logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador llevó diversión a los niños del corregimiento de Barcelona en Calarcá y les entregó regalos de Navidad El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa recorriendo el departamento para entregarles obsequios a los niños en esta Navidad y recibir de ellos una sonrisa. En esta oportunidad fueron los pequeños del corregimiento de Barcelona en el municipio de Calarcá los que disfrutaron de los regalos y actividades recreativas que llevó la Gobernación del Quindío para vivir un tiempo de paz, armonía, regocijo y amor con los barceloneses en esta época decembrina.
 
La gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, quien entregó a cada niño material lúdico-didáctico con un mensaje de amor en esta temporada, invitó a los ciudadanos a vivir una Navidad en paz, a regalar amor al prójimo y resaltó la importancia de que los padres de familia inculquen valores en los más jóvenes y pasen tiempo de calidad con ellos, no solo en diciembre, sino en cada mes del año.
 
“Este corregimiento nos acogió como siempre de una manera calurosa y con los brazos abiertos, estamos muy felices de estar en esta localidad cafetera compartiendo momentos de alegría y llevando una esperanza a las familias. No solo son los regalos y la natilla, sino que además el tiempo de las novenas en donde conmemoramos y nos regocijamos alrededor de la tradición de la llegada del niño Jesús”, manifestó la primera dama del departamento.
 
En este recorrido navideño, el gobernador ha visitado el corregimiento de Barcelona, y los municipios de Buenavista, Génova, Córdoba, y Pijao. El desarrollo de esta actividad se extenderá a todos los municipios del Quindío. 
El gobernador del Quindío sí les cumplió a los adultos mayores del barrio Las Colinas de ArmeniaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les cumplió a los adultos mayores del grupo organizado ‘Club de la Felicidad’ del barrio Las Colinas de Armenia el sueño de conocer el Parque del Café, promesa que realizó en el marco del programa ‘Gobernación en mi Barrio’.
 
 
Los adultos mayores manifestaron su agradecimiento al gobernador por organizar eventos en los que ellos pueden reunirse para compartir con sus amigos, a la vez que disfrutaron de una tarde de recreación y sano esparcimiento en compañía de la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá y su equipo de trabajo.
Niños y niñas de la cordillera agradecieron al gobernador del Quindío por llevar a sus comunidades la alegría de la NavidadLas sonrisas más sinceras y agradecimientos de corazón fueron entregadas por niños y niñas de la cordillera al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien se trasladó con su equipo de trabajo a Génova y Córdoba para contagiar a la comunidad del espíritu de la Navidad, y revivir la magia de la niñez a través de una novena navideña en la que los pequeños recibieron de manos del mandatario material lúdico-didáctico con el que se divertirán sanamente.
 
Gracias al recorrido que el gobernador del Quindío emprendió por el departamento, niños y niñas hoy sonríen y disfrutan de esta época que reúne a las familias al calor de sentimientos de paz, esperanza y reconciliación. El alcalde de Génova, Andrés Alberto Campuzano Castro, agradeció al mandatario seccional por traer alegría al Bello Rincón Quindiano y resaltó la importancia de no dejar pasar por alto las tradiciones con las que adultos evocan épocas de regocijo, y los más pequeños viven la magia de la Navidad.
 
María José Díaz Álvarez, habitante de Génova, dijo: “El gobernador nos ha apoyado y hace actividades para que nosotros nos divirtamos. Estoy feliz porque hay muchos niños que en esta Navidad no reciben regalos y ellos se sienten agradecidos con los detalles que les dan. Gracias gobernador por apoyar a los niños de escasos recursos y traer a nuestro municipio paz, armonía y felicidad”
 
Por su parte, Luisa Fernanda Calderón, madre de familia de Córdoba, dijo: “Me pareció muy bonita la actividad porque los niños esperan este momento para compartir y recibir cualquier detalle. Los pequeños estuvieron felices y estoy muy agradecida con el gobernador porque pensó en los niños de bajos recursos y los hizo sonreír”.
Gracias a las estrategias ejecutadas por la Gobernación el Quindío mejoró su capacidad de respuesta y la regulación del consumo de SPAEl control de la oferta y la demanda de sustancias alucinógenas y los avances en la regulación del consumo fueron algunos de los resultados expuestos durante la presentación del informe ejecutivo de las acciones generales del Plan Integral Departamental de Drogas que se cumplió en el marco del Consejo Departamental de Estupefacientes. Dicho comité, fue presidido por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien destacó la labor realizada por su administración para mitigar esta problemática social.
 
Durante el consejo, representantes del Plan Integral Departamental de Drogas del Quindío indicaron que han realizado intervenciones en 656 docentes, 690 padres de familia y 2557 estudiantes e integrantes de la barra Artillería Verde Sur. Funcionarios del gobierno nacional exaltaron las acciones desarrolladas por el departamento enmarcadas en la prevención, inspección, vigilancia y control en el eje de tratamiento, seguridad humana, capacidad de respuesta y mitigación, cada una de ellas trabajadas de cerca con la comunidad.
 
“Se está viendo el trabajo que estamos haciendo y eso lo está reconociendo el gobierno nacional. Se ha hecho un trabajo duro, serio y comprometido que sirve de referente en otros departamentos y que nos da la tranquilidad del deber cumplido”, manifestó el mandatario de los quindianos. 
Quindío registra cero casos de VIH en gestantesDebido a los exigentes controles que se realizan a través de las Instituciones Prestadoras de Salud y las Entidades Prestadoras de Salud, en coordinación con la Secretaría de Salud Departamental, las mujeres gestantes en el Quindío están libres de enfermedades como el VIH y sífilis congénita.
 
El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, confirmó la buena noticia para el departamento y señaló que la Procuraduría reconoció este logró de la administración seccional. “Gracias a los controles y al seguimiento que se ha hecho, durante la vigencia 2016 y 2017, no tenemos ni un caso de transmisión materno fetal de VIH, ni de sífilis congénita”, explicó.
 
La administración departamental, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúa su trabajo por disminuir las barreras para que las pacientes accedan al diagnóstico oportuno de estas patologías y porque reciban un acompañamiento efectivo en el tratamiento.
Población víctima agradeció al gobierno departamental y a las autoridades por las acciones que ejecutaron en el 2017 para garantizar sus derechosPoblación víctima agradeció al gobierno departamental y a las autoridades por las acciones que ejecutaron en el 2017 para garantizar sus derechos
 
Representantes locales de las víctimas agradecieron al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y a las autoridades del Quindío por las acciones certeras y decididas que desarrollaron durante el 2017 para dignificar y garantizar sus derechos, tales como la ejecución de proyectos productivos, de formación e innovación, que se dieron a conocer en el marco del Comité de Justicia Transicional Ampliado, instancia en la que además se expuso la validación de condiciones de orden público, el Plan de Prevención y Protección a las Violaciones de los DD.HH. y al DIH, entre otras.
 
El gobernador de los quindianos se comprometió a reunirse nuevamente con los líderes de las víctimas del departamento para escuchar de primera mano sus necesidades y así priorizar su atención según la gravedad de cada una de ellas. “Escuchamos la satisfacción de las víctimas, que empiezan a darse cuenta que tanto el esfuerzo de ellos como el de nosotros ha sido para generarles mejores condiciones de vida”, agregó el mandatario.
 
El Secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, explicó que junto a la Policía Nacional, el Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, CTI, trabajan para entregar el análisis y resultados sobre las amenazas de las que han sido víctimas los líderes. Asimismo, expuso los compromisos asumidos por las secretarías departamentales en el Plan de Acción Territorial para las Victimas, PAT, entre ellas, la eliminación de barreras de acceso en las EPS, la promoción de derechos y deberes de la población víctima en materia de salud, así como la prestación de servicios de salud en el marco del PAPSIVI.
 
Durante la jornada también se dieron a conocer los proyectos productivos de confecciones, muebles rústicos y artesanías que desarrollan empresarios de Armenia, Salento y Filandia, apoyados por el gobierno departamental a través de un convenio con la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI.
En el mismo sentido, se visibilizaron capacitaciones en formación para el trabajo y desarrollo humano, y la ejecución del programa de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, iniciativas de piscicultura y aromáticas que se están desarrollando en Filandia y Circasia, entre otras iniciativas que fueron aplaudidas por la población víctima del departamento.
 
Durante la jornada se mostró a la población víctima y a las autoridades presentes todo lo ejecutado respecto al Plan de Prevención y Protección a las Violaciones de los DD.HH. y al DIH, y de cómo ha sido ejecutado este al 100% por la Secretaría del Interior con la cooperación y articulación de las demás entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Gobierno quindiano presentará las acciones que desarrolla por la población en estado de extrema vulnerabilidad en el departamentoHoy, martes 19 de diciembre a las 2:00 p.m. en las instalaciones del hotel Bolívar Plaza, ubicado en la calle 21 #14-17 de Armenia, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentará oficialmente la estrategia para la Atención de Población en Estado de Vulnerabilidad Extrema del Quindío, iniciativa que busca fortalecer los procesos de inclusión social de adolescentes en conflicto con la ley, trabajadoras sexuales, reclusos intramurales, habitantes de calle y personas fármacodependientes.
 
El objetivo esta estrategia es impulsar los procesos de participación ciudadana, transformar imaginarios sociales, fortalecer la comunicación y generar entornos protectores dentro de las familias, así como desarrollar trabajos de atención diferencial para fortalecer el tejido social en los 12 municipios quindianos. 
Gobernador del Quindío comenzó su visita por los municipios para llevarles alegría e incentivar el espíritu navideño en los niños y niñas del departamentoEn esta época en la que afloran los sentimientos de reconciliación familiar y amor por el prójimo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su compromiso con la labor social y humanitaria que caracteriza a su administración con un recorrido que comenzó por los municipios más alejados de la capital quindiana para enseñarles a niños y niñas de Buenavista y Pijao la felicidad que produce alimentar el espíritu por medio de acciones, como la entrega de elementos lúdico-didácticas con los que los pequeños sentirán el calor de la solidaridad en en esta Navidad.
 
Las sonrisas se apoderaron de estos municipios cordilleranos, que en esta ocasión no solo brillaron por sus cualidades paisajísticas y la calidad de su gente, sino por la gratitud y felicidad de los más pequeños, que en esta Navidad viven la importancia de compartir, valor que el gobernador de los quindianos viene inculcando en la ciudadanía con cada una de las gestiones que hace para promover en el Quindío el trabajo por el bien común.
 
Los materiales lúdico-didácticos fueron entregados por la administración seccional para promover el desarrollo cognitivo y educacional en los pequeños, quienes, al son de Mi Burrito Sabanero, Tutaina y Zagalillos, entre otros villancicos, disfrutaron de las melodías interpretadas por la Banda de Músicos Profesionales del Quindío, una papayera y una novena navideña en la que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó un mensaje de unión a la comunidad, pidió a los padres de familia cuidar de sus hijos y disfrutar de estas festividades sin el uso de pólvora.
 
“Los niños son nuestra prioridad. No está bien que recibir algo de nuestras manos los comprometa. Esto no es para generar votación, esto no es campaña de nada, lo hacemos por la alegría de nuestros pequeños, que debe de ser gratis”.
 
Uberney Téllez, habitante de Buenavista, expresó su agradecimiento al mandatario seccional por realizar actividades que unen a las familias: "Es muy importante que tuvieron en cuenta a los niños de Buenavista, porque ellos esperan esta fecha para celebrar con compañeros y amigos, y hoy gracias al apoyo del gobernador y del alcalde se realizó esta actividad que hizo a muchos pequeños felices."
 
Por su parte Eliana Tobón, habitante de Pijao, indicó: “Esta iniciativa es muy bonita ya que nosotras como madres de familia nos enriquece saber que hay personas que aman y de corazón vienen a regalarles una sonrisa y alegría a los niños, porque sin lugar a dudas la niñez es lo más importante y nosotros como departamento debemos apoyarla. Gracias al gobernador por pensar en nuestros hijos”.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se fijó como meta para 2018 convertirlo en el año más seguro de la historia del departamento, y para ello seguirá trabajando de manera articulada con todas las autoridades, como lo hace desde el primer día de su gobierno, pues gracias a esta sinergia que nunca había tenido el Quindío, se dieron grandes resultados en 2017, como las cifras más bajas en criminalidad de los últimos 15 años.
 
Gobierno departamental trabajará de la mano de las autoridades para que 2018 sea el año más seguro de la historia del QuindíoEn el último Consejo de Seguridad del año, el mandatario de los quindianos analizó junto con la Policía, Fiscalía, CTI, Ejército, Defensoría, Procuraduría, y demás autoridades, las acciones ejecutadas en el marco de su estrategia de Seguridad Humana, con la que ha logrado la disminución del 21% en homicidios en comparación con la vigencia 2016, desarticular más de 50 bandas delincuenciales, reducir el hurto principalmente en residencias, y darles a los ciudadanos un departamento cada vez más seguro.
 
En este espacio también se revisaron las estrategias de intervención interinstitucional con enfoque diferencial para poblaciones vulnerables, la lucha contra el microtráfico, la iluminación de parques y calles, la recuperación de entornos seguros y la seguridad rural. Para el próximo año se hará especial énfasis en el estudio de los delitos de máximo impacto, los lugares afectados, las organizaciones que los cometen y las nuevas acciones investigativas que se deben implementar.
 
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, anunció que al Quindío llegará la seccional Antinarcóticos de la Policía, para instalarse en las terminales de transporte y el aeropuerto internacional El Edén, y que en adelante se harán operativos con los binomios (uniformado – canino) del Ejército y la Policía para blindar el territorio.
 
“Antes de finalizar el año nos tomaremos el departamento con todas las fuerzas Militares y de Policía, para que los quindianos vean a sus autoridades unidas y sepan que esto es el resultado de un trabajo conjunto en el que se atienden las necesidades de todos, además para que los delincuentes sepan que no hay espacios para ellos”, puntualizó Marín Ríos.
 
Finalmente, insistió en que las autoridades hacen su trabajo para garantizar la seguridad, pero que los ciudadanos tienen la obligación de aportar con acciones simples como dejar sus casas con las puertas y ventanas cerradas cuando salgan de ellas, no recibir ayuda en los cajeros electrónicos ni descuidar sus tarjetas durante las transacciones, hacer caso omiso a cualquier llamada sospechosa o mensajes con supuestos premios, pues provienen de extorsionistas que están en las cárceles, cuidar su prima navideña y no usar sus celulares mientras están en las calles.
Concierto de Navidad en Armenia un espectáculo creado por la Gobernación que unió a las familias quindianas en torno al espíritu navideñoComo “un majestuoso evento que unió a las familias alrededor de la tradición del espíritu de la Navidad”, calificaron algunos quindianos y turistas el ‘Concierto Navideño’, una velada organizada por el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que sorprendió a los asistentes por su escenografía y gran calidad musical, en cabeza del cantautor colombiano Fausto, la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, y los grupos de danza y coro de la Fundación Cultural Fundanza, quienes hicieron vibrar a los presentes en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó el trabajo que se viene ejecutando en el departamento para fortalecer los sectores culturales. Muestra de ello, el gran espectáculo brindado por artistas locales. “Esto es lo que les estamos ofreciendo a los quindianos, la Primaria Artística en los colegios, formación como la que brinda Fundanza, fundación que es ejemplo en el país, y una banda respetable y profesional. Nuestro objetivo es lograr la felicidad a través del arte”, agregó.
 
Durante el concierto, los más de 60 músicos impregnaron a los asistentes del espíritu navideño y con sus voces, bailes e instrumentos alentaron la importancia de mantener las tradiciones decembrinas. “Se demostró la calidad excepcional de los artistas del departamento y se siente el compromiso por la música y el arte. Así como el sol alumbra toda la humanidad, es importante que haya una distribución equitativa y creo que eso es lo que está haciendo el gobernador, trabajando para construir una sociedad sana que le apunte a los intereses del común”, afirmó el cantante Fausto. 
 
Los dos conciertos que se cumplieron en Calarcá y Armenia fueron el abrebocas de las actividades que realiza la Gobernación del Quindío para conmemorar junto a los ciudadanos el que es considerado el mes más importante del año, ya que desde el gobierno también se cumplen las novenas y entregas de regalos en los municipios quindianos.
Gobernación del Quindío presentará ante el OCAD el Plan de Ordenamiento Departamental POD para obtener recursos de regalíasGracias a las arduas gestiones del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por establecer políticas de ordenamiento territorial que redunden en beneficio para la ciudadanía, el Quindío tiene formulado y estructurado el Plan de Ordenamiento Departamental, POD, que será presentado al Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD regional Eje Cafetero, para obtener recursos del Sistema General de Regalías por más de $1.167 millones y así iniciar su fase de ejecución.
 
El secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, explicó que el lunes 18 de diciembre se realizará la que espera sea la última mesa técnica para poder ingresar el proyecto al OCAD, y así comenzar su ejecución a partir del año entrante. Asimismo, indicó que este instrumento de planificación es fundamental para el Quindío, porque estable directrices de ordenamiento departamental que a la vez aporta acciones para la solución de conflictos que los municipios no han resuelto por medio de sus Planes de Ordenamiento Municipal. “Aspiramos resolver en simultaneo las problemáticas, porque debemos armonizar los tres niveles, si bien estamos trabajando con los municipios, lo vamos a hacer también con el departamento y la región, todo esto debe ser coherente para que no hayan dificultades”.
 
Asimismo, el jefe de cartera explicó que el POD da línea a los proyectos de orden departamental como las determinantes ambientales. “Cuando nosotros sabemos que en un futuro podríamos tener limitaciones en los suministros de agua, debemos buscar una relación de beneficio mutuo con los diferentes actores participativos y así generar una solución certera. De igual forma, si se quiere hacer una restauración de ecosistemas, debemos consultar modelos que son exitosos para adaptarlos en el territorio para que los propietarios de esas tierras que están buscando rentabilidad a través de iniciativas agrícolas y ganaderas puedan hacerlo por medio de estas actividades de restauración”.
 
Este proyecto busca generar una visión integral del ordenamiento territorial del departamento a la vez que brinda oportunidades de acceso a los beneficios que ofrece el desarrollo de la región. Asimismo, debe incorporar elementos ambientales, de tenencias de tierras, rentabilidad, propiedad y ver cómo se puede fortalecer las finanzas municipales para que estos tengan mayor autonomía en sus procesos de modernización. 
En mayo de 2018 entregarían el intercambiador de Versalles para el acceso al Túnel de La LíneaEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, se declaró satisfecho al conocer los avances de la obra del Túnel de La Línea, que fueron presentados por el director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Carlos Alberto García Montes, durante la Mesa de Seguimiento Ambiental número 23 de dicha obra.
 
El mandatario de los quindianos destacó la labor de la Defensoría del Pueblo por liderar la veeduría de este proyecto, e invitó a los ciudadanos a ver objetivamente los trabajos, pues aseguró que así el departamento y el país tendrán obras que verdaderamente sirvan y solucionen los problemas de la comunidad.
 
El director de Invías destacó que en 2017 se logró contratar la finalización del tramo que correspondía al anterior contratista, es decir los trabajos del túnel principal y las segundas calzadas entre Calarcá y Quindío, así como el avance en los otros frentes del proyecto.
 
Asimismo, indicó que las obras anexas ya están terminadas, como tres túneles, tres kilómetros de la calzada desde el Quindío hacia el túnel, y el 92% del túnel piloto revestido, por lo que se espera que sea entregado en marzo próximo. “El intercambiador de Versalles tiene un 76% de ejecución, y sería entregado en mayo de 2018, los equipos electromecánicos han sido instalados en un 35% y se reiniciaron las obras de revestimiento del túnel principal”, agregó.
 
El funcionario nacional aseguró que todas las obras que se tengan que reparar o las adiciones que se deban hacer por mala ejecución o calidad, serán cobradas en la demanda de reconvención al antiguo contratista, demanda que inicialmente se acercaba a los $400 mil millones y que ahora está calculada en más de medio billón de pesos. “Acabamos de recibir el fallo del Tribunal de Arbitramento, por $43 mil millones. Esos recursos los vamos a cruzar con las deudas que tiene el anterior contratista, con las multas del Instituto por más de $20 mil millones y con las acreencias con entidades públicas como la DIAN y otros acreedores de buena fe”, puntualizó Carlos Alberto García Montes, director del Invías.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov