logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretario de Planeación del Quindío instaló en la Honorable Asamblea Departamental el tercer periodo de sesiones extraordinarias de 2017Con el fin de presentar los proyectos de ordenanza para el trámite de la prórroga de la sociedad de capital público departamental-Lotiquindío LTDA, así como la autorización al gobernador para ejecutar compromisos de vigencias futuras, y suscribir convenio de asociación con Caldas y Risaralda; además para modificar el presupuesto general del Quindío de la vigencia fiscal 2017, el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, en representación del gobierno, instaló en el recinto de la Honorable Asamblea Departamental el tercer periodo de sesiones extraordinarias 2017, que irán hasta el próximo 24 de diciembre.
 
Durante el acto de instalación, Arias Young resaltó la importancia que tiene para el Quindío la aprobación de estos cuatro proyectos de ordenanza, pues es así como el gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá podrá velar por los intereses de los ciudadanos y trabajar de manera mancomunada con administraciones regionales para el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo económico de departamento.
Gobernación realizó el último Show Room del año iniciativa que busca que los quindianos compren quindiano Con la participación de 36 empresarios, se cumplió en el salón Antonio Valencia el último Show Room de 2017, una iniciativa de la Gobernación del Quindío que busca fortalecer el mercado local y fomentar en los quindianos el sentido de pertenencia por los productos hechos en el departamento. Artesanías, textiles, alimentos y marroquinería fueron algunos de los elementos que estuvieron presentes durante la jornada a la que acudieron masivamente los ciudadanos. 
114 predios de uso público ahora podrán ser objeto de inversión gracias a la titulación que la SuperNotariado entregó a seis municipiosEn un sencillo pero significativo acto que se cumplió en el Centro Administrativo Departamental del Quindío, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el Superintendente de Notariado y Registro (e), Carlos Molina Ramírez, hicieron entrega a los municipios de Buenavista, Calarcá, Filandia, Génova, Pijao y Salento de los títulos de propiedad de 114 predios de uso público, entre los que se destacan alcaldías, concejos, galerías, coliseos, hogares infantiles, plazas y parques principales, restaurantes escolares, colegios, entre otros inmuebles, que aunque administraban, no eran los dueños legítimos y por ello no podían recibir recursos para inversión. 
 
Esta primera entrega en el Quindío hace parte del programa de Formalización, Titulación y Saneamiento de la propiedad urbana de la Superintendencia, que desde 2013 ha hecho entrega de más de 50 mil títulos institucionales y particulares en todo el país. De acuerdo con el superintendente (e), estos predios que pasaron a manos de los municipios ahora podrán ser objeto de inversiones y recibir recursos de la Nación para ejecutar en ellos proyectos de beneficio para la ciudadanía.  
 
Por su parte, el mandatario de los quindianos afirmó que esta es una manera de empoderar a la comunidad de sus bienes, pues cuando se sienten dueños, como lo son ahora, los ciudadanos cuidan más de los predios y hacen uso de ellos como debe ser: “Este es un programa es muy significativo, porque le dice a una persona: ‘mire, esta es su propiedad’, hay lugares donde ni la plaza ni el Concejo son del municipio, con esto se empieza el proceso de legalización, seguimos trabajando por de la legalidad, de la formalidad”.  
 
Con respecto a la importancia de esta titulación, la registradora de Instrumentos Públicos de Armenia, Luz Janeth Quintero Rojas, explicó que cuando los gobernantes necesitan hacer una obra, lo primero que les piden es la titularidad, y allí encuentran el primer tropiezo, pues si el predio no está a nombre de la alcaldía, ahí, el proyecto y la inversión, se frenan. “La gente no entiende y cree que los alcaldes y gobernadores no quieren hacer las obras, pero hay situaciones irregulares en las tierras, como que no están definidas las áreas, los linderos, los títulos no aparecen y eso detiene todo el desarrollo”, puntualizó. 
 
En el acto, la Superintendencia también hizo entrega del título de una propiedad particular a la ciudadana María Enith Giraldo, quien agradeció porque ahora podrá disfrutar de su vivienda con sus hijos y nietos.
En 2017 gobierno departamental canceló deudas superiores a los 12 mil 500 millones a EPS del QuindíoEl gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá pagó deudas superiores a los $12 mil 500 millones a EPS del departamento, para que estas a su vez le cancelaran a las IPS públicas y privadas por concepto de servicios que no estaban en el Plan Obligatorio de Salud, conocidos también como No POS, acciones históricas para el departamento, pues el antiguo Instituto Seccional de Salud no pagaba más de $3 mil 500 millones por año, según lo indicó el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.
 
Estas acciones se cumplen gracias al apoyo decidido del gobierno departamental para acompañar este proceso y realizar labores certeras con las que se gestiona el pago de las deudas que tenía la Secretaría de Salud en vigencias anteriores. Asimismo, la administración seccional, en aras de garantizar la salud de los quindianos, ha apoyado a los hospitales de Buenavista con $220 millones, al de Salento con $190 millones y al de Calarcá le aportó $600 millones para terminar la vigencia 2017.

El secretario de Salud también explicó que en 2016, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá recibió una deuda cercana a los $30 mil millones, cifra que a la fecha se ha disminuido a $22 mil millones, por lo que se espera que tenga eco el llamado que hacen las secretarías de Salud del país desde la Federación Nacional de Departamentos para que el Gobierno Nacional asuma dicha deuda en todas las regiones. De igual forma, dijo que los $12 mil 500 millones que se han pagado, han sido transferidos en su mayoría a la red pública.
 
El secretario además informó que los servicios No POS del régimen contributivo fueron asumidos por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, y los servicios del régimen subsidiado se entregaron a los entes territoriales, pero no los recursos, por lo que se están adelantando acciones a través de la Federación Nacional de Departamentos, la mesa de gobernadores y los secretarios de Hacienda y Salud, para buscar que la Nación realice una modificación a la ley y el ADRES asuma también el No POS del régimen subsidiado.
Calarcá se vistió de Navidad con el concierto que brindó la Gobernación del Quindío para conmemorar esta época de paz amor y reconciliaciónMás de 60 artistas de la región participaron de este evento que convocó a los habitantes de Calarcá y municipios aledaños.
 
La potencia de la voz de Fausto, los coros dulces y coloridos de los niños de la Fundación Cultural Fundanza, y la calidez y calidad de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío brillaron en el escenario de la Casa de la Cultura de Calarcá, lugar al que acudieron propios y visitantes para disfrutar del Concierto de Navidad, un evento organizado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para deleitar a decenas de familias de la Villa del Cacique en esta época decembrina.
 
“Que alegría encontrarse con un espectáculo de esta calidad, fueron 65 artistas entre la banda, los coros, las danzas y Fausto alegrando al público y rescatando estas costumbres navideñas. La comunidad está contenta y ese era nuestro objetivo. Exalto el gran esfuerzo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, al entregarle al Quindío y a Colombia este concierto”, manifestó el secretario de Cultura, James González Mata.
 
Canciones como Burrito Sabanero y Zagalillos, entre otros villancicos tradicionales, hicieron parte de la velada que tenía como objetivo integrar a los calarqueños y habitantes de municipios aledaños para celebrar la época navideña, ratificando así el compromiso del gobierno departamental por brindar espectáculos de calidad.
 
Diana Marcela Montañéz Quintana, habitante de Calarcá y asistente al concierto, agradeció a la Gobernación por estos espacios y por apoyar el talento local. “El evento es excelente porque reúne a los niños con artistas de gran trayectoria. Es muy bueno que nos traigan tanto talento a Calarcá y que apoyen los procesos musicales para esta Navidad”, agregó.
Gracias a la Gobernación Red Departamental de Mujeres Cafeteras se consolida en seis municipios quindianos La Red Departamental de Mujeres Cafeteras, un programa que promueve y lidera el gobierno de Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para apoyar a las caficultoras del Quindío, avanza satisfactoriamente en seis municipios quindianos. Esta iniciativa busca brindarles no solo la construcción de una tienda para vender sus bebidas a base de café, sino acompañamiento constante para que estas productoras puedan dar a conocer la calidad de su grano a propios y visitantes.
 
Para analizar el avance de los procesos que la administración seccional ha adelantado con las asociaciones de Salento, Filandia, Pijao, Buenavista, Quimbaya y Córdoba, la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, realizó un encuentro con las caficultoras en el que compartió experiencias exitosas y las acciones que se deben mejorar el próximo año para implementar esta iniciativa en los seis municipios restantes, teniendo en cuenta que en Pijao ya está en marcha, y así completar la ‘Red Departamental de Mujeres Cafeteras’, que busca promover el empoderamiento de la mujer a través de su participación en la construcción de imaginarios de equidad de género, basados en iniciativas productivas.

 
La gestora Social del Quindío explicó que tras la creación y puesta en marcha de la tienda ‘Paisaje, Mujer y Café’ de Pijao, las mujeres cafeteras del Quindío ven en este proyecto la oportunidad de crecer personal y empresarialmente. Asimismo, indicó que el gobierno departamental acompaña a cada asociación con capacitaciones de producción de café, intervención familiar, así como en el empoderamiento de las mujeres para que ellas puedan mejorar el nivel del grano que cultivan en sus fincas y ofertarlo a través de productos a base de este café autóctono de la región.
 
“Esa fuerza y pujanza que tienen como mujeres ha salido a flote al hacer parte de este proyecto. Ellas ahora hablan de café y negocios en otros departamentos, y afirman que renacieron de las cenizas como el ave fénix, porque ahora reconocen el empoderamiento y el amor que sienten por esta labor”, concluyó la gestora Social.
 
Dora Lilia Guevara Velandia, mujer cafetera de Buenavista, expresó: “Nuestra asociación está iniciando el proceso. La gestora se reunió con el alcalde del municipio y ya eligieron el lote donde se va a construir nuestra tienda, también están en el proceso de la implementación y ya está casi listo todo el proceso necesario para adquirir la dotación para nuestra asociación. Queremos cumplir nuestro sueño y sabemos que con el apoyo de la Gobernación del Quindío y del alcalde vamos a lograrlo”. 
Quindío entre los departamentos con menos quemados por pólvora en ColombiaGracias a las acciones que desde agosto pasado el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá emprendió de la mano de las autoridades del departamento con campañas preventivas para evitar la comercialización y el uso de la pólvora, el Quindío se encuentra entre los departamentos de Colombia con menos quemados por estos elementos ilegales, según lo indicó el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.
 
Según el informe presentado por el Instituto Nacional de Salud, el Quindío se encuentra en el puesto 28 en el listado de quemados por pólvora, siendo los últimos los departamentos con menos víctimas registradas. La administración seccional celebra esta noticia, ya que a pesar de que a la fecha se ha registrado un adulto quemado, se logró crear conciencia en la comunidad que ya no necesita incluir estos elementos que están prohibidos en el país, para gozar en paz de las celebraciones del mes más alegre del año.
 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a la comunidad a denunciar. “No solo nos interesan las cifras, sino que no exista ningún quemado, y que la ciudadanía sea consciente de que la pólvora es un juego peligroso que convierte el cielo de la Navidad en el infierno de una clínica”.
 
De acuerdo con el secretario de Salud, en el Quindío la disminución de personas afectadas por pólvora es del 90% según cifras con corte al 13 de diciembre en comparación con el año anterior, cuando a la misma fecha se registraban 10 quemados. De igual manera, destacó que estas cifras son históricas, ya que en el periodo 2012 y 2016, la tendencia en el departamento fue el incremento de quemados, y que ahora ello fue revertido.
 
“Esto es importante porque demuestra la conciencia que ha tenido la comunidad y la efectividad de los controles que ha hecho la fuerza pública para prohibir y vigilar la venta de pólvora. Las entidades hospitalarias no han tenido que verse congestionadas por la atención de los pacientes y lo más importante que los quindianos tendrán una Navidad en paz y armonía”, indicó el funcionario.
Gobernación entregó de 20 Notificaciones Sanitarias de Alimentos Invima a productores y emprendedores rurales del QuindíoGracias a la gestión y al acompañamiento permanente de la Gobernación del Quindío, 20 productores y emprendedores rurales adquirieron la Notificación Sanitaria de Alimentos INVIMA, certificado que garantiza la inocuidad y salubridad en los productos que cultivan y comercializan, y así, dinamiza la compra y venta de los mismos, logrando un mayor fortalecimiento de las microempresas rurales, uno de los propósitos del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para que el campo vuelva a vivir.
 
Con la consecución de este registro, los emprendimientos y asociaciones campesinas se fortalecen a través de la formalización de empresas y sectores productivos agropecuarios del departamento, esta vez con el apalancamiento de empresas de café, productos lácteos, productos panificados y conservas de frutas y hortalizas.
 
El mandatario de los quindianos fue el encargado de entregar los registros que certifican que cada asociación o emprendedor cumple con las normas necesarias para poner un producto en el mercado. El gobernador instó a los productores a continuar trabajando para ofrecer cada día sus productos e invitó a los quindianos a comprarlos para ayudar a fortalecer estas cadenas productivas nacidas en el campo local.
 
“Siempre se ha dicho que nosotros tenemos descuidado el campo y queremos demostrar con hechos que eso no es verdad, al campo le hemos puesto todo el amor y todo el cuidado necesario. Con la entrega del registro Invima a estos emprendimientos la gente tendrá la seguridad de que estos cumplen con todas las condiciones de salubridad. Debemos apoyar lo nuestro, tengan confianza, son productos buenos y hechos con mucho amor, vale la pena comprar los productos de nuestros campesinos”, afirmó el gobernador.
 
Los representantes de las diferentes asociaciones destacaron el trabajo hecho por la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Carlos Alberto Olarte Quiroz, representante legal de la Asociación Herencia Campesina del Quindío expresó: “Estoy muy agradecido con esta administración, ya llevamos casi un año trabajando con estos proyectos. Hoy somos un gran número de asociaciones que contamos con estos beneficios, ahora recibimos el registro Invima y posteriormente los códigos de barras que nos servirán para aumentar nuestras ventas. Con esto tenemos la seguridad de empezar a producir y a vender nuestro producto al mercado con todas las garantías, dándole al público la confianza de que estamos vendiendo un producto de buena calidad”.
Gobernación del Quindío realizó ceremonia de reconocimiento público a ganadores del Programa Departamental de Estímulos 2017La Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó en el salón Antonio Valencia, un reconocimiento público a los 15 ganadores de la segunda convocatoria del Programa Departamental de Estímulos 2017, y en el que se otorgaron premios y becas a los artistas quindianos en las líneas de creación, investigación, y circulación por un valor aproximado de $140 millones.
 
Durante el reconcomiendo, el gobernador del Quindío destacó la importancia que tiene la cultura para el departamento e invitó a los artistas de todas la áreas a participar de las convocatorias y del Programa Departamental de Estímulos en 2018. Asimismo, exaltó la labor del escritor quindiano, Libaniel Marulanda, quien por su trayectoria y compromiso al rescatar los valores culturales de la región recibió el premio a la ‘Vida y Obra’, uno de los galardones más relevantes, y que hizo acreedor al literato de $23 millones.
 
El mandatario además afirmó que para el 2017, su administración amplió los recursos para apoyar y premiar la creación, investigación y producción artística del departamento y de esta manera fortalecer el talento de la región, por ello más de $130 millones provenientes de los recursos obtenidos de la estampilla Pro-cultura fueron destinados para entregar al sector cultural a través de la convocatoria del Programa Departamental de Estímulos.
 
La poetiza y cantautora Marta Elena Hoyos, agradeció a la Gobernación del Quindío por este incentivo, que le permitirá impulsar sus proyectos musicales, y agregó: “Estamos muy contentos porque gracias a este apoyo podemos culminar muchas iniciativas que van a contribuir con el desarrollo artístico de la región”, agregó.
Con arte y fraternidad Gobernación del Quindío conmemoró el Día Internacional de los Derechos HumanosEl gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se ha destacado por ser un gobierno social, en el que prima la inclusión y el respeto de cada una de las poblaciones y las personas que las integran, razones por las que conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos se hace importante para su administración.
 
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Interior, se unió a diversas entidades públicas y privadas, líderes, defensores de los derechos humanos y a diferentes grupos poblacionales para celebrar esta importante fecha y enviar un mensaje de fraternidad, pilar de la dignificación de los derechos en una actividad denominada ‘Conmemoración Derechos Humanos: diversidad, igualdad y respeto’.
 
Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, señaló: “Hoy queremos ser visibles, hacernos sentir, hacer sentir la voz de las personas que de alguna manera han visto vulnerados sus derechos para que juntos digamos sí a la vida, sí a la paz, sí a la igualdad, sí a la equidad, sí a los derechos, sí a la justicia, eso queremos hacer en esta conmemoración del Día Internacional de los Derechos humanos”.
 
Por su parte, María Alejandra Berrío Jaramillo, jefe de la Oficina de Derechos Humanos y Atención a las víctimas, indicó: “Un día como estos, en el que todos los países del mundo lo celebran, no podía pasar desapercibido para un gobierno como el nuestro que vela por la inclusión de todas las poblaciones en las políticas públicas, porque se dé realmente la garantía de los derechos y se respete la vida como derecho fundamental. De esta manera dignificamos los derechos y celebramos que efectivamente se goce de ellos en el departamento”.
Gobernador del Quindío acompañó al alcalde de Armenia en la XIV Cumbre de Ciudades Capitales de Colombia Ciudades Sostenibles Productivas y CompetitivasEn aras de ratificar el compromiso que tiene la administración departamental por el desarrollo de la región teniendo como eje fundamental la salvaguarda del medio ambiente, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó de la XIV Cumbre de Ciudades Capitales de Colombia ‘Ciudades Sostenibles, Productivas y Competitivas’, un evento que reunió a varios alcaldes de las capitales del país y a funcionarios del gobierno nacional para construir de manera articulada propuestas que solucionen las problemáticas económicas y ambientales con miras al año 2018.
 
Durante su intervención, el gobernador del Quindío destacó la importancia de este evento para mejorar la productividad de la capital quindiana y el trabajo ejecutado por el alcalde Carlos Mario Álvarez Morales. “El país ha ido reconociendo el liderazgo del alcalde de Armenia. Que lleguen al Eje Cafetero alcaldes de las ciudades capitales nos enorgullece porque le hacen un homenaje a nuestro Paisaje Cultural Cafetero. Armenia y el Quindío están trabajando de la mano después de muchos años; la beneficiada será la comunidad”, agregó.

 
Por su parte, el mandatario de los armenios explicó que en la actualidad el 72% de la población habita en las ciudades capitales y se calcula que en 15 años estará viviendo el 85%, por ello la relevancia de la integración de los alcaldes para discutir sobre las problemáticas presentes y de temas trascendentales para el desarrollo productivo, competitivo y turístico, siendo este último el segundo renglón de la economía del Colombia.
 
Temas de ordenamiento territorial, movilidad, seguridad, infraestructura, vías terciarias, turismo sostenible y generación de empleo, entre otros, serán tratados durante la cumbre que finalizará hoy en el hotel Allure Mocawa de Armenia. Este evento tuvo como invitado especial al embajador del Reino Unido en Colombia, Peter Harris, quien se referió a los recursos que su país destinará para apoyar el postconflicto.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destacó creatividad de los quindianos durante Ofertic 2017El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó del foro ‘Situación Actual de la Industria TI en el departamento’, que se cumplió en el marco de Ofertic 2017, donde destacó la creatividad de los quindianos, sus buenas ofertas y el espacio que tiene la región para generar recursos novedosos.

 

El mandatario departamental conversó con los participantes de Ofertic sobre las acciones que desde su administración se han emprendido para mejorar la competitividad y la introducción de las Tecnologías de la Información, TI, para generar desarrollo. Sobre la importancia que su gobierno le da a las TI, duda de los quindianos, el gobernador indicó que es tanta, que propuso a la Honorable Asamblea convertir la dirección TIC en Secretaría, lo que aún no se ha resuelto.

 

Faber Hernán Aristizábal Gómez, director ejecutivo de Parquesoft, indicó que la industria TI está en crecimiento en el departamento, pero que es necesario que los empresarios crean más en el talento quindiano y que contraten a quienes tienen grandes ideas. “Nos gustó la participación del gobernador, mostró una actitud proactiva y sus aportes para construir. Asimismo accedió a revisar propuestas que le hicimos para avanzar en el desarrollo que el Quindío necesita”, puntualizó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov