Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Antes del 30 de septiembre se habrá firmado contratos con la red hospitalaria departamental.
La Federación Nacional de Departamentos (FND) logró hoy un trascendental acuerdo con la Entidad Promotora de Salud (EPS) Medimás, para la agilización de contratos con toda la Red Hospitalaria Regional antes del 30 de septiembre.
En una reunión con el presidente de Medimás, Hernán Briceño; el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Plinio Olano y los Secretarios de Salud de 29 Departamentos, se acordó que en los próximos 10 días se firmarán unas minutas pre-establecidas para los contratos de la Red Pública Hospitalaria y de la Red de Régimen Contributivo.
“Con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y el equipo de la Federación Nacional de Departamentos, las Secretarias de Salud y altos funcionarios de Medimás se convino un calendario especial y la meta es que el 30 de septiembre se logre sacar esos contratos entre dicha EPS y los hospitales regionales”, afirmo Carlos Humberto Arango, asesor del sector salud de la FND.
Medimás ya firmó contratos con los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda. Para los demás habrá un modelo minuta que se adaptará a las circunstancias especiales de cada región.
“Lo acordado con Medimás es el inicio de un proceso nuevo para prestar mejor servicios en la Red Hospitalaria Territorial, el cual se pueda seguir monitoreando y edificando que los contratos se cumplen en la atención de los millones de usuarios en el país”, puntualizó.
En este encuentro los adolescentes de diferentes instituciones educativas del Quindío se capacitaron en prevención de embarazo y consumo de sustancias psicoactivas.
En el marco de la Semana Andina, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lideró el Tercer Encuentro Departamental de Personeros, instancia en la que adolescentes de diferentes instituciones educativas del Quindío se capacitaron en prevención de embarazo y consumo de sustancias psicoactivas, temas fundamentales para la administración seccional que busca que a través de estos espacios que los jóvenes adquieran herramientas para fortalecer la toma de decisiones.
Durante el encuentro, liderado por la Secretaría de Familia en apoyo con las secretarías de Educación departamental y municipal, los adolescentes disfrutaron de las ponencias ‘Arquitecto de Vida, las drogas pueden dañar tus planes, ‘Mis Derechos son de Todos’ y ‘Sincronízate Con tu Ser Positivo’, todas enfocadas en el fortalecimiento del autocontrol y la estructuración de un proyecto de vida. Además, se habló sobre los derechos y deberes de las personas con y sin discapacidad para que toda la población esté en un mismo nivel de compromiso.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, explicó que es fundamental trabajar en prevención, pues a partir de estas acciones se fortalecer el proyecto de vida de los jóvenes, asimismo resaltó que la administración seccional está trabajando en el fortalecimiento del entorno social y familiar de los menores e indicó que su dependencia está llevando a todas las instituciones educativas del departamento talleres en enfocados en prevención de embarazo y toma de decisiones.
“Les estamos diciendo que es oportuno que esperen, que embarazarse a temprana edad no es una decisión buena para su vida y su futuro. Prevenir es la misión del departamento, por eso estamos enfocados en estas dos problemáticas para que los jóvenes puedan dedicarse a estudiar, presentar sus proyectos y ser habilitados en toda las situaciones de la vida social.”, concluyó la funcionaria.
Cumpliendo con su deber de velar por la salud de los quindianos, la Secretaría de Salud adelanta una investigación relacionada con un procedimiento estético practicado en el Quindío, luego de que la ciudadanía instaurara una denuncia por presuntas irregularidades. De acuerdo con Cecilia Inés Jaramillo Patiño, directora de Gestión Estratégica y Apoyo al Sistema, en caso de encontrarse algún incumplimiento por parte del responsable se procedería a expedir las medidas que se requieran para solucionarlo.
La profesional indicó que se han registrado quejas de algunos usuarios que se han sometido a procedimientos quirúrgicos en clínicas que no están debidamente habilitadas o con profesionales que no están cumpliendo la normatividad para la prestación de dichos servicios. En la actualidad, solo 12 Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, están acreditadas en el Quindío para prestar el servicio de cirugías plásticas y estéticas.
Para evitar casos qué lamentar, la Secretaría de Salud les recuerda a los usuarios de este tipo de procedimientos que es necesario verificar:
1. Que quien practique el procedimiento sea un médico que cuente con especialización de una universidad debidamente avalada.
2. Que las condiciones en la infraestructura, la locación de la clínica y su consultorio cumplan con los criterios necesarios para la realización de dichos procedimientos, como esterilización, medidas de asepsia y antisepsia que deben tenerse.
3. Que el personal de apoyo certifique sus competencias para la realización de estos procedimientos.
Con el objetivo de generar inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del departamento, la Secretaría de Familia realizó una mesa de trabajo con la Dirección de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, para analizar los pros y los contras que tiene el plugin que sirve para brindar accesibilidad a las personas con discapacidad visual y auditiva, instancia en la que surgieron varias conclusiones, como solicitar apoyo técnico al Instituto Nacional para Ciegos, INCI, con el fin de que la página de la Gobernación del Quindío sea ejemplo a nivel departamental.
El Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud aprobó este lunes la totalidad de proyectos de inversión que fueron presentados por las alcaldías y hospitales municipales del Quindío, en los que se invertirán $28 mil 507 millones, de los cuales $9 mil 505 millones ya están asegurados y quedan por gestionar $19 mil millones. De acuerdo con el secretario departamental de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, de los recursos por conseguir $12 mil 500 millones del proyecto del hospital San Juan de Dios, que se presentará en el próximo OCAD regional.
Los proyectos son los siguientes:
1. Remodelación y ampliación del hospital Pio X de La Tebaida, por $6 mil 202 millones. Se financiará con las cuentas maestras, la administración municipal y el Ministerio de Salud.
2. Dotación de equipo biomédico y mobiliario del hospital Pio X de La Tebaida, por $575 millones, financiado con cuentas maestras y documento Conpes.
3. Construcción de la unidad complementaria de servicio y docencia del hospital departamental universitario San Juan de Dios, por $750 millones de recursos propios.
4. Remodelación, modernización y equipamiento de áreas resultantes del reforzamiento estructural y del estudio de reordenamiento físico del hospital San Juan de Dios, por $12 mil 500 millones del Sistema General de Regalías.
5. Etapa 1 del reforzamiento estructural del hospital San Vicente de Paúl de Filandia, por $647 millones de las cuentas maestras.
6. Dotación de equipos biomédicos nuevos para cubrir las necesidades de diferentes áreas del hospital San Vicente de Paul de Circasia, por $52 millones de las cuentas maestras.
7. Adquisición de dotación para el hospital San Vicente de Paul de Génova, por $282 millones de las cuentas maestras.
8. Construcción del Laboratorio de Salud Pública del departamento del Quindío, por $7 mil 500 millones provenientes de un empréstito aprobado por la Honorable Asamblea y recursos de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y del Ministerio de Salud.
El gobierno departamental hará un esfuerzo adicional para dotar los hospitales y cumplir con los requisitos de habilitación y calidad en la prestación del servicio que exige la ley y fortalecer así la Red Pública del Quindío.
Plinio Olano, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, FND, destacó la Política de Transparencia implementada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para devolverles la confianza a los ciudadanos en la administración departamental, y para ejecutar acciones que verdaderamente los beneficien, al tiempo que aplaudió el aumento de los oferentes en las licitaciones, pues en una sola se presentaron 64 interesados, lo que demuestra que el Manual de Contratación sí erradicó la corrupción.
“Estos procesos de transparencia y visibilidad dan un mensaje muy claro y es la confianza en la administración, que es lo que hay que recuperar, y por ello los quindianos deben aprovechar el liderazgo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá”, relató el director ejecutivo de la FND, quien resaltó que el Quindío tenga un proyecto identificado, listo y preparado para invertir las regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación, que es la pavimentación de la vía Pijao – Génova, por ello intervendrá para que la caracterización técnica sea igual en el OCAD regional y el nacional.
Por su parte, el gobernador expresó: “Esta participación del director de la FND en el consejo de gobierno departamental es para nosotros un espaldarazo, pues viene a decirnos en qué vamos bien y qué debemos mejorar. Además, vamos a insistir juntos, con los demás gobernadores ante la Nación, para que dé una solución pronta y certera al tema de salud, los colombianos no pueden seguir padeciendo por esta situación”.
Gracias a las gestiones adelantadas por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el pasado sábado el operador del Programa de Alimentación Escolar, PAE, pagó el salario que les adeudaba a la fecha a todas las manipuladoras de alimentos del departamento, acciones que se cumplen tras las reuniones que sostuvieron las Secretarías Jurídica y de Educación, el operador y la Universidad del Quindío, que es la interventora.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, anunció que el próximo 25 de septiembre se reanudaría la operación del PAE, y explicó que con el fin de evitar traumatismos y contratiempos para la reiniciar el programa se mantendrá el compromiso con el mismo operador. Además, afirmó que al momento se están realizando todas las acciones pertinentes para que los 33.000 niños y niñas que son beneficiados con el programa puedan recibir sus alimentos a partir del lunes próximo.
“El operador está adelantando todos los trámites para entregar las cuentas que tiene pendientes con el departamento y así puedan ser cubiertas en el transcurso de esta semana, de manera que se reinicien las actividades sin dificultad”, explicó el funcionario, quien se manifestó optimismo por la posibilidad de normalizar la prestación del servicio.
De igual manera, el secretario informó que el compromiso es que el programa pueda llegar hasta finales de noviembre, y explicó que está pendiente la ejecución de unos recursos adicionales en relación con presupuesto inicial del contrato, pues en el transcurso de la próxima semana se estaría agotando ese dinero, pero simultáneamente se estaría haciendo la adición, proyectando los costos que tendría el programa por los días restantes del calendario escolar.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, le dio la bienvenida al alcalde de Dover, New Jersey, James P. Dood, quien arribó al departamento el pasado domingo y estará durante una semana con seis empresarios de dicha zona de Estados Unidos, interesados principalmente en establecer negocios relacionados con el café de origen y cafés especiales.
El alcalde James P. Dood afirmó que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es una persona humilde, calurosa y que lo recibió muy bien. Su interés en el departamento está relacionado con los habitantes de su ciudad, pues la población de Dover es 70% latina, de ese porcentaje el 80% es de colombianos, y de ese 80% el 50% es de quindianos, por ello el alcalde considera que si les lleva café desde esta región a Dover, “ellos van a estar enamorados”.
Asimismo, indicó que la primera tazade café que tomó en el aeropuerto El Edén le recordó “un verdadero café expreso”, que es su favorito. Sobre el país, el alcalde estadounidense destacó sus paisajes y sus gentes, y relató que le llamó la atención que las plantas de plátano estuvieran cubiertas de plásticos.
Por su parte, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó que esta es una visita esperanzadora: “Nuestra política es abierta y de búsqueda de socios estratégicos en otras partes del mundo. Lo que buscamos es que se conozca más el país para que más gente quiera venir, este es el momento propicio para venir y avanzar en el turismo”.
Y agregó: “Los visitantes vienen a disfrutar la ruralidad, del PCC, y nosotros tenemos buenas vías, hospitales, buen aeropuerto que se está refaccionando y definitivamente la gran fortaleza es el campo. Estamos en conversación con otras ciudades buscando que nos vean y nos animen a seguir luchando por un turismo serio, estable y de buen servicio”.
Con esta campaña, Coljuegos, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia buscan crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia que tiene jugar en sitios legales para fortalecer los recursos destinados a la salud de los quindianos.
La Gobernación del Quindío invita a todos los medios de comunicación a participar de la suscripción del ‘Pacto por la Legalidad en los Juegos de Suerte y Azar’, que se cumplirá el próximo miércoles 20 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el Salón Chilacoa del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones y la atención para los medios de comunicación se llevará a cabo desde las 9:45 a.m. Dicho evento, contará con la presencia del presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo; el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; y el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales.
El objetivo de la suscripción es institucionalizar acuerdos de cooperación e implementar y fomentar una cultura de legitimidad en los juegos de suerte y azar en todo el territorio nacional, así como fortalecer el sentido de pertenencia por las empresas que actúan bajo la legalidad. Lo anterior, en busca de proteger los recursos que son destinados para la salud y que provienen de esta actividad.
El secretario del Interior del departamento, Héctor Alberto Marín Ríos, manifestó: “Para el gobernador del Quindío, la Lotería el Quindío, y las secretarías del Interior, Salud y Hacienda, es muy importante participar de este evento de gran magnitud para nuestra población. Es un pacto con el que la administración departamental quiere frenar la ilegalidad y trabajar como lo ha hecho hasta el momento para lograrlo”.
La importancia del sector de juegos de suerte y azar para el departamento del Quindío, la estrategia del Pacto por la Legalidad, así como el futuro de esta actividad, serán algunos de los temas que se expondrán durante la jornada, en donde además se socializarán las diferentes campañas que buscan sensibilizar a la ciudadanía para que apueste en sitios legales.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá solicitó a la Cancillería de Colombia a través del programa Asistencia a Connacionales retornar a una quindiana que resultó damnificada por el paso del huracán Irma por la isla San Martín, ubicada en América Insular, con el objetivo de brindarle acompañamiento en este difícil momento.
La quindiana llegó junto a 44 colombianos más afectados por los huracanes Irma y José, que fueron traídos a ciudades como Armenia, Bogotá, Barranquilla, Cali, Ibagué, Medellín, Buenaventura y Palmira, gracias a la ayuda de la Fuerza Aérea, la Cancillería y la Cruz Roja Colombiana, instituciones que prestaron asistencia humanitaria a los connacionales.
Elsa Adriana Sánchez Cañas, directora de la Dirección de Poblaciones, relató que la mamá de la quindiana se acercó a la Gobernación para exponer el caso de su hija, que se encontraba en estado de vulnerabilidad, por lo que de inmediato el gobierno seccional se comunicó con la Cancillería para pedir apoyo para su retorno al Quindío.
De igual manera resaltó que toda persona que tenga un familiar en el extranjero y que se dirija a la Dirección de Poblaciones para solicitar ayuda, los funcionarios reciben la solicitud que es enviada a la Cancillería para que sea evaluada por el programa de Asistencia a Connacionales.
El Edén Tropical del Quindío fue el único municipio elegido en el Eje Cafetero para disfrutar de 13 canales entre públicos y privados de forma gratuita.
A partir del próximo 25 de septiembre se iniciará la instalación en La Tebaida del sistema de Televisión Digital Terrestre, TDT, con el fin de llevar a más de 7.600 personas señal televisiva gratuita, de alta definición, con mayor y mejor imagen y sonido, así lo dio a conocer la directora de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, Ana María Mora Soto, quien indicó que el Edén Tropical fue la única localidad elegida en el Eje Cafetero.
Este gran logro, que es aplaudido por la administración departamental, es coherente con la visión del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de promover la igualdad y de mejorar la calidad de vida de la familias de los sectores menos favorecidos del Quindío, por ello agradece a la ANTV por haber fijado su mirada en La Tebaida y por los más de $650 millones que allí se invertirán en decodificadores sin incluir antenas.
“De los 1.122 municipios que tenemos en Colombia han sido priorizados para el primer semestre de 2018, 17 municipios que van a tener el beneficio de recibir los decodificadores gratis por parte de la ANTV. La TDT es una nueva forma de ver televisión, teníamos una oferta televisiva pequeña pero ahora podemos llegar a los hogares con 13 canales (…) Los hogares beneficiados serán aquellos que hayan salido con una puntuación alta en Sisbén, que no tengan servicio de tv paga y que estén en una situación que implique intervención de estado”, manifestó Mora Soto.
Asimismo, la directora explicó que además de brindar entretenimiento a las familias colombianas, la ANTV capacitó a personas del Eje Cafetero para que sean ellos quienes realicen la instalación de la TDT, generando empleo y fortaleciendo la competitividad en la región. Por su parte, la alcaldesa de La Tebaida, Rosa Patricia Buitrago, agradeció este proyecto que beneficiará a toda la comunidad.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo de la cooperativa Colanta, talleres de liderazgo y trabajo en equipo a 410 adultos mayores de los grupos organizados de Armenia, Calarcá, Quimbaya y Salento, acciones enmarcadas en el programa ´Abrazos Como Arroz’, donde esta población disfrutó de encuentros intergeneracionales y recreación, a la vez que disfrutaron de un delicioso arroz con leche.
La Secretaría de Familia, comprometida con la inclusión social para las personas de la Tercera Edad de los grupos organizados del departamento, también entregó 22 litros de leche al hogar Niño Jesús de Praga de Salento, acciones que se cumplen gracias a las donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que son entregados cada mes por la cooperativa Colanta.
Los grupos con los que se trabajó fueron: Espíritu Joven, Nuevo Amanecer, Fundación UAI y Corpeteq de Armenia, así como el Hermoso Amanecer de Calarcá, Nueva Vida de Quimbaya y los adultos mayores del barrio Ciudad Alegría de Montenegro.