Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El arte y la música se reúnen este jueves 19 de octubre a las 7 p. m. en el Centro Cultural Metropolitano y de Convenciones de Armenia, en la gala del musical ‘Quindío Corazón de Colombia’ que busca promocionar los atributos del territorio quindiano en Colombia y el mundo.
Más de 25 artistas en escena la entregarán toda para hacer palpitar el corazón de cada quindiano, este será un espacio que sin lugar a dudas estará lleno de emociones y orgullo por nuestras raíces y el talento de los quindianos. Quienes quieran asistir a este gran evento pueden inscribirse a través de https://www.corazondecolombia.com/invitado-especial/ .
Este musical es un regalo del Quindío para Colombia y de Colombia para el mundo, por eso desde la Gobernación del Quindío se extiende la invitación para vivir una noche inolvidable donde se le mostrará al mundo la idiosincrasia de esta región cafetera, su historia y sus maravillas, todo en un mismo escenario.
Con una inversión de $44 millones se cambiaron las cubiertas de los módulos 1, 2 y 3, recorrido de cubierta en el módulo 4 y zonas de meditación y administrativo del Centro de Atención Especializado, CAE, La Primavera de Montenegro.
La Secretaría de Aguas e Infraestructura, de la Gobernación del Quindío, atendió estas estructuras que presentaban filtraciones de agua lluvia.
Las labores realizadas durante estos 30 días fueron desmonte de cubierta, instalación de nueva cubierta de tejas de policarbonato, impermeabilización viga canal, pintura con vinilo blanco en cielo raso y recorrido de cubierta.
La Secretaría de Educación del Quindío inició el proceso de adjudicación de 346 plazas docentes en instituciones educativas del departamento.
Y es que luego de sobrepasar cada una de las fases del concurso de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, asistieron a audiencia pública (No. 011) de elegibles del concurso de méritos proceso de selección (No. 2176 de 2022) docentes y directivos docentes que ganaron este concurso.
La audiencia fue dirigida por la secretaria de Educación del departamento, Ana María Giraldo Martínez, quien fue la encargada de socializar el protocolo de escogencia de las plazas, mencionar los artículos, términos y aclaraciones.
Se adjudicaron plazas de ciencias naturales, química y educación ambiental en modalidad rural y no rural. Finalmente la secretaria de Educación expresó que las convocatorias de audiencia se publican en la página de la CNSC.
Con el ánimo de blindar en materia de gestión del riesgo de desastres al departamento, durante la Comisión Departamental de Seguimiento y Coordinación Electoral de este miércoles se socializó por parte de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo, Udegerd, el Plan de Contingencia y respuesta a emergencias para las elecciones regionales 2023.
Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, informó: “Previo a este comité se realizó una reunión con los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres donde se decidió realizar una visita a los colegios que se han habilitado como puestos de votación, para verificar los posibles riesgos de los entornos y la vulnerabilidad a eventos naturales o antrópicos”.
La funcionaria aseguró que, desde las entidades, se llama la atención a los partidos políticos para que participen de estas reuniones que finalmente es un espacio de interlocución para ellos, aseguró que el Gobierno Departamental junto a los demás miembros de la Comisión dispone de todas las capacidades logísticas y administrativas para que esta fiesta democrática se viva en calma, con seguridad y transparencia.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comisión de seguimiento electoral).
Con el objetivo de garantizar el abastecimiento del agua en el Quindío, la Gobernación invirtió cerca de $218 millones en la realización de estudios y diseños para la optimización de las estaciones de bombeo: Las Águilas, en Circasia y El Roble, en Montenegro, a fin de contribuir a la mitigación del riesgo por falta de agua.
El proyecto cuenta con 2 productos. El primero relacionado con el diagnóstico y el segundo orientado a la proyección de una matriz de alternativas que contrarreste cualquier novedad. Hasta la fecha se han presentado avances en cuanto al desarrollo del diagnóstico situacional y el planteamiento de alternativas además del análisis de los resultados obtenidos en la primera fase.
Con estos estudios se busca identificar las zonas vulnerables de las líneas de aducción y conducción de las 2 estaciones y los diseños de las obras de mitigación que corresponden a la posible implementación de un sistema de bombeo que permita abastecer y atender de agua a todas las personas de ambos municipios.
El II Simposio de emergencias y desastres ‘Cuidado al Cuidador’ fortaleció las capacidades de respuestas de las instituciones que atienden los diferentes eventos naturales o antrópicos naturales, desde una mirada más humana.
La Secretaría de Salud acompañó el evento que tuvo como objetivo fortalecer de los procesos interinstitucionales entre la academia, las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales que buscan fortalecer sus procesos de respuestas a los diferentes eventos adversos de orden municipal o departamental.
“Desde la Gobernación queremos agradecer a la Universidad del Quindío por llevar a cabo este evento que congregó municipios de los departamentos de Caldas y Risaralda, con el fin de compartir las diferentes experiencias que han permitido fortalecer el trabajo Psicosocial entorno a todas aquellas personas que en caso de una emergencia ponen a disposición de los afectados sus servicios y su conocimiento, no solo para salvar vidas, sino para sobreponerse a las adversidades” afirmó Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.
Voz Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.
La Gobernación del Quindío, a través del grupo Operativo Anticontrabando, llevó a cabo 53 visitas a establecimientos de comercio durante el pasado puente festivo y, en el marco de la conmemoración de los 134 años de la existencia de Armenia, los puntos intervenidos fueron casetas ubicadas en el Bolo Club, avenida Centenario, Plaza Bolívar, Parque Sucre, barrio Los Naranjos y en el concierto realizado en el estadio Centenario.
Durante los operativos se realizó la aprehensión de 400 unidades de cigarrillo de contrabando que estaban siendo comercializados en el centro de Armenia.
En materia de sensibilizaciones, se hizo presencia en la Feria de Colores realizada en el Mall Centenario donde más de 50 personas aprendieron a reconocer los productos legales: Cervezas, licores y cigarrillos.
Estas acciones continúan demostrando el compromiso del Gobierno Departamental con la salud, el bienestar y los recursos que son invertidos en la salud, la educación y el deporte de los quindianos.
Jairo Alonso Escandón González, director del Instituto Departamental de Transito del Quindío, Idtq, señaló que durante la semana de receso y fin de semana pasado, con festivo, se presentó un siniestro vial en Pijao, con una persona lesionada que se encuentra en recuperación.
El funcionario destacó el buen comportamiento de los conductores que acataron las normas y la labor adelantada por el equipo de agentes del instituto que hizo un acompañamiento permanente en los 8 municipios que tiene jurisdicción la entidad.
Durante toda la semana se adelantaron controles y verificación de documentación, así como campañas informativas para facilitar la movilidad por el departamento, reforzando la labor de las autoridades locales que duplicaron los esfuerzos luego de la apertura del puente El Alambrado con el fin de evitar siniestros viales tras el aumento del tráfico en el Quindío.
El director de Cotelco Quindío, Eduardo Mejía Jaramillo, a través de una agenda de trabajo con la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, capacitó al equipo de trabajo y agencias de turismo aliadas de la Casa Delegada en Bogotá como Café - Turismo Máster y Helios Travel por medio del portafolio de servicios que la agremiación oferta para presentar los mejores atributos del ‘Corazón de Colombia’ a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta la temporada de fin de año.
La actualización permanente de todos los agentes prestadores de servicio de turismo con RNT - Registro Nacional de Turismo, la calidad y atención en la prestación de servicios hacen parte de la oferta diferencial que a través del Club de Producto Turístico de Alto Valor del Quindío se desarrolla atrayendo cada vez más a turistas.
Es por eso que se inició una agenda de capacitación para la Casa Delegada a través del Punto de Información Turística -PIT - y la asociación permitiendo tener una comunicación permanente y actualizada de los agentes prestadores de servicios del departamento para que las agencias de turismo con sede en la capital del país puedan presentar a los visitantes todas las alternativas de hospedaje y turismo sostenible que encontrarán en el Quindío.
Ante la llegada de la Segunda Temporada de Lluvias al Quindío, el Gobierno Departamental a través de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres, Udegerd, reunió al Comité de Manejo de Desastres para socializar la circular 045 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres: Se entregan recomendaciones a los entes territoriales y consejos municipales en esta materia para mitigar todos los riesgos inherentes a los eventos derivados de la temporada.
Por su parte Jaime Giovanny Osorio Angarita, director Ejecutivo de la Cruz Roja Quindío, explicó que tiene todo el recurso humano y logístico dispuesto para atender cualquier emergencia que se presente; indicó que los municipios que más han apoyado son La Tebaida y Montenegro, afectados por pérdidas de cubiertas.
Javier Arconde Rodríguez, delegado departamental de Bomberos, aseguró que los Cuerpos de Bomberos tienen los equipos necesarios para responder a las emergencias que se presenten; instó a la comunidad a asegurar techos, limpiar canales y canaletas y evitar arrojar basuras que taponen los ductos de desagüe.
Cabe señalar que en lo corrido del año 502 emergencias han sido reportadas en el departamento y, lograr articular la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias con todas las entidades operativas, es fundamental para hacer frente a esta segunda temporada de lluvias con incidencia del fenómeno El Niño que iría hasta mediados del mes de marzo del 2024.
Voz de Javier Arconde Rodríguez, delegado departamental de Bomberos
Voz de Jaime Giovanny Osorio Angarita, director Ejecutivo de la Cruz Roja Quindío
La Secretaría de Hacienda socializó, en la cuadragésima séptima sesión ordinaria de la Asamblea departamental, el proyecto de ordenanza 018 por medio del cual se expide el presupuesto general del Quindío para la vigencia fiscal 2024 que asciende a $521.964 millones, $88.000 millones más que en la actual vigencia.
La recaudación del departamento corresponde a ingresos corrientes los cuales, a su vez, se clasifican en Tributarios y no tributarios y a los recursos de capital. En la distribución del plan financiero se evidenció que el mayor aporte lo hacen los fondos especiales que son Educación y Salud.
Este proyecto de ordenanza está pendiente para aprobación por parte de los diputados del Quindío y busca seguir implementando acciones y proyectos que beneficien todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
El próximo 4 de noviembre llega el Fuego de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023.
“Se ajustaron temas en el orden de ideas fuego deportivo, que llega a Armenia el 4 de noviembre, vamos a hacer una gran fiesta deportiva en la Plaza de Bolívar, partiendo del Parque Sucre. Vamos ya organizando todo este tema de inauguración, de clausura, de ajustes relacionado con escenarios, puesta a punto de contingencias y demás. Realmente fue un comité bastante productivo ya en lo que es la organización del evento como tal”, manifestó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente Indeportes Quindío.
En el teatro Fundadores de Manizales se cumplió con el último encuentro previo a las justas deportivas más importantes del país en el que se trataron temas de infraestructura deportiva y protocolo entre otros, donde Armenia será protagonista como sede de deporte paranacional y subsede de deporte convencional.
Por su parte, William Nieto, director de posicionamiento y liderazgo del Ministerio del Deporte manifestó: “Hemos identificado algunos puntos críticos tanto en el desarrollo del cronograma de infraestructura como en la organización y logística de los Juegos, pero hemos encontrado realmente la participación y aporte de cada uno de los miembros del comité organizador para que realmente estos Juegos puedan salir adelante”.
Entre los ajustes más importantes en término de infraestructura deportiva, está el cambio de escenario de la disciplina de fútbol de salón, que se trasladará del Coliseo Mayor al Coliseo Menor de la ciudad de Manizales. Finalmente, Nieto puntualizó: “Hemos hecho reuniones con los jefes de misión, con el equipo organizador nacional, con cada una de las federaciones avalando los escenarios deportivos, es decir que desde el punto de vista técnica, con los últimos ajustes, con la llegada de la implementación, con la puesta a punto, vamos a tener las condiciones que requieren nuestros 10.715 atletas y paratletas que van a participar en estas justas nacionales.
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente Indeportes Quindío
Voz de William Nieto, director de posicionamiento y liderazgo del Ministerio del Deporte.