logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la reapertura este jueves 10 de agosto del parque de Los Nevados, se reactivó también la campaña Subir a lo Bien, una estrategia pedagógica creada y liderada por el Quindío, y que se orienta a que los departamentos que tienen jurisdicción en la zona de reserva medioambiental guarden las respectivas medidas de prevención y conservación a la hora de visitarlo.

Cabe recordar que el acceso al parque debió ser restringido durante 89 días, cuando se declaró al volcán Nevado del Ruiz en alerta naranja por el incremento de su actividad volcánica. “Con el anuncio del Gobierno nacional, vuelve a estar vigente esta campaña, que consiste en que acatemos las recomendaciones para prevenir daños al entorno, que respetemos los senderos establecidos y que acatemos las prohibiciones. En lo ideal, que llevemos guías turísticos para este fin, toda vez que son ellos quienes tienen la preparación y el conocimiento para acceder sin afectar la riqueza allí existente”, reiteró el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Al respecto, el director de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez Zamora, señaló que el primer gran efecto del cambio climático en el país podría reflejarse en este parque natural, por lo que el ingreso será útil para adelantar experiencias de turismo científico, educativo y de recuperación. Una labor en la que Subir a lo Bien resulta fundamental.

En torno a la consolidación de la gastronomía, la artesanía y el turismo, avanza la construcción de los Recintos Gastronómicos y Artesanales en municipios como Circasia, para el que el Gobierno departamental gestionó 2.900 millones de pesos de regalías y que así se financie la obra en lo que hoy en día se conoce como la Esquina de los Artesanos.

A diferencia de Circasia, los proyectos en Pijao y Tebaida reciben recursos de Fontur, el cual asume la financiación del 80%, mientras que el 20% restante que lo asumen las respectivas Alcaldías y la Gobernación. Para la construcción de estos recintos se firmaron las actas de inicio el pasado 1 de agosto, y actualmente hay obreros trabajando en estos espacios.

“Se espera entonces dejar este año firmada y asegurada la construcción de estos recintos, en beneficio de los emprendedores”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, quien remarcó que con su funcionamiento se dinamizarán el turismo y la economía en estos destinos.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de María Teresa Montaño, asesora de despacho

Para celebrar y reconocer a todas aquellas personas que en este momento son la memoria viva de nuestra región, este viernes 11 de agosto la Gobernación del Quindío, la empresa Facilísimo y la junta de Líderes Mayores realizará la Caminata por la Vida y la Felicidad, en la que más de 1.500 adultos mayores que pertenecen a los grupos de la tercera edad del departamento transitarán por el centro de Armenia.

El recorrido iniciará con un acto de bienvenida en las inmediaciones del centro comercial Unicentro a las 2:00 de la tarde para desplazarse luego a la plaza de Bolívar, donde se cerrará la celebración con premios, actividades lúdicas y la presentación de la oferta institucional por parte de las diferentes secretarias del órgano gubernamental.

Este acto es solo un pequeño detalle, pero un gran reconocimiento a todos nuestros mayores que, de una u otra forma han aportado un granito de su conocimiento y experiencia al desarrollo de nuestra región; un mensaje de gracias a la trayectoria, la experiencia, la sabiduría y el conocimiento sobre el cual se ha construido la sociedad en la que hoy vive y se desarrolla el ‘Corazón de Colombia’. 

Siendo uno de los grandes retos del Gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas el difundir, implementar y socializar la importancia de la Misión Médica para el departamento, desde la secretaría departamental de Salud extendió la invitación para la capacitación ‘Multiplicador de Multiplicadores’ de la Cruz Roja Nacional y que se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto con el objetivo de capacitar a distintos actores de la región para que se conviertan en replicadores de la importancia de la protección a la Misión Médica y todo lo que ella comprende.

Vale la pena definir que bajo este concepto se agrupan los bienes, equipos y materiales necesarios para la prestación de servicios de salud (asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, atención pre hospitalaria y extramural) e involucra a actores de diferentes disciplinas, que ejercen funciones sanitarias humanitarias en situaciones o zonas de conflicto armado, que afectan la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades de carácter municipal o departamental.

“En esta oportunidad se capacitarán diferentes integrantes de la red prestadora de servicios de salud para fortalecer los conocimientos, permitiendo que estos se conviertan en multiplicadores departamentales de todos los temas relacionados con el tema”, aseguró Iván Fajardo Sarmiento, titular de Salud a nivel departamental.

Voz  Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.

Con la certeza de que una industria de las Tecnologías de la Información más fortalecida es clave para acrecentar los índices de competitividad del resto del empresariado en el ámbito digital, la Gobernación por medio de su secretaría TIC, apoya la realización del encuentro ‘Región Lab – Gira Fedesoft 2023’, organizada por la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas. 

Para las jornadas del 10 y 11 de agosto, se ha dispuesto de una agenda de trabajo que pretende abordar diferentes temas: conexión de la academia y la industria de TI para la formación de talento, la validación de prototipos de negocios y una rueda de negocios del sector de software y TI; en este sentido se dialogará acerca de los grandes retos del sector y la región con miras a cerrar la brecha en habilidades digitales, tanto en la academia como desde el campo laboral.

La instalación del encuentro contó con la asistencia de la viceministra de Transformación Digital de MinTIC, Sindey Carolina Bernal, quien manifestó: “Estamos llegando a los territorios y parte de la articulación clave es entre el sector público-privado, en tres sectores importantes: educación, gobierno y sector productivo. Estos engranes van a permitir desarrollar propuestas y estrategias de solución que respondan a los contextos y a las realidades”. 

Voz Sindey Carolina Bernal, viceministra de Transformación Digital de MinTIC, sobre la Gira Fedesoft 2023

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario departamental de las TIC, sobre la Gira Fedesoft 2023

Un llamado a la comunidad para incrementar las medidas de prevención que contrarresten las afectaciones por posible desabastecimiento de agua e incendios de cobertura vegetal, hicieron los organismos de socorro en el comité de Manejo de Desastres, convocado por el Gobierno departamental a través de la Udegerd y que contó con la presencia de los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres 

Jaime Giovanny Osorio Angarita, director ejecutivo de la Cruz Roja seccional Quindío, indicó que desde la institución se vienen incrementando las campañas de prevención en el uso responsable del agua, manejo del medio ambiente, evitar los paseos de olla y fogatas actos que favorecen los incendios de cobertura vegetal. Por su parte la Defensa Civil a través de su portavoz, el coronel Mauricio Ruiz, puntualizó: “En el Quindío hemos constituido 3 brigadas forestales, compuestas por 12 hombres con capacidad para atender actividades en apoyo a los bomberos: están en la zona oriente, centro y norte del departamento. Como se va a presentar disminución de caudales, tenemos identificadas zonas donde se haría acopio de agua: en La Tebaida hay 3 pozos profundos y nosotros tenemos unas plantas potabilizadoras que mejoran las condiciones para el consumo humano, con capacidad de recuperar 12 mil litros”. 

Los bomberos también tienen sus protocolos de respuesta frente al anuncio de la declaratoria de la temporada de menos lluvia en el Ideam desde el 5 de junio. Los municipios más afectados han sido los de la cordillera, aunque en el norte también se presenta el fenómeno en menor proporción. De Udegerd, el coordinador ejecutivo, Javier Ramírez, informó que en lo corrido de la temporada van más de 25 incendios de cobertura vegetal en el Quindío.

Voz de Javier Ramírez, coordinador ejecutivo de los bomberos en el Quindío

Voz de coronel Mauricio Ruiz, director Defensa Civil

Voz de Jaime Giovanny Osorio Angarita, director ejecutivo de la Cruz Roja Seccional Quindío

Desde el pasado viernes 4 de agosto, la secretaria TIC del departamento empezó a capacitar a cerca de 250 estudiantes por medio de su programa Población Digital en la Institución Educativa Liceo Andino de la Santísima Trinidad. Estas capacitaciones iniciaron en los grados sexto, séptimo y décimo, y se seguirán realizando a lo largo de los próximos meses.

El fin de estas jornadas es que los alumnos puedan obtener conocimiento en el adecuado manejo de las redes sociales, con el fin de prevenir el suicidio en la población estudiantil. Entre las temáticas se encuentran el ciberacoso, sexting (envío de mensajes, fotos, vídeos o audios de contenido erótico), grooming (cuando un adulto busca ganarse la confianza de un niño, niña o adolescente para involucrarle en una actividad sexual), diferentes tipos de malware (software malicioso) y como pueden actuar en los smartphones y finalmente diferentes delitos de mayor afectación en el Quindío.

Las jornadas hacen parte de la serie de intervenciones aplicadas en las comunidades académicas, como parte de la responsabilidad de la cartera con la población, teniendo en cuenta el riesgo existente en entornos digitales y la importancia de que los pequeños y jóvenes sepan identificar estos fenómenos y evitarlos.

Con el propósito de mejorar y expandir la infraestructura destinada al saneamiento básico, evitando la contaminación del medio ambiente y la propagación de enfermedades, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaria de Aguas e Infraestructura y su Plan Departamental de Aguas – PDA, iniciará en próximos días con la construcción y optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio de Quimbaya.

La inversión será de 225 millones de pesos y su plazo de ejecución es de 60 días contados a partir de la suscripción del acta de inicio. Esta intervención estará dividida en dos zonas: la primera en el barrio El Reflejo, entre la carrera 9 y calle 20, y la segunda en el barrio Grisales entre la manzana J y manzana M.

La contratista será Jennifer Llano Morales, a cargo del contrato 014 de 2023. Se espera estar realizando próximamente la socialización inicial con la comunidad beneficiaria para responder sus inquietudes respecto a la obra, explicar de manera detallada el proyecto y escuchar las percepciones que puedan surgir en el marco del desarrollo de la construcción de esta herramienta necesaria para el mejoramiento y desarrollo del sector urbano. 

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y la jefatura de Juventud, se articula con la empresa privada para celebrar la Semana de la Juventud en el mes de septiembre. Con artistas invitados, cultura, emprendimiento e innovación, el Quindío le apuesta a la integración de la población joven.

La celebración tendrá lugar el martes 5 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. La apuesta del Gobierno departamental es generar espacios de integración para los jóvenes quindianos, con el fin de que impulsen sus talentos artísticos y emprendimientos, y que fortalezcan sus proyectos de transformación del territorio.

Representantes de los 12 municipios del departamento se preparan para disfrutar de este evento, y desde ya están gestionando desde cada uno de sus territorios la participación de sus lideres para ser escuchados y reconocidos en este espacio 

Una sensación de desconexión entre los niveles departamentales y nacional de Gobierno, continúa en el aire, luego de realizada la reunión de Gobernadores convocada por la Federación Nacional de Departamentos – FND, que se realizó este miércoles 9 de agosto liderada por el mandatario quindiano, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como presidente de la entidad.

“En próximos días sacaremos un comunicado firmado por todos los agentes del presidente en los departamentos, frente a temas de orden público y la inestabilidad que tenemos. Insistimos en la poca interlocución que tenemos con el Gobierno nacional, desde la Consejería de las regiones a los departamentos, una conversación casi nula de parte y parte. Esperamos seguir construyendo, nos quedan 4 meses y medio, y seguimos ofreciendo al ente central nuestra voluntad para trabajar de la mano y lograr que nuestra buena salida sea una buena entrada del gobierno nacional”, señaló.

Con estas declaraciones, la organización reitera la incertidumbre expresada desde las regiones por fenómenos en los que no se ha recibido una respuesta oportuna frente a la magnitud de los hechos. La postura de la FND es entonces, de extender una mano como los administradores del territorio donde ocurren estos hechos, con el fin de lograr un trabajo conjunto donde se unan los esfuerzos para alcanzar una efectividad en estos temas.

Voz Gobernador del Quindio Roberto Jairo Jaramillo Cardenas

‘Leo, leo ¿qué lees? De infancias, amores y saberes’, se denomina el evento en el que se capacitan más de 45 bibliotecarios y agentes culturales de varias partes del país, al cual se dio inicio este miércoles 9 de agosto en el hotel La Floresta Campestre. De parte del Quindío se contó con la presencia de miembros de la Red Departamental de Bibliotecas, así como del secretario departamental de Cultura, Antonio Restrepo. 

Este taller durará 3 días, y guiará a bibliotecarios, gestores culturales y promotores a orientar procesos de reconocimiento del patrimonio cultural de las regiones en el público infantil. Para esto se les dan a conocer herramientas que permitan un trabajo más cercano con los niños, haciendo hincapié en sus derechos culturales.

Al evento asistieron autoridades en el tema a nivel nacional como el equipo de primera infancia y la directora de Poblaciones del ministerio de Cultura, Ruth Flores; Adriana Martínez, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; la Corporación Puro Cuento; y representantes de Antioquia, Putumayo, Vichada, Guainía y el Eje Cafetero. 

Voz Ruth Flores Directora de poblaciones Ministerio de Cultura

Voz Luz Stella Fajardo corporación Puro Cuento

Tras su visita al departamento del Quindío el pasado martes 8 de agosto, la directora nacional del Departamento de la Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, instaló oficialmente la nueva sede de la dirección regional, la cual está ubicada en la parte céntrica de la capital quindiana. 

En su recorrido por el departamento, la funcionaria nacional hizo entrega de 800 Kits a familias del municipio de Calarcá en condición de vulnerabilidad; asimismo para este miércoles 9 de agosto, se adelantó una segunda entrega de 1.000 paquetes humanitarios a población focalizada desde esta entidad. 

La líder de la agencia nacional reiteró el compromiso del Gobierno central en el cumplimiento oportuno de programas que reduzcan la pobreza y mejoren la calidad de vida de la población más vulnerable. Al encuentro asistió como delegada del Gobernador del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del departamento, junto a seis alcaldes municipales. 

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de la Directora Nacional de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov