Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El evento se realizará en el Armenia Hotel este jueves 28 y viernes 29 de septiembre.
Con el ánimo de avanzar en el crecimiento sustentable del departamento y lograr la reducción de los efectos del cambio climático, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se articuló con el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible y otras entidades del sector ganadero y ambiental para realizar el Sexto Foro de Ganadería Sostenible, actividad que brindará a los pequeños y grandes ganaderos del Eje Cafetero, Tolima y Valle alternativas para que sus prácticas ganaderas sean amigables con el medio ambiente.
El foro, que se realizará en el Armenia Hotel este jueves 28 y viernes 29 de septiembre, abordará temas como la situación actual de la ganadería en el Quindío, que practicas se están haciendo, cómo se pueden desarrollar más y mejores prácticas de ganadería sostenible y se expondrán casos exitosos de productores.
“Es importante que entendamos estas nuevas prácticas para proteger el medio ambiente y a la vez mejorar la economía ganadera. Esta es una gran oportunidad regional, ya que los ecosistemas no tienen barreras naturales en los departamentos, entonces así podremos entender cómo podemos actuar en conjunto por medio de la mesa regional de ganadería sostenible”, explicó la directora de Desarrollo Rural y Sostenible del departamento, Juliana Acosta.
Por su parte, Juan Felipe Chará, profesional operativo del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible indicó que realizar estos foros regionales de ganadería sostenible crea canales de comunicación entre productores, gremios y entidades privadas y públicas para analizar los beneficios que tiene cada zona y asimismo crear iniciativas de ganadería sostenible y convertirlas en políticas de Estado.
Los ganaderos o involucrados en el sector que quieran participar de esta actividad académica pueden inscribirse en las Umatas de sus respectivos municipios, en la secretaría departamental de agricultura o en el link: https://foro_de_ganaderia_sostenible_armenia.eventbrite.es
En todos los municipios, exceptuando a Armenia, se sirven 37 mil raciones diarias en las instituciones educativas.
33 mil estudiantes de 54 instituciones educativas y sus 268 sedes, recibieron satisfactoriamente los almuerzos y refrigerios, tras reiniciarse con normalidad el Programa de Alimentación Escolar, PAE, según informó el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, quien aseguró que los niños podrán beneficiarse de este complemento alimentario hasta la última semana de noviembre.
“Estamos muy satisfechos con que los estudiantes puedan recibir nuevamente los almuerzos y refrigerios, el compromiso de la Gobernación del Quindío en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es mantener la alimentación escolar hasta que finalice el calendario escolar (…) esto también nos ayudará a que la jornada única que había sido interrumpida a consecuencia de la suspensión del PAE se pueda reiniciar con normalidad”, aseguró el líder de la cartera departamental.
El funcionario además explicó que en todo el departamento se sirven 37 mil raciones diarias entre almuerzos y refrigerios, 18.200 almuerzos y 18.800 refrigerios aproximadamente, e insistió en la importancia de concienciar a los padres de familia en que el Programa de Alimentación Escolar es un complemento y no puede ser la única fuente de alimentación de los menores.
Hoy se concertará el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, en el marco del encuentro que lleva el mismo nombre y que se cumple en el hotel Mocawa de Armenia, donde asisten todos los actores implicados en el desarrollo tecnológico y científico del Quindío. Con esta iniciativa se busca priorizar los proyectos estratégicos y de impacto regional que redunden en oportunidades de desarrollo para el departamento, así como potenciar los recursos de las fuentes de financiación del orden nacional.
Durante la instalación del evento, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Nosotros estamos construyendo nuestro PAED para poder tener acceso a los recursos de Ciencia Tecnología e Innovación, aquí estamos haciendo la integración con todas las entidades del departamento donde tiene una presencia significativa la academia. Con esta concertación se abren muchas puertas, la oportunidad de tener un departamento más planificado, que es lo que necesitamos”.
Por su parte, el doctor en Astrodinámica y director de Colciencias, César Ocampo, indicó que lograr la firma del PAED es un paso muy importante para el Quindío, pues con esta iniciativa el departamento podría acceder a recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, y explicó que acudió a la concertación para motivar la discusión con todos los actores que tienen que ver con el desarrollo tecnológico y científico del departamento.
Y agregó: “Con el PAED firmado se puede avanzar y el departamento puede acceder a estos fondos y ejecutar proyectos de impacto e innovación transformadora. Quiero que el Quindío crezca para que un día los jóvenes puedan cumplir sus sueños de tener un sistema de educación de calidad basada en el conocimiento y la ciencia, donde puedan emplearse de manera digna”.
En la jornada, de la que participaron las universidades del departamento, Alcaldía de Armenia, Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Comité de Cafeteros, e institutos de tránsito, entre otros actores, se realizó un acercamiento a la realidad de la ciencia tecnología e innovación en el ámbito nacional, mesas de trabajo para definir la visión del Quindío en este sector, así como la validación de los objetivos de las líneas programáticas en el mismo tema.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, realizó el lanzamiento oficial de la campaña ‘Super CERO derroche’, una estrategia pedagógica que busca sensibilizar y educar a la población quindiana en la cultura del agua, brindando herramientas para el cuidado del líquido vital, su ahorro y uso eficiente.
En el lanzamiento fue conformado el primer grupo oficial del programa ‘Defensores del Agua’, que tiene como fin que los niños sean los principales multiplicadores del mensaje sobre el cuidado del líquido vital y así desde los hogares se genere consciencia y se apliquen los consejos que permiten utilizar de manera eficiente el agua.
Según lo manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, ‘Super CERO derroche’ es un agente que ayudará a la población quindiana a controlar el derroche en las casas: “Aquí hay muchas cosas por hacer, desde las estrategias más grandes que cuiden los nacimientos de los ríos, que lleven al agua después de ser usada a un estado de limpieza y purificación, pero también las campañas, para que nadie derroche agua en su casa, para que aprendamos a sacar el máximo provecho a cada gotica de agua”.
Ángela María Agudelo Rodríguez, directora del Plan Departamental de Aguas, explicó: “Esta campaña está enfocada al ahorro y uso eficiente, lo que queremos es crear conciencia en los niños y que ellos sean los multiplicadores en su casa y en el colegio de como debemos utilizar el agua, tenemos una campaña que les explica qué es el cambio climático, qué es el ciclo del agua, lo difícil que es llevar el agua hasta los hogares y la importancia de cuidarla, para ello se crean los grupos Defensores del Agua, para que sean ellos los guardianes y ejerzan control en sus hogares”.
Cerrar la llave durante el cepillado, durar máximo cinco minutos en la ducha y evitar usar mangueras son algunos de los consejos que ayudan a mitigar el derroche de agua y permitir que generaciones futuras tengan acceso al líquido vital.
Con el IV encuentro de culinaria ancestral ‘Semillas, practicas alimentarias y sabores regionales’, una muestra gastronómica que se llevará a cabo mañana 27 de septiembre a partir de las 3:00 p.m. en el salón Antonio Valencia ubicado en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD, culminará la conmemoración del Mes del Patrimonio Cultural en el Quindío.
La jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, Ana Lucely Velasco, manifestó que para este año se socializará la relación e influencia que ha tenido la cocina del Pacífico en la región cafetera, asimismo afirmó que los asistentes podrán degustar de los diferentes platos típicos de estas dos zonas del país. “Durante el encuentro vamos a tener además conferencias con dos cocineros tradicionales, desde la Gobernación queremos insistir en la importancia de la gastronomía para nuestro patrimonio”, aseguró.
Finalmente, la funcionaria exaltó la visita de varios participantes de los carnavales del Diablo de Riosucio y de Barranquilla, en busca de conocer cómo se han posicionado estas fiestas de origen popular y replantear y fortalecer los diferentes desfiles y festividades quindianas.
Programación:
-Miércoles 27 de septiembre:
3:00 p.m. Muestra gastronómica
Lugar: Gobernación del Quindío, Sala Antonio Valencia, primer piso
-Jueves 28 de septiembre:
2:30 p.m. Conferencia "La influencia de la Cocina del Pacífico en la cocina regional", orientada por Luz Adriana Martínez Velásquez
Lugar: Centro Cultural Parque Museo del Oro Quimbaya
-Viernes 29 de septiembre:
2:30 p.m. Conferencia: Cocina local. De la tradición a la carta, orientada por Ligia Inés Vélez y María Inés Amézquita.
Lugar: Centro Cultural Parque Museo del Oro Quimbaya
3:30 p.m. Conferencia: "Cocina tradicional del Pacífico. Influencias, sabores, olores, legado y anécdotas de una cocinera", orientada por Ana Selena Rentería Góngora.
Lugar: Centro Cultural Parque Museo del Oro Quimbaya
4:30 p.m. Foro-discusión: "Relación en influencia de la Cocina del Pacífico en la cocina regional. En búsqueda de la identidad culinaria", con la participación de cinco conferencistas.
Lugar: Centro Cultural Parque Museo del Oro Quimbaya
-Sábado 30 de septiembre:
Hora: 9:00 a.m. Foro ‘Fiestas Locales y su Apropiación Cultural’.
Lugar: Casa de La Cultura de Calarcá.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá junto a la Defensoría del Pueblo y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, acompañaron a los líderes y lideresas de las mesas municipales durante la elección de los 24 representantes de la nueva Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, quienes serán los responsables de velar por el cumplimiento de política pública de dicha población en el territorio quindiano hasta el 2019.
Maicol Andrés Martínez, nuevo coordinador de la Mesa, resaltó que fue un ejercicio democrático muy eficiente, donde se eligieron los representantes de los 12 municipios. “Se está viendo la madurez política del espacio, se tiene ya una conciencia de lo que debe ser una instancia de participación desde la reivindicación y el goce efectivo de derechos y la superación de la vulnerabilidad de las víctimas, que realmente propende hacia una política pública”, agregó.
Por su parte, María Clementina Murillo, integrante de la Mesa Departamental, expresó: “Esta nueva mesa trae retos muy grandes, hay que hacer valer nuestros derechos, ya que somos caballitos de batalla, pero se nos han recortado muchas de las garantías de la Ley de Víctimas”. Asimismo, la lideresa manifestó que espera con ayuda de la Defensoría del Pueblo y el Estado hacer valer los derechos de la población en condición de discapacidad por artefactos explosivos y hacer valer sus garantías ante el gobierno nacional.
Según explicó Maicol Andrés Martínez, nuevo coordinador de la Mesa, entre los temas bandera que busca impulsar la nueva Mesa Departamental está la modificación de los planes territoriales de acción, la implementación de los Acuerdos de La Habana, la Ley 1448 de 2011 en los territorios, la puesta en punto de los Comités de Justicia Transicional y la participación Política de las Víctimas, estas dos últimas son instancias donde es necesario reforzar la participación con el objetivo de velar por la política pública de víctimas en el Quindío.
Para este martes se esperan conclusiones de este encuentro.
A pesar de las dificultades planteadas por el paro de pilotos de Avianca, que obstaculizó la llegada de los directivos de Medimás al Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Salud Departamental adelanta el encuentro entre 14 IPS y ESE para definir la red de prestación de servicios pública y privada para más de 160 mil usuarios de esta EPS.
El secretario de Salud Departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, explicó: “nos estamos reuniendo con cada uno de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado, ESE, se están revisando los contratos para la atención del régimen subsidiado en la baja complejidad, los contratos de movilidad y los régimen contributivo”. Y afirmó que el avance es importante. “Estamos en reunión con la mediana y con la alta complejidad: hospital San Juan de Dios, La Misericordia y el hospital Mental”, agregó.
Rincón Zuluaga concluyó que el compromiso de este encuentro es dejar definida la Red de Servicios lo más pronto posible. “Queremos presentarle a la comunidad del departamento del Quindío un informe final de cuál fue la conclusión de la contratación de la red pública y parte de la privada, que incluye Oncólogos de Occidente”.
Para verificar el cumplimiento de la Ley 1575 de 2012 y la Resolución 0661 de 2014, donde se establece el reglamento de los Bomberos en Colombia, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Delegación de Bomberos del Quindío y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, DNBC, asesoraron a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Circasia y Barcelona.
El capitán Daniel Castaño, oficial misional de la DNBC, indicó: “Después de la asesoría se rendirá el respectivo informe a la Secretaría del Interior, porque es un servicio esencial a cargo del estado, y cómo tal, estamos verificando el cumplimiento de la normatividad nacional que rige en los cuerpos de bomberos en Colombia”.
El capitán castaño puntualizó que este acompañamiento también se brindará a otros cuerpos de bomberos del departamento.
Con el objetivo de fortalecer la inclusión social, la Secretaría de Familia del Quindío avanza en la implementación de la estrategia ‘Rehabilitación Basada en la Comunidad’, RBC, motivo por cual realizó un taller dirigido a madres de jóvenes y niños con discapacidad de Calarcá, que se enfocó en incentivar la autonomía entre los menores, y que busca a través de la identificación de las necesidades de esta población, activar una ruta de atención para las personas con discapacidad, y así puedan acceder a las facilidades que ofrecen en el tema la Gobernación del Quindío y otras instituciones de la región.
Gracias a las arduas gestiones del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por garantizar los derechos de los niños y niñas del Quindío, el Programa de Alimentación Escolar, PAE, reanudará hoy su servicio en todas las instituciones educativas del departamento, con lo que se continuará beneficiando a más de 33 mil estudiantes que diariamente reciben alrededor de 37 mil raciones de alimentos.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, resaltó que la reanudación del PAE es una noticia muy positiva para todo el sector educativo del departamento, pues se podrán cumplir las jornadas de forma regular. Asimismo, explicó que el programa este año tiene una inversión cercana a los $ 10 mil 500 millones de los cuales $ 2 mil 800 millones son del gobierno departamental y el restante son recursos del orden nacional.
“Esperamos que el PAE se mantenga hasta el último viernes del mes de noviembre, esa es la proyección que tiene la administración seccional. Por fortuna se ha superado todas las dificultades, se pagó el salario que se les adeudaba a las manipuladoras de alimentos ya hace una semana”, concluyó el funcionario.
La directora regional de la Agencia Nacional de Tierras aseguró que los trámites con esta entidad son gratuitos, y denunció que inescrupulosos están engañando a los ciudadanos cobrándoles por ello.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, será el intercesor de los campesinos ante la Nación para que puedan acceder a tierras y a programas que verdaderamente los beneficien, así lo anunció el mandatario de los quindianos durante las Mesas Campesinas que lideró en los municipios de Córdoba y Buenavista.
El procurador regional para asuntos de Tierras, Diego Trujillo, fue portador de buenas noticias, al anunciar que el Consejo Superior de la Judicatura creó un juzgado en Armenia para descongestionar al único Juzgado de Tierras que existe en la región, que está radicado en Pereira, para los casos relacionados con conflictos, restitución y abandono de tierras del Quindío, y agregó que él desde la Procuraduría hará las gestiones para que el Juzgado en Armenia quede permanente.
Elizabeth Ruiz, directora regional de la Agencia Nacional de Tierras, dio a conocer que se abrió una oficina de la unidad de gestión que coordina la labor de la Agencia, y que está gestionando la apertura de puntos de atención para que los campesinos puedan radicar sus solicitudes, iniciando por Armenia en la sede del Departamento para la Prosperidad Social, DPS.
Asimismo, la directora indicó que a través de estas Mesas Campesinas se está haciendo un diagnóstico de las necesidades en el departamento para focalizar el próximo año todo el acompañamiento, e indagando sobre los casos más emblemáticos para impulsar en Bogotá la acción legal de respuesta a los mismos, teniendo en cuenta que la Agencia ya ha entregado más de 5 mil títulos de tierras en el país. La directora regional aseguró que los trámites con esta entidad son gratuitos y pidió a los ciudadanos denunciar al correo denuncias@agenciadetierras.gov.co a quienes cobren por ello.
Por su parte, el alcalde de Buenavista, Carlos Arturo Vergara Botero, exaltó la realización de estas Mesas lideradas por el gobernador, pues afirmó que los campesinos, víctimas, líderes, afrodescendientes, indígenas y demás pobladores tienen la oportunidad de aclarar dudas y acabar con la incertidumbre, pues pudieron conocer el mecanismo que exige la Nación para tener la oportunidad de acceder a tierras, y fue enfático en aclarar que en las Mesas Campesinas no se estaban prometiendo tierras, sino explicando los requisitos del gobierno central.
Jhon Jairo Fajardo, vicepresidente del Consejo Comunitario La Primavera del Quindío, de población afrodescendiente, aseguró que en estos espacios debería participar más la comunidad, y relató que su comunidad necesita ampliar su territorio, porque son 60 familias que habitan en tres hectáreas, por lo que se les hace difícil sobrevivir, al tiempo que Javier Alberto Soto Salazar, miembro del Sindicato Agrario, aplaudió la Mesa propiciada por el gobernador, al considerar que es una excelente ventana para darles soluciones a los campesinos.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario seccional, aprovechó la masiva asistencia a ambas Mesas Campesinas para invitar a los habitantes de la cordillera a sumarse al convite regional de maquinaria amarilla con el que se mejorarán las vías terciarias, para anunciar que el próximo año todas las instituciones educativas serán bilingües gracias a un proyecto por regalías que le fue aprobado a su administración y que los habitantes del departamento ahora tendrán más cupos asegurados en la Universidad del Quindío, gracias a una iniciativa aprobada por el Consejo Superior de esta institución de educación superior.
La Gobernación del Quindío y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias; invitan a todos los periodistas del departamento a asistir a la jornada de concertación del Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, que se cumplirá el lunes 25 y martes 26 de septiembre desde las 8:00 a. m. en el hotel Mocawa de Armenia.
Durante la jornada, se concertará con los actores de Ciencia, Tecnología e Innovación del Quindío el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental que busca priorizar los proyectos estratégicos y de impacto regional que redunden en oportunidades de desarrollo para el departamento, así como fortalecer los recursos de las fuentes de financiación del orden nacional.