logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una inversión de 5.420 millones de pesos, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, trabajará en tres puntos neurálgicos de la red vial del departamento, por medio de la construcción de igual cantidad de muros de contención que buscan mantener la estabilidad del terreno por donde pasan los transitables.

Según Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura, el contrato fue adjudicado a un mismo contratista para la edificación de estas estructuras orientadas a la recuperación de la banca y la protección de las mismas. También informó que, a partir del acta de inicio, el tiempo de ejecución será de 4 meses y 20 días con la construcción simultanea de estos muros.

La obra estará a cargo de la empresa Ingeniería RYD S.A.S y con la interventoría de CABA Ingeniería S.A.S. Se intervendrán el kilómetro 0+750 de la vía Salento – Cocora (sector rural); la vía Armenia – Hojas Anchas – La Cristalina; y la manzana 82 del barrio Jardín de la Fachada, en la capital quindiana. 

Voz: Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura – Muro de contención

Con la presentación del balance de este año por parte del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA, se llevó a cabo el más reciente comité de este programa, cuyo objetivo principal es velar por el cuidado del medio ambiente a través de estrategias que permitan disminuir el impacto que se genera desde la administración departamental y sensibilizar al personal de la misma hacia la protección medioambiental. 

Respecto a la exposición que se hizo, Óscar Taborda, líder del organismo, manifestó que los resultados han sido positivos, y habló de una de las conclusiones más importantes: “Estuvimos con el comité en pleno, hablando de las actividades en torno al tema ambiental interno de la administración departamental, donde el PIGA viene adelantando acciones interesantes dentro de este proceso. Un tema importante que se trató fue el de la eficiencia energética, de transición, para utilizar otro tipo de energías, y hacer las adecuaciones en el edificio para hacer uso eficiente del recurso”.

En ese mismo sentido, Carmen Liliana Salazar Salazar, directora administrativa de Recursos Físicos, destacó la presentación y, además, hizo hincapié en las directrices del Gobierno nacional, tema central durante el comité: “Todas las actividades que hemos desarrollado han dado resultados, seguimos comprometidos con el medio ambiente. Es necesario darle impulso al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en el que se ordena realizar auditorías energéticas en las edificaciones públicas. Debemos hacer un estudio del consumo de energía, y mirar fuentes no convencionales”. 

Voz de Óscar Taborda, líder del PIGA

Voz de Carmen Liliana Salazar Salazar, directora administrativa de Recursos Físicos

Tras 89 días de haberse decretado la alerta Naranja en el volcán Nevado del Ruiz, el parque nacional natural Los Nevados reabrirá el próximo 10 de agosto. La decisión fue tomada por la disminución paulatina de la actividad del volcán que aleja la posibilidad de un evento eruptivo, y para tal fin, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo ofrecerá un evento programado para que se lleve a cabo desde las 9:00 de la mañana en la zona de Arenales, en Caldas, uno de los puntos de acceso al santuario natural.

En representación de Quindío, se espera la presencia en el encuentro de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento; del mismo modo, de parte de la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha reactivado la campaña ‘Subir a lo Bien’, que establece pautas orientadas a la conservación medioambiental de los páramos y su rol como productores de agua para las comunidades, así como ecosistemas frágiles que requieren de protección.

“La reapertura del Parque está acompañada por un Reglamento del Ecoturismo, fruto del trabajo desarrollado entre Parques Nacionales Naturales de Colombia con las autoridades locales de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, con los operadores turísticos de la región y la comunidad, para lograr contar con unas condiciones adecuadas para la actividad, teniendo siempre presente la seguridad tanto de los visitantes y guardaparques como de los ecosistemas y la vida silvestre que allí se resguarda”, explica el comunicado oficial del ente nacional.

La Institución Educativa Santa María Goretti, del municipio de Montenegro, se convirtió en un escenario de diálogo con adolescentes con la asistencia de más de 40 estudiantes, quienes a través de una charla y actividades lúdicas, conocieron los avances y logros en materia educativa gracias a los programas y estrategias implementadas por el Gobierno departamental para el fortalecimiento del sector educativo en el departamento del Quindío.

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación del departamento, participó de los diálogos con los estudiantes y expresó que se socializaron “estrategias de acceso y permanencia como el Programa de Alimentación Escolar, el transporte escolar, las actividades de calidad educativa, Aulas STEAM y bilingüismo”.

El encuentro hace parte de las mesas de trabajo orientadas a la rendición pública de cuentas para Niños, Niñas y Adolescentes, programada para el próximo mes de septiembre.

Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, diálogos con adolescentes.

Este 9 de agosto se realizó el segundo Consejo Seccional de Salud Mental presidido por la secretaría de Salud del Quindío y con presencia de las universidades, el ICBF, la Policía Nacional, las EPS y demás actores vinculados con el tema de la salud mental. En la sesión se avanzó significativamente en temas como la socialización del plan de acción, la adopción de la política pública nacional, el Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, y además se presentó la campaña de fortalecimiento y prevención ante cualquier evento que afecte la salud mental de los quindianos. 

Respecto a la jornada, el secretario de Salud, Iván Fajardo Sarmiento expresó: “La administración ‘Tú y Yo somos Quindío’ viene articulando y consolidando estrategias que desde los distintos actores se están trabajando en el territorio en pro de la salud mental de la población; este segundo consejo tiene unos alcances particulares como actualizar la política pública, ajustar la conformación de los miembros necesarios en esta instancia, y también presentamos la campaña en torno a la salud mental, que será la herramienta para que los distintos actores puedan promover estilos de vidas saludables y prevenir  incidentes que atenten contra la vida de las personas y contra la salud mental de la población”. 

El Gobierno departamental continúa fortaleciendo las actividades que se adelantan en torno a la prevención y mitigación del impacto en la sociedad como, la estimulación en prácticas de hábitos y estilos de vida saludables, las Zonas de Orientación Escolar (ZOE), y Familias Fuertes, en el marco de los lineamientos nacionales, protocolos de manejo de pacientes, líneas de atención y ayudas psicológicas, además de la generación de espacios para impactar positivamente esta dimensión de la salud pública en el territorio.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío, segundo consejo seccional de salud mental.

17 incendios de cobertura vegetal, se han presentado en el departamento del Quindío durante lo corrido del mes de agosto, de acuerdo al informe suministrado por los organismos de socorro y los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres a la Udegerd. Los puntos donde se han presentado estos eventos incluyen la zona rural de Circasia, La Tebaida, Armenia, Salento, Quimbaya, Córdoba, Génova, Buenavista y  Calarcá.

El balance refleja que un 83,3% de los municipios han sufrido afectación por estos eventos, en gran parte ocasionados por la incidencia del fenómeno de El Niño, que de acuerdo con los pronósticos del Ideam, se extenderá hasta el mes de marzo de 2024. Por este motivo, desde el Gobierno departamental se insta a la población quindiana a tomar medidas de prevención como evitar las quemas, no arrojar basuras o vidrios en campo abierto, si se realiza actividades al aire libre apagar los fogones, asegurar los techos y hacer uso responsable del agua.

Este próximo jueves se realizará por parte de la Udegerd Quindío el Comité de Manejo de Desastres para socializar los Planes de Contingencia que tienen las diferentes instituciones que lo conforman, con el fin de hacerle frente a la temporada seca o de menos lluvia con influencia del fenómeno de El Niño.

Voz Juana Camila Gómez, secretaria del Interior

Con el objetivo de reconocer el rol de la compañía en el tejido empresarial del departamento y en la recuperación de la sociedad, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó la placa institucional a Industrias Santa Bárbara.

Santa Bárbara se fundó en la capital quindiana hace más de 10 años, actualmente cuenta con más de 100 empleos directos y presenta una amplia oferta de servicios, entre los que se encuentra el agua embotellada como producto insignia. 

Por tal razón el gobierno ‘Tú y Yo’ realizó esta exaltación a esta empresa que con su presencia en la región, ha brindado oportunidades a familias del ‘Corazón de Colombia’ y seguir contribuyendo con el crecimiento económico. 

Voz Guillermo Soto, gerente de Santa Bárbara, sobre reconocimiento recibido de la Gobernación

 Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre reconocimiento recibido de la Gobernación

Competencias en programación e internet de las cosas, reciben en este momento los estudiantes de la Institución Educativa José María Córdoba, del municipio de Córdoba, en el marco de su semillero en robótica educativa enmarcado en el Modelo Integrador de la secretaría departamental de TIC. Con estas jornadas, los alumnos continúan su aprendizaje en un entorno orientado para este propósito como lo son las Aulas Steam, permitiendo el aprovechamiento de la curiosidad y la recursividad propias de cara a abrir las puertas de las ciencias y las tecnologías.

La capacitación para el semillero de básica primaria (grados 3°, 4° y 5°) está enfocada en este momento en programación en Pictoblox; los niños y niñas en compañía de las capacitadoras de la cartera departamental aprenden a realizar la conexión del hardware (parte física) con el software (el programa) de control. Por su parte, los estudiantes de secundaria trabajan con el kit Evive e Internet de las Cosas –loT, por sus siglas en inglés; ambas herramientas, existentes en estos ambientes de aprendizaje provistos por la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Así como estos niños, niñas y jóvenes, los integrantes de los establecimientos educativos en los 11 municipios no certificados se encuentran inmersos en procesos integrales mediados por herramientas tecnológicas, en un proceso que no solo involucra la adecuación de la infraestructura sino también la formación en disciplinas de ciencia y tecnología, lo que permite desarrollar un nuevo modelo de pensamiento acorde a las exigencias del mundo actual.

Dentro de la implementación del nuevo modelo de desarrollo rural a través de los Planes de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha avanzado en temas tan importantes como el control del uso de agroquímicos para evitar los efectos catastróficos de mortandad de abejas y otros polinizadores causados por moléculas nocivas para estas especies; una iniciativa que ha surgido del departamento a través de un trabajo interinstitucional.

En este sentido, el pasado viernes 4 de agosto se llevaron a cabo dos nuevas ediciones, tanto de la Mesa Apícola como de la Mesa de Agroquímicos; dos instancias en las que entidades como la Gobernación, la Universidad del Quindío, el ICA y la CRQ, entre otros, trabajan de manera complementaria para emitir medidas frente a la protección de estos animales. “La muerte de abejas al inicio de esta administración prendió las alarmas ambientales y productivas, al ser esenciales para la agricultura”, indicó el director de Desarrollo Agropecuario de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas.

Entre los resultados arrojados en esta dinámica se encuentra la prohibición para el uso de sustancias en ciertos cultivos y zonas del país; la ruta de atención para estos eventos catastróficos; la organización del gremio; la formulación de proyectos (como las dos Alianzas Productivas aprobadas para el sector) y el acceso a líneas de crédito especiales para el gremio. “Todo gira en torno al ordenamiento del sector apícola, logrando un impacto a nivel nacional al ser replicadas varias medidas en el territorio colombiano. En este modelo se pretende sacar al sector del atraso que presentaba al inicio de la administración, dándole todo un proceso organizativo, saneando la propiedad rural, y de manera concreta, regulando el uso de agroquímicos en un mundo globalizado donde tenemos la obligación de garantizar la inocuidad y la buena calidad de los alimentos”, concluyó.

Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario, sobre control de agroquímicos para la protección de polinizadores

Abrirle las puertas de la financiación estatal a proyectos que rescaten la cultura e identidad de los pueblos indígenas radicados en el Quindío, es un propósito que la secretaria de Cultura departamental se ha propuesto. Y para tal fin, se ha extendido la invitación a las comunidades con asiento en el departamento para que se postulen a los programas de Concertación y Estímulos, sea por medio de la figura de organizaciones o como personas naturales.

En torno a este mismo objetivo, la cartera departamental presentó, junto con la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados, las cartillas pedagógicas Karta A, Karta 1, Karta 2,  Karta 3 y Fábulas de Esopo, material educativo que ha sido elaborado con la población embera chamí con el fin de promover la recuperación de los dialectos propios e incentivan la creación, la promoción cultural y se constituyen como herramientas de desarrollo social a través de la promoción de lectura y escritura que ejecuta la Gobernación.  

Estos textos representan un ejemplo tangible de las iniciativas que podrían ser financiadas, orientadas a la conservación del acervo cultural ancestral y que, desde el Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Tú y Yo somos Quindío’, se quiere fortalecer.

El ministerio del Deporte habilitó la plataforma para las personas que deseen inscribirse como voluntarios de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023, que se realizarán del 11 al 25 de noviembre, en el caso del deporte convencional, y del 2 al 10 de diciembre en no convencional, en el Eje Cafetero y Valle del Cauca.

Los voluntarios tendrán como beneficios un proceso de capacitación, certificaciones, indumentarias, seguro, transporte y alimentación, pero lo más importante, la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en la fiesta multideportiva más importante del país. A continuación, los requisitos por parte de la entidad nacional para poder ser parte del voluntariado:

-       Contar con toda la buena actitud, para apoyar las actividades asignadas durante los Juegos.

-       Ser mayor de 18 años

-       Realizar los procesos de capacitación y selección en los tiempos previstos

-       Contar con disponibilidad de tiempo durante las fechas de los Juegos

-       Proporcionar la documentación solicitada para recibir los apoyos correspondientes.

Las personas interesadas pueden acceder al siguiente enlace para iniciar el proceso de inscripción: www.juegosnacionales.gov.co/voluntariado/

Banner 95 dias

2.073 candidatos inscritos a las próximas elecciones regionales de octubre, fueron reportados en el marco de la Comisión Departamental de Seguimiento a Garantías Electorales, presidido por la secretaría del Interior, donde se socializó el avance del calendario electoral por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el departamento del Quindío. La cifra de aspirantes corresponde a un aumento del 21.58% con respecto a los inscritos en las contiendas regionales del año 2019.

Juana Camila Gómez Zamorano, titular de la cartera departamental, indicó: “En el Quindío se cerraron inscripciones con 8 candidatos a la Gobernación; 86 candidatos a las diferentes Alcaldías municipales, de los cuales 14 aspiran a la de Armenia; a la Asamblea Departamental se inscribieron 12 listas para un total de 101 candidatos; para los Consejos Municipales son 156 listas con 1539 candidatos; y en el caso de las Juntas Administradoras Locales, 208 listas para 1.969 candidatos a nivel departamental”.

En la mesa de trabajo, la Policía Nacional anunció que ha dispuesto su plan Padrino, con medidas preventivas de protección y seguimiento tanto a los candidatos como a las diferentes sedes políticas, acompañando las diferentes sedes de la Registraduría en los puestos de inscripción de cédulas. Mientras que de parte del Ejército, se ratificó que no se tiene información sobre amenazas que pongan en riesgo el orden público durante la jornada electoral.

Por último, se enfatizó, el Gobierno seccional se une a la Registraduría para informar a la población quindiana que dos puestos de votación fueron cambiados: el anteriormente ubicado en el Coliseo del Café ahora se trasladó a la Institución Educativa ‘Eudoro Granada’ ubicado en el barrio 60 casas, y el del Teresita Montes quedará ubicado en la Institución Educativa Luis Carlos Galán, ambos en Armenia.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Voz Carlos Eduardo Gallego, delegado de la Registraduría Quindío 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov