Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gracias al liderazgo y trabajo decidido del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante la vigencia 2017 se suscribió el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, con 12 proyectos incluidos, que les permite a los actores de CTeI del departamento presentar sus iniciativas ante el OCAD liderado por Colciencias para acceder a recursos del Sistema General de Regalías en esta materia.
Este logro de la Secretaría de Planeación es fundamental para el departamento, porque permite al Quindío priorizar proyectos estratégicos y de impacto regional que redunden en oportunidades de desarrollo para la región, así como fortalecer a las instituciones que generan conocimiento en la región a través de sus investigaciones y procesos de innovación.
El secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, explicó que los proyectos priorizados están siendo ajustados y registrados en las plataformas para poder acceder a los recursos de CTeI. Asimismo, indicó que su cartera ha venido reactivando el Consejo Regional de Competitividad y el Consejo Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, CODETI; y con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, la Cámara de Comercio y universidades, están potencializando los procesos de innovación.
Los 12 proyectos se distribuyeron en las 4 mesas temáticas de acuerdo con su naturaleza: producción científica ambiciosa con enfoque gerencial y disciplina, empresas más sofisticadas e innovadoras, cultura que valora y gestiona el conocimiento, y fortalecimiento institucional del Sistema Ciencia Tecnología e Innovación.
Estos fueron los proyectos suscritos:
1. Fortalecimiento institucional del Sistema Ciencia Tecnología e Innovación:
· Fortalecimiento del sistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Quindío, Armenia.
2. Cultura que valora y gestiona el conocimiento:
· Desarrollo de un proceso de apropiación social para el control del moko en los cultivos de plátano y banano en el Quindío.
· Desarrollo de un centro interactivo de ciencia espacial para el departamento del Quindío, Montenegro.
· Fortalecimiento del Jardín Botánico del Quindío como centro de ciencia para la apropiación social del conocimiento científico y tradicional aplicado al uso y aprovechamiento sostenible de la flora nativa útil del Quindío.
3. Producción científica ambiciosa con enfoque gerencial y disciplina:
· Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del Quindío.
· Diseño y prototipado de alimentos funcionales nutraceúticos a partir de productos agrícolas del Quindío.
· Investigación y desarrollo sobre residuos naturales y agroindustriales en el Quindío.
· Fortalecimiento de las capacidades en biotecnología roja de la biodiversidad del paisaje cultural cafetero en el Quindío.
· Implementación centro departamental de bioprospección y biotecnología de la biodiversidad del Quindío.
4. Empresas más sofisticadas e innovadoras:
· Fortalecimiento de un centro de innovación y productividad agrario adecuando una infraestructura tecnológica para sofisticar el negocio cafetero del Quindío.
· Implementación de las capacidades I+D+I en empresas y emprendimientos del Quindío.
· Fortalecimiento de tecnologías innovadoras para incrementar la productividad del plátano y banano en el departamento del Quindío.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúa afianzando las relaciones que construyó en su viaje a la República Popular China, en esta oportunidad la multinacional Huawei, que fue una de las visitadas, envió una comisión para recorrer el departamento con miras a crear una propuesta a la Gobernación que permita desde la parte comunicacional y tecnológica fortalecer ámbitos como la seguridad, educación en línea, servicios públicos y de emergencia, iluminación inteligente, salud y gobierno en línea.
Juan Sebastián Uribe Maldonado, responsable de soluciones para gobiernos de Huawei Tecnology, manifestó que desde esta empresa buscan fomentar nuevos proyectos y transmitir nuevas ideas y de esta manera mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo destacó la iniciativa del gobernador del Quindío en pro de buscar nuevas alianzas que fortalezcan la competitividad de la región y soluciones efectivas a las problemáticas de la comunidad.
“Estamos en el Quindío porque queremos que nuestra empresa, que tiene tantas fortalezas en tecnología, pueda suplir necesidades por ejemplo en infraestructura para comunicaciones críticas de desastres, entre otros sectores, seguiremos en contacto con el gobierno quindiano”, agregó.
El objetivo de esta iniciativa es tener mayores recursos del ámbito nacional y resolver problemas en la región, como eliminar planillas del transporte público y que las llamadas entre municipios sean locales.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acudió al recinto de la Honorable Asamblea para exponer ante los corporados los beneficios que obtendría el departamento del Quindío si la duma aprueba su participación en la Región Administrativa de Planeación, RAP Eje Cafetero, que se busca conformar junto con Caldas y Risaralda, y para lo que se presentó un proyecto de ordenanza que se debatirá en las sesiones extraordinarias que irán hasta el 31 de diciembre.
De acuerdo con el mandatario departamental, esta figura jurídica es permitida por la Constitución Política de Colombia del año 1991, y servirá para que los tres departamentos resuelvan problemas comunes, sean más competitivos, tengan mayor protagonismo en el ámbito nacional para obtener recursos del orden central que se inviertan en megaproyectos regionales y mejoren la calidad de vida de los habitantes del Eje Cafetero.
Con la RAP podrían eliminarse las planillas del transporte público para que propios y turistas puedan movilizarse entre municipios sin inconvenientes, las llamadas entre los tres departamentos podrían ser locales, se mejoraría la seguridad y se tendría mayor control entre las fronteras, se impulsarían los proyectos de infraestructura, entre otros. “Ya no serían las necesidades de 600 mil quindianos, sino de más de 2 millones de habitantes del Eje, y no sería un gobernador con tres parlamentarios, sino tres gobernadores con muchos más representantes a la cámara y senadores pidiendo lo mismo”, explicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Y agregó: “Los tres departamentos aportan dinero y lo invierten en las necesidades de la región, más no en un departamento en particular”. En el país ya existen las RAP del Caribe, Pacífico y la RAPE del centro, donde está incluida la capital colombiana. Las otras regiones avanzan en dicha conformación, y para el Eje Cafetero se espera la aprobación de las Asambleas de Caldas y Risaralda, que también debaten los respectivos proyectos de ordenanza, para luego llevar la iniciativa a la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República.
Por su parte, el presidente de la duma, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, afirmó que la mayoría de los honorables diputados están de acuerdo con que se haga este tipo de convenios ya que son para el beneficio de los quindianos y de la región. El proyecto de ordenanza seguirá su curso hasta el próximo domingo.
“No ha sido un año fácil pero ante Dios les digo que no he guardado el más mínimo esfuerzo ni ahorrado un solo segundo en darlo todo y en poner toda mi inteligencia, saber, empeño y querer en que el Quindío tenga un mejor futuro”: gobernador del Quindío.
Un feliz final del año 2017 y próspero 2018 para los habitantes del departamento Verde de Colombia es el deseo del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien agradeció la confianza y el cariño recibido en este año que culmina y en el que ha trabajado para que programas como ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, que inicia su ejecución el mes próximo para que niños y adolescentes puedan aprender una segunda lengua, así como los 11 kilómetros de placa huella que serán construidos en los municipios quindianos, la adecuación y mejoramiento del aeropuerto internacional El Edén, entre otros proyectos, contribuyan para lograr el Quindío con el que sueña la comunidad.
“Comienzan a verse las obras, así que veremos obreros en muchos lugares como en el aeropuerto, en la doble calzada a El Edén, en la vía Quimbaya - Panaca y en el mejoramiento de la vía Arrayanal-Salento sin que se afecte el turismo, por el contrario para que nuestros visitantes puedan transitar sin contratiempos. También tendremos más escenarios deportivos, seguiremos con la implementación del programa Primaria Artística y los programas de Seguridad Humana e Inclusión Social funcionando en 45 barrios priorizados del departamento”, manifestó el mandatario de los quindianos.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá además indicó que su gobierno seguirá trabajando en la generación de empleo con los nuevos $5 mil millones que gestionó ante el gobierno nacional para realizar un plan de choque que le permita al Quindío ser un departamento competitivo y con trabajo digno. “Nos hemos unido con el alcalde de Armenia, el SENA, la Cámara de Comercio y Comfenalco para trabajar por este departamento. Auguro un 2018 con prosperidad, solo falta la bendición del Divino para que salgamos adelante”, agregó.
Finalmente, el gobernador invitó a los quindianos a no dejarse distraer, sino por el contrario a trabajar de su mano para lograr un departamento próspero, en donde prime el amor, la solidaridad, la paz y el bien común por encima del personal.
El fortalecimiento de los derechos de los migrantes, implementación de programas de documentación al día, repatriaciones, así como apoyos a emprendimientos que generan empleo en el Quindío, fueron algunos de los resultados de las actividades que emprendió la Gobernación del Quindío en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de manera articulada con la Cancillería y la Alcaldía de Armenia por mejorar las condiciones de vida de esta población, así lo afirmó el secretario de Interior del departamento, Héctor Alberto Marín Ríos, quien lideró el último Consejo Departamental de Atención Integral al Migrante que se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
“En el Plan de Desarrollo Departamental ‘En Defensa del Bien Común’, nuestro gobernador quiso establecer programas para apoyar a los diferentes grupos poblacionales, por ello hemos trabajado por mejorar la calidad de vida de estas personas que salieron de su país y volvieron a su tierra. Muchos de ellos han tenido ideas de negocios y la Gobernación los ha apoyado y recibido con las puertas abiertas para que sepan que este gobierno trabaja por los quindianos”, manifestó Marín Ríos.
El secretario del Interior además indicó que durante el Consejo se socializaron los resultados de las actividades en el marco del Convenio Tripartita de Voluntades, que se ejecuta con el fin de generar ofertas laborales a los quindianos que regresaron del exterior y están en busca de trabajo. El funcionario aseguró que desde la Gobernación se continuará trabajando por los migrantes, así como por los demás grupos para fortalecer sus derechos y brindarles una mano amiga.
Gracias a las acciones certeras y decididas que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá emprendió desde el inicio de su gobierno, con programas y estrategias basadas en procesos visibles y con información en tiempo real para la comunidad quindiana, el Quindío aumentó el Índice de Gobierno Abierto, IGA, pasando del 78.73 puntos en la vigencia 2015, a 81.3 en 2016.
El Índice de Gobierno Abierto, IGA, es un indicador que mide en el sector público el cumplimiento de las normas y acciones preventivas de lucha contra la corrupción, teniendo como objetivos principales generar alertas tempranas sobre las irregularidades administrativas, promover el cumplimiento normativo de las buenas prácticas y prevenir sanciones disciplinarias y la ocurrencia de actos de corrupción. Los ítems calificados por el IGA fueron: organización de la información, exposición de la información y diálogo de la información.
En la dimensión Organización de la Información, que indica que los planes, programas y procedimientos están bien diseñados y estructurados para cumplir con sus fines misionales, la Gobernación del Quindío se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional después de Cundinamarca y Antioquia, pasando de un puntaje de 73.54 en el 2015 a 84 en la vigencia 2016, gracias a efectividad de los reportes de procesos contable y gestión documental de archivos.
En el ítem Diálogo de la Información, que califica los canales y acciones de socialización empleados por las entidades territoriales para garantizar, satisfacer, beneficiar y favorecer los derechos ciudadanos, la Gobernación del Quindío se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional después de Cundinamarca y Antioquia, pasando de un puntaje de 83.32 en el 2015 a 84.2 en la vigencia 2016, gracias a la efectividad del gobierno abierto, plan anticorrupción, entre otras acciones.
Con la suspensión de esta obra en el Túnel de la Línea, se espera que la llegada de los turistas por el norte y oriente del país sea ágil y sin contratiempos.
Con el fin de que los turistas puedan disfrutar de las actividades presentes en el Quindío, el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, anunció que la obra donde se construye el intercambiador de Versalles que hace parte del proyecto Túnel de La Línea será suspendida hasta el próximo 13 de enero, así lo dio a conocer el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien destacó la importancia del trabajo articulado con el gobierno nacional para fortalecer esta actividad económica en el departamento.
El mandatario de los quindianos aseguró que la suspensión de esta obra en la temporada de Fin de Año será fundamental para que los turistas que lleguen del norte y oriente del país puedan hacerlo sin contratiempos en la vía, y agregó que desde su gobierno se construyó un plan de contingencia y seguridad para la movilidad en busca de que los visitantes puedan disfrutar de las más de 50 experiencias en turismo de naturaleza y se enamoren de la tierra verde de Colombia.
Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, afirmó: “La Gobernación del Quindío tiene claro que el turismo es una de las más claras alternativas para el desarrollo económico del departamento y hemos diseñado un plan de contingencia en donde invitamos a los turistas a tomar vías alternas para evitar congestiones, como es el caso de la variante Chagualá, teniendo en cuenta que estamos esperando a más de 100 mil visitantes”.
Finalmente, el funcionario manifestó que desde la Gobernación se está trabajando de manera conjunta con los municipios y los más de 1.200 prestadores de servicios turísticos quienes están debidamente constituidos y atenderán a los visitantes con lujo de competencias, para hacer del Quindío un destino de clase mundial.
Con el objetivo de identificar oportunidades para la transformación de productos que no tienen la posibilidad de acceder a una amplia diversidad de mercados frescos, pero sí de brindar grandes beneficios para la agroindustria y sus mercados nacionales e internacionales, la Gobernación del Quindío lidera el proyecto ‘Diseño y protipado de alimentos funcionales, nutracéuticos y cosmecéuticos’, iniciativa que se desarrollará a partir de productos agrícolas del departamento con el fin de que los agricultores tengan mayores opciones de mercado y que generen mayor rentabilidad para ellos y sus familias, posibilidades de empleo rural y una nueva línea de investigación para los estudiantes quindianos.
Según explicó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, el proyecto ya finalizó la etapa de evaluación, en la que se identificaron los primeros productos agrícolas con los que se va a trabajar, analizando las áreas cultivadas en el departamento y la cobertura que se tiene para todos los municipios.
“Las tres especies seleccionadas son: plátano y banano, de las que tenemos 29.165 hectáreas; cítricos con 6.263 hectáreas y aguacate con 2.886 hectáreas; especies que después del café son las de mayor importancia económica en la región y que se cultivan en los 12 municipios del Quindío, condición que nos permite decir que este proyecto le apuntará a identificar oportunidades que buscamos, ya que en la medida en que se identifiquen las propiedades que generen valor a los productos o subproductos que tenemos en estos cultivos, vamos a generar mayor desarrollo en el tema agroindustrial para que apalanque este sector productivo”, agregó el secretario.
El proyecto, preseleccionado en el Plan de Acuerdo Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, se realizará en articulación con la Corporación Colombiana de Investigaciones Agropecuarias –Corpoica- y con la Universidad del Quindío a través de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, y contará con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Murcia, adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Ángel Gil Izquierdo, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Murcia, consideró que esta iniciativa será una herramienta fundamental para conseguir nuevos productos con valor agregado, y señaló: “Aquí hay mucha producción primaria y queremos conseguir productos de los que se aprovechen segundas calidades que permitan lanzar nuevos alimentos, nuevos nutracéuticos, nuevos cosméticos a partir de productos vegetales del Quindío, y que supone una herramienta para generación de mayor tejido industrial dentro del departamento”.
Otro de los componentes importantes de esta propuesta es el académico, ya que incluye la labor investigativa de los estudiantes de la Universidad del Quindío. Magda Ivonne Pinzón Fandiño, docente de la Uniquindio y líder del grupo de investigación, ciencia, tecnología y alimentos de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, resaltó: “Es muy importante el desarrollo de este proyecto porque los estudiantes van a formarse más en apuestas investigativas y aplicadas, ya que el proyecto le apuesta a productos finales que alguna empresa desarrollará a nivel industrial y comercial, o ellos mismos podrán ser los mismos ejecutores de estas propuestas de investigación”.
Los jóvenes que hacen parte del CAE La Primavera fueron los protagonistas de esta iniciativa que tuvo como producto final la realización del cortometraje vivencial ‘Dragones de Papel’, que será presentado en las instituciones educativas del Quindío para prevenir la incidencia y reincidencia al delito.
En el marco del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, liderado por la Secretaría del Interior del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentó el programa ‘Pandilla de Cine’, que busca prevenir la incidencia y reincidencia delictiva a través de la realización del cortometraje ‘Dragones de Papel’, en el que los jóvenes que hacen parte del Centro de Atención Especializada, CAE La Primavera de Montenegro, fueron los protagonistas.
Esta iniciativa liderada por las Secretarías del Interior y de Familia busca brindar herramientas metodológicas para potenciar las habilidades narrativas de los adolescentes del CAE, quienes bajo la dirección de la fundación Festival Internacional de Cine en las Montañas realizaron una pieza audiovisual en la que a través de 4 historias basadas en hechos reales relatan sus vivencias de ingreso, salida, influencia de la familia en la delincuencia juvenil y la importancia de iniciar procesos de inclusión para no recaer en el delito.
Este material será reproducido en las Casas de La Cultura de los municipios, para que las familias quindianas y especialmente los adolescentes que son el grupo focal del programa puedan tomar conciencia sobre las consecuencias de actuar contra la ley. Asimismo, se capacitarán a las orientadoras escolares en un módulo educativo que contempla el cortometraje, para que a su vez este material audiovisual pueda ser presentado en todas las instituciones educativas y a los adolescentes que se encuentran en riesgo de ingresar al Sistema de Responsabilidad Penal.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, aseguró que la Gobernación del Quindío sigue trabajando en el proceso de inclusión social y en acciones para brindarles alternativas sanas y provechosas a los adolescentes y niños del departamento.
En este evento de exaltación fue elegida como la deportista del año la bicicrosista quindiana Silvana Muñoz. La Gobernación del Quindío sigue comprometida en fortalecer el deporte.
El esfuerzo y dedicación de los quindianos que han brillado en el país y el mundo gracias a su participación en diferentes competencias fueron los protagonistas en la ceremonia de exaltación del deportista del año, un evento en el que se eligió a Silvana Muñoz como la deportista Acord de Oro 2017, por haber ocupado el segundo lugar en el Campeonato Internacional de BMX. Durante la jornada, los atletas agradecieron a la Gobernación del Quindío por el apoyo brindado.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó el esfuerzo y la disciplina de los deportistas nominados entre los que se encontraban Lina Raga de Triatlón, quien fue elegida como la segunda mejor del Quindío, y Maryuri Orozco, quien ocupó el tercer puesto. Asimismo, el bicicrosista Juan Camilo Galvis fue elegido como el deportista del futuro; el tenista de campo en situación de discapacidad Edwin Mayorga como el deportista especial 2017; el entrenador de BMX, Pablo Arias, como el mejor entrenador, y Mauricio Echeverry como el periodista destacado.
El gobierno departamental seguirá trabajando por el deporte quindiano, procurando que la comunidad participe y se involucre con estas actividades que proporcionan desarrollo para la región y calidad de vida.
La Junta Directiva del hospital exaltó la labor del gerente de esta entidad por mantener un equilibrio económico que ha permitido ejecutar programas en pro de la salud mental de los quindianos.
Por su transparencia, gestión y buen estado financiero, la ESE Hospital Mental de Filandia logró que la Contraloría General de la República realizara el fenecimiento de la cuenta, un acto administrativo que pone fin a la cuenta fiscal y que da un concepto favorable sobre lo ejecutado por esta entidad, así lo dio a conocer el secretario de Salud del departamento, César Augusto Rincón Zuluaga, durante la última junta directiva ordinaria del hospital en 2017, donde además felicitó al gerente de este ente, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, por su labor.
“La Contraloría vigila la gestión fiscal de las entidades públicas, es así como después del informe de la Controlaría sobre el hospital se notificó que la cuenta fiscal feneció porque se obtuvo el 94.9%, y para que haya fenecimiento se debe superar los 80 puntos, algo que no ocurría en el hospital desde hacía muchos años”, agregó.
Durante la junta, el gerente del hospital Mental de Filandia, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, informó que en 2017 la entidad mejoró los procesos administrativos y financieros alcanzando un equilibrio en este centro médico. Asimismo, aseguró que hubo un aumento histórico en la facturación y recaudo de más de $2 mil millones “rompiendo récord de prestación de servicios en los más de 50 años que lleva operando el hospital”.
Buitrago Moncaleano además manifestó que para este año la entidad que lidera realizó en compañía de la Gobernación del Quindío un consorcio para ejecutar programas de prevención de consumo de estupefacientes en el departamento, es así como se intervinieron barrios en todos los municipios y se capacitaron a más de 150 profesionales de los equipos psicosociales de las comisarías de familia, instituciones educativas y lideres comunitarios.
Finalmente, el gerente anunció que para el primer trimestre de 2018 se tiene prevista la compra de una ambulancia gracias al apoyo del gobierno nacional y del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, así como un software que le permitirá al hospital obtener información en línea de una manera ágil.
A partir del próximo año los tebaidenses podrán disfrutar de un teatro municipal en condiciones aptas para el deleite del arte, así lo dio a conocer el secretario de Cultura, James González Mata, quien afirmó que gracias a la articulación entre los gobiernos nacional, departamental y municipal se logró el inicio de la obra de adecuación y mejoramiento de este escenario que sufrió varias afectaciones por un vendaval que se presentó hace varios años en el ‘Edén Tropical del Quindío’.
Dicha intervención comprende el cambio de cubierta, ajuste de vigas, instalación del sistema contra incendios, habilitación de salidas de emergencias, adecuación de baños y salones para las escuelas de formación, así como el cambio del tablado del escenario y embellecimiento del teatro. Esta obra tiene un valor de $1.800 millones, de los cuales $1.400 millones serán invertidos por el Ministerio de Cultura, $300 millones por la Gobernación del Quindío y $100 millones por la Alcaldía de La Tebaida.
“Estamos muy felices por esta obra que ayudará a fortalecer el arte en La Tebaida. Este teatro, que es tan tradicional y emblemático para nuestro departamento, tendrá espacio para 400 personas aproximadamente. Con esta gestión se está demostrando la importancia de la articulación y el compromiso que tiene el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por la cultura quindiana”, manifestó González Mata.
Por su parte, el coordinador de Cultura de La Tebaida, Alexánder Carvajal Isaza, explicó que ya se realizó el convenio y que se espera que en 2018, tanto los tebaidenses como los quindianos y turistas, puedan disfrutar del talento de los habitantes de este municipio y de todas las actividades artísticas que allí se realizan, además destacó la importancia de unir fuerzas en pro de sacar adelante proyectos artísticos que fomenten y fortalezcan los procesos culturales del Quindío.