Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el ‘Municipio Libre’ del Quindío se cumplió el pasado sábado 5 de agosto, una versión más de la Caravana de Activación Económica del Gobierno departamental, un espacio integrado por la oferta institucional de la entidad territorial, mercados campesinos, muestras culturales, pasajes comerciales, programas de actividad física al aire libre y más.
Temas de alcantarillado, entrega de placa huellas, el proyecto de la vía Circasia-Montenegro, el mejoramiento de aulas rurales, entre otras iniciativas, hicieron parte de la gran lista de proyectos, de los cuales el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo revisión tras su visita al municipio.
Del ejercicio interinstitucional, Ana Yulieth Díaz, alcaldesa del municipio, se mostró complacida, indicando que además de ser este un escenario de visibilización para los emprendedores locales, se convierte en un espacio de socialización sobre los logros adelantados entre la administración municipal y la departamental en favor de los circasianos.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Voz de Ana Yulieth Díaz, alcaldesa del municipio de Circasia
El Agrado es, desde hace años, sinónimo de excelencia en el café, al ser el nombre del centro de catación del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Y ahora se convierte también en la marca para promocionar el grano producido en el territorio en Bogotá, gracias a la apertura de la primera tienda de cafés especiales como resultado de un convenio entre la institución cafetera gremial y la Gobernación del Quindío.
El evento de apertura se llevó a cabo con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el director ejecutivo del, José Martín Vásquez; miembros de la Federación Nacional de Cafeteros; y diplomáticos, quienes fueron los primeros en saborear los mejores perfiles de tazas cultivados en alturas que van desde los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar.
La tienda abrirá sus puertas al público a partir del martes 8 agosto en el horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes, en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá (calle 125 No. 19A-11), en donde se podrán disfrutar más de 53 marcas de cafés de origen de pequeñas, medianas y grandes empresas de la región, además de encontrar variedad de productos elaborados a base de café; se pretende así abrir el mercado de la capital colombiana a un producto que alcanza un nivel más competitivo y generar mejores ingresos a los productores quindianos. En este sentido, se trabajará en promocionar los productos bajo normas de calidad, seguridad alimentaria y registro de marca, entre otros.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
Voz, Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada Quindío
Voz, José Martín Vásquez, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío
El Gobierno departamental a través de la secretaría del Interior, participó activamente de la jornada pedagógica adelantada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, denominada ‘El poder del voto’, dirigida a todos los actores electorales; una estrategia con la que se pretende motivar a la comunidad a participar de la fiesta democrática de este próximo 29 de octubre.
Con delegados de la entidad del orden nacional, se desarrolló una capacitación detallada de los tarjetones, se socializaron cifras de años anteriores en materia de mesas de votación, potencial electoral y puestos de votación. Entre los datos relevantes, se destaca el aumento nacional de 13.428 puestos con relación a las elecciones regionales del 2019.
Carlos Eduardo Gallego González, delegado de la Registraduría en el Quindío, indicó que el único propósito del ejercicio es generar cultura democrática, y destacó la buena asistencia al encuentro, de aproximadamente 300 personas, entre candidatos a cargos de elección popular, y público en general.
Desde la Gobernación se reconoció la importancia de la actividad de sensibilización y aprovechó para invitar a todos los ciudadanos a hacer uso de su derecho a elegir democráticamente a sus gobernantes y corporados del orden regional en la jornada electoral que se avecina; una en la que el departamento suma 3 nuevos puestos de votación, para alcanzar un total de 130 (94 urbanos y 36 rurales).
Voz de Carlos Eduardo Gallego González, delegado de la Registraduría en el Quindío
Con una inversión de 7.200 millones de pesos correspondientes al convenio interadministrativo entre Invías y la Gobernación del Quindío, el municipio de Salento, y sus veredas Los Pinos y Palestina, recibirán obras de mejoramiento, mantenimiento y atención de sitios críticos en la vía que los conecta, logrando fortalecer las condiciones de transitabilidad, y de esta manera ser utilizada como vía alterna para el paso de motos, vehículos pequeños y vehículos grandes.
Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura, explicó que la obra comprende dos tipos de intervención: la primera orientada al levantamiento de una carpeta asfáltica de 700 metros lineales que va desde la vía principal Autopistas del Café hasta el interior de la vereda Los Pinos; en cuanto a la segunda, se trata de la construcción de 3.2 kilómetros de tramos de placas huellas nuevas seccionadas en los puntos más necesarios desde la vereda Palestina hasta llegar a Salento.
Pese a que ya se habían realizado con antelación los estudios y diseños de los tramos a intervenir, debido a las condiciones climáticas y la ola invernal la topografía ha cambiado y se hizo necesario recurrir a una primera socialización con la comunidad para que desde allí manifestaran sus necesidades, y de esta manera poder ajustar los diseños de acuerdo a estas. Se espera estar iniciando en aproximadamente 20 días con la obra, que estará a cargo del contratista Gavinco Ingenieros Constructores.
Desde el pasado 1 de agosto, la secretaria TIC empezó la ejecución, en la Institución Educativa Bosques de Pinares, de la ciudad de Armenia, con el programa Población Digital, que busca facilitar y fortalecer el uso de tecnologías a diferentes comunidades, en esta oportunidad, estudiantes de grados 9 y 10 del establecimiento.
Estas capacitaciones tienen una duración de 40 horas y se dividen en dos fases: la primera busca que los estudiantes adquieran conocimientos en herramientas ofimáticas como el manejo de Word, Powerpoint o Excel; posteriormente se aborda el manejo de herramientas básicas de internet como Whatsapp, Facebook y correo electrónico.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó la importancia que tienen estos proyectos: “Desde la secretaria TIC seguimos trabajando para fortalecer la apropiación social del conocimiento a través de la tecnología, en este caso particular con el programa de población digital”.
A través de la jefatura de Familia adscrita a la secretaría de Familia, el Gobierno departamental, lideró la movilización virtual en Twitter en torno a la Lactatón 2023, con mensajes que destacan la importancia de la lactancia materna y la buena nutrición de nuestros niños y niñas en la primera infancia.
Esta iniciativa, ejecutada en todo el territorio nacional, es impulsada por la fundación Éxito en alianza con el ministerio de Salud, y apoyada por las oficinas regionales y departamentales, con el principal objetivo de elevar un mensaje que ratifique la importancia de esta práctica en una etapa fundamental del desarrollo de los seres humanos.
Es importante destacar que el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha velado durante toda su vigencia por la nutrición de 150 madres lactantes y gestantes de los diferentes municipios del ´Corazón de Colombia´; una estrategia interinstitucional con la mencionada fundación, y que ha permitido que niños y niñas en estado de vulnerabilidad cuenten con apoyo en alimentación y nutrición.
Cuando hay voluntad política, los bienes del Estado se traducen en calidad de vida para las comunidades; si no que lo diga la población de Circasia, que ven reflejados los esfuerzos y la unión entre Alcaldía y Gobernación en mejoras tangibles de diferentes aspectos de su cotidianidad. Una prueba de esto es la llegada de 5 nuevas Aulas Steam, que se suman a 7 instaladas durante la primera fase del programa. “De este modo, llegaremos en esta etapa a las Instituciones Educativas Luis Eduardo Calvo Cano con 3 Aulas Steam, y a la Henry Marín Granada con 2, con recursos tecnológicos y ambientes de aprendizaje a la par de las economías desarrolladas del mundo, en una iniciativa financiada con recursos de regalías”, precisó el secretario departamental de TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Las buenas noticias en materia de educación no se detienen ahí; desde la secretaría de Aguas e Infraestructura se anunciaron intervenciones en la infraestructura de varios colegios. “Tenemos un contrato de obra estructurado desde el año pasado y que tuvo problemas para ser adjudicado, por lo que lo pusimos en funcionamiento este año. Pero, además, se suma a otro proceso similar correspondiente a esta vigencia, con lo que tendremos dos contratos simultáneos para atender los establecimientos académicos”, reveló el titular de la dependencia, Héctor David Guzmán Walteros.
Añadió que esto se suma al parque biosaludable entregado hace poco, un trabajo que se llevará a cabo en la plaza de ferias del municipio, “y la obra de adecuación del estadio municipal de mano con la Alcaldía, con una inversión por $2.500 millones incluyendo la interventoría. Es un proyecto ya adjudicado, ya hicimos un reconocimiento en campo con el contratista, y en próximos días veremos materializada la obra”.
Y como se reconoce el valor del campo en todos los aspectos de la vida en el departamento, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, avanza en iniciativas de impacto para el sector rural de Circasia: “Estamos trabajando con 23 familias de esta localidad, que hacen parte de las 84 en total involucradas en uno de los 3 proyectos PIDAR que ha ganado el departamento, en esta ocasión centrada en el mejoramiento de una hectárea de plátano, para lo que ya recibieron una dotación importante de herramientas e insumos. El portafolio de la secretaría incluye además el apoyo a la asociación de Mercados Campesinos, el proceso de recuperación de áreas boscosas a través del proyecto de Cambio Climático y el seguro de cosecha provisto en convenio por Finagro y la Gobernación”.
A la espera de que llegue desde el puerto de Cartagena la tubería importada con la que se repondrá el tubo colapsado en la curva de Versalles, entre Circasia y Montenegro, se encuentra la secretaría de Aguas e Infraestructura y el contratista de la obra, para declarar un cierre de 2 meses en este tramo. La suspensión del paso por este corredor permitirá completar la obra de pavimentación de este importante corredor, que conecta los destinos turísticos del norte del departamento como Salento y Filandia, con los del occidente como Quimbaya y Montenegro, sin afectar la movilidad de la capital.
El titular de la cartera departamental, Héctor David Guzmán Walteros, señaló que durante este periodo se construirá en este punto una canal transversal de 14 metros de altura, con lo que se estarían completando los 2 kilómetros faltantes de un tramo de 12,5 km. “El cambio de contratista tuvo un efecto positivo en los trabajos y hemos logrado un avance significativo; además se tuvieron que adicionar $6.500 millones provenientes del empréstito aprobado por la Asamblea; a pesar de los inconvenientes, esperamos que para octubre tengamos el 100% de la obra terminada y puesta al servicio de la comunidad”, indicó.
Aunque aún no se conoce la fecha oficial del inicio del cierre, el funcionario señaló que se estará socializando ante la comunidad, tanto en las reuniones de los últimos miércoles de cada mes -con presencia de entidades de control, la Veeduría Ciudadana y ambas Alcaldías vinculadas- como en redes sociales oficiales y medios de comunicación. “Apelamos entonces a la paciencia durante esta interrupción del servicio, y a emplear como ruta alterna la que conecta con la vereda Hojas Anchas, de Armenia, para lograr la culminación de esta obra vial tan importante para el departamento”, concluyó.
El agua resulta de gran preocupación para la comunidad circasiana, con los recientes eventos de falta de suministro en la población por parte de Empresas Públicas del Quindío. Y aprovechando la Caravana de Activación Económica realizada el pasado sábado 5 de agosto a la localidad, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció importantes anuncios orientados a resolver los problemas de bombeo que afectan la prestación del servicio.
A través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, avanza un proyecto que busca darle una respuesta oportuna a la comunidad; el director del Plan Departamental de Aguas – PDA, Milton César Torres Hernández, explicó que “de manera conjunta entre Gobernación y Alcaldía, se gestionaron los recursos para los estudios y diseños de la optimización del sistema de Las Águilas, que es el que genera el bombeo principal para el municipio. Gracias a este proyecto se definirá cómo será la intervención, calcular el costo de la misma, y tener los documentos para hacer viable la consecución de los recursos. El sistema de bombeo actual es de hace muchos años e incluso cuenta con una tecnología obsoleta, y debemos entrar a optimizarlos, para garantizar el servicio durante 50 o 100 años más”.
Las noticias en torno al agua también incluyen el tema de la disposición final de la misma; Torres Hernández enumeró entre las obras de este tipo que se adelantan en el ‘Municipio Libre’, la construcción del sistema de alcantarillado y Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales – STAR, del caserío La 18, beneficiando más de 100 familias con una inversión aproximada de $1.500 millones; los estudios y diseños del colector Yeguas -el último tramo de colector del municipio para llegar a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- con lo que se espera descontaminar una gran parte de los vertimientos del casco urbano.
“Además estamos trabajando en 3 alcantarillados en el Alto de la Taza, la carrera 11 con calle 11 y el alto de El Mirador, inversiones muy importantes porque se están presentando problemáticas en las viviendas en estos sectores y con esta reposición, la Alcaldía y la Gobernación estarían garantizando una buena prestación del servicio de alcantarillado”, concluyó.
En una de las herramientas más importantes de interacción del personal de la Gobernación del Quindío con la población del departamento se han convertido las Caravanas de Activación Económica que este sábado llegarán al municipio de Circasia. La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, invita a toda la comunidad a integrarse en este encuentro de hermandad.
Con este tipo de actividades, se busca darles espacios a los emprendedores de los municipios del ente seccional y llevar música y alegría a todos los rincones del 'Corazón verde de Colombia'.
En esta oportunidad la cita es en la plaza principal del 'Municipio Libre del Quindío', que una vez más está dispuesto para recibir a todos los visitantes con un abrazo fraterno al mejor estilo quindiano.
Con motivo de la semana de la lactancia materna, el Gobierno departamental a través de la secretaría de Familia y Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se unió este jueves a la gran movilización virtual Lactatón 2023.
Esta iniciativa fue desarrollada desde la red social Twitter, procurando reconocimiento a todas las mujeres que han decidido amamantar a sus hijos de forma exclusiva hasta los seis meses y de manera complementaria hasta los dos años de edad.
Esta movilización que llega a todo el territorio nacional es impulsada por la Fundación Éxito en alianza con el Ministerio de Salud, visibilizando a la lactancia materna como la mejor vacuna contra la desnutrición.
Con una charla para el personal que integra el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, la Gestora Social del departamento del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó en la apertura de la Semana de la Lactancia Materna.
La actividad se llevó a cabo el pasado martes en el Salón Bolívar, ubicado en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.A lo largo de la semana se cumplieron actividades del mismo tipo como una jornada de actualización en intervenciones nutricionales al personal de salud del departamento.
Asimismo, se hizo el cierre del diplomado Cálido Amor con Sabor a Leche Materna, iniciativa que surgió una articulación de la Secretaría de Salud Departamental y del hospital departamental San Juan de Dios.