logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretaría de Familia y Cooperativa Colanta promueven espacios de interacción para adultos mayores del QuindíoCon el objetivo de contribuir al cuidado, independencia y la promoción de espacios de interacción para las personas de la tercera edad del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de las Secretarías de Familia y del Interior, y con el apoyo de la Cooperativa Colanta, realizó tres encuentros intergeneracionales para promover la integración y trabajo en equipo, así como actividades de recreación a adultos mayores de Pijao, Armenia y del Grupo Nuevo Vivir de Buenavista, acciones enmarcadas en el programa ´Abrazos Como Arroz’ que brinda a esta población refrigerios saludables.
Para llevar a cabo esta iniciativa solidaria, que además busca generar inclusión social, la Secretaría de Familia a través de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, recibió donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que serán entregados cada mes por cooperativa Colanta.
El gobernador del Quindío se convirtió en un referente para el país en la protección del medio ambiente procurador General de la Nación en la firma del pacto por la salvaguarda del PCCCon éxito culminó el Primer Simposio Internacional del Paisaje, un evento en el que participaron los mandatarios del Eje Cafetero y en el que se ratificó el compromiso por la defensa del territorio.
En un acto de amor y protección por el territorio verde y por la idiosincrasia cafetera, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sus homólogos de Caldas y Risaralda; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, la arquitecta Martha Cecilia Fajardo y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, firmaron el pacto ciudadano por la salvaguarda del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, evento de gran importancia que cerró el Primer Simposio Internacional del Paisaje ‘Pensar y Sentir el Paisaje’ y en el que se ratificó la importancia que tiene para la institucionalidad la supervivencia de este patrimonio cultural y ambiental de los colombianos. 
Durante el acto, que estuvo acompañado por el embajador del café ante el mundo, Juan Valdéz, el procurador General de la Nación resaltó y aplaudió el trabajo realizado por el gobernador del Quindío en pro de la defensa del territorio y el fortalecimiento del campo, es así como lo puso como un referente en el ámbito nacional. Carrillo Flórez, además aseguró que desde el órgano que lidera seguirá trabajando en la salvaguarda de la naturaleza y la cultura como fuentes de identidad que aportan felicidad, formación y calidad de vida.
 
“Tenemos que privilegiar los ríos sobre las retroexcavadoras, las palmeras sobre las grúas, y las aves sobre aventuras comerciales. Es vital que se cumplan los acuerdos de Paz pero mucho más esencial que cese la guerra contra la naturaleza y el medio ambiente; si tenemos una Colombia en paz con el paisaje garantizaremos la vida, y este pacto ratifica que los mandatarios reconocen la normatividad y sus compromisos están claros por la protección de este terruño verde y su cultura”, agregó. 
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, insistió en la importancia de promover la cultura ambiental y desarrollar un turismo sostenible y amigable con el medio ambiente, que permita el crecimiento económico, pero sobre todo la preservación de lo que ha caracterizado este paisaje verde. “La divina providencia le ha concedido al Quindío no solo su belleza sino la misión de ser la conciencia ecológica del país, por eso estamos obligados a ser coherentes con la naturaleza”, añadió. 
Con la firma del Pacto Ciudadano por la Salvaguarda del PCC, se pretende velar por la protección del medio ambiente, los recursos naturales y culturales; la prevención de amenazas y riesgos naturales, así como preservar los atributos del PCC, es así como los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo, armónicamente fomentarán la defensa de los recursos hídricos y la generación de estrategias para promover un desarrollo económico sostenible.
Procurador General de la Nación se comprometió a realizar en enero una audiencia pública de tierras en el QuindíoEl anuncio se dio tras la exposición del informe hecho por el gobierno departamental con el diagnostico arrojado de las ‘Mesas Campesinas’, iniciativa del gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció que la tercera semana de enero realizará en el Quindío una audiencia pública de tierras, compromiso hecho luego de escuchar el informe presentado por el gobierno departamental, que a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente recopiló la caracterización y las principales necesidades en términos de restitución y titulación de tierras de los 1.391 participantes de las once ‘Mesas Campesinas’ realizadas en los municipios del Quindío, ejercicio liderado por la administración departamental y por el procurador delegado para asuntos de tierras, Diego Trujillo.
 
El procurador destacó la labor del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá al realizar este tipo de ejercicios políticos y de verdadera participación ciudadana, en los que prima el bien común sobre el beneficio individual y resaltó que acciones como esta le dan sentido a la gestión hecha por el mandatario, quien personalmente solicitó la presencia de la procuraduría y enfatizó: “Este es el país que tenemos que construir”. 
“Debemos establecer un pacto para sacar adelante todos estos procesos, hay que trabajar en equipo para encontrar las soluciones adecuadas. Agradezco que el gobierno departamental nos abra este horizonte para dar esta batalla y establecer justicia y equidad en el manejo de las tierras. Traeremos a todas las autoridades responsables sobre este tema para ofrecer soluciones a sus dificultades”, señaló el alto funcionario nacional. 
Emocionado por los resultados y el impacto que generaron las Mesas Campesinas, por la participación de la comunidad y por el compromiso del procurador, el mandatario de los quindianos agradeció a Carrillo Flórez su especial interés por la situación del departamento y subrayó que su trabajo está en sintonía con los propósitos del Plan Departamental de Desarrollo, ya que está sustentado en el beneficio del bien común, concepto que se garantiza con el trabajo de la Procuraduría al hacer cumplir la ley. 
“Reconozco su valentía y entereza, y la del personal que tiene al frente de los procesos en el Quindío. Usted es la esperanza de los campesinos y comunidades a las que les han dilatado su derecho a tener tierras, nosotros tenemos la esperanza de que la Procuraduría siga sirviendo a los intereses del pueblo. Usted nos trae la noticia de que no nos va a dejar solos, iniciamos con este informe de lo que hemos encontrado al conocer la realidad de nuestros campesinos, estoy seguro que nos ayudará, porque usted tiene todas las herramientas jurídicas para hacerlo”, afirmó el gobernador.
Ser Pilo PagaGracias a su desempeño académico y los excelentes resultados que obtuvieron en las pruebas Saber 11 versión 2017, que fueron aplicadas en instituciones educativas de los 12 municipios del Quindío, 85 estudiantes del departamento son potenciales beneficiarios del programa del Gobierno Nacional ‘Ser Pilo Paga 4’, que busca que los mejores estudiantes del país de bajos recursos económicos, sean apoyados con el pago de su carrera de pregrado en universidades acreditadas y de alta calidad.
El pasado 8 de noviembre, el Ministerio de Educación Nacional lanzó la cuarta convocatoria del programa ‘Ser Pilo Paga’, que estableció como requisito 348 puntos en el resultado de las pruebas Saber 11 que fueron aplicadas el 27 de agosto de 2017, y que dio lugar a que estudiantes de Quimbaya, Calarcá, Salento, Montenegro, La Tebaida, Pijao, Circasia, Filandia y Armenia, por su disciplina y dedicación, sean beneficiarios hoy de esta iniciativa.
Andrés Marín López estudiante de la institución educativa San Bernardo ubicada en el corregimiento de Barcelona, fue el estudiante más destacado de las Pruebas Saber 11 del departamento, con un puntaje de 393. 
El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, indicó que el próximo 27 de noviembre se realizará una reunión con un funcionario del Ministerio de Educación, quien orientará los trámites que deben adelantar los estudiantes para poder acceder a la beca para vincularse a una universidad. “Está claro que ellos son beneficiarios, pero primero deben inscribirse a una institución acreditada y de alta calidad, y ser admitidos en un programa para poder hacerla efectiva”, agregó.
¿Cómo funciona Ser Pilo Paga?
El Gobierno Nacional, a través de créditos 100% condonables, cubre el valor total de la matrícula y además brinda un apoyo de sostenimiento durante todo el periodo académico a los estudiantes beneficiados.
Viceministra de Turismo reconoció que el café ha cambiado el imaginario sobre Colombia en el mundoLa funcionaria del gobierno nacional aseguró que es necesario seguir fortaleciendo los elementos propios de las comunidades del PCC. 
En el marco del Simposio ‘Pensar y Sentir el Paisaje’ que se cumplió en el Quindío, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, reconoció que el café es un elemento de orgullo nacional, porque ha cambiado la imagen del país ante el mundo. “La cultura del café nos ha permitido en el trabajo de promoción internacional del país hacer un contrapeso importantísimo frente a esos otros aspectos históricos que nos han marcado en el pasado”, declaró la representante del gobierno nacional, quien además destacó la importancia del mantenimiento del producto turístico para continuar con la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero. 
La viceministra aseguró que hoy en día en cualquier escenario internacional, Colombia es reconocida por tener el mejor café del mundo, por lo que hizo un reconocimiento al esfuerzo de los pobladores de los municipios cafeteros por “colonizar una geografía completamente difícil y agreste, que representa el tesón de lo mejor del pueblo colombiano”. De igual manera exaltó que el café, las aves y todos aquellos elementos que se dan de manera natural en la región y que para los pobladores del Eje Cafetero hacen parte de la cotidianidad, son los que atraen a los turistas, y para lo que ellos están dispuestos a pagar para disfrutar. 
“Actualmente hasta un costeño habla de café en una feria internacional, porque ha sido tan importante y nos ha dado tantas cosas buenas a Colombia, que el cultivo ya se ha extendido a todo el país, por eso representa a todos los colombianos. El Eje Cafetero es un elemento de orgullo nacional, de reconocimiento internacional, es indispensable garantizar su sostenibilidad en el tiempo, para que las comunidades vean los beneficios que eso les trae”, puntualizó la viceministra Howard Taylor.
Hoy inicia la primera Semana de la Participación Ciudadana del QuindíoDesde hoy lunes 20 noviembre en el Quindío se realizará la Primera Semana de la Participación Ciudadana, jornada que se extenderá hasta el sábado 25 de noviembre, durante este tiempo, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior promoverá diferentes espacios de formación académica, cultural y recreativa en los municipios quindianos para fomentar así la acción democrática y participativa de toda la ciudadanía.
Planes de desarrollo comunal y comunitarios, Ley de cuotas generacionales, participación ciudadana desde la multimedia, Política Pública Nacional de Libertad Religiosa y Ley Estatutaria, son algunos de los temas que se tratarán durante la agenda de esta semana que liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana en los municipios de Circasia, Montenegro, La Tebaida, Calarcá, Pijao, Génova, Córdoba, Buenavista, Quimbaya, Filandia, Salento y Armenia.
La Gobernación del Quindío invita a toda la comunidad que quiera participar de estos espacios formativos para que se inscriba a través del correo electrónico secretariainterior@quindio.gov.co, de forma presencial en el piso 14 del Centro Administrativo Departamental, CAD, o por vía telefónica al PBX: 741 77 00 Ext 298, y así, ser parte activa de este espacio democrático.

Gobernación del Quindío adelantará licitación por 11 mil millones para la construcción de placa huella en 11 municipios del departamentoEn la presente semana, la administración departamental del Quindío publicó una licitación por $11 mil millones de pesos para la construcción de 1 kilómetro de placa huella en puntos críticos de la zona rural de cada municipio del departamento. Debido a la cuantía y a la importancia de esta iniciativa, el gobierno departamental realiza una minuciosa revisión de documentos, que permita abrir una licitación que permita una participación amplia, transparente y con múltiples oferentes. Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío, confirmó que el pliego de la licitación ya está publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop, y explicó: “Los interesados podrán tener acceso al documento, revisarlo y formular, dentro del término legal, las observaciones que consideren procedentes. Después de que se formulen las observaciones, se analizarán, y se dará apertura formal al proceso mediante un acto administrativo. Después se publicará el pliego definitivo de condiciones, estableciendo el termino dentro del cual las personas interesadas podrán presentar las ofertas y se seguirá todo el proceso hasta la adjudicación”. La administración liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca garantizar a todos los oferentes la misma oportunidad de participar de sus procesos contractuales. En este sentido, el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, indicó que está abierta la invitación a los profesionales de la ingeniería a participar. “Es una invitación a todos los ingenieros y profesionales de la región y del país, para que se presenten y formulen propuestas. Aspiramos adjudicarlo, por el tamaño y dependiendo del número de proponentes, a principios del año entrante o incluso antes de que termine la presente vigencia”, afirmó.

Ampliación BIPEl plazo para postularse al Banco de Iniciativas de Participación Ciudadana del Quindío, BIP-Q, estrategia que lidera el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior y que busca incentivar a 18 organizaciones sociales, comunales y/o comunitarias que fortalezcan la participación ciudadana en el departamento con premios de $4 millones a cada iniciativa, se amplió hasta el viernes 24 de noviembre.
Para inscribirse se debe ingresar al portal web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co y buscar en la parte inferior derecha la ventana BIP-Q y suministrar los datos solicitados.
Gobernador del Quindío recibió al Embajador de Francia quien visitó el departamento para estrechar lazos de cooperaciónEl embajador afirmó que buscará la manera de acercar a la administración departamental con empresas francesas para que conozcan el departamento y sus oportunidades.
 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió al embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, quien visitó el departamento para conocer los proyectos que está ejecutando el gobierno seccional y para ofrecer apoyo del gobierno francés, ya que a través del tiempo, esta nación ha tenido excelentes relaciones con Colombia.
 
El mandatario de los quindianos entregó el Botón Institucional Embajador del Paisaje Cultural Cafetero al representante del gobierno francés, quien afirmó que buscará la manera de acercar la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a empresas de Francia para que hagan negocios en el Quindío y aporten al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en la región.
 
“Nosotros queremos generar empleo digno y estable, y por ello invitamos a los demás países a cooperar pero bajo condiciones claras, no queremos empresas que contaminen, sino que sean amigables con el medio ambiente, que usen mano de obra quindiana, que tengan altos estándares de calidad y políticas anticorrupción”, afirmó el mandatario de los quindianos.
 
Y agregó: “Sueño con un Quindío donde los jóvenes hablen varias lenguas, conozcan sus poetas, escritores quindianos y también la cultura. Para eso abrimos el pensamiento, para que la mayor parte de la gente pueda estudiar y salir, de tal manera que estén preparados para el mundo moderno. Tenemos que abrir el compás y para eso necesitamos que la educación sea pluricultural y los esfuerzos sean hacia una juventud más dedicada a estudiar y hablar varios idiomas”.
 
Por su parte, el embajador Gautier Mignot indicó que Francia es el país extranjero que más empleo genera en Colombia, y que tiene todo el interés de colaborar con el Quindío. Asimismo, indicó que en esta, su primera visita al Eje Cafetero, estrechó lazos con el gobernador y su gabinete, con los que habló sobre el turismo en el departamento.
 
La riqueza paisajística del Quindío el motivo para que 700 personas del todo el mundo participen del Primer Simposio Internacional del PaisajeCon gran éxito se cumplió este evento que continúa hoy con la firma del pacto por la salvaguarda del paisaje que se cumplirá a partir de las 5:00 p.m. en el salón Turpial del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
“Su región es única y hay que preservar los carrieles, las casas cafeteras, el acento y toda su cultura porque de todo este paisaje nos sentimos orgullosos”, estas fueron las palabras de la directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, María Amalia Vásquez, durante la instalación del Primer Simposio Internacional del Paisaje ‘pensar y sentir el paisaje’, un evento que se cumplió gracias al apoyo decidido y articulado entre la Gobernación del Quindío, y la Alcaldía de Armenia, entre otras entidades. 
Durante su discurso, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá les dio a la bienvenida a los conferencistas que llegaron hasta el departamento para hablar sobre paisaje y destacó el trabajo compartido entre la institucionalidad para ejecutar esta gran iniciativa. El mandatario de los quindianos invitó a todos los ciudadanos a cuidar esta tierra y a conservar toda su idiosincrasia. 
Este evento se cumple además en el marco del Año Internacional de Turismo Sostenible, en donde los gobiernos nacional, departamental y municipal recalcaron la importancia de realizar esta actividad económica de manera que no afecte el paisaje tanto natural como urbano.  
El simposio continuará hoy en Armenia, con diferentes visitas y conferencias por parte de los expertos, y con la firma del Pacto por la Preservación del Paisaje a las 5:00 p.m. en el Centro Cultual Metropolitano de Convenciones de Armenia, al que asistirán los tres gobernadores del Eje Cafetero y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, evento al que están cordialmente invitados los periodistas de la región.
Gobierno departametal exalta el galardón internacional otorgado a Quindío Zona Franca por su excelente gestión administrativaEstamos muy contentos con este premio. Seguiremos trabajando por los empresarios del departamento de la mano de la Gobernación que siempre nos ha brindado su apoyo incondicional”: Andrés Mauricio Vásquez Posada, gerente de Quindío Zona Franca.
Por su gestión y trabajo responsable y transparente, Quindío Zona Franca fue galardonada por la revista Financial Times de Londres con el premio ‘Zona Franca Reinicio 2017’, reconocimiento que ratifica el buen funcionamiento de este centro de negocios y la articulación con el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para fortalecer la economía del departamento y la generación de empleo. 
El gobernador del Quindío manifestó: “En el mundo reconocen el trabajo de todas las zonas francas y lo que más impactó fue recuperar la del Quindío en tan poco tiempo. Nos llena de alegría este premio y saber que se está administrando con respeto, responsabilidad y transparencia hasta el punto que es el propio gobierno nacional el que recomendó que la Zona Franca del Quindío fuera la que administrara la de Cúcuta. Sin duda alguna se están viendo los resultados”. 
Por su parte, el gerente de Quindío Zona Franca, Andrés Mauricio Vásquez Posada, destacó el apoyo incondicional que ha recibido de la Gobernación, y recalcó que el trabajo que ha realizado en el extranjero para que empresas internacionales se radiquen en el departamento ha hecho que el sector económico y empresarial se fortalezca y que la Zona Franca de Cúcuta esté siendo administrada por la del Quindío. 
“Estoy muy contento por este premio porque ratifica que hemos alcanzados resultados muy positivos y se ha despertado gran interés nacional e internacional. Seguiremos trabajando para que las empresas nuestras se puedan internacionalizar en busca de que el mundo conozca todos los emprendimientos, servicios y productos quindianos”, agregó Vásquez Posada.
50 caficultoras del Quindío participarán del segundo encuentro de Mujeres Productoras de Cafés Especiales del Paisaje Cultural Cafetero50 mujeres caficultoras de 6 municipios del departamento que hacen parte de la Asociación de Mujeres Cafeteras, programa liderado por la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, participarán el próximo 18 de noviembre en Risaralda del Segundo Encuentro de Mujeres Productoras de Cafés Especiales del Paisaje Cultural Cafetero, evento en el que mostrarán a la ciudadanía las cualidades del grano que es sembrado y procesado por ellas mismas en sus fincas.
La delegación de mujeres productoras de café de Pijao, Filandia, Buenavista, Córdoba, Salento y Quimbaya, compartirán con sus pares de Risaralda, Manizales y Norte del Valle experiencias exitosas durante el encuentro que tendrá dos momentos: una agenda académica que se cumplirá en el Banco de la República desde las 9.00 a.m. hasta la 1:00 p.m., donde las mujeres hablarán de la importancia del café y de la mujer en el gremio cafetero, Y una agenda cultural en la plaza Ciudad Victoria de Pereira, desde las 10:00 a. m. hasta las 4:00 p.m., donde la delegación de mujeres del Quindío tendrá un stand en el que las caficultoras tendrán la posibilidad de vender y ofrecer degustaciones del café que ellas producen en sus tierras.
La gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, expresó: “En este evento, las caficultoras van a socializar un poco cómo ha sido creada cada asociación, quiénes son y por qué sienten este amor tan grande por la siembra y producción del café. Este encuentro es muy importante porque es un espacio para que la ciudadanía conozca lo que ellas están realizando en sus municipios y podrán aprender de los trabajos que realizan en los demás departamentos participantes”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov