Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmó junto con sus homólogos del país los acuerdos que se establecieron en las últimas horas en Bogotá con los Ministerios de Hacienda y de Salud, así como con el Alto Consejero para las Regiones de la Presidencia de la República, sobre las rentas monopólicas de licores y la financiación del régimen subsidiado de salud de los colombianos. El siguiente es el comunicado firmado por los gobernadores, ministros y alto consejero en la sede de la Federación Nacional de Departamentos:
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá emprendió junto con los demás miembros de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío la búsqueda de un gerente para el comité que se creó en los últimos días, según lo acordado en diciembre pasado, para luchar eficazmente por mejorar los aspectos en los que el departamento recibió baja calificación en el ránking de competitividad de la Universidad del Rosario.
En la Mesa Técnica de Competitividad, que se cumplió en la Cámara de Comercio, el gobierno seccional puso a disposición de esta instancia todo su equipo de trabajo para que participe activamente en el diseño y ejecución de un plan de acción basado en el cierre de brechas de competitividad y en el mejoramiento de cada factor que incluye 10 pilares, entre los que se encuentran salud, infraestructura, sostenibilidad ambiental, desarrollo empresarial, entre otros.
De acuerdo con Jorge Andrés Buitrago Mocaleano, director de la Oficina Privada, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha sido muy insistente en analizar pilares como seguridad, educación, y turismo, fundamentales para crear confianza inversionista en el departamento e impulsar la creación de pequeñas y medianas empresas que generen empleo.
23 deportistas destacados reciben apoyo económico del gobierno seccional a través de Indeportes.
Gracias al apoyo brindado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá al deporte en el departamento, el tenista de campo Edwin Mayorga Guzmán, raqueta número 1 en el país, representará al Quindío en un campeonato mundial que se llevará a cabo en La Florida, Estados Unidos, en la disciplina de tenis de campo en silla de ruedas.
El deportista está en el ranking de los 70 mejores tenistas del mundo en su disciplina, razón por la cual fue convocado por la Selección Colombia de Tenis de campo paralímpico, gracias a los puntos que alcanzó a lo largo de giras nacionales e internacionales en las que recibió apoyo del Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes.
Olga Lucía Fernández Cárdenas, gerente de Indeportes, explicó que este instituto está apoyando 23 deportistas a quienes durante la vigencia 2017 se les brindó un auxilio económico desde el mes de febrero hasta diciembre. Asimismo, indicó que este año se iniciará el mismo procedimiento a partir de febrero.
La funcionaria manifestó el compromiso de la Gobernación del Quindío con el deporte en la región, y aseguró que para este año se dará continuidad a programas como 'Deportista Apoyado', que permite ofrecerles a los deportistas las mejores condiciones para representar al departamento.
Con el objetivo que en 2018 el Quindío sea un territorio fortalecido en temas de familia, comunidad y convivencia, y para generar mayor inversión social, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene cuatro proyectos en fase dos para presentar al OCAD, y así jalonar recursos de Sistema General de Regalías para desarrollar programas que redunden en desarrollo y soluciones tempranas a las necesidades de la población quindiana, según lo indicó la secretaria de Familia (e), María del Carmen Aguirre Botero.
La jefe de cartera explicó que estos proyectos se presentarían al Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, en febrero, y que consisten en la creación de un centro de desarrollo juvenil, una casa de acogida para mujeres víctimas, caracterización de la población étnica y para infancia y adolescencia la implementación de derechos y deberes ‘Mi red es un parche’, iniciativas con las que el gobierno departamental busca generar una inclusión de raíz. Asimismo, indicó que los proyectos que se vienen desarrollando en esta vigencia estarán fortalecidos y se continuará con su ejecución.
La Secretaría de Familia en 2017 tuvo un balance positivo, pues en lo concerniente con las metas de Plan de Desarrollo, tiene un avance de ejecución aproximado al 92%, cifra que se cumplió gracias a las estrategias como ‘Semillas Infantiles’ con la que se atendieron a menores de 0 a 5 años, madres gestantes y lactantes que se encontraban en una alto grado de vulnerabilidad; ‘Chévere que Esperes’, estrategia de prevención de embarazo adolescente; ‘Barrismo Social’, ‘Red de Mujeres Cafeteras’, entre otras iniciativas con las que se fortaleció el tejido social del departamento.
Asimismo, se está trabajando en los 45 barrios priorizados por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lugares en los que se está implementando la estrategia ‘Barrios Jóvenes’ en donde se inició una consolidación de todos los grupos focales y sus necesidades para generar atenciones que este año estarán fortalecidas. “Queremos acompañar desde la parte productiva a la comunidad, porque la idea de la administración seccional es generar un verdadero impacto donde se dejen unos productos y las personas queden con un ejercicio laboral que les contribuya a tener una vida digna”, concluyó la secretaria de Familia (e).
La muestra que se encuentra en la plazoleta de la Honorable Asamblea Departamental es el resultado de un arduo trabajo investigativo que reúne los oficios que se están perdiendo del Paisaje Cultural Cafetero de Quimbaya.
Hasta el 20 enero la comunidad quindiana podrá disfrutar de la muestra fotográfica que se exhibe en la plazoleta de la Honorable Asamblea Departamental, y que recopila el trabajo del artista quimbayuno Alejandro Arboleda Llano titulada ‘La fotografía como recurso para rescatar oficios del Paisaje Cultural Cafetero’, una obra que busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de proteger las cualidades del patrimonio de la humanidad.
Promover la cultura y espacios de convivencia y sano esparcimiento es fundamental para el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello reconoce la importancia de la difusión de los aspectos culturales que caracterizan el territorio quindiano, por lo que desde la Secretaría de Cultura se optimizan espacios y recursos, no solo para exhibir arte, sino para sembrar conocimientos y concienciar a la comunidad sobre los aspectos que identifica al departamento como patrimonio de la humanidad.
“La cultura es viva, la tenemos en la cotidianidad y a veces se nos pierde de vista. Hay oficios que se van perdiendo, pero que han hecho parte de lo que somos como territorio”, expresó Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Arte de la Secretaría de Cultura.
El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, está interviniendo con maquinaria un punto crítico ubicado 500 metros después de Río Verde en la vía que conduce a Barragán, donde constantemente se presentan emergencias debido a que en esta zona el río está socavando la banca y representa peligro para la comunidad.
De acuerdo con Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Aguas e Infraestructura, el pasado 1 de enero fue necesario declarar la urgencia manifiesta, ya que por ser inicio de vigencia no había personal contratado, aunque se logró atender la situación que se estaba presentando. “En este momento, con permiso de la CRQ, se está interviniendo el lecho del río para evitar que siga afectando la banca, además se adelantaron acciones de mitigación en las cunetas para evitar que las aguas de escorrentía lleguen al punto”, aclaró.
El funcionario indicó que estas medidas, así como la atención que se hace con maquinaria amarilla sobre el sector de Barragán, son para dar solución inmediata, pero que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lidera las gestiones ante el Instituto Nacional de Vías, Invías y los Ministerios de Transporte y Hacienda para que el gobierno nacional acompañe técnica y presupuestalmente al departamento en la solución definitiva a este tipo de emergencias.
“El sector de Barragán es un terreno inestable, y actualmente hay amenaza de pérdida de banca en 20 puntos de la vía. Según los análisis técnicos y levantamientos topográficos que hemos adelantado, una obra demandaría entre 30 y 40 mil millones de pesos, lo que supera la capacidad técnica y financiera del departamento. La Secretaría de Aguas e Infraestructura contactó a un profesor de la Universidad de Antioquia, premio nacional de infraestructura, quien llegará esta semana para revisar los resultados de las intervenciones y asesorar en el tipo de obra que se debe adelantar para controlar la banca”, concluyó el secretario.
El gobierno departamental, que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sí les cumplió a los habitantes del barrio LincoIn de Calarcá, quienes en 2017, cuando él vivió en este sector tres días, le pidieron que les construyera un escenario deportivo que fue terminado en el último mes y que se espera que el mismo mandatario les entregue en los próximos días, cuando culminen los trámites legales y financieros del proyecto.
De acuerdo con el secretario de Aguas e Infraestructura del departamento, Juan Antonio Osorio Álvarez, se trata de una cancha múltiple que cuenta con buenas dimensiones, cerramiento, graderías, un gimnasio biosaludable para las personas de la tercera edad y espacios para niños y jóvenes. Asimismo, explicó que esta obra hace parte del programa de Seguridad Humana liderado por la Secretaría del Interior, que atiende a 41 barrios jóvenes priorizados por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para hacer inversión social.
Esta cancha servirá para que niños, jóvenes y adultos puedan realizar actividad física, mejorar su calidad de vida, divertirse y compartir entre vecinos, además para que los menores puedan usar sanamente su tiempo libre y se alejen de actividades delictivas de las que son vulnerables. El secretario de Aguas e Infraestructura agregó que esta es una acción clara que demuestra el trabajo emprendido por el gobernador para fortalecer el tejido social en el departamento, y que se involucrará a las comunidades para el sostenimiento de este bien inmueble.
En el barrio Lincoln, el gobierno seccional además embelleció la calle principal, espacios públicos y todas las viviendas durante una jornada de amor que se cumplió en 2017, en la que el mensaje principal que se dejó por parte de la Gobernación fue la importancia de la organización, trabajo en comunidad y el valor de la solidaridad para mejorar la calidad de vida y vivir en ambientes de paz.
El gerente del proyecto y los coordinadores ya se reunieron con los docentes de cada municipio para dar a conocer los pormenores del proyecto.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ya seleccionó el gerente, el coordinador académico y los coordinadores municipales de ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, quienes serán los encargados de liderar la ejecución de este programa único en el país en el que se invierten más de $15 mil 400 millones para que todos los niños, niñas y adolescentes que estudian en las 268 sedes educativas del departamento sean bilingües.
El gobernador depositó su confianza en César Augusto Osorio Palacio, gerente del proyecto; José Aldemar Ocampo, coordinador académico, y en los coordinadores académicos municipales Sandra Kelly Yepes, encargada de Salento y Filandia; Beatriz Elena Ramírez y Andrés Felipe Sierra, de Calarcá; Catherine Sánchez Hernández, de Buenavista y Córdoba; Paola Alzate Ortiz, de La Tebaida; Carlos Eduardo Hurtado, de Génova y Pijao; Andrés Felipe Murillo Restrepo, de Montenegro; Álvaro Baena, de Quimbaya y James Rivera, de Circasia.
Para la ejecución de este programa, que iniciará la segunda semana de febrero en el Quindío, también se dotarán 541 aulas con televisores Smart TV, 20 mil textos guías, sets de flashcards, juegos didácticos y kit de libros en inglés, así como de una plataforma educativa interactiva en inglés office con posibilidad de acceso en línea. Asimismo, la vinculación de 50 nativos extranjeros para perfeccionar la pronunciación, y el programa de inmersión a estudiantes y docentes para fortalecer y mejorar los niveles de inglés en el departamento.
Con esta invitación, la administración departamental busca hacerle un reconocimiento al trabajo intelectual de los quindianos.
La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hace un llamado a los escritores y literatos del departamento a participar de la convocatoria para la publicación en la Biblioteca de Autores Quindianos, invitación que estará abierta hasta el 17 de enero de 2018 y que tiene como objetivo emitir ensayos, investigaciones, poesías, narrativas e historias de la región para fortalecer el sector cultural del departamento.
El secretario de Cultura, James González Mata, explicó que a través de un convenio que se hace con la Universidad del Quindío, a las personas beneficiadas de esta convocatoria se les publicará una serie de libros que estarán en las Casas de la Cultura municipales. Asimismo, con esta iniciativa el escritor tendrá la posibilidad de tener varias obras a su nombre, las cuales harán alarde del trabajo ejemplar y juicioso que tienen los escritos de estos literatos.
Para obtener más información se puede ingresar a la página web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co, en la sección Secretaría de Cultura, allí están publicados todos los requisitos y demás lineamientos para participar de esta convocatoria.
La Gobernación del Quindío busca mejorar el nivel de inglés de los estudiantes de los grados prescolar a undécimo que asisten a las 268 sedes educativas oficiales de 11 municipios del departamento.
Más de 700 maestros de básica primaria de las instituciones educativas públicas del departamento recibieron satisfactoriamente la presentación oficial del programa ´Quindío Bilingüe y Competitivo’, una iniciativa desarrollada y liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en la que estos docentes recibirán formación de la Universidad del Quindío para ampliar su conocimiento en el segundo idioma, y así sumergirse junto a los estudiantes en un ambiente de biculturalidad en las aulas de clase.
Los maestros serán formados a través de una metodología basada en microcentros, donde tendrán encuentros mensuales liderados por docentes de licenciatura en lenguas modernas de la Universidad del Quindío, que les enseñarán el uso de las herramientas que contempla el programa para fortalecer las competencias y el manejo de la segunda lengua. Estas clases se realizarán con grupos de 25 personas y se trabajará durante 6 horas en un día laboral para garantizar que los maestros asistan a sus clases.
Asimismo, contarán con el apoyo del equipo de coordinadores vinculado al programa, y a partir del segundo semestre académico estarán acompañados de 50 nativos extranjeros, que llegarán a hacer parte de ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’. Además, para monitorear el avance de los docentes y los estudiantes se realizarán tres pruebas, una inicial, una intermedia y una de terminación, que serán certificadas por la Universidad del Quindío.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó que en las primeras semanas de febrero se implementará ´Quindío Bilingüe y Competitivo´, y agregó que la formación a docentes va a contribuir de manera decidida para que el trabajo en las aulas de clase sea acogedor y enriquecedor para los estudiantes. “Con esta iniciativa, la administración seccional quiere que los niños quindianos sean bilingües y que el departamento se fortalezca en una segunda lengua, pues así seremos más competitivos y podremos abrir las puertas a muchas oportunidades en el exterior para estudiar y trabajar”, manifestó el jefe de la cartera educativa.
Angie Estefany Arias Vargas, docente de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, expresó: “Me parece una iniciativa acertada. Es muy importante que desde primaria se empiecen a fortalecer estos procesos, pues es desde los grados iniciales donde los estudiantes deben adquirir las habilidades de inglés para poder desenvolverse en los grados de bachiller. Me alegra que la Gobernación haya decidido implementar un proyecto tan bueno, donde se va a dotar de tanta infraestructura e inversión a nuestros colegios”.
La comisión de observación electoral de la consulta popular sobre la megaminería en Córdoba se reunió en el Centro Administrativo Departamental para realizar un seguimiento al proceso ejecutorio del fallo que el Tribunal Administrativo del Quindío dio el pasado mes de diciembre, en el que ordenó el traslado de recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que esta jornada se pueda cumplir en el municipio cordillerano.
El encuentro, liderado por el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, y por el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Contraloría Departamental, la Policía, el Ejército, el CTI, delegados de diversas secretarías y con los voceros de la comunidad. Allí, la Registraduría expuso los oficios enviados al Ministerio de Hacienda en los que solicita el traslado de los recursos para poder desarrollar la jornada, lo que aún no acata dicha cartera.
Debido a esto, todos los integrantes de la comisión, con el apoyo de la Gobernación del Quindío hacen un llamado al Ministerio para que traslade los recursos lo antes posible y se pueda realizar la consulta el próximo 21 de enero, fecha que se planteó en la penúltima comisión hecha en diciembre, y que fijó por decreto el alcalde de Córdoba. “Todos los miembros, al unísono, respaldamos de forma incondicional como lo ha hecho el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a Córdoba, al proceso de consulta y al derecho que tienen los ciudadanos de decidir qué es lo mejor para su municipio”, manifestó el secretario del Interior.
Orlando Osman Méndez, gerente de la campaña de la consulta popular en Córdoba, expresó: “Es muy importante para nosotros el apoyo de la Gobernación y de todos los entes, porque nos muestra que la institucionalidad está a favor de los mecanismos de participación ciudadana y aprueba que se le pregunte a la comunidad sobre los proyectos que afecten su economía, su historia o su cultura. Vemos que la institucionalidad está de acuerdo con que el pueblo cordobés tome su decisión frente al futuro que quiere”.
Estas cifras se alcanzaron gracias a la articulación de 24 instituciones que hacen parte del acuerdo por el empleo en el Quindío.
La campaña 'En el Quindío Sí Hay Empleo’ liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio sí está dando resultados, en 2017 fueron colocadas 522 personas en diferentes sectores económicos de la región, según lo dio a conocer Claudia Lorena Arias, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación del departamento.
La funcionaria destacó la articulación de diferentes instituciones para lograr resultados que fortalecen la generación de empleo en el Quindío y que beneficia directamente a la ciudadanía. “A través del convenio de la oficina Satélite, la Alcaldía de Armenia, el Sena y la Gobernación del Quindío, se lograron los empleos para los quindianos. Seguimos trabajando en mejorar las ruedas de empleo y de servicio en los municipios para que la población aliste sus hojas de vida y las lleve a nuestras ruedas de servicio”, concluyó la jefe de Empleo.
Para este año, el gobierno departamental dará continuidad a los programas de emprendimiento, continuará impulsando la participación en las ferias de empleo, y brindará apoyo a los microempresarios y emprendedores a través del programa ´Quindío Sin Fronteras´, una oportunidad a través de Bancóldex que ofrece líneas de crédito con tasas de interés preferencial.