Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
7 patinadores de la Liga de Patinaje del Quindío, en los que se destacan Santiago Escudero Largo y Juan Diego Yepes Restrepo -quienes estarán en los Juegos Deportivos Nacionales que inician en 22 días-, se encuentran participando en la Segunda Válida Nacional Puntuable Interclubes 2024 que se realiza en el patinódromo mundialista de Santiago de Cali, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo Herrera, para el proceso de conformación de selecciones nacionales a eventos internacionales en la temporada deportiva 2024.
El certamen, el último del patinaje de velocidad previo a las fiesta deportiva más importante del país, cuenta con la participación de más de 600 deportistas pertenecientes a 154 clubes adscritos a 21 ligas de Colombia y 4 países invitados: Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y El Salvador. La programación del evento está prevista para realizar 4 jornadas, 2 de pista y 2 de circuito.
Democracia para Extraterrestres es el libro del profesor y analista político David Roll, que realizó el lanzamiento de esta obra en el Quindío gracias a la cooperación de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría Privada y la Universidad La Gran Colombia.
El evento se llevó a cabo en el auditorio Simón Bolívar de la universidad donde el autor expuso su postulado enmarcado en los cambios de la democracia en el país y en el mundo en los últimos tiempos y cómo afecta o beneficia a las regiones. La obra, de un poco más de 200 páginas, está narrada de una forma tan sencilla “que lo pueda entender un extraterrestre”, como lo manifiesta su autor.
Amed García Lozano, director de emprendimiento y competitividad, manifestó: “Es fundamental que la Gobernación del Quindío en asocio con la universidad Gran Colombia se unan para abrir este tipo de espacios donde se abordan temas tan importantes para este caso la democracia y para el caso local depende si se tiene una democracia fuerte y que responde a las necesidades de la comunidad”.
La actividad estuvo dirigida a toda la comunidad académica y también a todas las personas que están interesadas en profundizar en temas de suma relevancia en coyunturas como las que actualmente se viven en nuestras regiones, no solo por cuenta de las elecciones locales y regionales, sino también por el recrudecimiento del conflicto armado, las reconfiguraciones de poder en los territorios y las perspectivas de cambio político presentes en los últimos años.
Voz David Roll Autor “Democracia para Extraterrestres"
Voz Amed Garcia Lozano Director de emprendimiento y Competitividad
Las instituciones educativas que se inscribieron en la convocatoria Ondas Quindío 2023 “Conexión Territorial”, con sus proyectos en robótica educativa, han tenido el acompañamiento por parte de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del departamento. En este caso particular, el Instituto Tebaida tuvo la visita de la cartera para recibir apoyo en la formulación del proyecto.
El proyecto Ondas busca el fortalecimiento de las estrategias de innovación en ciencia y tecnología donde estudiantes, docentes e instituciones educativas pueden extender el modelo de Innovación más Desarrollo más Investigación “I+D+I”, desde los semilleros de Robótica.
En este sentido y, con el apoyo total de la Cartera TIC departamental a las instituciones educativas, se busca incentivar que cada vez, sean más los participantes en estos importantes espacios que abren una puerta de oportunidades para los niños, adolescentes y jóvenes de nuestra región, además de posicionar al Quindío en procesos de investigación despertando las vocaciones tempranas en los estudiantes de los claustros educativos.
El primer encuentro departamental de semilleros de robótica para exponer los resultados de los proyectos inscritos en Ondas Quindío 2023 será el próximo 7 de noviembre en la Universidad del Quindío, un evento que invita a pensar la educación de una manera diferente donde la innovación, creatividad, ciencia y tecnología tienen una cita con niños, niñas, adolescentes y comunidad educativa en general.
En mesa de trabajo Policía de Turismo y las secretarías del Interior, Industria y Turismo, definen un plan de trabajo para desarrollar brigadas de prevención de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del Quindío.
Las actividades se realizarán en la zona céntrica, terminal y hoteles de Armenia, Calarcá, Montenegro y Quimbaya durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año en curso.
El Gobierno Departamental, a través de estas 2 dependencias de manera permanente, realiza jornadas de sensibilización y prevención de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, violencia de género y trata de personas con el fin de seguir consolidando al Quindío como un destino seguro.
Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura, informó que el ente regulatorio encargado de otorgar la licencia de construcción es la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y, en el momento, se está atendiendo la visita en la zona para que se pueda determinar el paso entre La María, Armenia, y Calarcá, para así mismo conceder el permiso reglamentario.
El trayecto de la vía entre ambos municipios es de aproximadamente 5 kilómetros en los cuales para las labores de ejecución entre el tramo Armenia – La María así que no se tendría ningún inconveniente para la intervención sin embargo, no sucede lo mismo con el tramo La María – Calarcá ya que al ser una vía de orden nacional sí se requiere de una autorización por parte de una entidad competente, razón por la cual hizo que se tardará cerca de 2 años para poder darle visto bueno a esta obra.
Dentro de las labores a realizar están: la separación de doble calzada, además de la intervención de la vía con base en lo determinado en los estudios y diseños previos. En cuanto a zonas de reserva, no se encuentran identificadas puesto que en su gran mayoría son zonas urbanas (cultivos cafeteros), así que no se habla de un impacto ambiental de gran envergadura.
Voz: Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura
Desde la secretaría de Turismo departamental se realizaron diferentes Fam Trip de promoción turística y esta vez se lleva a cabo con agencias de viajes y guías turísticos del Quindío, con el objetivo de conocer las nuevas experiencias que ofrece este territorio, fortalecer e impulsar el turismo desde adentro y crear sentido de pertenencia por nuestros atributos naturales, culturales y arquitectónicos.
La agenda es hasta hoy donde 32 agencias de viajes locales y 6 guías turísticas recorren los 12 municipios conociendo nuevas ofertas hoteleras, gastronómicas, temáticas y experienciales para asimismo ofrecerlas a turistas nacionales y extranjeros que visitan el departamento.
Estas acciones demuestran el compromiso por parte del Gobierno Departamental por hacer del turismo un motor de desarrollo económico que beneficie a todas las personas que trabajan arduamente por dar a conocer y enamorar a cada visitante que llega al ‘Corazón de Colombia’.
Filandia es uno de los ganadores del programa Best Tourism Village 2023 de la Organización Mundial de Turismo, un concurso anual promovido por este organismo internacional para reconocer los Mejores Pueblos para el Turismo Rural alrededor del mundo y que otorgó este reconocimiento a la Colina Iluminada del Quindío entre 260 candidaturas de más de 60 países.
Para postular los destinos de Colombia a este concurso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrió una convocatoria en mayo, donde se recibieron 38 candidaturas y fueron 8 los municipios nominados para participar y finalmente solo 2 seleccionados por la OMT (Filandia, Quindío y Zapatoca, Santander) por tener características que resaltan en sus territorios la riqueza cultural, natural y su compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental.
Desde la Gobernación del Quindío se destaca esta gran noticia para todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’ y donde deseamos que el turismo de alto valor siga potenciándose y contribuyendo al desarrollo económico y social de todos los quindianos.
Aproximadamente 80 caficultores del Quindío, como asistentes o como representantes de los mejores cafés cultivados en los 12 municipios del departamento, participan en la feria que es catalogada como el evento más importante del sector en América Latina: la XIV versión de Cafés de Colombia Expo 2023, que se realiza en Corferias del 19 al 22 de octubre; un encuentro cuya instalación fue acompañada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y en el que el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón.
La entidad gremial reconoció al mandatario, junto con sus homólogos de Caldas, Cauca, Huila, Norte de Santander, Tolima, Cundinamarca y Valle del Cauca, por sus esfuerzos en pro de este renglón económico: en particular para el Quindío, se tuvieron en cuenta las acciones de fortalecimiento de la competitividad y la productividad con inversiones en procesos de poscosecha, la renovación de cafetales y la implementación de modelos sostenibles.
También se destacan los avances en la especialización del grano con recursos de regalías a través de proyectos que identificaron los defectos en la taza y cómo resolver las variables asociadas; el mejoramiento de la calidad de vida de las familias productoras (con iniciativas como el reemplazo de las tradicionales estufas de leña por otras ecoeficientes que reducen el consumo de leña y reducen la emisión de gases nocivos para la salud); y la consolidación del potencial exportador en una dinámica que se vio representada en el crecimiento de las exportaciones del grano.
Para el director del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, el rol del mandatario ha sido fundamental para un trabajo que ya muestra sus frutos: “El gobernador Roberto Jairo Jaramillo ha sido un actor fundamental en este ejercicio y por eso desde la Federación se hizo el reconocimiento a ese compromiso”, reveló. Por su parte, el mandatario expresó su agradecimiento a la institucionalidad cafetera por el trabajo llevado a cabo en un cuatrienio “en el que el departamento ha invertido $52.000 millones para el gremio, enfocados en la producción de cafés mimados, consentidos, bien tratados, que escalen en este mercado con precios excepcionales, como los que estamos viendo”.
Voz José Martín Vásquez, director del Comité de Cafeteros, sobre reconocimiento de la FNC
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío, sobre reconocimiento de la FNC
20 nadadores de los clubes Drakkar de Armenia y Calamares de La Tebaida se colgaron 33 preseas (17 oros, 10 platas y 6 bronces) en la Copa Girardot 2023, evento en el que participaron 619 nadadores de 7 departamentos. De la medallería alcanzada, 21 preseas (12 oros, 4 platas y 5 bronces) fueron obtenidas por 6 atletas que hacen parte de la delegación que estará presente en los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023.
“El balance fue muy positivo para la selección y en general para los nadadores del departamento, la prueba final para atender a la cita más importante del país, los Juegos Deportivos Nacionales, los cuales llevamos preparando muchos años, mucho tiempo, y ya a pocos día de ella, nos deja una gran tranquilidad y una gran satisfacción estos resultados para dar lo mejor por el Quindío”, expresó David Vélez, entrenador departamental de natación. Entre los atletas más destacados quindianos estuvieron:
Luis Leonardo Bohórquez: 5 oros
Vanessa Rojas Torres: 4 oros, 2 platas
Jorge Calderón Gil: 3 oros
Brayan Perlaza: 1 oro, 1 plata, 2 bronces
Juliana Bernate: 1 plata
Juan Sebastián Toro: 2 bronces
Además de las medallas alcanzadas, Luis Leonardo Bohórquez estableció un nuevo récord nacional, categoría máster 40 - 44 años, en los 100 m pecho con registro de 1:11:09, mientras Perlaza estableció un nuevo récord departamental absoluto en los 200 m mariposa con registro de 2:20:16
Voz de David Vélez, entrenador departamental de natación
El Instituto Tebaida y el Instituto Pijao tuvieron jornadas de reinducción en el manejo de las Aulas STEAM para 32 docentes.
El propósito de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, del Quindío es que los docentes optimicen las herramientas y prioricen el uso de las aulas, según la necesidades de la comunidades educativas y lo planteado en el Proyecto Institucional de cada una.
Desde la cartera TIC se busca que las instituciones sigan creciendo en el uso de las herramientas y las estrategias que brindan las aulas entregadas en la fase I y las que se están entregando en fase II; este ejercicio de reinducción tiene un cronograma basado en las necesidades exploradas y otras que las mismas instituciones han planteado.
Docentes del colegio Libre de Circasia recibieron capacitación sobre realidad aumentada por medio de una herramienta llamada Merge Cube -se trata de un papel en forma de cubo que al ser visualizado por la cámara de un smartphone o una Tablet tomará la forma de diferentes objetos en realidad aumentada-, esta ayudará en diferentes áreas de enseñanza como las ciencias, física, geografía y matemáticas.
15 docentes de la institución educativa recibieron el adiestramiento y concluyeron que el objetivo será llevar lo aprendido a las aulas de clase.
Estas capacitaciones hacen parte del programa de herramientas digitales de la secretaria TIC del Quindío que busca promover e implementar estrategias a las diferentes instituciones para que los niños, niñas y adolescentes puedan acercase cada vez más a la tecnología de una forma didáctica y novedosa.
En torno al propósito de lograr que los Juegos Nacionales y Paranacionales que tendrán al Eje Cafetero como sede a final de año sean los primeros juegos verdes de la historia, desde la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se lideran acciones que buscan reducir la huella de carbono que se libere con la realización de las justas.
El titular de la cartera, Miguel Ángel Mejía Díaz, reveló que se intervendrá un sector de La Virginia, en Calarcá, con la siembra de 250 especímenes nativos: “Queremos compensar un poco el impacto de los Juegos, con miras a lograr un índice satisfactorio de carbononeutralidad, y que se conviertan en un referente para las futuros ediciones. Estamos calculando la huella de carbono, de acuerdo con los estimados de visitantes y deportistas que van a llegar al Quindío y los insumos que se deben gastar”, afirmó.
Otra de las acciones se centra en trabajar en las instituciones educativas para que sus alumnos representen la mascota de los Juegos con material reciclable. Y como actividad complementaria –aunque no centrada en los torneos- este jueves 19 de octubre a las 8 a. m. se realizará una nueva reunión del comité interinstitucional de Cambio Climático para definir el plan de cierre de este año y cuáles serán las tareas que los próximos mandatarios deberán asumir para continuar con este propósito.