Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la participación de 84 bolicheros de todo el país, y representantes de Venezuela, la Liga de Bolo del Quindío llevará a cabo del 19 al 22 de octubre el 1er torneo abierto Aniversario Ciudad de Armenia en la bolera ubicada en el parque Soledén, como evento preparatorio para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023.
“La Liga se comprometió a realizar un fogueo previo al torneo, y convocó a todo el país. Al día de hoy se tienen más de 80 participantes y una bolsa de premios de 33 millones de pesos. Esperamos foguear a todos nuestros atletas y que la comunidad pueda vivir un gran evento, como en tiempos de antaño teníamos en nuestra región”, manifestó David Rivera, entrenador departamental de bowling.
Voz de David Rivera, entrenador departamental de bowling
Los habitantes del barrio Alto de la Taza y del sector de la calle 11 con carreras 11 y 12, en Circasia, amanecieron felices gracias a la gestión adelantada por parte de la Gobernación del Quindío, mediante el Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, que invirtió cerca de 195 millones de pesos provenientes de la estampilla Pro Desarrollo en la optimización y reposición de sus redes de alcantarillado.
César Augusto Ortiz Puerta, contratista de Civilcol S.A.S, informó que la obra consistió en el cambio de la antigua tubería de concreto, que se encontraba desgastada, corroída, y afectada por raíces de árboles y otros factores, lo que causaban fugas, obstrucciones y la misma contaminación del agua. Para tal fin se reemplazó por tubería Novafort, para lo cual, durante los dos meses de ejecución del proyecto se realizaron actividades de localización, excavación, demolición y reposición, además de obras adicionales relacionadas a las vías que debieron ser intervenidas, con sardineles y recámaras nuevas.
En cuanto a la comunidad beneficiada, Rosa Lilia Martínez, líder y miembro de la Junta de Acción Comunal de la carrera 11, manifestó su agradecimiento a la Gobernación por hacer efectiva la reconstrucción del alcantarillado y destacó que esta acción permitirá más adelante poder continuar con la solicitud de pavimentación de la vía, que no se hace desde hace 40 años. Por otro lado, Jorge Vargas, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Altos de la Taza, expresó que esta obra va a satisfacer las necesidades de todas las personas que habitan este lugar y que se siente muy gratificado de que el Gobierno ‘Tú y Yo’ los haya tenido en cuenta con la ejecución de este contrato.
Voz Cesar Augusto Ortiz Puerta, contratista de Obra.
Con el ánimo de generar nuevas alianzas en materia de Cooperación Internacional, la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, sostuvo una agenda de trabajo con Catalina Téllez Córdoba, asesora enlace para Asuntos Internacionales con enfoque en Estrategia y Geopolítica, de la de la oficina Comercial de la Embajada de Taiwán con sede en México, así como con José Alberto Saladino, corresponsal Trade Center Colombia del mismo cuerpo diplomático.
En el encuentro, la representante del Quindío expuso casos de cooperación exitosos que se han presentado en el ‘Corazón de Colombia’, así como algunas de las necesidades y expectativas en materia de subvenciones que podrían llegar a favorecer diferentes grupos poblacionales del departamento, permitiendo trazar una hoja de ruta bilateral en busca de posibles convenios, que permitan fortalecer las alianzas entre el destino nacional y la nación asiática.
La similitud en las líneas de negocio como educación, software, hardware, inteligencia artificial, industria cafetera, gastronomía, industria textil y automotriz, entre otras, serán expuestas en el departamento a delegados taiwaneses a través de ruedas de negocios con empresarios locales, y cuyas fechas serán previamente anunciadas.
Voz, Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada del Quindío
Para avanzar en alistamiento para los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales que tendrán en el Quindío una de sus sedes, se reunieron los organismos de socorro, Indeportes Quindío, las secretarías departamentales del Interior y Salud, Udegerd, Omgerd Armenia, la secretaría de Tránsito y Transporte – Setta, la Fuerza Pública y representantes del comité organizador del evento, para analizar detalles logísticos para las competencias.
“Nos reunimos con las autoridades locales para discutir asuntos relacionados con la seguridad y el transporte, al mismo tiempo con el propósito de analizar el plan de contingencia en el Quindío para la realización de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales”, aseguró Jorge Ramírez, coordinador de los Juegos Nacionales Quindío.
Entre tanto, la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que, de parte del Gobierno departamental se han dispuesto de todas las garantías para atender las necesidades que se tienen en materia de orden público, movilidad y gestión del riesgo, “pero para que sea un éxito necesitamos articular esfuerzos, porque está claro que es un evento que sobrepasa la capacidad de la ciudad y el departamento”.
El próximo martes 17 de octubre se elevarán las necesidades diagnosticadas en el Quindío al comité organizador que se realizará en la ciudad de Manizales, mientras que la próxima mesa de trabajo se ha proyectado para el viernes 20 de octubre, con el fin de conocer las últimas disposiciones, y articular esfuerzos y recursos para garantizar el buen desempeño de las justas.
Voz de Jorge Ramírez, coordinador Juegos Nacionales Quindío.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior,
En el marco de la ‘Semana para el Alma’, del 9 al 15 de octubre, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Salud realizó actividades académicas, lúdicas y experienciales en torno a la prevención y cuidado de la salud mental. Una de estas fue la jornada ‘Mueve tus pies, mueve tus manos y mueve tu boca para el alma’, en la que se contó con escuchaderos al aire libre a cargo de profesionales en psicología, actividades creativas con reciclaje y actividad física a cargo de Indeportes Quindío.
El jefe de la cartera departamental, Iván Fajardo Sarmiento, contó cómo se llevó a cabo la dinámica: “El Gobierno departamental se une a la semana para el Alma, iniciativa de la Gobernación de Antioquia, donde hemos querido promover hábitos y estilos de vida saludable en torno a la salud mental. Mover los pies es hacer ejercicio, hacer alguna actividad con interacción la naturaleza; mover las manos representa hacer alguna actividad artística donde seamos creativos; y mover la lengua, se orienta a que, ante cualquier problema o condición emocional, las personas puedan exteriorizarlas a sus familiares, a compañeros, amigos, como en este espacio, con psicólogos del Plan de Intervenciones Colectivas de salud mental y profesionales del programa de salud mental”.
Por su parte, el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Panesso Zuluaga, se refirió a la vinculación del ente descentralizado a la estrategia: “Hicimos una sinergia con nuestro programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable – Hevs, a través del ejercicio, el no consumo de cigarrillo y de la comida sana. Estas actividades están enmarcadas dentro del proceso que se viene trabajando en el plan de desarrollo departamental, en donde movernos más implica más salud y bienestar”.
Voz de gerente de Indeportes Quindío, Fernando Panesso Zuluaga
La secretaría Administrativa a través de su dirección de Talento Humano ofreció durante la semana de receso escolar, una serie de actividades diseñadas para estrechar los lazos familiares y fomentar la convivencia entre generaciones. Una de las iniciativas más emotivas fue la celebración del día del Abuelo, que reunió a adultos mayores con sus nietos, en un cálido encuentro lleno de amor y gratos recuerdos.
Otra de las actividades destacadas en la programación fue el picnic literario, que promovió el amor por la lectura y la escritura entre los más jóvenes. Los niños disfrutaron de cuentos y poesías al aire libre, compartiendo momentos de fantasía y aprendizaje. Además, se llevó a cabo una feria de Emprendimiento de Niños, donde los pequeños mostraron su creatividad y espíritu empresarial, presentando sus proyectos y productos con entusiasmo.
La semana culminó con el día de la Alegría, una jornada llena de juegos, risas y actividades recreativas que hicieron brillar los ojos de los pequeños participantes. Con estas actividades, orientadas a intervenir aspectos como la inteligencia emocional y el tejido sociocultural al interior de las familias, la cartera departamental aportó al bienestar del personal de la administración, sus colaboradores y sus círculos más cercanos.
Voz de Daniel Torres director administrativo de Talento Humano
Con la premisa de que la apropiación social del conocimiento es el fundamento de cualquier forma de innovación, se dio la participación de la secretaría TIC del departamento al evento SSITU Fest 2023, que tuvo lugar en el centro tecnológico de la Construcción y la Industria del Sena, en Armenia.
El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié, e integrantes de la misma, hicieron presencia en el encuentro, con la visión de fortalecer el trabajo que viene desarrollando la dependencia del gobierno territorial en las Instituciones Educativas, a través de los semilleros de robótica educativa, así como para ampliar la visión que se ha venido ejecutando en estos aspectos en cumplimiento de las metas del plan de desarrollo.
La jornada contó con diferentes momentos, espacios de interacción y conferencias (una de ellas enfocada a las tendencias tecnológicas en la educación), un taller de innovación y una exposición donde se pudieron observar distintas líneas de productos que abarcan la robótica educativa, la industrial y la de alta tecnología acompañada de Inteligencia Artificial.
La secretaría de Educación departamental acompañó la sesión de la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes en Armenia, que tuvo como propósito analizar las opiniones de la comunidad sobre la iniciativa de reforma a la Educación. En este espacio participaron diferentes actores interesados en el bienestar del sector educativo en el Quindío.
La jefe de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez, indicó que “esta sesión sirvió para manifestar las preocupaciones que le aquejan al sector público en el departamento del Quindío, puesto que en el proyecto de la ley Estatutaria no se hace mención de la relación técnica docente-alumno, que es tan importante en el aula”.
El proyecto de Ley formulado desde el ente central y que espera su paso por el Congreso de la República consta de 37 artículos distribuidos en 6 capítulos concernientes al objeto, ámbito de aplicación y principios; los elementos esenciales, derechos y deberes; el derecho fundamental a la Educación en sus distintos niveles; equidad y ruralidad; formación integral; y disposiciones finales. En estas instancias de participación, se recopila la postura y aportes de las regiones a un acto legislativo que orientaría el tema de la educación en el país desde la óptica del gobierno Petro.
Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación, Ley Estatutaria de Educación
En el comité de obra del centro de atención integral para personas con discapacidad que se construye en Calarcá, realizado el pasado jueves 12 de octubre con la presencia de la interventoría y el contratista, la Gobernación del Quindío en su rol de supervisión, entregó un balance positivo que registra un 25% de ejecución de esta importante obra.
En la reunió se anunció además, que a partir de la próxima semana iniciará la cimentación de los bloques 2 y 3, mientras que ya se encuentran aprobados los diseños hidráulicos y eléctricos, como elementos fundamentales para el desarrollo de este complejo deportivo, recreativo y social con el que la administración departamental le da respuesta oportuna y eficaz a diferentes poblaciones con asiento en el departamento.
Como se recordará, se han destinado $208 millones de recursos ordinarios y del superávit de recursos de crédito para la edificación de los bloques 2, 3 y 4. El proyecto en total albergará escenarios deportivos, salas de atención y espera, talleres, teatro y restaurante, en su doble intención por atender a cerca de 42.555 quindianos con alguna discapacidad (muchos de los cuales no cuentan con los recursos para una atención adecuada); pero también para la comunidad de deportistas, que encontrarán allí infraestructura nueva y con condiciones óptimas para la práctica de disciplinas como el fútbol 11, el atletismo y la natación.
Voz Julián Mauricio Jara – secretario jurídico y de contratación.
Con el ánimo de conocer las bondades del ‘Corazón de Colombia’ y explorar posibles acciones en materia de cooperación internacional, el embajador de la India en Colombia, Shri Vanlalhuma, se reunió en el Quindío con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para abordar temas importantes en torno a la ejecución de las metas enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, así como para intercambiar experiencias exitosas en ambos territorios.
En días pasados, el diplomático asiático visitó las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, donde fue recibido por la asesora de despacho Lina María Duque Ossman; un encuentro que fue el escenario para exponer las bondades, economía y emprendimientos que se vienen desarrollando desde el sector cafetero a través de las asociaciones de mujeres cafeteras y su posible exportación a países asiáticos.
Desde el gobierno departamental se han abierto las puertas del territorio quindiano a representantes de diferentes naciones, con el objetivo de crear relaciones que puedan potenciar el desarrollo del territorio en diversos campos.
En torno al propósito del ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de mejorar las habilidades de los comerciantes, Mipymes y empresarios que hacen parte del porcentaje de la población que no se ha apropiado de las herramientas constitutivas del comercio electrónico, la secretaría TIC del Quindío se une a esta iniciativa y extiende la invitación a la población interesada para que se inscriba al programa ‘Tu negocio en Línea’.
La iniciativa, llevada a cabo en alianza con la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – Findeter, se enfoca en llevar a un nivel superior la economía popular de las diferentes regiones del país. Con esta meta, se espera impactar a 5.000 empresarios para que puedan desarrollar toda una cadena, con herramientas como su página web, un carrito de compras, pasarela de pagos y logística de entrega. También adquirirán muchos otros beneficios acompañados de formación en competencias básicas y acompañamiento técnico.
Los empresarios quindianos que deseen postularse para participar, pueden acercarse a las oficinas de la cartera TIC departamental, en el piso 6 del Centro Administrativo Departamental, en donde recibirán una instrucción en lo correspondiente a la inscripción del proceso, o pueden visitar directamente el sitio web https://tunegocioenlinea.mintic.gov.co/834/w3-channel.html, para encontrar toda la información pertinente al programa.
Después de 6 meses de haber colapsado el puente El Alambrado, que comunica a los departamentos del Quindío y el Valle del Cauca, en la mañana de este jueves 12 de octubre se hizo la reapertura oficial a este paso importante para el país por donde es trasladado el 60% de la carga de víveres y alimentos de Colombia.
En el acto protocolario, el gerente del concesionario Autopistas del Café Mauricio Vega Lemus, destacó el compromiso del gobierno ‘Tú y Yo’ como gestor para el avance de la obra desde el minuto cero, apoyando y manejando todo el sistema de emergencia, al estar pendiente de la gestión social con reactivaciones económicas para apoyar a los comerciantes de la zona, declarar la urgencia manifiesta para agilizar el trámite de permisos y licencias de manera inmediata, y hacer parte de los comités de gestión del riesgo donde se hacía seguimiento al plan de acción que hoy logra entregar una estructura óptima y segura.
Por su parte, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expresó un mensaje de solidaridad a las familias de las 2 personas fallecidas el pasado 12 de abril a causa del desplome; además, agradeció profundamente al concesionario por lograr en tiempo record la construcción del nuevo paso elevado, la cual podría haber tardado entre año y medio y 2 años.
Voz: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío