logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobernador del Quindío ratifica su compromiso con la vida y la protección de los recursos naturales de CórdobaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, celebra la decisión tomada por el Tribunal Administrativo del Quindío, de darle la razón a los habitantes de Córdoba para realizar la consulta popular minera que se cumplirá en el municipio, iniciativa que ya estaba preparada y consultada con todas las autoridades y que no debió de ser interrumpida, pues es una decisión de los quindianos.
El mandatario dijo sí a la protección de la vida, conservación del agua y los recursos naturales que hacen al Quindío uno de los departamentos más ricos en diversidad de fauna y flora. “No queremos megaminería y se va a hacer la consulta porque el pueblo es soberano. Bienvenido todo el esfuerzo que hacen los ciudadanos de la mano de las autoridades para realizar esta iniciativa en la que los cordobenses podrán ratificar una decisión que ya tomaron”, agregó el gobernador.
El Tribunal ordenó a la Registraduría Nacional del Estado Civil, que adelante las acciones necesarias en conjunto con el Ministerio de Hacienda, Crédito Público y el municipio de Córdoba, para coordinar todas las gestiones que garanticen la realización de la consulta popular del municipio.
Gobierno departamental ratifica su compromiso con la calidad educativa del Quindío durante recorrido por las veredas de CircasiaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sigue recorriendo cada vereda de Circasia junto al alcalde Carlos Alberto Duque Naranjo para escuchar a su gente en el marco de la semana de gobernanza en el Municipio de Hombres Libres, en esta oportunidad, los mandatarios llegaron hasta la Institución Educativa Hojas Anchas para hablar con la comunidad de este sector. Habitantes de las veredas Naranjo Alto, Naranjo Bajo, La Pola, Llanadas, Río Bamba, Cristalinas y El Congal, también asistieron a este encuentro.
Allí, el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, afirmó que el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cuenta con un gran reconocimiento, no solo por parte de los directores y docentes, sino de toda la comunidad rural. “Hemos visitado a la comunidad con el ánimo de escuchar las necesidades que ellos nos plantean. Los estudiantes nos manifestaron aquí la necesidad de construir la cubierta en el espacio deportivo; nosotros ya tomamos las medidas y priorizamos la obra; tenemos toda la voluntad de llevarla a cabo en el próximo año. También se hizo un requerimiento de libros para leer con los niños en los diferentes grados; nos encantaría que esa fuera una de las peticiones más recurrentes en nuestras visitas a las instituciones”, indicó el secretario de Educación
Asimismo, el funcionario afirmó que durante esta visita se realizó la entrega de cuatro televisores a la institución educativa de manera simbólica, con el ánimo de dejarles claro a los estudiantes y docentes que el programa 'Quindío Bilingüe y Competitivo’ ya está en marcha. “Es simbólico, porque el programa como tal tiene previsto la capacitación de docentes, la dotación con textos y material didáctico que va a contribuir a que el maestro que se encuentre en cada una de las escuelas rurales pueda desarrollar el programa de bilingüismo de la mejor manera. El sector rural, particularmente, es una prioridad para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Queremos que en pocos años los niños hablen inglés, puedan atender a los turistas y puedan comunicarse en esta segunda lengua con mucho entusiasmo”, explicó.
Yeimy Paola Ángel, estudiante de la Institución Educativa Hojas Anchas, afirmó que ve en el Padre Carlos Eduardo Osorio un gobernador que ha partido la historia del Quindío en dos. “Queremos darle las gracias por venir hasta acá, ningún gobernador lo había hecho. Nosotros queremos salir adelante y algún día nos gustaría ser como él, ya que no ha sido un gobernador más, él nos ha impulsado y ayudado a ser mejores”, agregó.
Luz Elena León Valencia, habitante del barrio Hojas Anchas, agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio por su pronta atención al arreglo de una vía neurálgica para esta población, y afirmó que aunque sabe que los recursos del Quindío son pocos, y que muchas personas del departamento tienen necesidades básicas no resueltas, resalta la inmediata respuesta que tuvo del mandatario con la adecuación de esta vía, que mejorará la calidad de vida de esta comunidad, ya que esta facilita el acceso cabecera municipal.
“Agradecemos al gobernador, porque se pronunció, nos atendió y nuestras solicitudes tuvieron una respuesta inmediata. El Quindío sí tiene cura y así lo estamos viviendo. Las personas nos estamos dando cuenta del trabajo arduo del gobernador y de su equipo. Las cosas se están haciendo de la mejor manera y las soluciones están llegando a las comunidades”, dijo la ciudadana.

En Circasia Sí para ti la Gobernación del Quindío realiza exposiciones descentralizadas para exaltar a los artistas localesLa Casa de la Cultura de Circasia será hasta enero el escenario para exponer las obras del artista quindiano Noremberg Ceballos.
 
Con la participación del sector cultural del departamento se realizó en la Casa de la Cultura de Circasia la inauguración de la exposición ‘Soy un Artista’, del maestro quindiano Noremberg Ceballos, una iniciativa del gobierno departamental que se cumplió en el marco de la semana de gobernanza ‘Circasia sí para ti’ y que rinde un homenaje al trabajo de los artistas locales que han sobresalido con sus obras en el ámbito nacional e internacional.
 
Estas exposiciones que adelanta la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Cultura se han cumplido en cada semana de gobernanza, allí, un artista local es exaltado por los mandatarios departamental y municipal, en este caso, el maestro circasiano Noremberg Ceballos, quien ha expuesto alrededor del mundo más de 3.997 obras entre dibujos, pinturas, tallas y esculturas.
 
“Dentro del programa que tiene el gobernador ‘Quindío Sí para ti’ se realizan actividades culturales no solo enfocadas al teatro, la danza y el canto sino a exposiciones de los artistas del municipio, como el maestro Noremberg Ceballos, un quindiano con gran talento que ha dejado el nombre del departamento en alto. Invito a todos los quindianos a que visiten la Casa de la Cultura y se deleiten con estas obras”, indicó el secretario de Cultura, James González Mata.

El gobernador de los quindianos acompañó el desarrollo de la Asamblea Empresarial y Comercial de la Cámara de Comercio de Armenia y del QuindíoDurante el evento se entregaron reconocimientos a los empresarios sobresalientes del departamento en agroindustria, comercio, emprendimiento, industria, innovación, servicios y turismo.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó el desarrollo de la Asamblea Empresarial y Comercial de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío 2017, evento en el que se realizó un homenaje a los empresarios del departamento que han sobresalido por su empuje, perseverancia e innovación, logrando consolidar prósperos negocios en la región. Durante la jornada se presentó el informe de gestión sobre todos los servicios y acciones que adelanta esta entidad de la mano de diferentes instituciones en pro del crecimiento de los emprendedores del departamento.
El mandatario de los quindianos reconoció el esfuerzo de los empresarios del Quindío por innovar y descubrir nuevas formas de negocio que redundan en progreso para la región. Asimismo, resaltó las iniciativas que la Gobernación del Quindío está desarrollando de la mano de la Cámara de Comercio y otras instituciones, entre ellas el Buró de Convenciones, entidad que busca promover al departamento como un destino permanente en la industria de congresos para el desarrollo económico de la región.
“Para la generación de empleo hemos trabajado de la mano de la alcaldía, el Sena y otras instituciones. Estamos llevando microempresas a los barrios más jóvenes que tiene el departamento y esto tarde que temprano tiene que mostrar resultados”, concluyó el mandatario.
Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, indicó que el departamento cuenta con 18.590 empresas formalizadas y 18.229 establecimientos de comercio. Asimismo, explicó que entre el 2015 y 2016 en el Quindío se evidenció un aumento 20% en la creación de nuevas empresas, 12.2% por encima de los departamentos vecinos, tendencia que se mantiene para el 2017. “En el Quindío cada 100 empresas creadas en el 2011 sobrevivieron 42 al año 2016, es decir que estamos a unos 12 puntos de media nacional, en cuanto a la permanencia de los negocios”, agregó.
Hoy la Gobernación del Quindío premiará las 18 iniciativas seleccionadas por el Banco de Participación Ciudadana del QuindíoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior invita a medios de comunicación y periodistas a acompañar la premiación del Banco de Iniciativas de Participación Ciudadana del Quindío, BIP-Q, donde a 18 organizaciones quindianas recibirán 4 millones cada una para que continúen promoviendo la participación ciudadana en el departamento. Este evento tendrá lugar hoy, 1 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m. en el sexto piso del edificio Camacol, ubicado en la Calle 23 #12-59.
Alcalde de Circasia agradeció al gobernador por las acciones que ejecutará para mejorar la seguridad en su municipioEsta vez, el mandatario departamental llegó junto al alcalde de Circasia a los barrios La Milagrosa, La Paz, Fundadores, Cooperativo, Cuidad Libre, Camilo Duque, Mujeres Campesinas, Mirador, Addeco y Pilastra.
Completando una extensa jornada de trabajo, en el marco de la semana de gobernanza Circasia Sí para ti, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, se reunieron en la Casa Museo del Municipio Libre para dialogar con la comunidad de los barrios La Milagrosa, La Paz, Fundadores, Cooperativo, Cuidad Libre, Camilo Duque, Mujeres Campesinas, Mirador, Addeco y Pilastra.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, agradeció la numerosa asistencia a la actividad y ratificó su compromiso por la comunidad circasiana, al tiempo que les planteó soluciones inmediatas a los pobladores de los barrios presentes, entre las que se destacan la posibilidad de coordinar la recuperación de algunas vías urbanas con la asesoría y el apoyo de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, y una inducción coordinada por la Secretaría del Interior para la conformación de Juntas de Acción Comunal.
“Este es el ejercicio de un gobernador y de un alcalde que no están en campaña, ustedes ya nos eligieron, nuestro afán no son los votos, sino su bienestar. Este es el décimo municipio que visitamos con esta estrategia que ideamos para llegar hasta donde ustedes viven y escucharlos, tenemos la experiencia de nueve municipios más y hemos aprendido algo en cada una de nuestras inmersiones”, dijo el mandatario.
Por su parte, el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, manifestó su alegría por la presencia del gobernador en su municipio para escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad: “Yo manejo con el gobernador una excelente relación y mantengo comunicación (…) Durante una semana vamos a tener la posibilidad de interactuar con los 43 barrios de Circasia en un ejercicio muy importante (…) Tenemos 7 cámaras averiadas, pero gracias al secretario del Interior y al gobernador, las 7 cámaras van a estar con nueva tecnología finalizando diciembre, lo que nos permitirá mejorar la seguridad en Circasia. También quiero anunciarles que esperamos que para 2018 podamos contar con el nuevo hospital; los $9 mil 210 millones que se necesitaban ya están en la Tesorería de la Alcaldía, y ya me consignaron $180 millones para una nueva ambulancia. Ahora la tarea será buscar recursos para su dotación”, afirmó Duque Naranjo.
Al respecto, Leonardo Aranzazo Orozco, habitante de Circasia presente en los diálogos sociales con la comunidad, expresó: “Lo digo de corazón: nos sentimos sumamente felices y orgullosos, porque es primera vez en la historia que nos visita un gobernador, no solo al municipio, sino vereda por vereda. Espero que esto sea ejemplo para los próximos gobernantes, que no sea solamente calentar una silla en el centro, sino que así como vienen a buscar votos a los municipios, nos sigan visitando en el mandato (...) Es un hombre que sí se pone las botas, yo ya lo vi en Córdoba, Buenavista y Pijao (...) Nunca había visto un gobernante trabajando de esa forma en mis 64 años. Esto se lo digo al que venga, el ejemplo está aquí”.
En su recorrido por las veredas de Circasia el gobernador les socializa a los pobladores rurales el cronograma de trabajo para mejorar la vía a Montenegro Tras reunirse con los habitantes del casco urbano del Municipio Libre en el marco de la semana de gobernanza ‘Circasia Sí para ti’, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se trasladó hasta la institución educativa La Cabaña para reunirse con los pobladores de las veredas La Cabaña, Pinares, La Siria, Buenavista y La Frontera, y él mismo darles a conocer el cronograma de trabajo establecido para mejorar la vía a Montenegro, por donde ellos se movilizan, y así dar solución a la que ha sido una de las principales peticiones de los habitantes de esta localidad quindiana. 
El mandatario reconoció las dificultades que en materia de movilidad viven los pobladores de las áreas rurales, y explicó que la intervención de esta importante vía terciaria, por la que también transitan cientos de turistas que se hospedan en esta zona, se hará en diversas etapas, priorizando los sectores más afectados y esperando recursos del gobierno nacional que serán gestionados al iniciar el año 2018. 
“Yo creo que el interactuar con la comunidad, venir y escuchar sus problemas es muy positivo. Solucionar estos problemas no es fácil, algunos llevarán tiempo, pero es bueno que el gobernador vea personalmente cuales son los sufrimientos que tenemos los habitantes de las veredas y encontrarles solución a corto, mediano o largo plazo. El gobernador se comprometió a arreglar la vía entre Montenegro y Circasia, nos parece un buen compromiso”, afirmó Nelson Sabogal Torres, habitante de la vereda La Frontera. 
Otra de las dificultades expuestas por estas comunidades y que serán analizadas por los gobiernos departamental y municipal será el agua potable para las zonas rurales, que según indicó el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, actualmente se ejecuta un proyecto de expansión de redes de acueducto rural que permitirá llevar agua potable a dos veredas del municipio y que esperan pueda ser ampliado a otros sectores en 2018.
Gobernación del Quindío adelanta acciones por el mejoramiento en el saneamiento básico el agua y el alcantarillado de Circasia En la Mesa Temática del Agua, que se realizó en el tercer día de la semana de gobernanza ‘Circasia Sí para ti’, el gobierno departamental informó que se preparan varios estudios y consultorías para establecer soluciones efectivas para el alcantarillado y la distribución de agua en esta localidad. Ángela María Agudelo Rodríguez, directora del Plan Departamental de Aguas, PDA, explicó: “El departamento tiene toda la voluntad de apoyar al municipio en su proceso de descontaminación, no obstante, el proyecto de alcantarillado entre las veredas Las Yeguas - Cajones - Tenerías debe ser reformulado y cumplir los requisitos que requieran para contar con gestión de recursos para su finalización”.
Con respecto a la distribución de agua potable, la funcionaria indicó que en la actualidad se encuentra en ejecución una consultoría para los estudios y diseños en la determinación de una fuente alterna para los municipios de Circasia, Filandia y Salento: “El proyecto contempla varias alternativas, ya sea la captación de una fuente superficial como el afluente Las Águilas, que es lo que tienen en este momento, que se pueda aprovechar el recurso subterráneo, como un pozo que ellos tienen perforado por el sistema geológico colombiano, o que se haga un análisis de las pérdidas en los acueductos rurales para ver de qué manera operativamente se pueda ser más eficientes para la distribución del recurso”.
Así mismo, el PDA adelanta el diagnóstico de la situación comercial, administrativa y financiera de los acueductos que prestan servicios públicos rurales. “Se adelanta un acompañamiento técnico a las organizaciones rurales, asociaciones de usuarios, Juntas de Acción Comunal, asociaciones prestadoras de servicios para que se legalicen, cumplan todos los requisitos para que sean considerados por la ley como prestadores y puedan acceder a recursos de la Nación para fortalecer la prestación”, concluyó la directora del PDA.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó el encuentro como la oportunidad de socializar los avances, proyectos y planes que se vienen realizando por el agua potable, el saneamiento básico y el alcantarillado de Circasia. “Hubo muchas exposiciones y claridad, se le presentó a la comunidad el interventor de los proyectos, se conocieron las inquietudes de los asistentes y se les explicó a la ellos y el alcalde cuáles son nuestras determinaciones, en ese sentido, todos salimos ganando”, concluyó el mandatario.
En el marco de Circasia Sí para Ti hoy se lanzará el Plan de Seguridad de Navidad para el Quindío El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Policía Nacional invitan a toda la comunidad quindiana y los medios de comunicación a acompañar el lanzamiento del Plan de Seguridad de Navidad para el departamento. Esta fiesta de la prevención se vivirá hoy jueves 30 de noviembre en el marco de la semana de gobernanza ‘Circasia Sí para Ti’, a partir de las 8:00 a.m. en la plaza principal del Municipio Libre.
Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, declaró que hoy, durante la mesa temática de seguridad de Circasia, se tendrán dos grandes eventos: “El primero el lanzamiento del Plan de Seguridad de Navidad para el Quindío, vamos a estar todos entendiendo, comprendiendo y analizando todas las estrategias de seguridad que realizará la Policía durante todo el mes de diciembre y parte de enero”.
Además, el titular de la cartera del Interior en el Quindío explicó que esta jornada busca incentivar la prevención en el departamento y con actividades como los Show Canino y de Carabineros, así como el acompañamiento de la Policía de Turismo, Infancia y Adolescencia y el Gaula se espera incentivar a la comunidad a disfrutar de una Navidad en paz, con seguridad y sin pólvora.
Durante la jornada, la Gobernación del Quindío y su Secretaría del Interior estarán entregando a los 11 secretarios de gobierno municipales, junto a los comandantes de Policía (exceptuando a Armenia) 22 mil ordenes de comparendos con el propósito de implementar las medidas sancionatorias contrarias a la convivencia, establecidas por el Nuevo Código de Policía.
Mañana se cumplirá en el Quindío el Simposio sobre Experiencias Regionales en la Construcción de Esquemas Asociativos TerritorialesHoy jueves 30 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizará el primer Simposio sobre Experiencias Regionales en la Construcción de Esquemas Asociativos Territoriales, un evento que busca socializar experiencias ejecutadas en otras regiones del país que permitan la construcción de la Región Administrativa de Planeación, RAP, Eje Cafetero. 
Eddie Polanía Rodríguez, especialista en Planificación y Desarrollo Regional de la administración departamental, explicó que el objetivo de este simposio es analizar y precisar las ventajas e impactos de la RAP Eje Cafetero y de la Asociación de Municipios del Quindío, teniendo en cuenta que en Colombia se están cumpliendo dinámicas estimuladas por la Ley de Ordenamiento 1454 de 2011, que pretende asociar municipios, departamentos o distritos para trabajar mancomunadamente en la solución de problemas, fortalecimiento de la institucionalidad y competitividad que mejoren la calidad de vida de los habitantes, en este caso, de Caldas, Risaralda y Quindío. 
Asimismo, el funcionario manifestó que este evento se cumple gracias a la articulación de los tres gobernadores del Triángulo del Café, quienes siempre han trabajado de manera conjunta en pro de fortalecer esta región, es así como han realizado varias cumbres en donde han manifestado su intención de construir el RAP Eje Cafetero. Este simposio contará con la participación de representantes de experiencias ya consolidadas de las RAP Pacífico y Caribe, y la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAPE, en la que está incluida Bogotá, para orientar y perfeccionar las propuestas de la región. 
Finalmente, Polanía Rodríguez invitó a los representantes de los medios de comunicación al acto inaugural, y aseguró que este evento es relevante para los procesos de creación y consolidación de la Asociación de Municipios, proyecto que ha sido liderado por la Gobernación del Quindío y las alcaldías del departamento.

Desde este jueves la Lotería del Quindío implementará el Plan Colilla estrategia que entregará incentivos económicos a los loteros este fin de añoLos loteros del departamento tendrán un ingreso adicional este fin de año, así lo dio a conocer el gerente de la Lotería del Quindío, Javier Fernando Rincón Ordoñez, quien explicó que el último sorteo de noviembre y los dos primeros de diciembre, esta entidad ejecutará el ‘Plan Colilla’ cuyo fin es entregar a los trabajadores de este sector, que en su mayoría son madres cabeza de hogar o personas con discapacidad, un incentivo de $400 adicionales por fracción.
 
Este anuncio fue socializado a los loteros en medio de una jornada de capacitaciones y salud, donde los quindianos no solo tuvieron la oportunidad de conocer las estrategias que tiene la Lotería para fortalecerse, sino que además les fueron entregados anteojos para mejorar su visión. “Para la Lotería y el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nuestros loteros son muy importantes, por eso esta jornada y este incentivo, queremos su bienestar y en eso estamos trabajando”, agregó.
 
Por su parte, Deisy Méndez Gasca, lotera del departamento, manifestó: “Para mí la Lotería es mi fuente de trabajo, es la bendición por la que le doy gracias a Dios todos los días porque es con la que he levantado a mis hijos por más de 30 años. Esta es una gran empresa que tiene el Eje Cafetero y que amamos”.
 
Finalmente, el gerente insistió en la importancia de que los quindianos compren la Lotería del Quindío, ya que no solo contribuyen con estas personas que viven de esta actividad económica, sino que además es un aporte fundamental para la salud de los habitantes del departamento.

Gobierno departamental ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible del Quindío El gobierno que lidera del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la EDEQ, Quindío Competitivo y la CRQ, realizaron el taller ‘Energías Alternativas’, en el que se socializaron los métodos de energías renovables que se pueden implementar en el departamento, así como el Plan Estratégico de Sostenibilidad para el Quindío. Asimismo, la administración seccional a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente expuso los principales ejes del Plan de Cambio Climático del Quindío y el ejercicio productivo en el que se están desarrollando estas iniciativas.
Juliana Acosta Jaramillo, directora de Desarrollo Rural Sostenible del Quindío, explicó que el gobierno departamental tiene como meta en el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ la formulación y la implementación de las Políticas de Residuos y de Energía, y en ese sentido está realizando la identificación de todas las fuentes que puedan servir para producir energías alternativas en el Corazón Verde de Colombia.
“Ese marco estructural es para la formulación de un plan estratégico de generación de energías alternativas. Asimismo, nos sirve como insumo para hacer las recomendaciones sobre el Plan Energético del Departamento, que se está desarrollando a través de tres ejes: eficiencia energética, cómo generar energía a partir de diferentes tecnologías y cómo podemos producir energía a través de fuentes alternativas”, agregó la funcionaria.
Además, resaltó la importancia del tercer eje ‘cómo producir energía a través de fuentes alternativas’, pues en el futuro podría generar ahorro a los sectores productivos agrícolas y ayudaría a tener un desarrollo con menos impactos ambientales y emisiones del CO2.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov