logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante todo un día, el personal de la Gobernación del Quindío asistió a la feria de mascotas que se llevó a cabo al interior del Centro Administrativo Departamental, en la que varios emprendedores del departamento ofrecieron sus productos y servicios enfocados en los animales de compañía.

Los emprendedores invitados fueron Lupe Spa Canino, Petlover, Coco Pets Shop, Happy Pets, Simon’s Spa, Masmusi, Bestdog, Salsacato, y las fundaciones Eco Huellas y Fundavet.

A propósito de la feria, así se refirió Ney Alejandra Molano Franco, trabajadora de Lupe Spa, sobre la oportunidad que se abre para los empresarios quindianos: “Agradecerle a la Gobernación del Quindío por crear este tipo de ferias con productos y servicios para mascotas, porque ayuda mucho a los emprendedores que estamos comenzando”.

Voz de Ney Alejandra Molano Franco, trabajadora de Lupe Spa

La secretaria de Turismo acompañó el primer aniversario de la feria del Tianguis de la Montaña, en el corregimiento de La Virginia, en Calarcá. Fue un espacio que estuvo lleno de cultura, gastronomía y artesanías, y el cual promovió el desarrollo económico y cultural de la localidad.

Esta feria tuvo origen hacía varios años, gracias a la iniciativa del proyecto Otra Villa Otro Producto – Ovop, en Colombia, que llevó a cabo la agencia de cooperación internacional de Japón, JICA, y se ha realizado de manera ininterrumpida cada primer domingo del mes.

“Seguiremos acompañando estos eventos, para que se continúe con la promoción de este tipo de iniciativas que propicia el desarrollo local del departamento del Quindío”, afirmó Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad.

Voz de Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio

En el Centro de Convenciones se llevó a cabo la ceremonia de clausura de los V Juegos de Integración Cordemo, en los que, durante cinco días, cerca de 600 funcionarios públicos y contratistas de todo el país participaron en diversas disciplinas deportivas. Durante el desarrollo del certamen, delegaciones de Gobernaciones y Alcaldías de varias zonas del país se integraron y estrecharon lazos de amistad en el parque Soledén, espacio en el que se desarrollaron las competencias deportivas. 

En el marco de la clausura, Ricardo Jojoa Jiménez, representante de la Gobernación del Cauca, se refirió a la organización del evento deportivo: “Nos deja una experiencia grande estar en el Eje Cafetero, una tierra de grandes hazañas; es un honor estar en esta zona. Agradecimiento a la Gobernación del Quindío por atendernos y recibir las justas, tienen sentido de pertenencia por el deporte”.

Entre tanto, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del Quindío, habló del objetivo que se logró con la organización de estos juegos: “Desde la administración ‘Tú y Yo Somos Quindío’, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, seguimos apostándole al deporte y al fortalecimiento del talento humano como uno de los factores más importantes de la administración departamental. Tenemos que destacar este choque multicultural, con la presencia de diferentes entidades territoriales de varias partes de país”. 

Además de ser la anfitriona, la Gobernación del Quindío también participó en las competencias, resultando campeona en voleibol, tanto en la rama masculina, como femenina. Además, obtuvo varios subcampeonatos.

Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo

Voz de Ricardo Jojoa Jiménez, representante de la Gobernación del CaucaVoz de Ricardo Jojoa Jiménez, representante de la Gobernación del Cauca

Para darle conclusión a la discusión de varios proyectos de ordenanza que tuvieron su primer debate anteriormente, la Asamblea Departamental del Quindío dio inicio al segundo periodo de sesiones extraordinarias, las cuales iniciaron el 8 de agosto y se extenderán hasta el próximo 31 de agosto del presente año. 

Aquellos proyectos estuvieron relacionados con la autorización al Gobernador para celebrar contratos y convenios estatales; los homenajes y beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y sus núcleos familiares residenciales en el departamento; la adopción el plan departamental de Educación Ambiental 2021-2041; y la modificación del presupuesto general del Quindío para la vigencia fiscal 2023.

Adicionalmente la corporación estudiará en segundo debate el proyecto de ordenanza ‘Por medio de la cual se crea el fondo departamental de Bomberos y se dictan otras disposiciones’.

Voz Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico y de contratación sesiones extraordinarias

A través del grupo Operativo Anticontrabando, la Gobernación del Quindío realizó 189 visitas a establecimientos comerciales en diferentes localidades del departamento durante la semana pasada, como parte de sus labores de inspección, vigilancia y control. En este balance se cuentan 103 establecimientos en La Tebaida por motivo de sus fiestas aniversarias, así como 48 en Montenegro, y 38 en Armenia (municipio que presentó 1 aprehensión y 2 derrames de licor). 

Otras labores realizadas fueron las de socialización y sensibilización en la Caravana de Activación Económica en el municipio de Circasia con el programa ‘Tú y Yo por la Legalidad’, donde se capacitó a los asistentes sobre cómo diferenciar los productos legales de los ilegales; de igual manera se realizó la visita a 15 comercializadoras de cervezas, licores y cigarrillos.

Desde el Gobierno departamental se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de los quindianos y haciendo la invitación a que consuman legal y contribuyan a la protección de las rentas del departamento.

Mayores opciones para las comunidades que pretenden postularse a la nueva convocatoria de Proyectos Integrales de Desarrollo Agrario y Rural – PIDAR, se abrieron como resultado del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa, del pasado jueves 3 de agosto. Cabe anotar que a lo largo de la presente administración departamental, el Quindío ha logrado quedarse con 3 proyectos, en los que asociaciones campesinas reciben recursos y asistencia técnica para sacar adelante sus proyectos, por lo que desde el ente territorial es grande el interés por lograr una acertada participación en esta nueva versión. 

El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, destacó la receptividad de parte de los directivos de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, en el encuentro nacional que congrega a los responsables del desarrollo rural en los departamentos. “Al unísono, los secretarios del país hicimos una petición muy puntual que fue escuchada por el presidente de la ADR, Luis Alberto Higuera Malaver, de poder flexibilizar el componente que, a modo de contrapartida, deben aportar los productores. Como respuesta, se nos notificó que entonces no se les exigiría efectivo para entrar a la bolsa, sino que podía estar representada en bienes y servicios. Esta es una muy buena noticia para todos los campesinos, poblaciones indígenas, desplazadas, víctimas, campesinas y grupos de mujeres, que estén interesados en participar en la convocatoria”.

Para ser más específico, el funcionario explicó que la contrapartida exigida a las comunidades para poder participar es del 5%, lo que quiere decir que, para aspirar a ver viabilizado un proyecto de casi 1.200 millones de pesos, que es la cifra mínima a la que se puede apuntar, los beneficiarios tendrían que reportar entre 60 y 62 millones de pesos en efectivo. Este valor ahora podrá ser presentado en bienes y tierras, lo que facilita el acceso a esta línea de apoyo a la agricultura por parte del Gobierno central.

 Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre cofinanciación de los productores en convocatoria PIDAR

El atleta ‘Salvavidas’ Juan Diego Yepes Restrepo, del club Halcones Dorados del Quindío, se quedó con la medalla de oro, en la categoría juvenil, en la prueba One Lap del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones, realizado en el patinódromo Guillermo León Botero de Medellín, y en el estadio Tulio Ospina, de Bello, Antioquia. En la competencia se tuvo con la participación de 15 países de la región, en donde Yepes también obtuvo el bronce en las pruebas de carriles 100 m y cuarto puesto en 200 m y baterías 1.000.

 “Tuvimos la participación de 25 deportistas de todos los clubes del departamento (Halcones Dorados, Kayros, Pumas, Sin Fronteras, y Correpatín) donde nos dejaron gratas alegrías siendo destacados en cada una de sus pruebas, y contamos con una base deportiva muy buena y alta que nos lleva a soñar con esos deportistas de la categoría menores”, manifestó Jefferson Waldir Gómez, entrenador de la selección Quindío de patinaje.

 El patinador prejuvenil, Daniel Rodriguez, que empieza el proceso para ser invitado al campamento selectivo de la categoría, obtuvo la medalla de bronce en la prueba vuelta al circuito. Colombia dominó el evento con 29 preseas doradas, 24 de plata y 8 de bronce. Ecuador ocupó el segundo lugar, mientras Chile se quedó con el tercero.

 Voz de Jefferson Waldir Gómez, entrenador de la selección Quindío de patinaje

Banner 96 dias

Con éxito culminó el décimo encuentro nacional de motos de alto cilindraje, Super Teneré 2023, un evento que reunió a más de 200 motociclistas, con invitados de diferentes países, y que dedicaron este fin de semana a rodar por el Eje Cafetero.

En su recorrido, que se llevó a cabo hasta este lunes 7 de agosto, los participantes se hospedaron el viernes 4 en el hotel campestre Paraíso Cafetero. La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, les dio la bienvenida en representación del departamento: “Quiero darles un saludo muy caluroso a todos los motociclistas en este decimo encuentro, y esperamos que este recorrido los haya llenado de alegría y hayan disfrutado del Paisaje Cultural Cafetero”.

Desde la cartera departamental y la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reconoce en este tipo de actividades, oportunidades para el posicionamiento del destino y la consecuente activación económica de los diferentes sectores de servicios y bienes, por lo que se trabaja en la garantía de un destino atractivo y competitivo para encuentros de gran impacto como este.

Voz Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.

Ante las manifestaciones y quejas de usuarios de Empresas Públicas del Quindío - EPQ, por las continuas suspensiones en el servicio, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo un llamado a la entidad para que fije una posición ante esta problemática, que es constante. 

El mandatario afirmó que desde la administración departamental se vienen adelantando grandes esfuerzos para apoyar a los municipios afectados con la problemática, con importantes inversiones para el mejoramiento de las plantas de tratamiento, unidades de bombeo y líneas de conducción.  

Una vez más, el ejecutivo fue solidario con los municipios afectados (como Montenegro, Salento y Circasia) ante esta situación que, según él, no puede continuar afectando la calidad de vida de los habitantes de estas poblaciones, por lo que conmina a la entidad prestadora de servicios públicos domiciliarios, buscar soluciones urgentes y definitivas. 

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cardenas Gobernador del Quindio

La secretaría de Salud del Quindío capacitó a alcaldes, referentes de los Planes Locales de Salud, y a gerentes de los hospitales de la red pública del departamento, en torno a la implementación y desarrollo del nuevo modelo de Atención Primaria en Salud - APS con enfoque preventivo y predictivo, de acuerdo a los lineamientos del ministerio de Salud y Protección Social. Esto, con el fin de intervenir las unidades familiares de los microterritorios, priorizando tres líneas para esta vigencia 2023: atención en salud mental, atención en riesgo cardiovascular y ruta de atención en oncología.

“Esta capacitación incluyó fortalecer los conocimientos sobre cómo opera el modelo, cómo está alineado, y cómo debe quedar en los informes de empalme de las administraciones municipales y departamentales, teniendo en cuenta que a partir del año entrante empezarán a elaborarse los nuevos planes territoriales de salud y estos deben atender a los lineamientos del nuevo plan de desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, y al plan decenal de salud pública, que va hasta el año 2031”, reveló el secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento.

Como un nuevo enfoque establecido por la Nación, la APS es una estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad, para garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios. Su implementación en el Quindío busca la articulación de la academia y de los actores en salud públicos y privados, para aunar esfuerzos y brindar las capacidades técnicas y científicas para el adecuado abordaje de pacientes. 

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud departamental.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en apoyo y promoción a la economía circular con procesos agropecuarios sostenibles, visitó la empresa Le Terroir, iniciativa de innovación en el área agropecuaria que utililza el estiércol de cordero criado como actividad principal de la firma, para fertilizar para cultivos de café.

“En el excremento de las ovejas hay un microorganismo que ayuda como controlador de la plaga del café. Además, incrementa la recuperación del tejido vegetal y de los frutos, ayudando a reducir los periodos improductivos del cultivo”, afirmó Felipe Ramírez Echeverry, CEO de Le Terroir. Esto lo convierte en un insumo para desarrollar un sistema productivo orgánico que combina el producto insignia de la región, el café, y una proteína de primera clase que se presta para diferentes recetas gastronómicas y que es producida sin ninguna sustancia química.

Desde la cartera departamental se subrayó tanto su componente de innovación como de producción limpia y orgánica, brindando una solución sostenible a dos actividades productivas que se encadenan en una dinámica digna de ser replicada a nivel regional y nacional.

Voz de Felipe Ramírez Echeverry CEO de Le Terroir

En el marco de la Caravana de Activación Económica, desarrollada en el municipio de Circasia, Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del departamento, reconoció la importancia que tienen estos eventos festivos en cuanto al acercamiento de la comunidad con toda la oferta institucional del ente departamental.

La líder social agradeció la disposición de los habitantes del municipio, el apoyo de todo el equipo de trabajo de la Gobernación, y el acompañamiento de muchos ciudadanos que desde diferentes partes de la región se hicieron presente en esta oportunidad. “Podemos ver cómo las personas solicitan información de las distintas secretarías, disfrutan con la fiesta de emprendimientos, juegan y se divierten con las actividades al aire libre. Hoy podemos reencontrarnos y hacer de este encuentro un aporte a la proyección positiva de la imagen de este municipio”.

De esta manera, el Gobierno departamental continúa desarrollando actividades de activación económica por todo el departamento; la próxima feria está prevista para el siguiente fin de semana en el barrio La Unión, de la ciudad capital.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov