Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El cronograma de días seguros en los 12 municipios del Quindío y la fecha de entrega de la primera fase de la actualización del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias, SIES, fueron los principales temas tratados durante el primer encuentro de secretarios de Gobierno y organismos de seguridad en el 2018, jornada que estuvo a cargo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior.
Héctor Alberto Marín Ríos, jefe de la cartera de seguridad del Quindío, explicó que el mandatario de los quindianos solicitó que se iniciara el 2018 con una reunión entre los secretarios de Gobierno, comandantes de Policía y Ejército junto a la Fiscalía General de la Nación para hacer un análisis de los resultados obtenidos por los programas de Seguridad Humana y el Observatorio del Delito, con el fin de disminuir la criminalidad en el departamento y buscar las soluciones reales y verídicas ante los hechos delictivos.
Asimismo, Marín Ríos manifestó: “Ya tenemos esbozado todo el cronograma del Día Seguro, la operatividad que vamos a tener en los 12 municipios del departamento, donde lo vamos hacer de forma organizada buscando un mayor impacto sobre todo en las zonas de mayor inseguridad del departamento del Quindío”.
Angélica María López Garcés, supervisora del contrato de actualización del SIES, afirmó que las obras estarían terminadas a finales de febrero, y que se encuentran a la espera de los repuestos de las plantas eléctricas para entregar estas nuevas cámaras de seguridad al departamento del Quindío.
Las clases iniciarán de manera regular el próximo lunes 22 de enero en las 268 sedes educativas de los 11 municipios no certificados del departamento.
La Secretaría de Educación del Quindío persiste en el llamado a los padres de familia que aún no han protocolizado la matrícula de sus hijos en las instituciones educativas oficiales del departamento para que lo hagan lo antes posible en el plantel más cercano a su lugar de residencia, y así ningún niño, niña, ni joven se quede sin la posibilidad de estudiar.
De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, a la fecha 33 mil estudiantes del Quindío se encuentran registrados en el Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT, es decir que faltan 5 mil 500 estudiantes por asegurar su cupo, por lo que invita a los padres de familia para que no dejen a sus hijos sin la oportunidad de acceder a la educación y así poder extender sus conocimientos, pues culminar la secundaria es lo mínimo que se puede hacer para acceder a una oportunidad laboral y social.
El jefe de cartera indicó que el Programa de Alimentación Escolar, PAE, iniciará la primera semana de febrero, por lo que es indispensable contar con los alumnos en cada una de las sedes educativas para poder ajustar los cupos y definir las necesidades, y así manifestarlas al operador para que se ejecute el programa sin ninguna dificultad en los planteles educativos.
El stand del departamento fue uno de los más visitados durante la apertura de la feria.
Inició en Madrid, España, la Feria Internacional de Turismo, Fitur, y el stand del departamento del Quindío, donde se promociona el Corazón de Colombia como el destino imperdible para los viajeros en 2018, fue uno de los más visitados por los actores más importantes de la industria del turismo en el mundo que asisten a esta feria inaugurada por los reyes de España.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, explicó que el departamento fue invitado por Procolombia y por el Fondo de Promoción Turística, ya que reconocieron los esfuerzos que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha hecho por convertir al Quindío en un destino de clase mundial, dinamizador económico y en un generador de empleo, por lo que además se están ejecutando grandes proyectos de infraestructura turística.
El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, estuvo presente en el stand de Colombia.
“Se presagia que el primer ingreso económico del país sea el turismo, por eso desde el Quindío tenemos que planificar el desarrollo y apostar por esta industria tan importante para el mundo. Los operadores turísticos más importantes han volcado su mirada hacia Colombia por ser la revelación en el último año, cuando recibió más de 5 millones y medio de visitantes. El Quindío es atractivo por su turismo de naturaleza, la ruralidad, las experiencias significativas, los pueblos con encanto, su gastronomía, entre muchas actividades más que solo se pueden vivir en este terruño”, agregó el secretario de Turismo.
Por su parte, Juan David Pachón Morales, director de Turismo del departamento, quien asiste a Fitur, aseguró que la ubicación elegida por el Quindío en esta feria, cerca al punto de degustación gastronómica, le está permitiendo tener un flujo de visitantes mucho más amplio, por lo que los seis empresarios quindianos que participan de Fitur, han logrado importantes contactos con las agencias de viajes europeas que se han mostrado interesadas en incluir al Quindío dentro de sus paquetes turísticos.
Esta es una clara acción del gobierno departamental para fortalecer los pequeños negocios con el fin de que generen más empleo.
Los $2 mil 520 millones que hacen parte del convenio que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá firmó con el Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancóldex, ya están disponibles en las entidades financieras presentes en el departamento, y a ellos podrán acceder los micro y pequeños empresarios para que puedan fortalecer sus negocios y con ello generar más empleo en la región.
Este convenio firmado a finales de 2017 es una de las gestiones que el gobierno departamental ha adelantado para apoyar a los pequeños empresarios, contribuir a su crecimiento e impulsar su proceso de internacionalización para que puedan realizar operaciones de comercio exterior.
Claudia Lorena Arias Agudelo, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación del Quindío, afirmó que esta es una oportunidad que no pueden dejar pasar los microempresarios, ya que es una forma de apalancar el capital de trabajo y la modernización de sus empresas a través de préstamos hasta de $50 millones con tasas de interés preferencial.
“El dinero que les sea desembolsado puede ser destinado para la compra de materia prima, insumos, gastos operativos de funcionamiento, compra o arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria, equipos o vehículos vinculados a la actividad económica, adecuaciones o mejoras de las instalaciones, certificaciones de calidad, licencias, patentes, registros sanitarios, tecnologías de información y demás activos fijos”, aclaró la funcionaria.
Los interesados pueden acudir a cualquier entidad financiera de primer nivel y preguntar por la línea de crédito de la Gobernación del Quindío y Bancóldex, y con ello recibirán el pliego de requisitos y toda la información necesaria para acceder a los beneficios.
Más de $300 millones serán invertidos en la primera fase de mantenimiento de los pozos sépticos de las escuelas rurales del departamento, proyecto del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que se ejecuta a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura para solucionar el problema estructural de saneamiento básico de los planteles educativos rurales.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, así lo explicó: “Hay instituciones donde las circunstancias son deplorables, pues la materia fecal corre por los patios, debido a que los pozos sépticos nunca antes habían recibido mantenimiento, y muchos de ellos están colmatados, provocando grave problema de salud pública”.
El funcionario indicó que el objetivo del gobierno departamental es restablecer las condiciones sanitarias de las escuelas para que estos espacios donde los menores permanecen varias horas del día estén en óptimas condiciones, y que la meta es descolmatar todos los pozos sépticos en la actual vigencia.
Asimismo, aclaró que el valor de la habilitación de cada pozo depende de su tamaño, tipo, tecnología y condiciones, por lo que la limpieza de cada uno puede costar entre 1 y 3 millones de pesos. Esta acción se suma al refuerzo que recibieron alrededor de 60 escuelas y los convites de solidaridad que lidera el mandatario de los quindianos en los municipios para transformar estos planteles.
Para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la población quindiana, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está realizando constante monitoreo a los ríos, quebradas y caudales para tomar acciones preventivas en caso de que se registre una creciente por las lluvias correspondientes al fenómeno La Niña. Asimismo, lo hacen los vigías de gestión de riesgo, ciudadanos capacitados por la administración seccional para que brinden información sobre cualquier tipo de evento.
Fáber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó que a la fecha se tiene una alerta amarilla de información en los municipios de Córdoba, Calarcá y Salento por posibles deslizamientos como consecuencia de las lluvias que se han registrado en los últimos días, resultado del fenómeno de La Niña que hay en el Pacífico, y que afecta la región Andina y al Quindío.
El director de la UDEGERD invitó a la comunidad a realizar constante monitoreo de los ríos, taludes y quebradas cercanas a su lugar de residencia, y explicó la importancia de hacer mantenimiento preventivo a los techos de las casas y al sistema de desagüe para que no se generen inundaciones y colapso de las estructuras de las cubiertas.
Agregó que en lo corrido del mes se han registrado eventos de alerta, pero que no han sido de gravedad, como el deslizamiento sobre el río Lejos en Pijao, en el sector de La Tabla, que no generó mayores dificultades, ya que fue más abajo del casco urbano. Además, la Secretaría de Aguas e Infraestructura ha removido la tierra que se desprendió de la banca de una zona de Barragán.
“La Secretaría de Aguas e Infraestructura está trabajando sobre el cauce del afluente en el sector de Río Verde, con el fin de modificarlo porque golpeaba un talud que da contra la vía, y estaba generando una inestabilidad, entonces se intervino con los permisos ambientales necesarios para poder que la calzada no resultara afectada”, concluyó el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Ante la llegada del fenómeno La Niña y con ello la continuación de las lluvias en el territorio quindiano, la Secretaría de Salud revela una lista de recomendaciones para prevenir las enfermedades respiratorias, y los cuidados que deben tener los ciudadanos en caso de adquirir estas afecciones como faringitis, otitis, amigdalitis, entre otras, cuyos síntomas son malestar general, congestión nasal, tos y fiebre.
Para prevenirlas, es importante lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, evitar saludar de mano o de beso y frotarse los ojos. Si la persona ya está enferma, debe cubrirse la boca al toser o estornudar, usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso, utilizar tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas y evitar acudir a espacios reducidos con gran número de personas.
El tratamiento a seguir en casa es tomar abundante agua, permanecer en reposo, no fumar ni exponerse al humo, no usar antibióticos ni medicamentos que no estén recetados por médicos y estar atentos a los signos que requieren atención en un centro de salud o en un hospital, como presentar asfixia o dificultad para respirar, dolor en el pecho al respirar o toser, decaimiento o cansancio excesivo, fiebre mayor de 38,5 grados centígrados durante más de dos días y expectoración purulenta o con pintas de sangre.
En los menores de cinco años, el líquido se debe dar fraccionadamente y en caso de detectar aumento en la frecuencia respiratoria, ruidos extraños al respirar, fiebre superior a 38,5 grados centígrados, decaimiento, ataques, convulsiones, hundimiento del pecho al respirar o pérdida de apetito, a las bebidas y vómito, llevar de inmediato al médico.
Inicialmente se invertirán $1.410 millones y $1.500 más serán dispuestos por la Gobernación para la segunda etapa de la obra.
Tal como lo anunció el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, tras la culminación de la temporada vacacional y de las fiestas del Municipio Padre del Quindío, se dio inicio a las obras de rehabilitación de la vía Arrayanal – Salento, intervención que tendrá una inversión inicial de $1.410 millones para la recuperación de la capa asfáltica, y que luego tendrá una segunda etapa de intervención de $1.500 millones más, recursos dispuestos por el departamento para la recuperación total de esta importante vía.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, recordó que los $1.410 millones de la etapa inicial fueron gestionados por el gobierno departamental y por la Alcaldía de Salento ante el Ministerio de Transporte, y explicó que se rehabilitará la carpeta asfáltica desde el puente que está sobre el río Quindío 800 metros hacia Salento y el mismo tramo hacia Arrayanal.
“Una vez se realice el fresado o remoción de 8 o 10 centímetros de la carpeta, procederemos a instalar una nueva carpeta de asfalto, labor que también se desarrollará en una extensión de 300 metros en puntos que estaban muy deteriorados. Estamos previendo suspender las obras tres días antes de la carrera ciclística UCI 2.1 para que la vía esté apta y en óptimas condiciones tanto para ciclistas como para los propios y turistas que disfrutarán de esta competencia de talla mundial”, agregó el jefe de la cartera departamental.
Tanto turistas como habitantes de Salento y de sectores aledaños a la vía celebraron el inicio de las obras y reconocieron la labor de la administración departamental al hacer esta intervención que esperaban desde hace más de 15 años.
“Es muy importante porque es una vía que está demasiado deteriorada y que lleva muchos años así y afectaba este destino turístico que tiene tanto reconocimiento, pero no solo es importante para los turistas, sino para su propia gente, para los comerciantes del pueblo, porque estos arreglos repercuten en la seguridad vial de todos”, expresó Diana Marcela Velázquez, habitante de Salento.
Julián Camilo Posada, turista proveniente de Guaduas, Cundinamarca, señaló que el impacto positivo que causará esta intervención será notable, ya que la vía presenta un gran deterioro que se evidencia aún más por la gran afluencia vehicular, y agregó: “Es bueno ver que en el Quindío se preocupan por esta vía, pues se ven turistas y deportistas que se animan a cruzar en bicicleta, es fundamental este mantenimiento porque este es un factor importante para que más turistas lleguen al Quindío”.
El gobierno seccional, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, está ejecutando un presupuesto de la vigencia 2017 que se destinó para rehabilitar y fortalecer la estructura de aproximadamente 60 escuelas del departamento, con trabajos como el cambio y recuperación de las baterías sanitarias, restaurantes escolares, techos y cubiertas, así como de otros espacios en los que los niños y niñas del Quindío aprenden y se divierten.
Según el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, esta es una labor que se realiza con anticipación a las semanas de gobernanza que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta en los municipios, para que el último día de las mismas se culmine con la pintura de los planteles, acto de amor que lideran los funcionarios y contratistas de la mano de las familias de los estudiantes.
“La Secretaría de Infraestructura resuelve de manera anticipada todas las falencias estructurales de las escuelas, para que cuando llegue el día del convite, las paredes ya estén incluso estucadas. La pintura es una excusa para llevar obras de mucha más profundidad, compartir con los niños, enseñarles el valor de la solidaridad, y a las familias la importancia de reunirse para mantener bellos los espacios de todos”, expresó el funcionario, quien aseguró que a finales de 2017 se ejecutaron los trabajos en 26 escuelas y que este mes se entregarán 33 más.
Se realizó mejoramiento de escenarios deportivos, instituciones educativas, vías en los cascos urbanos y viviendas.
Gracias al compromiso del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por mejorar continuamente la calidad de vida de los quindianos, en la última vigencia la Promotora de Vivienda y Desarrollo ejecutó 552 obras de construcción y mejoramiento de vivienda, escenarios deportivos, instituciones educativas, vías y equipamientos en once municipios en los que se invirtieron más de $3 mil millones.
Mauricio Cañas Piedrahita, gerente de Proviquindío, explicó que los trabajos se priorizaron de acuerdo con las necesidades de la comunidad, luego de que en las jornadas de gobernanza que realizó el mandatario en los municipios, la ciudadanía manifestara el deseo de contar con lugares para ejercitarse, equipamientos colectivos para mantener bellos los barrios, y mejoramiento de viviendas.
“Se realizó la construcción de 26 viviendas nuevas y el mejoramiento de infraestructura de 337 viviendas más, 14 escenarios deportivos, 152 instituciones educativas, 15 equipamientos colectivos y 8 vías de movilidad vehicular y peatonal especialmente en zonas urbanas”, aclaró el funcionario, quien además resaltó el acompañamiento que la Promotora ha brindado a los municipios en materia administrativa, tecnológica y técnica para ejecutar sus obras públicas.
El gerente igualmente informó que para 2018 vienen proyectos de impacto en el ámbito regional y resultados importantes en la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, 1712 de 2014, que para este año arrojó un avance significativo del 87%.
Tras cinco días de investigación se determinó que no se encontraron factores de riesgo de tipo sanitario ni contaminación de fuentes hídricas. La investigación continuará.
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud realizó visitas de inspección y vigilancia durante cinco días en zona rural de Circasia para investigar un presunto sacrificio de animales, luego de recibir denuncias de ciudadanos que en vídeos mostraban cadáveres de caninos en una fuente hídrica de un predio no determinado cerca al Coso Municipal de dicha localidad.
César Augusto Rincón Zuluaga, secretario departamental de Salud, aseguró que tras la inspección no se encontró evidencia alguna sobre el hecho denunciado, riesgos sanitarios que representen peligro para la comunidad, o contaminación de las fuentes hídricas del sector que hubieran llevado a notificar a la autoridad competente, que es la CRQ.
“Nos preocupa que exista maltrato animal o que no se den los manejos adecuados estipulados por las leyes colombianas. Enviamos un oficio al alcalde de Circasia dando traslado de la denuncia, ya que es de su competencia dar las explicaciones al respecto, y también le informamos que la Secretaría de Salud ampliará la visita de inspección y vigilancia al Coso Municipal”, explicó el funcionario.
Leyes sobre la tenencia de animales
El secretario de Salud agregó que existen tres leyes que reglamentan la tenencia de mascotas, que son las siguientes:
1. El Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, que en su artículo 97 prohíbe la movilización de los animales en vía pública y obliga a los municipios a tener Coso o depósito de mascotas dividido en tres áreas, para las especies grandes, menores y las silvestres.
2. Código Nacional de Policía, Ley 1801 de 2016, que en sus artículos 116 a 132 aclara que en los Cosos municipales deben ubicarse los animales encontrados en vía pública y que no tienen una persona responsable, por lo que las autoridades locales tienen 30 días para adelantar los trámites de adopción, y en caso de expirar el plazo, el veterinario debe definir cuál es el tratamiento final para la mascota.
3. Ley 1774 de 2016, que reglamenta la protección animal y protección al maltrato.
Becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias serán algunos estímulos que enaltecerán el quehacer cultural de los artistas.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todos los artistas, gestores, investigadores e instituciones que se dedican a enaltecer el oficio del arte y la cultura en el Quindío a participar de la socialización de la convocatoria nacional del Programa Nacional de Estímulos 2018 del Ministerio de Cultura, que se cumplirá el próximo 25 de enero a partir de las 2:00 p.m. en la Sociedad de Mejoras Públicas, ubicada en la carrera 13 # 19-19.
El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que esta convocatoria busca beneficiar con importantes rubros a artistas de todas las áreas: música, teatro, danza, literatura y artes plásticas para fortalecer los programas desarrollados por cada uno de ellos. “En el encuentro les van a explicar quiénes pueden participar, en qué áreas y con qué monto pueden aplicar a cada uno de los proyectos”, agregó.
Asimismo, el secretario indicó que el Programa Nacional de Estímulos 2018 dará la posibilidad a los ganadores de realizar una gira de intercambio, formación, creación e investigación, y debido a que en el Quindío hay muchas instituciones y gestores que tienen grandes proyectos que benefician y enriquecen el arte, los invita a que participen de este abanico de oportunidades, que además busca movilizar a los artistas, creadores, investigadores colombianos, bien sea en el ámbito nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas reciban a través de reconocimientos un estímulo a su quehacer.