Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Zona Franca del Quindío, por segundo año consecutivo, obtuvo un balance positivo en el desarrollo de sus actividades, entre las que se destacan transacciones por más de 120 millones de dólares y la realización de la primera Rueda de Negocios Quindío-Brasil, donde se cerraron varios acuerdos para la internalización de empresas quindianas y se logró que tres fábricas brasileñas se instalaran en el departamento para impulsar el desarrollo de la región.
De acuerdo con el gerente de este puerto seco, Andrés Mauricio Vásquez Posada, otro de los logros fue recibir en Tenerife, España, el premio ‘Zona Franca de Reinicio’, otorgado por la revista Financial Times, y del que participaron 66 entidades de todo el mundo. El directivo explicó que debido a la destacada administración de la Zona Franca del Quindío, el gobierno nacional entregó a este departamento la operación de la Zona Franca de Cúcuta. “Nosotros entendimos que la Zona Franca no puede vivir solo de vender lotes, sino que debe ser autosostenible y ofrecer nuevos servicios”, indicó el gerente.
Asimismo, Vásquez Posada relató que el centro de desarrollo industrial está a la espera de recibir la certificación Basc (Business Alliance for Secure Commerce) que permite dar más seguridad a las organizaciones en el ámbito internacional para que realicen operaciones de comercio. “Todos los procesos dentro de la Zona Franca quedarán organizados, como contratación, ventas, seguridad, cámaras, energía, ingresos y egresos de contenedores, y eso nos pone dentro de un alto nivel, no solo por adquirirlo, sino también por mantenerlo. Nuestra meta es buscar más procesos de certificación, para darles la confianza a los empresarios que lleguen a conocernos”.
El gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en articulación con la Asociación de Limitados Visuales del Quindío, ASOLIVIQUIN, certificó a 35 personas con discapacidad visual en temas de Ciudadanía Digital y el uso del lector de pantalla Jaws y del magnificador de imágenes Magic, herramientas que les permitirán el acceso a las tecnologías, usar un computador y navegar en internet.
Los asistentes a dicha capacitación recibieron de manos de la gestora Social, Liliana Yanet Osorio Buriticá, los diplomas que certificaron su asistencia al curso de 20 horas. El director TIC del Quindío, Jaime Llano Chaparro, indicó: “En la administración seccional estamos muy orgullosos por este logro, porque ellos quieren crecer y mejorar cada día. Nosotros les brindamos todas las herramientas, tenemos los aplicativos, los puntos Vive Digital y las capacitaciones, pero lo más importante es la voluntad de estas personas que cada día quieren aprender más”.
El Jaws es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas con discapacidad visual hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones. Por otra parte, se encuentra el aplicativo Magic, que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, posesionó en las últimas horas a Gloria Mercedes Buitrago Salazar como la nueva directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ. Buitrago Salazar es abogada, especialista en derecho administrativo y en Pedagogía y docencia universitaria, asimismo realizó estudios en derecho del transporte. En su hoja de vida registran cargos como docente, secretaria académica y decana de la facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia, contratista del departamento Jurídico de la Alcaldía de Armenia e inspectora de Policía de la capital quindiana.
Gracias a la gestión del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público trasladará a través del DPS recursos por más de $5.500 millones para beneficiar a más de 2 mil familias quindianas por medio de tres programas de emprendimientos productivos: Mi Negocio, RESA, y Emprendimiento Colectivo, iniciativas que les permitirán generar ingresos para su autosostenimiento.
Gracias a ‘Mi Negocio’, estrategia que comprende el desarrollo de talleres con temáticas empresariales para estructurar un plan de negocio, capitalización hasta por $2 millones en maquinaria e insumos no perecederos y asistencia técnica, se beneficiarán 800 emprendimientos urbanos de Montenegro, Filandia, Circasia, Armenia, La Tebaida, Quimbaya y Calarcá, con aportes que ascienden a los $3 mil millones.
Con el Programa ‘Red de Seguridad Alimentaria y Nutricional,’ RESA, se busca que población rural más vulnerable del departamento, como víctimas y quienes pertenecen al programa Familias en Acción, accedan al mejoramiento de sus hábitos alimenticios mediante la implementación de 480 huertas caseras o comunitarias, propuesta en la que se invertirán $1.266 millones y que se une a lo que ha hecho el gobierno departamental con la estrategia Huertas Orgánicas Demostrativas.
El mandatario de los quindianos explicó: “Con el programa ‘Mi Negocio’ ayudamos a cumplir el sueño de muchos quindianos que en este momento viven una situación económica difícil. Con este aporte se les brindarán los medios necesarios para generar sus propios ingresos y superar la situación de pobreza. Las huertas caseras son la forma más apropiada no solo de que las familias campesinas obtengan ingresos, recursos para su diario vivir, sino una forma de no dejar morir el campo, de revivir el campo quindiano”.
Los restantes $1.000 millones se destinarán para emprendimientos rurales colectivos y buscan apalancar las iniciativas de las asociaciones de productores campesinos que tengan emprendimientos para procesos de transformación de sus productos.
Desde el gobierno departamental se tienen preparados diferentes puntos de control para mejorar la movilidad y se invita a los turistas a tomar la variante Chagualá y otras vías alternas que pueden conducirlo a cualquier municipio quindiano.
Con el fin de mejorar la movilidad en las carreteras quindianas en esta temporada vacacional, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó un plan de contingencia para que los turistas que ingresen al departamento desde el centro y oriente del país lo hagan por la vereda Chagualá, ubicada entre Armenia y Calarcá, una vía que se encuentra en buenas condiciones y que le permitirá a los más de 120 mil visitantes que se espera lleguen al Quindío, trasladarse a los diferentes municipios de una manera ágil y sin contratiempos.
El jefe del Área Técnica del Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ, Raúl Pérez Ospina, indicó que desde esta entidad se tiene todo listo para que no haya congestión vial en los municipios más transitados como Filandia, Salento, Montenegro y cordilleranos, además manifestó que se está trabajando de manera articulada con la Policía Nacional para controlar la movilidad a través de diferentes puntos de control que estarán ubicados en los sitios más transitados.
Por su parte el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, afirmó: “El Quindío es un departamento muy turístico y nosotros estamos preparados para recibir a todas la personas que vienen a disfrutar de las bondades de este tierra. En este momento, hay varias obras que se están ejecutando para mejorar la movilidad en la ciudad y por eso hemos realizado esta campaña para que las personas que ingresen por Ibagué puedan hacerlo por Chagualá. La invitación a los turistas es para que eviten tomar las vías más concurridas y más bien transiten por nuestras vías alternas que estarán vigiladas por la Policía para que la estadía en el Quindío sea inolvidable”.
El gobierno quindiano instalará radares en varios sectores del departamento para controlar la velocidad. El personal del IDTQ estará además presente los días 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, días en que la movilidad aumenta ya que los visitantes se trasladan a lugares de descaso y recreación como Río Verde, Salento, Filandia, los parques temáticos y diversas fincas cafeteras.
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Paz, OCAD Paz, del que hace parte el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, como representante de los gobernadores del país, aprobó el pasado viernes proyectos por $93 mil millones para infraestructura vial de las regiones que presentaron sus iniciativas ante esta instancia.
El gobernador del Quindío explicó que este OCAD es liderado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y fue creado para estudiar y aprobar proyectos de inversión que contribuyan a la implementación del Acuerdo para la Paz, con recursos de regalías que el gobierno central redirigió de Ciencia, Tecnología e Innovación para infraestructura de las vías.
En esta, la primera sesión del OCAD Paz, se aprobaron seis proyectos, que entregarán 55,7 km de vías mejoradas, 153 vías categorizadas, 11 puentes veredales, entre otros desarrollos de infraestructura de transporte para beneficiar a medio millón de colombianos, especialmente que habitan las zonas más afectadas por el conflicto armado.
El departamento del Quindío sigue trabajando en el proyecto de mejoramiento de la vía Pijao - Alto de Las Guacas - Génova, para lo que adelanta mesas técnicas en las que se valida el cumplimiento de los requisitos necesarios para presentar esta iniciativa en la próxima sesión del OCAD Paz. Esta vía mejorará los niveles de competitividad y las alternativas de desarrollo de esta zona que fue afectada por el conflicto armado de Colombia, y servirá para conectar Génova con el resto del departamento cuando se presenten eventos en la vía Barragán debido a las lluvias.
Quindío ha sido un departamento ejemplar en esta temporada navideña y de Fin de Año, pues mientras los años anteriores se destacaba en las noticias nacionales por la cantidad de niños y adultos quemados, en esta oportunidad lo es por la reducción del 90% en personas afectadas por pólvora, por ello el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, felicita a las familias que han tomado la decisión de disfrutar en paz e invita a que continúen sus fiestas sin usar estos elementos prohibidos.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, manifestó que todos los procesos que desde agosto pasado emprendieron su dependencia, la Secretaría de Familia, Policía, CTI, ICBF, Procuraduría de Familia, Cuerpos de Bomberos, alcaldes y secretarios de Gobierno, han dado frutos en la protección de la Niñez. Asimismo pidió a la ciudadanía no incomodarse por los operativos que seguirán ejecutando las Fuerzas Militares y de Policía para garantizar la seguridad de los propios y visitantes, todo con el fin de que la Navidad se viva en paz y tranquilidad.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró durante la rendición de cuentas de los años 2016 y 2017 que realizó en Belalcázar, Caldas, que el camino para que los pequeños y medianos productores logren cosas importantes a nivel economico es la asociatividad, y destacó los procesos de alianzas productivas que se han hecho en el Eje Cafetero, así como la planificación de las cosechas, ‘primero vender para luego sembrar’, y la eliminación de intermediarios en la comercialización de los productos del campo.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien acompañó al ministro en dicha rendición pública de cuentas, afirmó que estos espacios le sirven al departamento para enterarse de los programas que debe implementar para lograr un desarrollo equilibrado de la agricultura y autosuficiencia en el territorio y así lograr un campo próspero. Asimismo, indicó que es necesario dar continuidad al cultivo de cafés especiales para que los caficultores puedan tener más ingresos.
Durante la jornada, el ministro afirmó que por tercer trimestre consecutivo, el sector agropecuario fue el jalonador de la economía nacional, y que el mayor generador de empleo es el campo colombiano, sectores que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está fortaleciendo a través de programas como Huertas Orgánicas, el fomento de la asociatividad, la promoción de alianzas productivas, el acompañamiento técnico a todos los sectores agrícolas y pecuarios, así como estrategias para ofertar los productos a colombianos y extranjeros, de manera que los campesinos puedan tener mejores ingresos.