Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, posesionó en las últimas horas a María del Carmen Aguirre Botero como secretaria de Familia encargada, así como a John James Duarte Naranjo como tesorero general de la administración central departamental y a José Duván Lizarazo Cubillos como jefe de Oficina Asesora de Control Interno de Gestión de la Gobernación.
En el mismo acto protocolario, el mandatario de los quindianos tomó el juramento de Patricia Eugenia Guevara Ángel, nueva jefe de la Oficina de Control Interno de la E.S.E Hospital Universitario Departamental del Quindío San Juan de Dios, de Nelson Mauricio Carvajal Carrillo, jefe de Control Interno de Indeportes; Marco Aurelio Rodríguez Domínguez, jefe de Control Interno de Proviquindío, y de Gustavo Ramírez Ríos, asesor de Control Interno del IDTQ.
También se posesionaron Adriana Lucía Cardona Valencia, jefe de Control Interno de la Lotería del Quindío y Oscar Iván Chauta Ortiz, jefe de Control Interno de la ESE Hospital La Misericordia de Calarcá. Los nuevos integrantes del gabinete departamental y de los entes descentralizados se comprometieron a actuar con transparencia, principal política del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y a trabajar por el bien común de los quindianos.
Con éxito se cumplió el Reinado Departamental del Adulto Mayor, evento con el que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiso hacerle un homenaje a los más sabios de los hogares quindianos.
En el marco de una jornada cultural y recreo-deportiva de la que participaron 300 personas de la tercera edad, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó el ‘Reinado Departamental del Adulto Mayor’, una gala en donde entre bailes y desfiles se eligió como reina a Siboney Caro Ospina, quien gracias a su carisma, alegría y mensajes de positivismo se llevó el título como soberana de su población en el Quindío.
Durante el reinado, en el que participaron 12 adultas mayores de los municipios quindianos, también se eligió a Julieta del Carmen Restrepo Hoyos como virreina, y Amparo Moreno como primera princesa departamental del adulto mayor. Asimismo, se entregaron reconocimientos en las siguientes categorías: señora simpatía, elegancia, amistad, mejor rostro, clase y distinción, cordialidad, entre otras cualidades que fueron destacadas por los tres jurados del certamen.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad del Quindío, indicó que en el evento estuvieron líderes de adultos mayores de todo el departamento, quienes estuvieron apoyando a las candidatas e indicó que las tres ganadoras estarán acompañando todas las actividades que se realicen en 2018 en beneficio de esta población.
Se logró una reducción del 22% en homicidios y una baja considerable de riñas en el último puente festivo del año. Las autoridades seguirán trabajando por mejorar la seguridad.
Las estrategias ideadas por el gobierno departamental, que se ejecutaron de la mano de los alcaldes, secretarios de Gobierno, Policía, Fiscalía, CTI, Ejército y demás autoridades quindianas dieron sus frutos en 2017, cuando se lograron las cifras más bajas de criminalidad en lo corrido del nuevo milenio, según dio a conocer el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante el cierre del año.
El mandatario de los quindianos celebró la reducción del 22% en homicidios durante la vigencia pasada, y aseguró que para este 2018 pondrá en marcha nuevos esquemas de protección de la ciudadanía, pues cuidar la vida de los habitantes de este Territorio Verde es fundamental para su administración, y por ello dará continuidad a la inversión social para aumentar la inclusión, la sana convivencia, para alejar a los niños y jóvenes de la delincuencia y del consumo de estupefacientes, y en cambio fortalecer sus proyectos de vida.
Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, destacó la reducción de riñas durante el último puente festivo del año, e hizo un llamado a la tolerancia en las familias, pues es allí donde más se genera este tipo de comportamientos negativos. De igual manera afirmó que continuarán hasta la próxima semana los dispositivos de seguridad en las entradas y salidas del departamento.
Finalmente, el secretario recalcó que para lograr que el 2018 sea el año más seguro en la historia del Quindío, existe un compromiso de destinar $5 mil 600 millones para dar continuidad a los programas de Seguridad Humana, Observatorio del Delito y todos los de las autoridades Militares y de Policía para atacar la delincuencia y la criminalidad, así como la realización de los Consejos Departamentales de Seguridad, Comités de Orden Público y jornadas de seguridad.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue autorizado por la Honorable Asamblea para continuar con los trámites necesarios que lleven a la constitución de la Región Administrativa de Planeación, RAP Eje Cafetero, junto con sus homólogos de Caldas y Risaralda, una iniciativa de integración regional en la que los tres gobernantes trabajan desde 2016, con el fin de beneficiar a los habitantes de los tres departamentos.
“Me da mucha alegría darle esta noticia al país, la constitución de la RAP Eje Cafetero avanza a paso acelerado. Ahora continuaremos con la comunicación entre los tres gobernadores para constituirnos en una zona que pueda jalonar más recursos del orden central y trabajar juntos por la infraestructura vial, seguridad, cuidado de los páramos, nacimientos de agua, agricultura, agroindustria y turismo. El objetivo es unirnos sobre la base de las potencialidades para lograr el máximo como región”, expresó el gobernador.
Se espera que en las próximas semanas la Honorable Asamblea de Risaralda apruebe el respectivo proyecto de ordenanza para continuar con la proyección de la RAP, que debe ser presentada ante la comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República. La Duma de Caldas ya dio su visto bueno a este modelo asociativo entre los departamentos del Eje Cafetero.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá también sancionó en los últimos días las ordenanzas 017, 018 y 019 de 2017, tramitadas por los honorables diputados durante los dos últimos períodos de sesiones extraordinarias de esta corporación en la vigencia anterior. De acuerdo con Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación, mediante la Ordenanza 017 se autorizó al gobernador para ejecutar compromisos de vigencias futuras, la 018 estaba relacionada con una prórroga de la empresa departamental para la salud Lotiquindío, y la Ordenanza 019 con una adición al presupuesto de las secretarías de Educación, Infraestructura y la Honorable Asamblea.
Se espera que en enero, febrero y marzo haya disminución de lluvias en el departamento.
El gobierno quindiano, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá atendió de manera eficaz y oportuna las emergencias que se registraron por las fuertes lluvias el pasado fin de semana a consecuencia del fenómeno de La Niña. Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, UDEGERD, afirmó que el plan de contingencia continuará hasta que cese la temporada de lluvias en el Quindío.
El funcionario indicó que el fenómeno de La Niña ha aumentado el nivel de lluvias, lo que generó deslizamientos en las vías Montenegro-Quimbaya, Armenia-Calarcá, Calarcá-La Línea y en el sector de Río Verde. Además, en la vía Barragán–Génova se presentaron caídas de árboles, emergencias que fueron atendidas inmediatamente en las vías principales con el INVIAS y en las secundarías con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barcelona, Montenegro, Quimbaya y Génova.
El director de la UDEGERD explicó que se presentó un deslizamiento en un talud al lado del río Lejos posterior al casco urbano de Pijao, y que fue monitoreado por las diferentes autoridades. Asimismo, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo estuvo en el sector haciendo un monitoreo con drones, lo que determinó que no se genera afectación sobre la población, sin embargo se realizó una evacuación preventiva de una de las viviendas.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaria de Aguas e Infraestructura, también ha dado respuesta inmediata con su maquinaria amarilla a las vías secundarias y terciarias que han resultado afectadas en el departamento.
Recomendaciones para los conductores:
-No conducir en estado de embriaguez.
-Hacer un monitoreo del clima antes del salir de paseo.
-Hacer revisión técnico mecánica a los vehículos.
-Transitar a velocidades bajas.
-En caso de lluvia, buscar un sitio seguro para poder estacionarse y tratar de no transitar en las vías principales en las horas de la noche que son las que más deslizamientos registran.
En su trabajo arduo y constante por generar inclusión social y promover procesos que garanticen los derechos de los quindianos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá conmemoró, a través de un evento pedagógico y cultural, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, jornada en la que se exaltó los destacados aportes de 48 personas en materia de arte, deporte y generación de proyectos que han promovido el desarrollo de esta población en el departamento.
En la jornada, de la que participaron más de 300 personas con discapacidad de todo el departamento, se realizó una exaltación de las siguientes categorías por municipio: cultural y/o artístico, deportivo, organización de personas con discapacidad y/o líder con discapacidad destacado del municipio que haga aportes permanentemente a esta población y organización para la atención de personas con discapacidad o un representante de estas (en las diferentes instancias de participación).
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, explicó que esta actividad recreo-deportiva fue concertada por la Secretaría de Familia y los representantes del Comité Departamental de Discapacidad, quienes acordaron que se realizará una jornada diferente en la que debía primar el reconocimiento de sus habilidades y aportes.
El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones del Quindío fue reconocido en los últimos días por la Alcaldía de Armenia, mediante la Resolución 0726 de 2017, como un escenario habilitado para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas. Este logro se dio por las gestiones que desde 2016 emprendió el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría Administrativa, para facilitarles a los empresarios la realización de sus eventos en el departamento e impulsar el destino.
De acuerdo con Catalina Gómez Restrepo, secretaria Administrativa, es la primera vez, desde 2009 cuando este Centro fue construido y entregado al departamento para su operación, que se logra esta habilitación, y que en esta oportunidad será por dos años. “Con esta certificación se reduce la cantidad de trámites que los empresarios debían hacer para realizar sus eventos y convenciones en el Quindío, ahora podrán contratar sus espectáculos con mayor facilidad, siempre y cuando cumplan con las obligaciones exigidas para garantizar la seguridad de la comunidad”, agregó.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, aseguró que este es un claro resultado de las acciones que su gobierno ha emprendido para convertir al Quindío en un destino de eventos, para que así haya más empleo, más turismo, y se dinamice la economía en beneficio de los habitantes de este Territorio Verde de Colombia. Asimismo, afirmó que el Buró de Eventos, del que hace parte la Gobernación, seguirá comprometido con la búsqueda de empresarios para que realicen todos sus eventos en este paraíso situado en el corazón del país.
Gracias a las arduas gestiones del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en la vigencia 2017 se puso en funcionamiento la Fábrica de Proyectos del Departamento, una herramienta que permite formular y estructurar iniciativas estratégicas que redunden en oportunidades de desarrollo para el Quindío, y que podrían ser financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, los ministerios y las agencias de cooperación internacional.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, la Secretaría de Planeación coordinó la estructuración de proyectos que fueron aprobados para financiarse con recursos del Sistema General de Regalías por más de $ 40 mil millones, entre ellos el mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella en el Quindío, la implementación del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, la construcción y dotación de infraestructura deportiva para los municipios de La Tebaida, Filandia, Córdoba y Buenavista, así como la construcción y dotación de centros ‘CarPaz-CIS’ en departamento.
El secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, explicó que la Fábrica sirve para formular proyectos que sean coherentes con el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y que contribuyan a fortalecer la gestión de la administración seccional. Asimismo, indicó que su cartera ha estructurado y formulado proyectos como la Escuela de Liderazgo, un modelo de integración entre la educación media y superior en el Quindío, así como de fortalecimiento de la productividad del sector turístico, mejoramiento y/o construcción de vivienda de interés social rural, entre otras iniciativas que serán presentadas ante las instancias de financiación.
“Estamos brindando apoyo técnico para que los municipios puedan formular sus proyectos y reactivar sus fuentes de empleo, como en el caso de Córdoba, potenciando toda una unidad de producción y capacitación con La Casa del Artesano y productos manufacturados en guadua”, concluyó el secretario de Planeación. En adición, se estructuraron y formularon los siguientes proyectos de carácter estratégico para ser presentados al Sistema General de Regalías.
1. Remodelación, modernización y equipamiento de áreas resultantes del reforzamiento estructural y del estudio de reordenamiento físico funcional de la ESE hospital departamental universitario del Quindío San Juan de Dios.
2. Construcción de pavimento en concreto asfáltico para el desarrollo regional y la conectividad en los municipios de Montenegro, Filandia y Quimbaya.
3. Caracterización y priorización de hogares a beneficiar con el programa de mejoramiento de vivienda urbana en el Quindío.
Además de ser la temporada vacacional más fuerte del año, el Quindío también recibirá a los turistas por festividades como la de Salento. Los visitantes podrán disfrutar de esta tierra verde sin ninguna dificultad.
La suspensión de la obra del intercambiador de Versalles del megaproyecto Túnel de La Línea para que los visitantes que lleguen al departamento por el norte y oriente del país puedan hacerlo sin complicaciones, así como un plan integral de seguridad de manera articulada con la Policía y Ejército Nacional son algunas de las acciones ejecutadas por la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para esta temporada vacacional, según afirmó el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, quien dio un parte de tranquilidad y confianza a los más de 100 mil visitantes que arriben al primer destino rural y de naturaleza en Colombia.
El funcionario además afirmó que en aras de velar por la seguridad de los quindianos y turistas, la Policía y Ejército Nacional estarán presentes en las carreteras quindianas, principalmente en los corredores más concurridos como la vía a Salento, municipio que inicia sus fiestas aniversarias, así como Filandia, localidades cordilleranas y parques temáticos. “Estamos seguros que la estadía de los visitantes en estas vacaciones y en las fiestas será inolvidable porque desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá estamos comprometidos en fortalecer el turismo, que es una de las actividades más importantes de nuestro departamento y del país”, agregó.
Asimismo, aseguró que la Policía Fiscal y Aduanera estará en las vías de ingreso al departamento y que también se contará con la presencia de caninos en municipios como Calarcá, La Tebaida, Armenia y Salento.
En lo que respecta a la movilidad, la administración departamental ha dispuesto a través del IDTQ diferentes puestos de control en las vías más transitadas, y se ha consolidado un plan de contingencia para que los visitantes tomen vías alternas tales como la variante Chagualá y las carreteras que de Filandia comunican a Quimbaya, o la que de Circasia conduce a Montenegro y posteriormente a Quimbaya. El gobierno quindiano espera que la estadía en este Corazón Verde sea un experiencia inolvidable.
El gobierno departamental adelantó acciones para garantizar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar y el transporte escolar en los planteles educativos del Quindío.
El gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los padres de familia que aún no han matriculado a sus hijos en el sistema educativo, a que se acerquen a partir del 9 de enero de 2018 a las instituciones educativas cercanas a su lugar de residencia para realizar el proceso de inscripción de los menores, pues a partir de esa fecha docentes y directivos iniciaran sus labores académicas.
El año electivo iniciará el 22 de enero, por lo que se espera vincular alrededor de 39.000 estudiantes en los once municipios no certificados del Quindío. El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó que a la fecha se tiene registrado en el Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT, 28.500 alumnos, por lo que harían falta como mínimo 10.000 por vincular, motivo por el cual invita a los padres de familia a que no alarguen el proceso de inscripción y que no dejen a sus hijos sin el derecho de recibir educación de calidad.
De igual forma extendió su invitación a los jóvenes que por alguna razón se retiraron del colegio, para que acerquen a la institución educativa más cercana y pregunten por el programa de ‘Modelos Flexibles’, que permite a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en extraedad poder cursar dos grados en un año y acelerar los procesos de aprendizaje para alcanzar el nivel educativo ideal de acuerdo a su edad.
El secretario agregó que este año se iniciará la implementación del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, una iniciativa liderada y desarrollada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que busca mejorar el nivel de inglés de los estudiantes de grados preescolar a undécimo que asisten a las 268 sedes educativas oficiales de los 11 municipios no certificados del departamento. “Tenemos un equipo de profesionales trabajando en la planeación y adelantando toda la tarea pre contractual para la adquisición de los elementos que van a enriquecer el aprendizaje en las aulas”, concluyó el secretario de Educación.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien lideró este Consejo, destacó el trabajo articulado para velar por los derechos de los menores y mantenerlos al margen de problemáticas sociales.
Prevención y atención del abuso y explotación sexual en menores, así como mejores condiciones alimentarias, programas de barrismo social y lucha contra la violencia intrafamiliar fueron algunas de las acciones cumplidas en 2017 por la Gobernación del Quindío, la Procuraduría, Bienestar Familiar, y defensores de Familia en pro de la comunidad quindiana, según afirmó el mandatario seccional, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien lideró el último Consejo Departamental de Política Social que se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
“Este 2017 nos deja un balance positivo con todas las actividades que realizamos desde diferentes frentes. Se revisaron las metas cumplidas y vemos que hemos avanzado. Nuestro compromiso con los niños y adolescentes es total y seguiremos trabajando por ellos, protegiéndolos y actuando de manera mancomunada para que se sigan viendo resultados a corto, mediano y largo plazo”, agregó el gobernador.
Por su parte, la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, indicó que desde la Gobernación además se ejecutan programas para la generación de empleo, apoyando diferentes emprendimientos e ideas de negocios que se consolidan en nuevas microempresas. “Nuevamente se evidencia la importancia de la articulación porque vemos los avances en cada municipio, los logros en beneficio de la familia, la primera infancia, infancia y adolescencia y demás poblaciones. Esperamos que en 2018 haya muchos más avances”, afirmó.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien lideró este Consejo, destacó el trabajo articulado para velar por los derechos de los menores y mantenerlos al margen de problemáticas sociales.
Prevención y atención del abuso y explotación sexual en menores, así como mejores condiciones alimentarias, programas de barrismo social y lucha contra la violencia intrafamiliar fueron algunas de las acciones cumplidas en 2017 por la Gobernación del Quindío, la Procuraduría, Bienestar Familiar, y defensores de Familia en pro de la comunidad quindiana, según afirmó el mandatario seccional, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien lideró el último Consejo Departamental de Política Social que se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
“Este 2017 nos deja un balance positivo con todas las actividades que realizamos desde diferentes frentes. Se revisaron las metas cumplidas y vemos que hemos avanzado. Nuestro compromiso con los niños y adolescentes es total y seguiremos trabajando por ellos, protegiéndolos y actuando de manera mancomunada para que se sigan viendo resultados a corto, mediano y largo plazo”, agregó el gobernador.
Por su parte, la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, indicó que desde la Gobernación además se ejecutan programas para la generación de empleo, apoyando diferentes emprendimientos e ideas de negocios que se consolidan en nuevas microempresas. “Nuevamente se evidencia la importancia de la articulación porque vemos los avances en cada municipio, los logros en beneficio de la familia, la primera infancia, infancia y adolescencia y demás poblaciones. Esperamos que en 2018 haya muchos más avances”, afirmó.