logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretaría de Educación realizó la primera feria pedagógica y empresarial Innova y Emprende Jóvenes de los grados noveno, décimo y undécimo de diferentes instituciones educativas del Quindío se dieron cita en la plaza de Bolívar de Armenia para mostrar a la ciudadanía toda su creatividad y emprendimiento a través de la feria pedagógica y empresarial Innova y Emprende, iniciativa liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que permitió que los estudiantes expusieran alrededor de 50 proyectos sobre agroindustria, turismo, Paisaje Cultural Cafetero, robótica y tecnología, entre otras.
 
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó que esta feria surge del compromiso que tiene la administración seccional de poner en funcionamiento todos los laboratorios del proyecto de Innovación Social, además de mostrar las ideas de negocio de los estudiantes y las transformaciones de productos que se hacen en los laboratorios de las diferentes instituciones educativas que se apoyan de esta iniciativa. Asimismo, resaltó el trabajo de los jóvenes, que ven en estos ejercicios de innovación no solo actividades del aula de clase, sino sus proyectos de vida.
 
Durante la feria, los asistentes disfrutaron de diferentes estaciones, donde estudiantes de instituciones educativas de Calarcá, La Tebaida, Génova, Córdoba, Filandia, Circasia y Salento, entre otras, expusieron productos como: mermeladas, café, endulzantes a base de yacón, tortas de yuca, yogurt y productos de aseo, así como de aplicaciones para el aprendizaje de niños que cursan básica primaria, modelos 3D, productos diseñados a base de basura electrónica y robots, entre otras innovaciones creadas por estos jóvenes con la asesoría de sus maestros, el Sena y la Universidad del Quindío, entre otras instituciones.
 
“Este ejercicio ha sido maravilloso. Lograr que los jóvenes estén compartiendo entre pares y conociendo las experiencias y trabajo de otras instituciones es algo que nos llena de mucho orgullo. Queremos realizar cada año esta feria porque aquí hay ideas de negocios y asociaciones ya organizadas que nos llenan de satisfacción, que están demostrando que el camino del emprendimiento es el adecuado. Los estudiantes se sintieron satisfechos y la ciudadanía respondió de manera positiva al evento”, concluyó el secretario de Educación.

En la Gobernación del Quindío se instaló un sistema meteorológico para predecir el clima de ArmeniaGracias a la articulación entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de su Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, y la Universidad La Gran Colombia, en la azotea del Centro Administrativo Departamental, CAD, se instaló un sistema meteorológico para predecir el clima en el centro de Armenia. Gracias a este dispositivo, a través de la aplicación WU los quindianos podrán conocer en tiempo real la temperatura de la capital quindiana.
 Faber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd explicó que esta estación de monitoreo hace parte de un programa piloto que lidera el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad La Gran Colombia, donde la administración departamental apoyó de manera logística para la instalación de este sistema y espera verse beneficiada con datos reales de condiciones climáticas generando predicción en términos de vendavales y lluvias en el municipio de Armenia, promoviendo y fortaleciendo la Gestión del Riesgo.
 
Asimismo, el titular de la cartera del riesgo puntualizó que en el portal web www.wunderground.com o en la aplicación para celulares WU, los usuarios podrán encontrar información como velocidad del viento, radiación ultravioleta, humedad relativa, presión atmosférica, sensación térmica y temperatura de la zona de CAD y un kilómetro a la redonda. Además, el funcionario agregó que desde su oficina se está realizando un trámite para enlazar esta aplicación con el portal web de la Gobernación del Quindío.

Gobierno Departamental abrió convocatoria para el Banco de Iniciativas de Participación CiudadanaEl gobierno departamental invita a las organizaciones sociales, comunales y comunitarias a participar de la primera convocatoria del Banco de Iniciativas de Participación Ciudadana del Quindío, BIP-Q, a realizarse del 13 al 19 de noviembre del presente año, y que busca incentivar a 18 entidades que promuevan la democracia participativa en departamento con premios de $4 millones a cada iniciativa.
 
La dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana de la Secretaría del Interior es la responsable de liderar el proyecto BIP-Q. Los requisitos para acceder a estos incentivos son: 1) Las organizaciones deben estar legalmente constituidas mínimo desde hace un año; 2) deben tener una experiencia certificable mínimo de un año en el desarrollo de procesos sociales y 3) poseer certificado de existencia y/o representación legal, al igual que tener vigente y actualizado el Registro Único Tributario, RUT.
 
La Gobernación del Quindío en su portal web www.quindio.gov.co activó la ventana BIP-Q para que los interesados en esta convocatoria se inscriban de manera virtual a partir del lunes 13 de noviembre, y hasta el domingo 19 de noviembre. Se seleccionarán 18 iniciativas.

Secretaría de Familia acompañó el lanzamiento del libro Lo Que Me Une a Colombia 2El grupo Colombia Nos Une, de la dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el acompañamiento y apoyo de la dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia Departamental, realizó en la Universidad del Quindío el lanzamiento del libro 'Lo Que Me Une a Colombia 2', esta narración es un recorrido por el país hecha para los niños colombianos que retornan. Las historias con las que se construyó este libro son un símbolo del arraigo y sentido de pertenencia por Colombia; estas páginas recrean el país como una aventura de color, palabras, solidaridad y familia.
Para ver el libro animado, los interesados deberán ingresar al siguiente enlace: http://www.colombianosune.com/loquemeuneacolombia2/

En el Primer Simposio Internacional del Paisaje procurador General de la Nación y gobernadores del PCC firmarán pacto para salvaguardar el paisaje“Es el momento de la reconciliación y de reencontrarnos con la naturaleza en Colombia y en el mundo. Que la capital del Paisaje Cultural Cafetero sea el epicentro para hablar de paisaje es fundamental para recuperar y fortalecer en los ciudadanos la identidad”: Martha Cecilia Fajardo, arquitecta.
 
Como un reencuentro con la naturaleza y con la identidad de Colombia calificó en rueda de prensa la gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, el Primer Simposio Internacional ‘Pensar y Sentir el Paisaje’, que se cumplirá del 15 al 17 de noviembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y en el que participarán 18 países, que vieron en este corazón verde un claro ejemplo de construcción de paisajismo en todas sus instancias. 
Este evento, considerado el más importante del año, se cumple gracias a la articulación entre la Gobernación del Quindío, en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Armenia y la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras instituciones, tras la iniciativa propuesta por la arquitecta quindiana Martha Cecilia Fajardo, quien gracias a su amor por el departamento ha liderado este simposio al que se espera asistan más de 700 personas de todo el mundo. 
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, manifestó que durante este evento, que inicialmente se iba a realizar en Barranquilla, se cumplirá además la firma del Pacto por la Protección del Paisaje entre los gobernantes de los departamentos que comprende el Paisaje Cultural Cafetero, acto que estará acompañado por el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez. 
Finalmente, el procurador de Tierras y Sostenibilidad, Diego Trujillo, explicó que la definición de paisaje no solo se remite a los recursos naturales sino también a la construcción de paisajes urbanos, pueblos, calles y miradores, y agregó: “Aplaudo este simposio porque de esta manera se siembra en la ciudadanía conciencia y se logra la apropiación del paisaje”.
Gobernadora e del Quindío instaló junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia el IX Conversatorio Nacional de la Especialidad LaboralPor su potencial turístico, el Quindío fue elegido para este evento, para que jueces y magistrados disfrutaran del Paisaje Cultural Cafetero.
 Cielo López Gutiérrez, gobernadora (e) del Quindío, participó de la instalación del IX Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral junto con Carlos Mario Álvarez Morales, alcalde de Armenia; Rigoberto Echeverri Bueno, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y Gerardo Botero Zuluaga, presidente de la Sala de Casación Laboral, evento dirigido a funcionarios judiciales que se cumplirá hasta hoy en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
 La gobernadora (e), Cielo López Gutiérrez, manifestó su agradecimiento y satisfacción por ser el Quindío el departamento elegido para este importante evento, que tiene como objetivo unificar criterios de jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, Consejo de Estado, Tribunales y Juzgados para resolver de la misma manera los casos de la disciplina que los convocó, en esta oportunidad, en la capital quindiana.
 Rigoberto Echeverri Bueno, presidente de la Corte Suprema de Justicia, declaró: “En este conversatorio se discuten temas laborales que nos interesan en el momento, es una oportunidad para albergar a este gremio, que en su mayoría no conoce el Eje Cafetero, región elegida por ser la mayor atracción turística de la región. Los jueces y magistrados constantemente estamos inmersos en el trabajo, pero sacamos tiempo cada año para reunirnos y tratar los temas que nos conciernen”.
 El conversatorio nacional denominado ‘El precedente jurisprudencial como garantía de seguridad jurídica. Una mirada constitucional y legal en el derecho laboral y de la seguridad social’, fue programado por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura. En el primer día se trataron temas como las transiciones en el derecho a la seguridad social, las reglas procesales constitucionales y legales en el derecho laboral y de la seguridad social, y se realizó una exposición fotográfica.
La agenda de hoy contempla los debates ‘La realización de los derechos fundamentales del trabajo en los fallos judiciales’, ‘El derecho colectivo: futuros posibles’ y ‘Mirada constitucional y legal del precedente jurisprudencial en el trabajo y la seguridad social: tensiones y perspectivas’, así como un análisis sobre el precedente jurisprudencial en la Sala de Descongestión Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Al final de la jornada se desarrollarán siete mesas de trabajo.
Administración departamental contará con más recursos en el presupuesto 2017 Gracias a las acertadas gestiones de las secretarías de Hacienda, Educación y Salud, y la oportuna aprobación de la honorable Asamblea Departamental del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá contará con $6.970 millones, que se sumarán al presupuesto del año 2017. Así lo confirmó Luz Elena Mejía Cardona, secretaría de Hacienda del Quindío: “Esta adición se hace especialmente por recursos que vienen de la nación a través de los ministerios de Educación y de Protección Social por valor aproximado cada uno de $2.200 millones; los $2.800 restantes son recursos del departamento, generados por un mayor recaudo de los egresos corrientes”.
Los recursos serán utilizados a través de las secretarías de Familia, Planeación, Agricultura, Turismo e Infraestructura, con el propósito de culminar la ejecución del presupuesto en la vigencia 2017. “Estos recursos adicionales sirven para complementar la ejecución y el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo”, indicó Mejía Cardona.
Así, con el giro de recursos por parte del Gobierno Nacional se podrá cumplir con el Programa de Alimentación Escolar y demás proyectos de las diferentes secretarías. Cabe destacar que debido a la gestión de la Secretaría de Hacienda, también ingresarán más recursos para la culminación de esta vigencia, así lo explicó la titular de esta dependencia, Luz Elena Mejía Cardona: “En recursos corrientes, tenemos un mayor recaudo en nuestros ingresos, correspondientes al Impuesto de Registro, en este rubro ya cumplimos con la meta en un 100% y creemos que vamos a tener un mayor recaudo a diciembre 31 que superará los $2.500 millones”. Estas gestiones demuestran el tratamiento juicioso de la administración departamental por el bien común de los quindianos.
Ya todo está listo para dar apertura a la tienda Paisaje Mujer y Café de PijaoEl proyecto, que tuvo una inversión superior a los $ 126 millones, consiste en la construcción de una tienda para que mujeres caficultoras puedan vender los productos que ellas mismas producen.
14 mujeres cafeteras que hacen parte de la asociación Paisaje, Mujer y Café de Pijao, dieron un paso más para cumplir el sueño de tener una tienda donde entregarán a propios y visitantes un café de excelente calidad, cultivado y procesado con sus propias manos. Las caficultoras, en compañía del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, y el alcalde de Pijao, Edinson Aldana Martínez, inaugurarán la tienda el próximo viernes 17 de noviembre a las 9:00 a.m. 
Las mujeres cafeteras que hacen parte del proyecto Paisaje, Mujer y Café, se encuentran en la etapa de adecuación y decoración de la tienda, así como en la revisión, instalación y ensayo de nevera, congelador, máquinas de granizado, espresso y filtradora de café, licuadoras industriales, dotación de mobiliario y cristalería, entre otros implementos con los que se preparan para brindar el mejor servicio a quienes las visiten.
La gestora social del Quindío invitó a la ciudadanía a asistir a la apertura de la tienda, que será entregada en comodato a la asociación Paisaje, Mujer y Café, allí podrán deleitar su paladar con un café sembrado y servido con amor. Además, informó que ha iniciado el mismo proceso en Filandia, Salento, Quimbaya y Buenavista, lugares en donde se adelanta la parte contractual y se brinda asesoría técnica en la producción y comercialización del grano.
“Estoy muy feliz porque este proyecto que he trabajado de la mano de mis caficultoras hoy está por hacerse realidad y lo podemos palpar. Con esto, nuestras mujeres les dicen a sus compañeras de los otros municipios que sí se puede y que lo van a lograr. Asimismo, vamos a restaurar un poco el café de Córdoba, porque se lo merecen y son un ejemplo a seguir”, concluyó la gestora Social.
Secretaría de Aguas e Infraestructura presentará proyecto para ampliar la maquinaria amarilla del departamentoCon el propósito de generar un beneficio común para los habitantes de la zona rural del Quindío, la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentará un proyecto para ampliar el número de equipos con los que se atienden las vías secundarias y terciarias del departamento.
 Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Aguas e Infraestructura, explicó : “Estamos analizando la posibilidad de adquirir, con recursos de Regalías, tres o cuatro combos de maquinaria, podrían ser unos 20 equipos, que permitan desarrollar con eficiencia el mantenimiento de las vías terciarias y secundarias del departamento. Queremos hacerlo con regalías, pero estamos montando el proyecto para garantizar la vida útil de las máquinas su operación con recursos propios del departamento".  
El secretario de Aguas e Infraestructura explicó que en la actualidad el departamento cuenta con solo 17 máquinas para realizar el mantenimiento de sus vías, por eso, a través de un prudente análisis financiero se evaluará el momento oportuno para hacer la compra, en donde se tendrán en cuenta aspectos como la capacidad de la maquinaria y la marca, entre otros. “Evaluaremos si es oportuno entregarles la maquinaria a los municipios para que administren o si lo hacemos desde el departamento. La evaluación la haremos teniendo en cuenta la capacidad operativa, y administrativa de los mismos municipios”, agregó Osorio Álvarez.
IDEAM emitió alertas Roja y Amarilla en algunos municipios del Quindío por el aumento de caudales en fuentes hídricasEl gobierno departamental realiza un constante seguimiento a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, a los Ríos Santo Domingo y La Vieja, ya que, según el último informe emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, se encuentran en Alerta Roja, debido al aumento de su caudal. Los municipios del Calarcá, Circasia y Córdoba presentan Alerta Amarilla por el peligro de deslizamientos.  
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, explicó que debido las precipitaciones de los últimos días en el Quindío, se generó un aumento en el caudal del río Santo Domingo de Calarcá que es afluente de La Vieja, de allí que emitan la Alerta Roja.  
El titular de la cartera del riesgo del Quindío puntualizó: “Dentro de los proceso de monitoreo que hace la Gobernación del Quindío sobre los caudales de los ríos, estamos articulados con los vigías de gestión del Riesgo, alrededor de 70 agricultores que están en cercanías de los ríos principales de departamento y con quienes tenemos una comunicación permanente, de tal manera que cualquier evento de creciente se pueda dar una alerta temprana para evitar posibles emergencias”.  
Mosquera Álvarez indicó que las precipitaciones presentadas durante esta semana en el departamento han causado daños que la Udegerd ha atendido con la entrega de 85 tejas de zinc y 3 tejas de fibrocemento, 5 colchonetas, 5 mercados, 5 kits aseo y de cocina en los municipios de Calarcá y Córdoba.
de 400 personas participaron de la Cumbre de Alianza por la Primera Infancia realizada por la JCI y la Gobernación del QuindíoMás de 400 personas participaron de la Cumbre de Alianza por la Primera Infancia realizada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la JCI Quindío, donde familias quindianas se trasladaron hasta el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones y disfrutaron de capacitaciones, talleres y de toda la oferta institucional pública y privada que tiene el departamento para garantizar los derechos de los niños y niñas.
Durante la jornada que contó con la participación de diversas instituciones que trabajan en beneficio de la primera infancia, se realizó una feria comercial de madres emprendedoras del Círculo Entrelazados, quienes ofertaron sus productos. Asimismo, las familias conocieron productos para la lactancia, alimentación complementaria, accesorios infantiles, entre otros.
 Natalia Álvarez Rúales, jefe de la Oficina de Familia, destacó el trabajo articulado de la Secretaría de Familia con la JCI para realizar la Cumbre que estuvo dirigida a toda la familia. “Se realizó el foro ‘¿Cómo influye la economía en el desarrollo de los niños?’ en el que se destacó la importancia de invertir en la primera infancia para lograr un cambio y fortalecer el tejido social del departamento”.
 Por otra parte, Daniel Pachón Alzate, director de la Cumbre de Alianzas por la Primera Infancia de JCI, explicó que hace varios años se realiza la Cumbre de Alianzas. “Decidimos hacerlo en el Quindío y con un tema muy especial: la primera infancia. Creemos que el desarrollo del ser humano y el ciudadano del futuro se garantizan desde la niñez”.
El vocero de la JCI agradeció a la Secretaría de Familia y al gobernador del Quindío por creer en este tipo de proyectos que fortalecen el desarrollo del departamento. “Cuando las organizaciones sociales, desde la sociedad civil organizada, recurrimos al gobierno y tenemos las puertas abiertas, eso es lo que esperamos, y encontramos ese apoyo”.
 Así el evento facilitó la reunión de la oferta institucional y las empresas y madres emprendedoras que sostienen a sus familias y sus hijos con sus propios emprendimientos. Los asistentes destacaron que este es el primer punto para iniciar un trabajo mancomunado por la primera infancia en el Quindío y por eso no se descarta realizar nuevamente este evento.
Gobernador del Quindío ya estableció importantes contactos con empresas Chinas para generar empleo en el departamentoEn los primeros días de la visita que realiza a la República Popular China, invitado por el embajador de ese país en Colombia, Li Niangping, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, estableció importantes contactos con empresas de sistemas y construcción a las que invitó a establecerse en el departamento con el objetivo de generar empleo para los quindianos, cumpliendo así con el objetivo de su misión, que realiza en compañía del gerente de la Zona Franca, Andrés Mauricio Vásquez Posada.
 El mandatario relató desde China que se contactó con empresarios de Inspur, entidad que produce sistemas de computación y que en la actualidad está ofertando sistematización de ciudades. “Nosotros apuntamos a que se instalen fábricas en la Zona Franca para que nos produzcan dividendos que tienen que ver con generación de empleo, y desde allí distribuyan a América Latina. Ellos tienen una base en Venezuela, y probablemente la quieran mover para otro país, por eso estamos pidiendo ser tenidos en cuenta”, explicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobernador también se reunió con el presidente de China State Construction Engineering, la compañía más grande del mundo en construcción, que en el país asiático impresiona por los rascacielos que edifica. “Son impresionantes, pueden construir un piso en tres días, sus obras no tienen retrasos y su eficiencia los ha llevado a ser la primera empresa constructora en el mundo”, agregó el gobernador.
 Según indicó el mandatario de los quindianos desde Asia, estos empresarios están interesados en invertir en América Latina, en Colombia y en el Quindío, por lo que crearon una comisión que vendrá al Departamento Verde de Colombia para realizar una visita técnica con la que puedan identificar qué pueden ofrecer a través de una Alianza Público Privada, APP, para la construcción. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá seguirá visitando grandes empresas hasta este viernes, cuando termine su estadía en la República Popular China.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov