logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Tras más de 8 años recorriendo las ciudades y pueblos del país para dejar como legado invaluables obras pictóricas, la asociación LisérgicoLab se alista para llevar a cabo en las fachadas del Quindío una nueva edición de El Mero Poder, el festival de arte callejero que resultó ganador del programa departamental de Concertación cultural en la vigencia 2023, con el proyecto ‘Desde mi Montañita para Ti - Semillero de Apropiación Patrimonial para las Nuevas Generaciones’.

En desarrollo del festival se ha previsto la elaboración de murales artísticos en vivo, así como talleres. En esta ocasión, se realizarán en Montenegro, en el barrio Luis Carlos Flores del 8 al 14 de octubre; en Armenia en el colegio Normal Superior del Quindío sede Republica del Uruguay del 16 al 21 de octubre; y el 9 de noviembre, La Expo, evento central que contará 3 artistas creadores quindianos en un sitio aún por definir y con entrada gratuita.

Los artistas invitados son:

México: Eva Bracamontes, Tomaz Major, Cix Mugre, Ramsteko

Bogotá: Teck 24, Greñas, Maíz, Eyder Salazar, Inzekto

Armenia: Sikke y Bass

Montenegro: LoveArt 

Pasto: GavilanSeis

Manizales: Becerro 

Pereira: Piolo

Por su parte, los talleres se realizarán del 24 al 26 de octubre en la Institución Educativa San José, de Calarcá, y del 3 al 6 de noviembre en el jardín Pilatunas, de Montenegro. En ellos, se explorarán las técnicas del arte urbano, la teoría del color, la historia y el contexto del graffiti y el arte urbano, y al finalizar se realizará un mural como producto de lo aprendido.

VOZ VIVIANA RAMIREZ PRODUCTORA DE LISERGICO LAB

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, teniendo en cuenta las enfermedades cardiovasculares y las afecciones neonatales, abrió el proceso de licitación de mínima cuantía para la selección de la empresa encargada del estudio de la calidad del aire a través de la secretaría de Agricultura departamental.

Miguel Ángel Mejía Díaz, jefe de la cartera agrícola, explicó: “A través de este trámite se contratará la firma que acompañará a Agricultura y al Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, en la medición del estado de emisiones del parque automotor quindiano”. Se espera que se cumpla, con la vinculación del contratista, para definir los puntos donde se llevaría a cabo la valoración como los municipios con más tráfico asociado al turismo, estos podrían ser los seleccionados.

Mejía Díaz puntualizó que esta era una tarea pendiente que el Gobierno departamental tenía durante el cuatrienio, con el propósito de propender por mantener los vehículos al día y mejorar las condiciones de sanidad de los habitantes del departamento.

Los jefes de misión para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales de los 32 departamentos colombianos, del Distrito Capital y de la Federación Colombiana Deportiva Militar – Fedem, estuvieron reunidos en el salón Colombia del Armenia Hotel con el objetivo de socializar temas como el transporte, servicios médicos, seguridad, comunicaciones, protocolo y dopaje, entre otros, de las justas deportivas que darán inicio en exactamente 30 días, en deportes convencionales, y en 52 días en paranacionales.

“Se lleva la impresión del trabajo que se ha venido haciendo en materia de organización para las justas, los servicios que están previstos para todas y cada una de las delegaciones durante los juegos, y obviamente, la realización de los sorteos para los deportes de conjunto, que ya nos arroja unas programaciones definitivas para estos deportes, encontrando entonces una buena disposición y seguramente con el mayor compromiso para poder hacer unos excelentes juegos”, manifestó Luis Carlos Buitrago Echeverry, director técnico de los torneos.

En cuanto al sorteo de deportes de conjunto (uno de los temas principales del encuentro) se muestran a continuación los grupos donde quedaron ubicados los equipos quindianos que están proyectados a subir al podio:

Fútbol de salón femenino

Grupo A: Caldas, Cundinamarca, Bogotá y Quindío

Grupo B: Boyacá, Antioquia, Tolima y Cesar 

Balonmano Femenino 

Grupo A: Antioquia, Valle del Cauca, Chocó y San Andrés

Grupo B: Atlántico, Bogotá, Risaralda y Quindío

Balonmano Masculino 

Grupo A: San Andrés, Chocó, Valle del Cauca y Antioquia

Grupo B: Atlántico, Bogotá, Caldas y Quindío 

Voz de Luis Carlos Buitrago Echeverry, director técnico de las justas deportivas

Banner 30 dias

A través de la secretaría de Educación, la Gobernación del Quindío participó del foro ‘La educación que queremos. Visiones y desafíos’, con el fin de explorar los desafíos que tiene la educación básica, media y educación superior a nivel municipal y departamental en el Quindío. Al evento también fueron invitados delegados de la secretaría de Educación de Armenia, la Universidad del Quindío y la Institución Universitaria Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío – EAM. 

Para la titular de la cartera del departamento, Ana María Giraldo Martínez, - y quien asistió como panelista del foro- expresó que uno de los desafíos radica en lograr la articulación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías “En la educación está la verdadera transformación de las vidas y la deserción escolar es otro desafío en la educación en el departamento”, aseguró en su intervención

El espacio –que tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y tuvo a la UFM y La Nueva Crónica del Quindío como medios aliados- sirvió además para destacar uno de los programas bandera del Gobierno departamental: el que permite que los niños, niñas y jóvenes de 50 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, se beneficien de la presencia de docentes angloparlantes que apoyan el aprendizaje del inglés como segunda lengua, permitiéndoles, además, tener un enriquecedor intercambio cultural.

1.518 mesas distribuidas en 130 puestos de votación en todo el departamento, contarán con el acompañamiento de la Fuerza Pública y el Ministerio Público para garantizar, tanto la seguridad y el orden público como la transparencia, en la jornada de elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, añadió, al finalizar la Comisión de Seguimiento y Coordinación Electoral, que se instalará también el Puesto de Mando Unificado – PMU, para monitorear el desenlace de los comicios. Indicó que, por parte de la Registraduría, se dio a conocer un potencial de censo electoral para el Quindío de 501.001 votantes, de los cuales 258.941 son mujeres y 242.060 hombres.

Asimismo, por parte del Ministerio Público acompañarán los puestos de votación en Armenia (además de delegados en Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya), mientras que en los municipios la labor quedará encargada en las Personerías Municipales.

Pese a que en el departamento no hay condiciones que amenacen la seguridad y el orden público en la jornada, se trabaja arduamente para que las condiciones sigan siendo óptimas. En este sentido, la institucionalidad dispone de las condiciones administrativas y logísticas para garantizar que esta fiesta democrática se viva en paz y tranquilidad, ratificó.

Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Este sábado 14 de octubre, en un horario estimado de 11:48 a.m. hasta las 3:15 p.m., Colombia será testigo de un gran fenómeno astronómico: el eclipse anular de sol, un evento donde la luna se encontrará en su punto más lejano entre la Tierra y el sol, generando un borde delgado de la luz solar que rodeará la superposición de ambos astros, y que podría generar problemas irreversibles de salud visual si se contempla sin las condiciones propicias para hacerlo, indicó Efrén Rodríguez, enfermero profesional con maestría Internacional en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería.

“El evento puede generar un daño irreversible en la retina conocido como retinopatía solar: un proceso doloroso e irreversible que puede manifestarse semanas después de la exposición al sol durante un eclipse. Los síntomas incluyen cambios en la percepción de colores, manchas en la visión central e incluso pérdida total de la visión central”, reiteró. 

Ante el riesgo que esto representa, desde la secretaría de Salud departamental se compartieron algunas pautas de seguridad, tanto para humanos como para los animales:

  • La única manera segura de observar este fenómeno es a través de un vidrio de soldadura de grado 14, que ofrece la máxima protección, o mediante gafas especiales diseñadas para la observación de eclipses con un certificado internacional de calidad.
  • No utilizar gafas adquiridas para eclipses anteriores y que hayan estado guardadas por más de un año, ya que deben estar en perfecto estado para garantizar la protección.
  • Supervisar a los niños y mascotas durante el eclipse. Deben ser acompañados por un adulto responsable si desean observar el fenómeno, con su respectiva protección.
  • No utilizar cámaras, binoculares, telescopios ni lupas para mirar directamente el eclipse; incluso si se utilizan gafas de protección, ya que estos dispositivos pueden dañar el filtro de protección y afectar la mácula ocular. Tampoco radiografías, espejos, agua o videos polarizados, porque ninguno de estos métodos proporciona una protección adecuada.
  • Las gafas de sol convencionales, por más oscuras que sean, tampoco ofrecen protección ocular durante un eclipse y deben evitarse.
  • Si se experimenta algún síntoma en los días posteriores al eclipse, no dude en consultar a un profesional de la salud visual.

Voz de Efrén Rodríguez, Enfermero profesional con Maestría Internacional en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería.

Un balance de las diversas emergencias presentadas en la tarde del pasado martes 10 de octubre en los diferentes municipios del Quindío debido a la ocurrencia de lluvias torrenciales, registraron los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres; la mayoría generadas por la caída de material forestal y pérdidas de cubierta en municipios de Filandia, La Tebaida, Quimbaya, Génova y Montenegro.

“Es así como se tiene un saldo de varios árboles caídos en el sector de El Caimo, así como en la vía Armenia-La Tebaida donde se afectó la movilidad por largas horas; en Quimbaya, sector de Santa Ana y en la vía a Panaca; en Filandia, en la vía a Quimbaya; en Córdoba también se cayeron árboles y guaduas, y se presentaron además inundaciones en la Alcaldía municipal, el cuerpo de Bomberos y el hospital San Roque; en Génova se reportó un deslizamiento en la vereda La Esmeralda; en Montenegro se afectó la Institución Educativa Marco Fidel Suarez por pérdida de cubierta”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Desde el Gobierno departamental se insta a la población a permanecer atenta a los comunicados del Ideam, y verificar el estado de las vías antes de iniciar los trayectos, asegurar los techos, limpiar canales y canaletas, no arrojar basuras a las calles, evitar transitar por zonas inundadas, no visitar ríos y quebradas y mantener a la mano las líneas de emergencia Policía (123), Cruz Roja (132), Defensa Civil (144) y Policía de Tránsito y Carreteras (767); todo con el fin de garantizar condiciones de seguridad para la vida humana. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (emergencias árbol caído)

Continúa la entrega de Aulas Steam pertenecientes a la Fase II del programa ‘Aulas Steam para el Corazón de Colombia’, el cual tiene como objetivo llegar al 100% de las instituciones educativas del departamento. En este sentido, el pasado 4 de octubre, la Gobernación del Quindío y la secretaria TIC hicieron entrega de 2 nuevas ambientes en la institución educativa Simón Bolívar, del municipio de Quimbaya.

Con la adecuación de esta tecnología, la comunidad académica podrá disfrutar ahora de la más alta tecnología educativa representada en nuevos computadores portátiles, tableros interactivos, kits de robótica, brazos robóticos, mesas y sillas nuevas y kits de software de ciencias. Además de eso toda esta tecnología ira acompañada de las capacitaciones para los docentes de la institución, para que puedan sacar el máximo provecho de la capacidad instalada. 

Héctor Fabio Hincapié, titular de la cartera, expresó la importancia de esta entrega: “En el municipio de Quimbaya ya entregamos 10 aulas Steam, pero adicionalmente la capacitación para los profes para que ellos puedan aprovechar de manera clara didáctica y académica la instrucción para cada uno de los estudiantes”, reveló. 

Voz Héctor Fabio Hincapié Secretario TIC entrega aulas STEAM

En cerca de 10 días, se finalizarán las obras de construcción y optimización de las redes de alcantarillado del barrio Grisales, en Quimbaya, con las que se pretende mejorar y expandir la infraestructura de saneamiento básico que permita recolectar y transportar aguas residuales a su correcta disposición, y de esta manera evitar la contaminación medioambiental y la propagación de las enfermedades. 

Esto como parte de trabajos realizados desde el pasado agosto en el municipio por parte de la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío. En este barrio se intervienen las manzanas J y M, en donde se adelanta la reposición del alcantarillado sanitario, debido a que el anterior se encontraba colapsado. Para la ejecución del proyecto se utilizó tubería nueva, cámaras de inspección y acometidas a las viviendas. puesto que algunas descolaban directamente a la quebrada, afectando el ecosistema y generando un fuerte impacto visual y olfativo que afectaba a los habitantes del sector. Se está a la espera de terminar de construir las escaleras intervenidas para darle culminación oficial.

En este mismo sentido, se trabaja entre la carrera 9 y calle 20, en el barrio El Reflejo, en donde se iniciarán labores de construcción de un alcantarillado pluvial con tubería nueva, con lo que se beneficiarían las 24 familias instaladas gracias al adecuado tratamiento de las aguas servidas que salen de cada vivienda y que puedan regresar correctamente tratadas, a las fuentes hídricas.

Una fuerte participación del departamento del Quindío, se tuvo en la Mesa Nacional de Compras Públicas realizada este miércoles 11 de octubre en Bogotá por convocatoria realizada por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, como entidad encargada de ejercer la secretaría técnica de la instancia. En el encuentro se examinó la aplicación en todo el país, de la Ley 2046 del 2020, que exige que por lo menos un 30% de los insumos agrícolas o agroindustriales adquiridos por entidades públicas sean comprados a pequeños productores.

Como representante de los gobernadores del país en calidad de presidente de la Federación Nacional de Departamentos, el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistió al encuentro que contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica Flórez; representantes del sector privado; delegados del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa; y otros actores que hacen parte del engranaje productivo del campo en el país. “8 millones de personas se benefician de estos programas en todo el país. Por eso hemos abordado el gran inconveniente que se presenta para los empresarios rurales que le apuestan a este mecanismo, y es la necesidad de flexibilizar las exigencias del Invima para la certificación exigida para poderse postular”, explicó el Ejecutivo.

Por su parte el secretario departamental de Agricultura, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Miguel Ángel Mejía Díaz, subrayó la ejecución de la Ley, que ha logrado la inscripción de más de 72 pequeños productores, que hoy en día les venden a entidades como el ICBF, la Gobernación, algunas Alcaldías.

Voz (Miguel Ángel Mejía, secretario de Agricultura, sobre mesa nacional de Compras Públicas)

La secretaría de Educación departamental llevó a cabo un reconocimiento para rectores y coordinadores de las Instituciones Educativas, con el fin de exaltar la importante labor que día a día realizan por el mejoramiento de la educación en el departamento del Quindío.

Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, expresó que la jornada tenía como objetivo rendir un sentido homenaje a cada uno de los directivos por la labor que desempeñan y la dedicación que han brindado por años a sus estudiantes, además de tener un espacio cultural, de esparcimiento y de retroalimentación docente.

Así mismo, este espacio sirvió para socializar el calendario escolar para la vigencia 2024, lo cual se convierte en un punto de referencia para las semanas lectivas restantes que los directivos docentes deben establecer en sus instituciones. De igual manera se exaltó el acompañamiento de los docentes en pro de la calidad educativa a través de programas como el bilingüismo y Aulas Steam.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, celebración directivo docente.

La Gobernación del Quindío se vistió de amor y gratitud en honor al día del Abuelo, un momento especial con el que celebró a quienes representan la sabiduría, el cariño y la experiencia en el ente departamental.

Durante esta jornada, funcionarios y colaboradores se unieron junto a sus nietos, formando un encuentro transgeneracional lleno de alegría y aprendizajes. Los abuelos compartieron sus historias, tradiciones y valiosas lecciones de vida, fortaleciendo lazos afectivos.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo parte de este fraternal encuentro: “Quisimos homenajear y reconocer a nuestros abuelos por su esencial contribución en la construcción de una sociedad fuerte y unida. A través de estas actividades fortalecemos los lazos familiares y fomentamos un ambiente de amor y respeto hacia nuestros mayores”, destacó la líder social. 

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov