logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretaría de Educación y MinEducación entregaron a rectores de las instituciones educativas del Quindío la caja de materiales Siempre Día E 2017El Ministerio de Educación Nacional a través de la Secretaría de Educación departamental, entregó a rectores de 54 instituciones educativas de 11 municipios del Quindío la caja de materiales Siempre Día E 2017, instrumento que facilita a los directivos y docentes el fortalecimiento de los procesos pedagógicos para el aprendizaje de los estudiantes, así como concertar planes de mejora para dinamizar las actividades de formación en las aulas de clase para alcanzar la excelencia.
La caja de materiales Siempre Día E 2017, contempla información sobre evaluación formativa y sus competencias para la construcción de una cultura de mejoramiento, orientaciones y retos para el acompañamiento pedagógico, una guía de actividades para orientar el uso de los materiales, el ABC de las estrategia de integración de componentes curriculares y un informe de resultado por cada colegio, entre otra información.
 
Fabián García Londoño, líder del área de calidad educativa, explicó que MinEducación tiene como política la estrategia ‘Siempre Día E’, que busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes y que en los planteles se revise todo el diseño curricular a través de los resultados de las pruebas Saber 3,5,9 y 11 en las áreas básicas del conocimiento, información que permite dar un diagnóstico de las debilidades y fortalezas por medio de los estándares, mallas de aprendizaje, matrices de referencia y de un análisis del contexto para que en las instituciones educativas se puedan consolidar planes de área y de aula que garanticen el aprendizaje de los alumnos
Los pasillos del Hospital San Juan de Dios se vestirán de arte“Anamnesis: La creación como excusa del cuerpo para aferrarse a la vida”, es el nombre otorgado a esta exposición con piezas creadas por Laura Hernández, artista plástica quindiana bajo la curaduría de Catalina Carmona Balvín, donde mediante el contacto con los pacientes del Hospital San Juan de Dios se logró materializar en obras de arte las emociones derivadas de la estadía en un entorno hospitalario y el pronóstico y evolución de su enfermedad.
 La inauguración de la exposición, que estará ubicada en el piso 2 del Hospital San Juan de Dios, se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre a las 6:00 P.M. y estará abierta al público de lunes a sábados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. hasta el 6 de diciembre, para que pacientes y visitantes puedan apreciar este tipo de expresiones logradas por 15 pacientes, entre niños jóvenes y adultos.
 Laura Hernández ha realizado estudios en Artes Plásticas en Francia y Colombia y fue la ganadora de la Beca para la Creación en Artes Plásticas y Visuales que hace parte de la Convocatoria Departamental de Estímulos 2017 que realiza la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío, y el Hospital San Juan de Dios abrió sus puertas para que en desarrollo de su programa de Humanización se faciliten espacios de interacción alternativos que propicien una estadía más llevadera acorde a las necesidades del paciente.
 Según el lenguaje médico, la anamnesis es la información aportada por el paciente y por otros testimonios para confeccionar su historial clínico y a su vez en su segunda acepción la Real Academia Española la define como la “Acción de representarse en la memoria un recuerdo”. En este sentido, esta exposición une dos universos, el artístico y el científico y estará compuesta por evocaciones de cuerpos enfermos, sus síntomas, sus diagnósticos, sus condiciones generales y en muchos casos su información personal, tal y como lo demanda el historial médico.

Ley seca prohibición del parrillero de motocicletas y otras restricciones por consulta del partido Liberal este domingoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expidió el Decreto 609 de 2017 con el que adopta medidas que permitan garantizar el máximo de condiciones de tranquilidad y seguridad para lograr el normal desarrollo de la jornada electoral de la consulta del partido Liberal que se realizará este domingo 19 de noviembre en el país. El Decreto prohíbe: 1. El tránsito de motocicletas con parrillero en todo el departamento entre las 6:00 p.m. de este sábado 18 de noviembre hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de noviembre. 2. La circulación de vehículos de diferente tracción que transporten escombros, trasteos y cilindro de gas en todo el territorio quindiano entre las 6:00 a.m. de este sábado 18 de noviembre hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de noviembre. 3. El expendio y consumo de bebidas embriagantes en el departamento, desde la medianoche del sábado 18 de noviembre hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de noviembre. 4. El porte de armas en el territorio departamental desde las 6:00 p.m. de este sábado 18 de noviembre hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de noviembre.

El evento más importante del año en el QuindíoEl gobierno departamental invita a los medios de comunicación a la rueda de prensa que se cumplirá a las 9:30 a.m. en el salón Chilacoa del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones sobre la instalación del Simposio.
 
Más de 700 personas de 18 países participarán del Primer Simposio Internacional ‘Pensar y Sentir el Paisaje’, evento considerado el más importante del año, que tendrá su instalación hoy a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y que se cumplirá gracias a la articulación entre la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, el Gobierno Nacional, la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras instituciones. 
La realización de este magno evento, que se desarrollará hasta el 17 de noviembre, será posible gracias a la riqueza cultural presente en la tierra quindiana, que hace que los paisajistas más importantes del mundo fijen su mirada en el que es considerado el Corazón de Colombia. Por lo anterior, y en pro de salvaguardar el paisaje, los gobernadores del Eje Cafetero, en compañía del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, firmarán un acuerdo durante la clausura del simposio.  
“Conocer el paisaje, catalogarlo, protegerlo y gestionarlo es muy importante y más si tiene el aporte de 18 países de América y Europa con conferencistas de gran experiencia, lo que nos permitirá hacer paralelos. El Quindío tiene condiciones excepcionales y tiene una canasta llena de pepitas de oro, por eso el llamado es a proteger la naturaleza y todos estos recursos que hacen del Quindío un departamento privilegiado”, manifestó Roberto Mulieri, panelista argentino invitado. 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invita a los medios de comunicación a hacerle seguimiento a este evento que consolida al departamento, no solo como uno de los destinos con más riqueza natural y cultural, sino que además lo ratifica como un destino de eventos y convenciones.
 
Gobernación del Quindío gestionó 300 millones para impulsar la comercialización de las asociaciones campesinas del departamentoA través de un convenio con Asohofrucol se espera aumentar la comercialización nacional e internacional de los productos agrícolas del Quindío.
 
Con el objetivo de garantizar una mayor comercialización de la oferta productiva de diferentes asociaciones campesinas o de productores agrícolas del departamento, el gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá estableció un convenio con la Asociación Hortifruticola de Colombia, Asohofrucol, alianza por más de $330 millones que permitirá realizar un acompañamiento socio-empresarial y de mercadeo a los productores quindianos que presenten mayores oportunidades de comercialización nacional e internacional, de manera que se impulse la competitividad productiva y empresarial del sector rural, una de las metas del programa Quindío Rural, Inteligente y Competitivo, contemplado en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’. 
El convenio establecía que el gobierno departamental realizara la inversión de unos recursos para implementar una asistencia técnica, tanto en producción como en cosecha y poscosecha, con una disponibilidad presupuestal de $30 millones, que unida a las propuestas productivas de la región, logró el jalonamiento de recursos de Asohofrucol, gremio con el que se gestionaron $300 millones para este propósito. 
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, indicó que las dificultades en términos de comercialización no se deben a la falta de mercados, pues se han identificado diversas opciones nacionales e internacionales, sino a que no se logra una oferta productiva homogénea, es decir, que el producto que se ofrece llegue de forma permanente, que tenga la misma calidad, que sea igual en términos de origen y de certificaciones, y que sea un producto que esté disponible la mayor parte del año, excepto que por condición climática no haya producción en la región, inconvenientes encontrados gracias a los ciclos agrocomerciales y la labor de caracterización e identificación de oportunidades para las asociaciones de productores que se han hecho durante este gobierno. 
“El proyecto ya fue aprobado y en este momento se están contratando los profesionales y técnicos para iniciar el proceso de asesoría y acompañamiento socio empresarial y de mercadeo a cada una de las asociaciones de productores, entonces vamos a tener profesionales en todos los municipios durante lo que queda este este año y durante todo el 2018 para y así lograr que esas oportunidades de mercado se viabilicen, se hagan realidad en beneficio de estos productores. Esperamos impactar al menos tres asociaciones en cada municipio, priorizando aquellas que tengan mayores oportunidades de producción y comercialización”, aclaró el funcionario departamental.

48 estudiantes de instituciones educativas del Quindío demostraron sus habilidades en deletreo del idioma inglés gracias al concurso departamental Spelling BeeCon el objetivo de crear contextos fuera del aula de clase para aprender inglés, 48 estudiantes de los grados 4° a 11° de instituciones educativas de los 12 municipios del Quindío se dieron cita en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia para participar del concurso departamental de deletreo en inglés ‘Spelling Bee’, evento liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Instituto Tebaida, donde los menores demostraron sus habilidades para el deletreo de palabras en una lengua extranjera, instrucción que fue evaluada por docentes nativos de países de habla inglesa y de la Universidad del Quindío. Leonardo Morales, coordinador departamental de Bilingüismo, explicó que la Secretaría de Educación busca ampliar el vocabulario de inglés a través de un ejercicio que le permite al estudiante fortalecer cuatro habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir en una lengua extranjera, lo que ayudará al desarrollo del alumno en competencias comunicativas y mejorará los resultados en las pruebas Saber 11. Del evento participaron cuatro representantes por cada uno de los 12 municipios, quienes asistieron al certamen que tuvo 4 categorías: la primera 4° a 5°, la segunda de 6° a 7°, la tercera de 8° a 9° y la cuarta de 10° a 11° con un banco de palabras diferente por cada grado. Durante el evento fueron entregados 12 computadores a los ganadores del primer, segundo y tercer puesto por cada una de las 4 categorías, así como un reconocimiento institucional para que los estudiantes sigan cultivando el interés de mejorar sus competencias en inglés. El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó que el objetivo para 2018 es que en el desarrollo del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, el evento de deletreo sea una oportunidad de evidenciar las mejoras que se logren con el proyecto en las diferentes instituciones educativas del departamento. Asimismo, indicó que espera que la participación sea más amplia por parte de los estudiantes. Los ganadores por las 4 categorías fueron: Categoría 1 estudiantes de 4° a 5° Primer puesto: Aura Liebano Ospina de la IE Santa Teresita de La Tebaida. Segundo puesto: Martín Uribe Barrero de la IE Santa María Goretti de Montenegro. Tercer puesto: Tomás Andrés Gómez de la IE Román María Valencia de Calarcá. Categoría 2 estudiantes de 6° a 7° Primer puesto: Nicolás Gómez de la IE Policarpa Salavarrieta sede School de Quimbaya. Segundo puesto: Yisel Ximena Salazar de la IE Instituto Montenegro de Montenegro. Tercer puesto: Benjamín Loaiza de la IE Luis Arango Cardona de La Tebaida. Categoría 3 estudiantes de 8° a 9°. Primer puesto: Ana Sofía Salinas de la IE Instituto Tecnológico de Calarcá. Segundo puesto: Juan José Bohórquez de la IE Ciudadela de Occidente de Armenia. Tercer puesto: Mariana Betancourt de la IE Ramón Messa Londoño de Quimbaya. Categoría 4 estudiantes de 10° a 11° Primer puesto: Jean Paul Madrid de la IE CASD de Armenia. Segundo puesto: Jonny Gualteros de la IE Instituto Génova de Génova. Tercer puesto: Alejandra Correa de la IE Simón Bolívar de Quimbaya.

Luis Fernando Ramírez Echeverry fue elegido como el nuevo presidente del Consejo Departamental de Cultura“Es una oportunidad para el sector cultural tener en este momento al frente de la Gobernación a una persona con la sensibilidad del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, porque se fortalecen lazos y se crea unión”: Luis Fernando Ramírez Echeverry.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá exalta la decisión del Consejo Departamental de Cultura al elegir de manera unánime al maestro Luis Fernando Ramírez Echeverry como el nuevo presidente de este organismo que trabaja de manera conjunta con la Gobernación del Quindío para sacar adelante los procesos que benefician a todas las áreas artísticas.
El secretario de Cultura, James González Mata, destacó el trabajo realizado por Ramírez Echeverry en pro del desarrollo cultural del departamento, asimismo felicitó a la nueva vicepresidenta del Consejo, Martha Lucía Usaquén, quien también ha trabajado de manera constante por el arte quindiano. “Se eligieron a estas personas porque han trabajado por la parte social y cultural del Quindío, el Consejo queda con grandes directivos y estamos seguros de que realizarán cosas importantes por el sector”.
 Luis Fernando Ramírez Echeverry ha sido docente universitario, fue uno de los creadores del desfile del Yipao en el Quindío, recibió el galardón Colombiano Ejemplar por su iniciativa de impulsar el turismo en las fincas cafeteras y la medalla nacional al Mérito Artesanal; fue concejal de Armenia, creador de la Casa de la Cultura de la Sociedad de Mejoras Públicas, entidad en la que ocupa el cargo de presidente; hoja de vida que lo acredita para ejercer la presidencia en el Consejo Departamental de Cultura.
“Creo que es la oportunidad de lograr un trabajo entre el sector cultural y el gobierno nacional para fortalecerlo económicamente. Vamos a trabajar por el patrimonio y el fortalecimiento de eventos tan importantes como el desfile del Yipao, el Cuyabrito de Oro, el Festival de Velas y Faroles, la Fiesta Nacional del Café, entre otros para proyectarlos como grandes atractivos en los ámbitos nacional e internacional”, manifestó Ramírez Echeverry.
Todo está listo para la nueva semana de gobierno Circasia Sí para tiCircasia será el décimo municipio que visite el mandatario con esta iniciativa única en Colombia y que fue ideada por el gobernador del Quindío.
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo de trabajo vivirán en el Municipio de Hombres y Mujeres Libres, para desarrollar la semana de gobernanza ‘Circasia Sí para ti’. Gracias a esta iniciativa, el mandatario recorrerá todas las veredas y barrios de la localidad, escuchará las necesidades y peticiones de la comunidad para encontrar soluciones junto con el alcalde Carlos Alberto Duque Naranjo.
 
Este es el décimo municipio que visita el mandatario, luego de vivir, escuchar y compartir con los habitantes de Génova, Filandia, Córdoba, La Tebaida, Montenegro, Salento, Quimbaya, Pijao y Buenavista, donde además ha ejecutado los diferentes programas que lidera su administración como la Feria de Servicios a la Ciudadanía, brigadas de salud, mesas temáticas, diálogos sociales y actividades recreativas, culturales y lúdicas para integrar a la comunidad.
 
“Es para mí un motivo de alegría y orgullo inaugurar el décimo municipio. Vamos a trabajar por esta localidad durante los seis días que viviremos allá y estamos seguros de que cuando finalice la semana tendremos mucho más trabajo, porque en la Gobernación no solo escuchamos las necesidades y peticiones de la comunidad, sino que buscamos soluciones prontas”, manifestó el gobernador del Quindío.
 
Finalmente, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a toda la ciudadanía a participar de los eventos que tienen previstos las administraciones departamental y municipal y a ser parte de esta iniciativa única en el país.

Secretaría de Salud Departamental recuerda que la ley exige a las empresas de ambulancias prestar el traslado especial de pacientesEl director de Calidad y Prestación de Servicios de Salud del departamento, Héctor Mario Taborda Gallego, explicó que las empresas de ambulancias deben cumplir con el traslado especial de pacientes en el Quindío, es decir, pacientes que no son producto de accidentes de tránsito, como por ejemplo, problemas epilépticos u otras situaciones físicas. El director agregó que de no cumplir con este servicio, cualquier empresa de este tipo puede verse sometida a una sanción: “Me permito recordar el cumplimiento del Decreto 1011 del 2006 y de la Ley 100 de 1991 sobre la obligatoriedad que tienen las empresas de ambulancias del departamento y de todo el país de prestar los servicios de transporte especial a estas personas. Igualmente las leyes establecen las sanciones a que se pueden ver avocados y en la Secretaría de Salud Departamental estamos atentos a emprender los procesos sancionatorios que sean necesarios en caso de incumplimiento”. En tal sentido, el funcionario precisó que para determinar el tipo de sanción, el usuario afectado debe informar la irregularidad en la Secretaría de Salud. “De acuerdo con estas normas, necesitamos que los usuarios afectados por la no prestación del servicio nos hagan llegar al cuarto piso del CAD las quejas o reclamos, por escrito y firmados, para nosotros emprender las sanciones pertinentes”, agregó Taborda Gallego.

Toxicología ForenseLás de 200 personas entre peritos, investigadores judiciales, expertos técnicos y académicos llegaron hasta el Quindío para participar del XIII Congreso Regional Latinoamericano de Toxicología Forense, un evento que se cumplió en la Casa de la Cultura de Calarcá gracias a la gestión del gobierno quindiano y en el que se analizaron las diferentes problemáticas actuales como el consumo de nuevas sustancias psicoactivas, alcohol, insumos y adulterantes en la producción de estupefacientes, entre otros.
Este evento está inmerso en la estrategia de la Gobernación del Quindío que busca disminuir la estacionalidad, fortalecer la economía de los 12 municipios y proyectar al departamento como un destino de eventos.
Gobierno quindiano firmó convenio con la ANSV por 500 millones para fortalecer la seguridad en las vías del departamentoEl convenio, que iniciará su aplicación el 30 de noviembre, logrará valiosa información que permitirá salvar más vidas en las vías y rutas del departamento y reducir la accidentalidad, tema de gran preocupación para el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
 
El gobierno departamental continúa trabajando por la seguridad de todos los quindianos desde diferentes frentes, esta vez el enfoque principal para proteger la vida y los derechos de los habitantes del departamento fue la movilidad y la seguridad vial, por eso firmó un importante convenio por valor de $500 millones con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, acuerdo que permitirá realizar estudios de movilidad y comportamiento en las diferentes vías del departamento a través de la adquisición de sofisticados equipos de visualización y grabación de la movilidad en las vías quindianas y sus necesidades en materia de seguridad vial. 
Estos equipos diagnósticos están compuestos por diez cámaras de última tecnología que envían información de forma satelital a una matriz que se encontrará ubicada en las instalaciones del IDTQ, datos como: cuántos vehículos cruzan a diario por la vía en la que se encuentre instalada el equipo, cuántos peatones, si de acuerdo a la circulación de automotores o peatones es necesario o no la instalación de semáforos, reductores de velocidad o de nueva señalización, elementos que impactarán la seguridad vial. 
El director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, Fernando Baena Villareal, indicó que el convenio tiene tres elementos para su desarrollo y explicó: “$300 millones se utilizarán para la implementación de unos equipos que recolectan información y facilitan tomar decisiones gracias a los datos que proporciona. Con tres cámaras se van contando cuántos peatones, cuántas motos, cuántos carros, qué tipos de vehículos, a qué velocidades se movilizan; así vamos a generar información para decidir cuál es el tipo de señalización más adecuada que se debe tener en las diferentes calles y rutas del departamento del Quindío”.
En total, serán 10 cámaras con trípodes y una central que recibirá los datos en el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío. El convenio, que logrará documentar valiosa información, y permitirá salvar más vidas en las vías y rutas del departamento, iniciará su aplicación el 30 de noviembre.
Con la participación de más 200 personas Quindío recibirá al XIII Congreso Regional Latinoamericano de Toxicología ForenseLa administración liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá logró que este evento llegara al Quindío, un departamento que se consolida como destino de eventos y convenciones.
 A partir de hoy, y hasta el próximo 17 de noviembre, se desarrollará en la Casa de la Cultura de Calarcá, el XIII Congreso Regional Latinoamericano de Toxicología Forense, un evento apoyado por el gobierno quindiano que reunirá a más de 200 personas entre peritos, investigadores judiciales, expertos técnicos y académicos para socializar y analizar problemáticas como las nuevas sustancias psicoactivas, el alcohol, y los insumos y adulterantes en la producción de estupefacientes, entre otros. 
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó que este evento hace parte de la estrategia que ejecuta el gobierno quindiano para atraer eventos que disminuyan la estacionalidad y la descentralización de los mismos a otros municipios del departamento. El funcionario indicó que con este congreso y con el Primer Simposio Internacional del Paisaje se fortalece la economía del departamento ya que los visitantes se alojarán en hoteles tanto urbanos como rurales. 
“Logramos que este evento se desarrollara en el Quindío y para nosotros es de singular importancia porque vamos a tener a representantes de países latinoamericanos en el departamento. El pasado congreso fue en Uruguay, y Colombia es en este 2017 la sede y para fortuna nuestra es el Quindío lo que ratifica el trabajo que ha realizado la administración departamental en conjunto con el gremio”, agregó Guevara Narváez.
Este encuentro contará con la participación de representantes de diferentes instituciones gubernamentales nacionales e internacionales, como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Justicia, y la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov