logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias al primer Encuentro Quindiano por la Inclusión personas con discapacidad del departamento fortalecerán sus conocimientos en las leyes y políticas públicas que cobijan sus derechosEste 13 y 14 de diciembre desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en las instalaciones de la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia, ubicada en la carrera 13 No. 19-19, se realizará el primer Encuentro Quindiano por la Inclusión 2017, ‘El Camino para hacer Efectivos Nuestros Derechos’, un evento liderado por la fundación Fundamor con el apoyo de la secretarías del Interior y de Familia de la Gobernación del Quindío, que busca fortalecer los conocimientos sobre las leyes que cobijan a las personas con discapacidad, para que estas puedan participar en las decisiones que tienen que ver con el goce de sus derechos.
 
El encuentro también tiene como objetivo reunir a personas con discapacidad y sus familias, así como representantes de las organizaciones del Quindío, los consejos y comités municipales y departamental de discapacidad, para hacer un estado del arte sobre la participación y los logros obtenidos durante el 2017.
 
En los dos días de jornada se realizará una exposición sobre Política Pública de Discapacidad y un análisis sobre la importancia de la apropiación de la misma, se estudiará la incidencia política con enfoque de discapacidad y se hablará sobre la aplicación de estrategias para hacer efectivos los derechos de esta población, entre otros temas de interés. 
Antes de 2019 tres municipios del Quindío estrenarán hospitalLos habitantes de Salento, Circasia y Quimbaya estrenarán hospital en 2019, y el departamento, laboratorio de Salud Pública, gracias a las gestiones que adelanta la Secretaría de Salud Departamental y los respectivos municipios ante el Ministerio de Salud y Protección Social y ante los OCAD regionales.
 
Para lograr la construcción del nuevo hospital San Vicente de Paul de Salento, la Secretaría de Salud Departamental adelantó fructíferos encuentros con el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe y el viceministro de la misma cartera, Gilberto Torres Torres. “Hay claridad por parte del Ministerio, que aseguró que después de que se completen los estudios técnicos que se están realizando en este momento, por un valor de $65 millones, el presupuesto para dicho hospital estará listo. El apoyo del Ministerio de Salud para este proyecto es total”, dijo el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga.
 
Sobre el proyecto del hospital de Circasia, los recursos se encuentran en la tesorería del municipio y de acuerdo con su administración, empezarán las obras de construcción en 2018. Del mismo modo, en Quimbaya, los estudios arquitectónicos para el nuevo hospital ya fueron aprobados. La iniciativa será presentada con recursos de regalías.
 
Además de tres hospitales nuevos, los quindianos estrenarán laboratorio de Salud Pública. El proyecto ya cuenta con $5 mil millones por un préstamo solicitado por la Gobernación. “La Secretaría de Salud Departamental ya hizo los estudios de justificación técnica y estudios previos. Ya se entregaron a la Secretaría de Aguas e Infraestructura y esperamos que en 2018 se inicie el proceso licitatorio que incluya los estudios de gases, suelos y la parte de construcción de la obra”, confirmó el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.
Obras para habitantes del barrio Lincoln avanzan en un 70 antes de finalizar diciembre estrenarán cancha múltiple Como parte de los compromisos asumidos con la comunidad del barrio Lincoln de Calarcá, la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá avanza en la construcción de un polideportivo para el disfrute y el sano esparcimiento de sus habitantes, obra en la que se realizó una inversión cercana a los $254 millones.
 
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, indicó que desde su cartera, y junto a las secretarías de Familia y del Interior, las obras en esta comunidad, que hace parte de los 47 barrios priorizados por la administración seccional, culminarán antes de terminar 2017.
 
Otro de los compromisos que adelanta la Secretaría de Aguas e Infraestructura es la construcción de un colector para el alcantarillado con recursos del departamento. Al respecto, Osorio Álvarez indicó: “Estamos haciendo ya los estudios técnicos para construirlo en el segundo trimestre del año entrante”.
 
Con la edificación de estas obras, la administración departamental avanza en la dignificación de los barrios jóvenes del territorio quindiano de acuerdo con el plan de desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, invirtiendo en la construcción de este espacio, pensado para la diversión y el sano esparcimiento de los habitantes del barrio Lincoln de Calarcá.

Los sentimientos más bellos y alegres de los quindianos se encendieron con las luces de los farolesQuindío fue referente nacional durante los pasados 7 y 8 de diciembre, cuando se encendieron los faroles en las calles de todos los municipios y con ello los sentimientos más bellos de amor, paz, esperanza, unión, felicidad y solidaridad.

 

En Quimbaya, donde se cumplió la versión 35 del Festival de Velas y Faroles, patrimonio de los quindianos, el departamento iluminó una calle con un bosque multicolor, del que todos los visitantes se llevaron su recuerdo en fotografías. Mientras recorrió las calles del Municipio Luz, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, expresó su alegría por el regalo que cada año le da Quimbaya a Colombia con la conservación de esta tradición, donde la gente pone el máximo de su creatividad e ingenio para hacer un homenaje a la Virgen.

 

"Queremos una Navidad en paz. Es una alegría, se parece al cielo: colores, sabores, regalos, solidaridad, fraternidad, reconciliación, no podemos volverlo un infierno con pólvora, con tristeza, con dolor. Las únicas lagrimas que tienen permiso son las de alegría, de sorpresa por ver los regalos que trae este nuevo año, pero nunca lágrimas de dolor", fueron las palabras del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

 

Por su parte, Jaime Andrés Pérez Cotrino, alcalde de Quimbaya, uno de los tres municipios más iluminados de Colombia, afirmó que con cada vela se encendió una luz de esperanza, y que este festival, que se espera sea reconocido como uno de los eventos más importantes del país, es el que más comunidad congrega, que reúne a familias enteras y enseña de generación en generación la más bella tradición.

 

El mandatario de los quindianos también recorrió los alrededores del parque deportivo San José en Armenia, donde más de tres kilómetros se iluminaron también para rendirle homenaje a la madre de Dios, y para el disfrute de propios y visitantes, que viajan desde cualquier rincón de Colombia para sorprenderse con lo que los quindianos tienen para ofrecerles. 

 

Natalia Molina Herrera, turista que recorrió las calles de Quimbaya, aseguró que vale la pena trasladarse desde cualquier departamento para disfrutar de este bello Festival y admirar el trabajo que las familias adelantan durante todo el año para ofrecer el más completo espectáculo navideño.

Comunidad indígena Shuar llegará al Quindío desde Ecuador para realizar muestra culturalEste evento se cumplirá gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío.
 
En aras de dar a conocer las diferentes culturas de América Latina y de sensibilizar a la población quindiana sobre la importancia de conocer las costumbres, mitos y leyendas de los múltiples grupos étnicos que la habitan, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá apoyará una muestra de música, danza, literatura y medicinas tradicionales de la comunidad indígena Shuar de Ecuador, que se cumplirá el próximo 12 de diciembre a partir de las 4:00 p.m. en la sala Antonio Valencia, ubicada en el primer piso de la Gobernación del Quindío.

 
La delegación de músicos, artistas y médicos tradicionales de dicha comunidad se desplazará desde la ciudad de Macas, capital de la provincia Morona Santiago hasta Armenia, en un viaje por tierra de aproximadamente 3 días. Llegarán para deleitar con su cultura a propios y visitantes que acudan a la muestra, así como para compartir con otras tribus asentadas en el departamento. Para ello, han elaborado una cartilla en donde recopilan cómo ha sido su desarrollo histórico como grupo humano dando cuenta de su variedad étnica, religiosa, culinaria, tradiciones y formas de relación con la naturaleza.

 
El secretario de Cultura, James González Mata, destacó la importancia que tiene para el departamento este tipo de manifestaciones culturales y afirmó que esta comunidad indígena eligió a Armenia no solo para realizar esta muestra sino para llevar a cabo el lanzamiento de su cartilla por la relación que tiene este grupo con el maestro quindiano Julián Contreras, quien los ha venido asesorando en aspectos antropológicos.
 
“El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá le sigue apuntando a rescatar el arte, la cultura y la tradición, en esta oportunidad con esta muestra para que todos los quindianos puedan ver el desarrollo histórico de esta etnia que ha sobresalido por difundir todas sus costumbres, cultura que no se puede perder, sino por el contrario debemos, como institución, ayudar a que perdure”, agregó el funcionario.

Gerente de la Lotería del Quindío invitó a los ciudadanos a jugar legal para cuidar los recursos de la salud “Jugar ilegal es robarle recursos a la salud de los quindianos”: Javier Fernando Rincón Ordóñez, gerente de la Lotería del Quindío. El gerente de la lotería del Quindío, Javier Fernando Rincón Ordóñez, invitó a los quindianos a comprar la Lotería del Quindío y el chance legal que se vende en este departamento para apoyar los recursos que por transferencias son para la salud de los quindianos. “No compre ilegal, ni juegue ilegal porque no sólo es el riesgo de que no le paguen el premio, sino que eso tiene unas consecuencias de orden legal”, concluyó el funcionario.

Para conservar las tradiciones decembrinas artesanas del Eje Cafetero expusieron durante 4 días una muestra de 50 pesebres en el Centro Administrativo DepartamentalCon el objetivo de conservar la tradición de las novenas de Navidad y unir a la familia entorno a la celebración de estas festividades decembrinas en paz y armonía, Alba Lucía Arias Gutiérrez, Teresa Gómez de Londoño y Yanet Bolívar, mostraron a los quindianos durante cuatro días en el salón Antonio Valencia, ubicado en el Centro Administrativo Departamental, CAD, una exposición de 50 pesebres artesanales fabricados con materiales reciclables como cartón, plástico, icopor, cáscaras de frutas, entre otros elementos, con los que estas artesanas le dieron vida al escenario del nacimiento del niño Jesús para transmitirle a la comunidad que con creatividad se pueden conservar bellas tradiciones.
Gobernación del Quindío acompañó a los habitantes del corregimiento de Barcelona Calarcá en la conmemoración de sus 103 años“Felicitaciones a la comunidad barcelonesa por este cumpleaños, le damos gracias a Dios por esta tierra que ha sido privilegiada con gente amable y hermosos paisajes. Feliz cumpleaños”: Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
 
Barcelona, corregimiento de Calarcá que ha sido destacado por ser cuna de poetas, artistas y escritores de gran trayectoria nacional, conmemoró en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y con el acompañamiento del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sus 103 años de vida administrativa. Esta zona cafetera se ha consolidado como uno de los terruños más turísticos del departamento debido a su belleza paisajística y al corredor gastronómico que tiene como protagonista al maíz.
 
La gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, felicitó en nombre del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá al corregimiento más grande del departamento y manifestó que desde esta administración se trabaja de manera articulada con la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo, en defensa del bien común de sus habitantes.
 
Las festividades de Barcelona iniciaron con el concurso Voces del Campo que se cumplió del 1 al 3 de diciembre y en el que se realiza, a través de la música, un reconocimiento a los campesinos de la localidad, asimismo se efectúa un agenda cultural que busca rescatar las tradiciones y la interacción de diferentes generaciones para que el conocimiento de los abuelos perdure a lo largo de los años.
A través del programa Abrazos Como Arroz la Gobernación del Quindío y la cooperativa Colanta brindaron refrigerios saludables a adultos mayores de CircasiaLa Gobernación del Quindío, comprometida con la inclusión social de las personas de la tercera edad del departamento, realizó a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo de la cooperativa Colanta, encuentros intergeneracionales y actividades recreo deportivas para recibir la Navidad con los grupos organizados de Circasia, acciones enmarcadas en el programa ´Abrazos Como Arroz’ que brinda a esta población refrigerios saludables.
 
Estas acciones solidarias se cumplen gracias a las donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que son entregados cada mes por la cooperativa Colanta.
Gobierno quindiano intensificó controles para evitar emergencias por consumo de alimentos o licores en Navidad y Fin de AñoComo parte de las acciones de prevención en salud en esta temporada que desarrolla el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Salud Departamental hizo algunas recomendaciones sobre los cuidados que deben tener los consumidores en el Quindío.
 
Orlando Velásquez Fierro, coordinador de inspección vigilancia y control de alimentos y bebidas en el Departamento del Quindío, indicó que durante la temporada navideña se dispara el consumo bebidas alcohólicas, carnes como el cerdo, que es muy susceptible a la ilegalidad, además de pollo, pavo y productos cárnicos procesados que requieren cadenas de frío y que podrían representar riesgos si no cuentan con un adecuado almacenamiento y conservación de frío.
 
Por eso, y para evitar Enfermedades Transmitidas por Alimentos, ETA, o intoxicaciones alimentarias en el Quindío, la Secretaría de Salud formuló las siguientes recomendaciones especiales en el consumo de licores y alimentos en temporada de Navidad y Fin de Año:
 
• Comprar en establecimientos de comercio formal y autorizado por el fabricante o distribuidor oficial.
• No comprar licores que evidencien alteración en el envase, tapas, bandas de seguridad, sistemas de cierre y etiquetas; apariencia y color que no sean característicos.
• Desconfiar de licores con precios muy bajos respecto a los ofertados en establecimientos reconocidos.
• Por su seguridad, siempre destape usted mismo las bebidas alcohólicas.
• No reciba licor de personas extrañas y controle el consumo, evitando el exceso de las mismas.
• Después de consumir bebidas alcohólicas destruya las etiquetas, los envases y las tapas.
• Buscar asistencia médica inmediata si al consumir bebidas alcohólicas llega a presentar síntomas como alteraciones visuales o respiratorias como: visión borrosa, intolerancia a la luz, visión de manchas luminosas o colores alrededor de los objetos, pérdida de algún segmento del campo visual, aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de la presión arterial o hipotensión, alteraciones en el sistema nervioso caracterizadas por adormecimiento o debilidad muscular.
• Denuncie ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, Invima, secretarías de Salud u otras entidades de control, cualquier irregularidad sobre la producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas.
• Absténgase de consumir carne de cerdo sacrificado en condiciones informales.
• Los productos que requieran refrigeración o congelación, se deben mantener durante la comercialización la cadena de frio.
• Comprar los productos cárnicos, en establecimientos confiables que cumplan las condiciones higiénicas, sanitarias, de almacenamiento y de conservación adecuadas.
• El pollo congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frío hasta su consumo final. Está prohibido descongelar y comercializar como pollo fresco refrigerado.
• Adquirir los productos en lugares reconocidos y donde se observen las buenas prácticas higiénicas y de manipulación de alimentos.
• Revisar las etiquetas de los alimentos a fin de corroborar la declaración del lote de producción, ya que a través de este se puede realizar toda la trazabilidad del producto en caso de presentarse un evento epidemiológico o cualquier tipo de denuncia.
• Se recomienda leer las etiquetas de alimentos, ya que pueden contener algunos componentes que pueden generar alergias en personas sensibles a estos.
• Revisar las condiciones y estado del envase de los alimentos de manera que brinde una adecuada protección y evite su contaminación.
Once organizaciones agropecuarias y 274 Gobernación del Quindío gestionó más de 840 millones para fortalecer asociaciones y emprendimientos productivosbeneficiadas con este proyecto.
 
 
Más de $840 millones llegarán a 11 asociaciones productoras campesinas del Quindío gracias a la gestión del gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y con el apoyo de Fenalco, formuló y presentó un proyecto de fortalecimiento para procesos productivos y emprendimientos del departamento ante la Agencia Nacional de Desarrollo Rural y el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, iniciativa que ya fue aprobada y que beneficiará 274 personas.

 
Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente explicó que priorizaron asociaciones que estuvieran organizadas y de ahí se seleccionaron once beneficiadas de nueve municipios. “Vamos a aportar equipamientos que garanticen la funcionalidad de sus procesos de transformación, además seguiremos apoyando la consecución de todos los registros Invima para los emprendimientos que ya están a punto, de manera que podamos articularlos a los mercados. Una de ellas es la Asociación de Productores de Leche de Circasia, Aprolacir, a la cual hemos acompañado desde el año anterior y a la que irán recursos para equipos que garanticen el funcionamiento de la planta procesamiento de lácteos”.

 
Café, leche, panela, arepas, transformación de frutas, servicios agrícolas entre otras, serán algunas de las producciones beneficiadas con el proyecto, que no solo busca apalancar a los productores del departamento y mejorar la capacidad técnica y tecnológica de las asociaciones campesinas, también tiene como propósito la generación de empleo rural y la creación de alianzas comerciales entre los productores y las tiendas locales.
Quindío está preparado para recibir a más de 120 mil turistas en la temporada de fin de añoActividades de promoción turística y ruedas de negocios en las principales ciudades del país con empresarios del sector, algunas de las acciones ejecutadas por la administración departamental para fortalecer el turismo quindiano.

 
El Quindío tiene todo listo para recibir a los turistas que llegan con motivo de las vacaciones de Fin de Año, así lo aseguró el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, quien manifestó que desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se ha trabajado de manera articulada con los empresarios en la promoción de toda la oferta turística presente en el departamento, en busca de que los visitantes se enamoren del Corazón Verde de Colombia al tiempo que se fortalece la economía de los empresarios en esta temporada.

 
El funcionario además afirmó que los representantes de los parques temáticos, el gremio hotelero, los agentes mayoristas y minoristas, y demás operadores turísticos, recorrieron las principales ciudades de Colombia para exponer las más de 50 actividades presentes en el departamento. Asimismo, indicó que para el gobierno quindiano es imperativo que los empresarios puedan aumentar sus ventas tras las dificultades que se presentaron este año por cuenta del paro de Avianca, la Reforma Tributaria y el invierno.

 
“Se ha hecho un trabajo realmente muy importante y esperamos que esta temporada de fin de año sea muy significativa para nuestros empresarios. Estamos impulsando una oferta cada vez más diversa, de un esfuerzo en calidad que han hecho nuestros empresarios. El destino está preparado para recibir a los miles de visitantes nacionales e internacionales que van a venir a disfrutar de las bondades de este territorio patrimonio de la humanidad”, agregó el secretario de Turismo, Industria y Comercio.

 
Finalmente, Guevara Narváez explicó que el Quindío avanza en la ejecución del proyecto de promoción turística a través de canales escritos, como la revista Avianca, medios nacionales, y promoción internacional con el apoyo de Procolombia, además añadió que el próximo lunes se cumplirá el Comité de Seguridad Turística con el fin de diseñar un plan de contingencia para que en esta temporada los visitantes puedan contar con todas las garantías, así como promover un turismo sostenible.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov