Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante el conversatorio de liderazgo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les manifestó a los jóvenes la importancia de que el bien común esté siempre por encima del personal”.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, salió del escenario político para compartir sus vivencias y conocimientos catedráticos con los jóvenes del Rotaract International del Quindío y de otras instituciones, durante el conversatorio 'Qué es el liderazgo y su importancia’ que se cumplió en la institución universitaria, EAM. Con este tipo de acciones, el mandatario ratifica sus cualidades profesionales y humanas.
Durante el conversatorio, el gobernador transfirió a los jóvenes sus experiencias personales sobre liderazgo y los invitó a trabajar por el camino de la transparencia y la paz, encaminando todas sus iniciativas por el bien común de la sociedad. “Yo creo que nosotros tenemos que empezar a formar líderes que no pongan sus intereses personales por encima de los comunes. Tenemos que reformar la educación de nuestros jóvenes para que lideren verdaderas acciones que nos favorezcan a todos”.
El gobernador del Quindío es filósofo y teólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, abogado canónico con licenciatura, maestría y doctorado en derecho Canónico, así como experto en Doctrina Social de la iglesia de la Conferencia Episcopal y con estudios en neurolingüística. Fue catedrático de la universidad La Gran Colombia de Armenia en neurolingüística y en pregrado enseñó Doctrina Social y Lógica Filosófica, conocimientos que lo forman como un profesional y lider integral.
Jorge Eduardo Rodríguez, gestor cultural y docente de lectoescritura de la EAM, expresó: “Me siento muy contento porque el mandatario se abrió con nosotros y nos contó sobre el liderazgo y sobre el proceso que muchas veces uno no ve del gobernador que esta allá en el cargo. Conocimos el humano que es y la importancia del liderazgo en la política y para nosotros los jóvenes”.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó el saque de honor en el partido de fútbol de salón del equipo Caciques del Quindío masculino, en el que se enfrentó ante el Palmira para clasificar a los cuartos de Final de la Copa Nacional. Durante el juego, que se cumplió en el Coliseo del Café de Armenia, el mandatario de los quindianos ratificó el compromiso y apoyo incondicional a los equipos del departamento tanto femenino como masculino que participan en este torneo.
Alrededor de 30 representantes de los diferentes gremios productivos participaron en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural CONSEA, liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y por el secretario de Agricultura Carlos Alberto Soto Rave, encuentro en el que fueron escuchadas y analizadas las peticiones de los voceros de este sector frente a la conformación y las funciones del CONSEA y en el que se eligieron los miembros de la secretaría técnica y de los comités de trabajo de este consejo.
Tras la reunión se concertó que el CONSEA estará conformado por representantes de nueve gremios de la producción y no por cuatro como se establecía anteriormente, pasará de dos a tres delegados de asociaciones agropecuarias: uno agrícola, uno pecuario y uno industrial. Habrá 12 representantes de los consejos de desarrollo rural y no tres, como estaba estipulado, para que cada municipio esté representado, se abrió la participación a grupos de jóvenes, mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes rurales y un espacio para que la CRQ haga parte del consejo.
Carlos Alberto Soto Rave, Secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, destacó la masiva participación y la sinergia que se ha logrado entre el gobierno y los productores. “Hablar de un CONSEA que tenga participación de todos los municipios, de los consejos de desarrollo territorial, de las Umatas de las asociaciones de productores y de todos los gremios representados en el departamento es ratificar que se está pensando de manera colectiva en lo que debe ser el desarrollo rural de este departamento, esta es la mayor ganancia”, agregó.
Además, se lograron concertar los comités de trabajo que estarán orientados al análisis y fortalecimiento conjunto en temas como comercialización, desarrollo rural, definición política sectorial, temas de sostenibilidad, de asistencia técnica en extensión rural, entre otros.
De realizarse la reunión con los directivos de Medimás, la cual podría posponerse por el paro nacional de pilotos, se atenderá a los medios de comunicación desde las 11:00 a.m. en el Centro de Convenciones de Armenia.
Desde las 8:00 a.m., en el Centro de Convenciones de Armenia, 14 gerentes de Empresas Sociales del Estado, directivas de Oncólogos de Occidente y de las clínicas que funcionan en el Quindío, así como funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental se reunirán con Luis Fernando Ochoa, presidente de Régimen Subsidiado de Medimás, y su equipo técnico, para definir las redes de servicios, pública y privada, de esta EPS en la región.
El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, reiteró que se espera un diálogo dinámico con las directivas de la EPS Medimás: “Hasta el momento se han realizado dos mesas de trabajo con Oncólogos y los 14 gerentes de la Empresas Sociales del Estado. Tuvimos como resultado una acta de recomendaciones y sugerencias que ya se enviaron a Luis Fernando Ochoa, de Medimás, para que se tengan en cuenta y agilizar la reunión del lunes”.
En las reuniones, directivas de las IPS y ESE del Quindío conocieron las tarifas, las forma de pago y la liquidación de contratos de Medimás para agilizar el proceso de decisiones en la reunión de hoy. “No nos paremos de la mesa hasta que tengamos todo listo”, puntualizó el secretario de Salud.
No obstante, debido al paro de pilotos de Avianca, la reunión se podría ver afectada, así lo expuso el funcionario: “En el cronograma que se había definido, el jueves 21 de septiembre se hacía esta reunión en Santander, y el viernes 22 en Norte de Santander; la reunión de Santander se reprogramó y el viernes en Norte de Santander no se reunieron por el paro en Avianca. La información que surja sobre cancelación o reprogramación de esta actividad nosotros la estaremos dando a conocer a los invitados y a la comunidad en general”.
Al evento fueron convocados todos los mandatarios municipales del Quindío, los secretarios y funcionarios del gobierno departamental, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Ambiental, la CRQ y comunidad en general.
El gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y del Plan Departamental de Aguas del Quindío PDA, presentará hoy oficialmente la campaña Súper CERO Derroche, a las 3:30 p.m., en el Salón Bolívar, ubicado el piso 4 de la Gobernación del Quindío. A las 4:30 p.m. se abrirá un espacio para medios de comunicación y periodistas.
Esta estrategia pedagógica, enmarcada en el programa Quindío Territorio Vital, tiene como propósito multiplicar el mensaje sobre la importancia de proteger el patrimonio ambiental e hídrico, así como las diferentes prácticas sobre cultura del ahorro y el uso eficiente del agua.
Asimismo, busca minimizar los riesgos de escasez del líquido vital en el territorio quindiano, a través de estrategias en donde los niños serán los encargados de llevar el mensaje a sus familias, generando así una responsabilidad compartida frente a la protección del planeta.
Este encuentro se desarrolló en el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio Cultural.
Con diferentes actividades educativas y artísticas, la Gobernación del Quindío continúa con la conmemoración del Mes del Patrimonio Cultural, en esta oportunidad y en aras de socializar los proyectos ejecutados en el departamento, se realizó el Encuentro de Vigías del Patrimonio, que reunió a grupos de ciudadanos encargados de proteger de manera voluntaria los bienes y valores materiales e inmateriales.
En dicho encuentro, que se cumplió en el Museo de Oro Quimbaya, se socializaron proyectos encaminados a salvaguardar la arriería, la arquitectura colonial, la comida típica callejera, la cestería, la guadua y el Yipao, entre otros bienes que hicieron que la tierra quindiana fuera incluida en la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero, PCC, patrimonio de la humanidad.
Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, destacó el compromiso del gobierno departamental y de los vigías por defender y fortalecer el patrimonio quindiano, e indicó que en medio de la jornada se premió al grupo de vigías del Sena por trabajar en la protección de los bienes inmuebles de la región.
Finalmente, Andrés Carvajal, vigía del patrimonio quindiano, afirmó: “Gracias a los procesos apoyados por la Secretaría de Cultura es posible que podamos generar estos espacios para conocer la gestión de las entidades culturales, agradezco a la Gobernación del departamento y continuaremos apoyando y protegiendo todos nuestros bienes para que las futuras generaciones puedan disfrutar de lo nuestro”.
En Quimbaya, decenas de habitantes del barrio Buenos Aires disfrutaron de la oferta de servicios institucionales que la Gobernación del Quindío llevó a través de la Secretaría de Familia, hasta la localidad tras las solicitudes expuestas por la comunidad en la semana de gobernanza Quimbaya Sí para ti.
Durante la jornada, que contó con la participación de entidades como el ICBF, Comfenalco, la Policía Nacional, el Sena, Colpensiones y MinTrabajo, entre otras, los habitantes del barrio realizaron actividades recreativas y de formación deportiva gracias a Indeportes, así como talleres en salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo en adolescentes y de consumo de sustancias psicoactivas, impartidos por funcionarios de la administración departamental.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, explicó que durante la jornada se trabajó con niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y los diferentes grupos poblacionales. “Nos acompañó la Comisaría de Familia de Quimbaya, las secretarías de Salud y Educación departamentales, así como Colpensiones que verificó en la base de datos si algunos de los adultos mayores que residen en la zona tienen derecho a una pensión”.
El Sena ofreció sus servicios de capacitación y la Secretaría de Educación revisó la escolarización de los niños y niñas del barrio con el fin de realizar los trabajos correspondientes para de manera inmediata ingresarlos a un programa de inclusión educativa, acciones que se cumplen con el fin de generar inclusión y fortalecer el tejido social del municipio.
Roosevelt Antonio Trejos, presidente de la junta de acción comunal del barrio Buenos Aires, expresó: “Esta fue una solicitud que le hicimos al gobernador, pues necesitábamos trabajo social porque somos un sector vulnerable. El mandatario tomó la iniciativa y trajeron esta actividad que le sirve mucho a la comunidad porque es una oportunidad para dirigirse a las personas que nos pueden ayudar en diferentes áreas”.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Educación, entregó 15 tejas a la institución educativa Recreo de Génova que se vio afectada por un vendaval que se registró en días anteriores causando deterioro en las aulas de clase y afectando el bienestar de los estudiantes. El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica una vez más su compromiso con la comunidad educativa y con la garantía de derechos de los niños y niñas del departamento.
Gracias al trabajo conjunto de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud con Indeportes, funcionarios, contratistas y visitantes de la Gobernación del Quindío realizaron una pausa activa para tomar conciencia sobre sus estilos de vida. Durante la actividad, en cada uno de los 19 pisos de la gobernación se alentaron los hábitos sanos, como el uso de la bicicleta o caminar para movilizarse en vez de hacerlo en vehículo automotor.
Asimismo, en el primer piso del CAD, se estableció un punto de alimentación saludable, se ofreció a los visitantes un servicio de toma de presión arterial y de medida de talla, peso y el índice de masa corporal. Igualmente se informó a los usuarios qué hacer para mejorar su salud y se les obsequiaron frutas para el consumo.
Álvaro Hernández Gutiérrez, alcalde de Montenegro, agradeció al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y las fuerzas policivas del departamento por la seguridad de su localidad en el 2017. Durante el Consejo de Seguridad Departamental Ampliado el mandatario expuso que su municipio tuvo una disminución del 70% en los casos de homicidio en relación con el mismo periodo del año 2016, una cifra contundente para Montenegro y para el departamento.
“En la última década tuvimos más de 300 homicidios y eso nos daba un promedio por año de 30. Hemos tenido años de 40, 45 y hasta 49 homicidios y poder decir que durante el 2017 ya son 3 meses donde no hemos tenido ninguno, en comparación con años anteriores yo creo que es de resaltar, ya que es un trabajo muy grande que ha hecho la fuerza pública con la participación de muchas entidades del estado”, expresó el alcalde de Montenegro.
Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, indicó que la renovación y potencialización de las cámaras de seguridad del departamento ya está en proceso, y se efectuará en tres fases. La primera es la actualización de los equipos Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad, SIES, entre ellos la línea 1,2,3, sistemas de CCTV, radio enlaces y los subsistemas, instrumentos de última tecnología que llegarán a Circasia, Calarcá, Quimbaya, La Tebaida, Montenegro, mientras que en los otros 6 municipios restantes excluyendo Armenia, se van a repotencializar.
La ejecución de la segunda fase iniciaría en enero de 2018, en donde se renovarán las cámaras de seguridad de Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Filandia y Salento; y en la tercera fase se presentará ante el Ministerio de Interior un proyecto que será cofinanciado con recursos del orden nacional a través de Fonsecon para la ampliación de nuevas cámaras estratégicas, repartidas por todo el departamento. Con estas acciones la administración seccional busca combatir la delincuencia e incrementar la seguridad en el Quindío.
Ahora serán 14 los puntos de información turística que funcionarán durante la semana de receso.
Del 9 al 13 de octubre se cumplirá en el país la semana de receso escolar, por ello la Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ya tiene previsto el funcionamiento de Puntos de Información Turística, PIT, en los 12 municipios del departamento, para que propios y visitantes puedan disfrutar de los atractivos y vivan una experiencia inolvidable en el Corazón Verde de Colombia.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó que en total estarán funcionando 14 PIT en el departamento durante esa semana, y afirmó que ya han ejecutado varios eventos de promoción turística en todo el país para que en temporada vacacional se aumente significativamente el número de visitantes.
“Esperamos que las estrategias de promoción redunden en una demanda importante al destino Quindío, hemos diseñado estrategias de seguridad vial, y por supuesto el funcionamiento de los PIT. El destino viene preparándose, los empresarios vienen trabajando y ofertando actividades de calidad”, agregó Guevara Narváez.
Los ocho proyectos de inversión que recientemente fueron aprobados para los hospitales del departamento por parte del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud responden a las necesidades de la red del Quindío, así lo dio a conocer el secretario de esta área, César Augusto Rincón Zuluaga, quien afirmó que los consejeros fueron muy rigurosos al exigir que estas iniciativas tuvieran alguna funcionalidad para evitar que se conviertan en elefantes blancos.
El proyecto más ambicioso es para el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, pues se invertirán $12 mil 500 millones en la construcción y reconstrucción de áreas de los pisos cuarto y sexto, que quedaron producto del reforzamiento estructural; en la adecuación de la nueva unidad mental para la atención de casos agudos en el primer piso del edificio, y la modernización de las habitaciones que en la actualidad son para 4 y 6 pacientes, las cuales pasarán a ser unipersonales para darle un mejor servicio a los usuarios, y por la necesidad de aislamiento en algunos casos.
La Secretaría de Salud, la Promotora de Vivienda del Quindío y los asesores del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, han hecho todas las gestiones para que dicho proyecto esté viabilizado y pueda ser presentado en el próximo OCAD regional.
Teniendo en cuenta que el San Juan de Dios es un hospital de carácter universitario, se presentó un proyecto para la construcción y adecuación del área de docencia y servicio, y los recursos para este fin provienen del hospital y de aportes de la Universidad del Quindío.
Gracias a estos proyectos, también se llevará a cabo reforzamiento del área asistencial del hospital de La Tebaida, así como su adecuación física y su dotación. En el hospital general de Filandia se realizará la dotación del servicio de radiología, y en el hospital de Génova se implementará la modernización de equipos. Asimismo, se invertirá en la dotación del hospital de Circasia y se construirá el Laboratorio Departamental de Salud.