego B. Cano ‘Los Colores de Colombia’, una muestra con la que los asistentes podrán, hasta el mes de enero, recorrer diferentes regiones del país a través de imágenes, y que ratifica el apoyo del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá al arte y a la cultura.

 
“Nos sentimos orgullosos de poder traer esta exposición de un joven quindiano que esta trabajando en uno de los periódicos más importantes del país. Un fotógrafo que ha recorrido casi toda Colombia y que es un enamorado las tradiciones culturales. Estamos invitando a las personas a que visiten esta muestra y a que se enriquezcan de nuestra Colombia y de sus paisajes”, manifestó el secretario de Cultura, James González Mata.

 
Quindío, La Guajira, Pasto, Bogotá, Santa Marta, Amazonas, Vichada, y Casanare, entre otros, serán algunos de los departamentos que están plasmados en la fotografías de este artista, ganador de varios galardones internacionales. El gobierno departamental invita a todos los quindianos y turistas a visitar esta exposición, y así apoyar el talento local que cada día se fortalece y se abre campo nacional e internacionalmente.
Con estrategia de prevención embarazo adolescente Chévere que Esperes el gobierno departamental ratifica su compromiso por fortalecer el proyecto de vida de los menores del QuindíoCon la premisa de fortalecer el proyecto de vida y la toma de decisiones de los jóvenes del Quindío, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, está implementando en 7 municipios quindianos la estrategia de prevención de embarazo adolescente ‘Chévere que Esperes’, iniciativa en la que se trabaja con jóvenes de 12 años en adelante temas de familia, uso de métodos de planificación familiar y la responsabilidad que implicar ser padres a temprana edad, entre otros.

 
‘Chévere que Esperes’ cobija los municipios de Quimbaya, Calarcá, Filandia, Génova, Circasia, La Tebaida, Montenegro, así como 12 barrios de estos municipios en los que se trabaja con dos grupos de adolescentes por cada uno de los barrios que fueron priorizados por la estrategia de Inclusión Social de la Secretaría de Familia.

 
Natalia Álvarez Rúales, jefe de la Oficina de Familia del Quindío, explicó que el mensaje que su cartera quiere contagiar con esta iniciativa a los jóvenes de positivismo y brindarles alternativas para que mejoren sus planes a futuro. Asimismo, indicó que la administración seccional busca a través de la prevención lograr que los muchachos cambien su mirada hacia el mundo y asuman su rol dentro de la sociedad como personas que le pueden ofrecer algo diferente a su comunidad.
Que este alumbrado en el Quindío sea lleno de luz y color pero no de pólvora gobernadorProteger la vida de los quindianos y evitar en estas festividades navideñas el uso de elementos que puedan causar daño a la comunidad, es el mensaje que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere extenderle a la ciudadanía para que en el departamento no se registren casos de quemados por pólvora, pues lo importante de esta época es disfrutarla en paz y alrededor de la familia, núcleo fundamental para garantizar la armonía en diciembre.

 
El mandatario de los quindianos invita a todos los habitantes de este terruño y a quienes lo visitan a acudir en familia a los festivales de faroles preparados por la comunidad en Quimbaya, Montenegro, Armenia, Barcelona y en general en todo el territorio quindiano, para que la luz de la Navidad los ilumine en esta época de paz, amor y reconciliación.
Gobierno quindiano garantiza la ejecución del PAE y el transporte escolar para 2018Para garantizar la óptima ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, a partir del 29 de enero del 2018 en las instituciones educativas de los 11 municipios no registrados del Quindío, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelantará la actividad precontractual de este programa que beneficiaría alrededor de 33 mil estudiantes. En el transcurso de esta semana se publicarán en página web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co los pliegos correspondientes que contemplarán unos cupos previstos a partir de las matrículas que se reporten en 2017, según lo indicó el secretario de Educación del departamento, Álvaro Arias Velásquez.
 
Asimismo, el líder de la cartera de Educación en el departamento explicó que el PAE demanda una inversión superior a los $11 mil millones, dinero que garantizará la alimentación complementaria de los niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas del Quindío, en las que se espera servir alrededor de 37 mil raciones diarias de almuerzo y refrigerio.
“Vamos a iniciar un proceso contractual del orden de $8 mil millones, que son los que tenemos hasta el momento asegurados en el presupuesto por orientación del Ministerio de Educación Nacional, posteriormente esperamos en el 2018 hacerle una adición al PAE”, agregó el funcionario.
 
Con respecto al transporte escolar, el gobierno departamental firmó convenios con los municipios que se benefician de este programa, e hizo una transferencia inicial de $1.050 millones aproximadamente, recursos que el departamento tiene disponible a la fecha para que cada una de las alcaldías adelante el proceso precontractual y contractual del servicio de transporte, que tiene como objetivo movilizar del sector rural al urbano a los menores que cursan los niveles de básica secundaria.
Autoridades de socorro en alistamiento preventivo por temporada vacacional y alumbrado navideñoEl director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, Faber Mosquera Álvarez, dio a conocer que las autoridades quindianas y los organismos de socorro están en alistamiento preventivo por la temporada vacacional y el alumbrado navideño que se realizará los días 7 y 8 de diciembre.
 
 
De acuerdo con el funcionario, la alerta máxima está sobre los cuerpos oficial y voluntarios de bomberos, debido a que la probabilidad de incendios aumenta por quienes pese a las campañas preventivas, alertas y sanciones, arriesgan sus vidas y las de los demás al quemar pólvora.
 
De igual manera se tiene un plan de contingencia por la llegada masiva de turistas, en la que están articuladas todas las autoridades relacionadas con los planes turísticos, viales, de salud, entre otros, para brindar un efectivo desplazamiento vial y garantizar unas excelentes vacaciones a quienes visitan el Quindío.
Secretaría de Salud rendirá cuentas de su gestión ante la ciudadanía el 11 de diciembreLa Directora de Gestión Estratégica y Apoyo al Sistema de la Secretaría de Salud del Quindío, Cecilia Inés Jaramillo Patiño, confirmó que la rendición de cuentas de la cartera de Salud departamental se realizará el lunes 11 de agosto desde las 10:00 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, lo anterior conforme a la normatividad nacional, que exige dos rendiciones de cuentas cada año.
 
Durante la jornada, la Secretaría de Salud informará a la comunidad quindiana, entre otros temas, sobre el pago de cuentas y deudas atrasadas por servicios No Pos a las Instituciones Prestadoras de Salud, sobre la asistencia técnica y el seguimiento desde Salud Pública a la participación ciudadana para la organización de los Comités de Vigilancia Comunitaria en el departamento y sobre las campañas que ha puesto en marcha para fomentar el autocuidado.
 
 
Al evento, que será de abierta participación a la ciudadanía, podrán asistir todas las personas que deseen conocer los avances en las políticas de Salud que implementa el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
 
¿Cómo participan las personas en está rendición de cuentas?
1. Al momento de llegar al evento las personas inscritas recibirán un documento en donde pueden diligenciar sus preguntas a partir del informe que el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, presente.
2. Una vez terminada la intervención del secretario, se leerán las preguntas y el secretario las responderá.
 
• Sí alguno de los asistentes solicita intervenir, va a tener 3 minutos para hacerlo en una pregunta, en caso que la pregunta no haya sido registrada.
• Si hay un alto número de preguntas y el tiempo no permite dar respuesta a todas las consultas, la Secretaría de Salud las responderá por escrito.
• Por lo anterior, es importante que el asistente a la rendición de cuentas registre claramente su nombre, su teléfono, su dirección, su correo electrónico o algún mecanismo para responderles de manera escrita posteriormente. 
Bajo la premisa de que todo tipo de pólvora es maCon El Carnavalito de la Alegría autoridades quindianas recorren barrios priorizados para alertar a las familias sobre los peligros de la pólvorala y causa daños irremediables en las personas, la Gobernación, Alcaldía de Armenia, ICBF, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal de Armenia, Policía de Infancia y Adolescencia, el Cuerpo Oficial de Bomberos y demás autoridades quindianas recorren con ‘El Carnavalito de la Alegría’ los barrios donde en años anteriores se presentaron casos de quemados con pólvora, para invitar a las familias a disfrutar de esta época de unión y festividades en completa paz.
 
Esta estrategia de prevención se está ejecutando desde noviembre pasado en los barrios Ciudad Dorada, La Fachada, Salvador Allende y La Mariela de Armenia, lugares hasta donde han llegado funcionarios de la Secretaría de Familia para intentar crear conciencia sobre el daño que causan estos elementos, prohibidos en el país, a quienes los manipulan, así como a personas inocentes que resultan afectadas por estar cerca del lugar donde los queman.
 
Con el ‘El Carnavalito de la Alegría’ se está entregando publicidad a través de un manifiesto, donde la comunidad firma su compromiso de no usar pólvora de ningún tipo, y las autoridades dejan un mensaje alusivo al cuidado de los niños en las casas y tiendas, a donde también ha llegado esta campaña preventiva.
 
Natalia Álvarez Rúales, jefe de la oficina de Familia del Quindío, indicó que lo importante en este mes que une a las familias quindianas es transmitir un mensaje de tolerancia y amor por los niños a través de reuniones familiares y no con el uso de estos artefactos que tanto daño causan. “Lo más importante para el gobierno departamental es que todos los quindianos puedan disfrutar una Navidad y Fin de Año en alegría y cuidando de nuestros pequeños”, manifestó la funcionaria.
Gobernador del Quindío exaltó la labor del Club Rotario de Armenia en sus 60 años El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, integrante del Club Rotario, fue destacado por su trayectoria durante el evento de conmemoración.
 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó al Club Rotario de Armenia en la conmemoración de sus 60 años de servicio a la comunidad cuyabra por medio de diferentes trabajos sociales enfocados en el liderazgo y la música. Durante el evento, que se cumplió en la Cámara de Comercio, con diferentes actividades culturales y condecoraciones el mandatario de los quindianos agradeció a esta ONG mundial por trabajar en defensa del bien común.

 
“El departamento tiene una gran deuda con los rotarios. Hoy hace 60 años se creó esta ONG que trabaja por encima de sus posibilidades para crear un mundo más solidario”, manifestó el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien por ser integrante del Club Rotario desde hace varios años fue destacado por su trayectoria.

 
‘Dar de sí antes de pensar en sí’, es el lema de esta organización filantrópica sin ánimo de lucro que busca el desarrollo de las poblaciones vulnerables y que promueve acciones estratégicas enfocadas a la solidaridad y responsabilidad social.
Autoridades quindianas piden compromiso de la comunidad para mitigar los efectos de la temporada de lluviasDe acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, la temporada de lluvias en el país se extenderá hasta mediados de enero próximo, por ello el gobierno seccional a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, está preparado para atender cualquier tipo de emergencia que se registre en lo que resta de esta temporada y hace recomendaciones a la comunidad para mitigar los riesgos.
 
Faber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd, explicó que la temporada de lluvias inició a mediados de septiembre, y que a la fecha, cuando ya están en descenso las precipitaciones, se han registrado 355 reportes de eventos por parte de la comunidad, en su mayoría por pérdida de cubiertas en 205 viviendas, así como por deslizamientos, inundaciones y caída de árboles.
 
 
“Los ciudadanos deben hacer mantenimiento preventivo a sus techos, revisar el sistema de amarre de las cubiertas, la estructura y los desagües, y hacer los cambios que sean necesarios. También monitoreando ríos, quebradas y taludes, e informar a las líneas gratuitas 123 o 119 cualquier anomalía, para así proteger la vida de todos”, manifestó el director de la Udegerd.
 
 
El funcionario agregó que los deslizamientos se presentan por fallas en el sistema de alcantarillado, en los desagües o por basuras que son lanzadas a las calles, por ello pidió mayor compromiso de la comunidad para mantener una cultura preventiva. En cuanto a la movilidad, recordó que existen sectores con mayores probabilidades de deslizamientos, como Barragán, por lo que los conductores deben tener especial precaución, disminuir la velocidad de sus vehículos, encender las luces y mirar siempre hacia adelante, para prever cualquier elemento en la vía, y si es muy fuerte la lluvia, estacionarse con la señal y las luces encendidas en un lugar seguro que no sea la carretera.
 
En apoyo al comercio formal Gobernación participó de la caravana navideña de FenalcoEl gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá participó de la caravana navideña organizada por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, que recorrió las principales calles de Armenia. Con este acto, la administración continúa ratificando su apoyo a los comerciantes formales, quienes aportan al desarrollo del departamento al cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley y por generar empleo en la región.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov