logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El estadio Centenario de Armenia fue la sede del talento de más de 1.500 menores futbolistas quindianosLa Gobernación del Quindío promueve el sano esparcimiento en familia y apoya a los deportistas quindianos desde edades tempranas, por eso a través del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, y en articulación con Imdera y la Liga de Fútbol del departamento, realizó el ‘Día del Talento Quindiano’ una iniciativa en la que participaron más de 1.500 niños, niñas y adolescentes de la región durante los días 23, 24 y 25 de febrero en el estadio Centenario de Armenia.

El ‘Jardín de América’, que ha sido sede de torneos internacionales como la Copa América 2001 y el Campeonato Sudamericano Sub 20 en 2005, este fin de semana albergó a los niños del Quindío que son el futuro del fútbol, quienes tuvieron la oportunidad de jugar en la gramilla donde se disputan los partidos de los equipos profesionales y conocer de primera mano las instalaciones del estadio que conserva en sus paredes los logros de los deportistas que han hecho historia en el país. “Estas son acciones que nos llenan el alma, ver a estos niños tan felices fue una experiencia única, además es una estrategia para que se empoderen de este escenario tan lindo, lo cuiden y se motiven a alcanzar sus sueños”, dijo Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes Quindío.

Durante la jornada estuvieron presentes los mejores técnicos del departamento con el objetivo de identificar a los deportistas más destacados. “El talento del deportista quindiano es innato, por eso estamos presentes en el evento, para detectar las habilidades de los niños desde edades tempranas y así incluirlos en futuros procesos con los equipos del Quindío”, manifestó Robinson Rojas, seleccionador de fútbol.

Los niños que participaron en el ‘Día del Talento Quindiano’ recibieron un diploma para certificar esta experiencia, y cerraron la jornada con la seguridad de que en un futuro muy cercano volverán a jugar en el 'Jardín de América', pero será como profesionales que también harán historia desde el Quindío para el país.

Gobernador dio la bienvenida al Coronel Luis Hernando Benavides nuevo comandante de la Policía Nacional en el QuindíoCon cifras importantes en reducción de delitos en el departamento, le fue entregado el mando al Coronel Benavides, quien tiene el reto de seguir trabajando por la seguridad de los quindianos.

Ejecutar estrategias para fortalecer la seguridad en el Quindío, mantener la credibilidad y confianza en la institución por parte de la ciudadanía y reducir las cifras de delitos, son algunos de los retos con los que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió al Coronel Luis Hernando Benavides Guancha, nuevo comandante de la Policía Nacional en el departamento, quien tiene ahora la gran responsabilidad, junto a su equipo de trabajo, de proteger a la región quindiana.

El gobernador de los quindianos exaltó el profesionalismo de la institución y su compromiso por garantizar la seguridad ciudadana. “Nuestra Policía es muy profesional y tenemos su apoyo en todas las facetas del Quindío, por eso seguiremos con una lucha frontal contra el narcotráfico para que nuestra comunidad se sienta protegida y nuestros jóvenes no corran peligro”, dijo el mandatario.

El Brigadier General William Ruiz, comandante de la Regional Tres de la Policía, entregó un balance positivo en materia de seguridad para el departamento. “En 2017 logramos la reducción del homicidio en un 23%, hurto 3%, lesiones 13%; y en lo corrido del 2018 hubo una reducción significativa del 14% en homicidios, 37% en lesiones personales, hurto 18%, 601 capturas por diferentes delitos, entre otros logros en materia de prevención, con lo que hemos generado confianza y tranquilidad entre la ciudadanía”, afirmó el alto oficial.

Con estas positivas cifras, el Coronel Benavides Guancha recibe al Quindío, así como con la meta de conformar estrategias que brinden protección en barrios, sectores comerciales, colegios y la región en general, motivando la conciencia ciudadana bajo la premisa de que la seguridad es responsabilidad de todos, incluyendo los sectores públicos y privados. “Estamos preparándonos para este reto tan importante, continuar con el trabajo social, comunitario, preventivo y operativo en este bello departamento", expresó el nuevo comandante.

La Gobernación del Quindío trabajará articuladamente con la institución para focalizar los esfuerzos con los que se logre desarticular organizaciones delincuenciales, erradicar el tráfico de estupefacientes, entre otras conductas penales que le restan tranquilidad a los ciudadanos.

Gobernación del Quindío y el Departamento Administrativo de la Función Pública establecieron compromisos para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y GestiónCon el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión interna de la administración seccional, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Departamento Administrativo de la Función Pública, ANE, establecieron compromisos para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG, que permitiría generar procesos de gran impacto para la ciudadanía como la atención al usuario y la inversión social direccionada a mejorar la calidad de vida de los quindianos.

Para la implantación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión se priorizaron cinco políticas: participación ciudadana, control interno, racionalización de trámites, talento humano y fortalecimiento institucional, con el objetivo de impulsar estas políticas en el interior de la Gobernación del Quindío, y así lograr mayor eficiencia en la gestión.

José Duvan Lizarazo Cubillos, jefe de Control Interno y Gestión, afirmó que el Quindio estará en la vanguardia de la implementación de modelos administrativos que le permitirán llegar con mayor impacto hacia la ciudadanía y en la ejecución de recursos públicos. “Cuando se tienen derroteros y rutas claras la probabilidad de que los recursos se desvíen es menor, eso es lo que se busca cada día cuando se crece institucionalmente a través de la construcción de herramientas como las que contempla la Ley 1499 del 2017. En la reunión establecimos un plan de acción técnico para las políticas que se van a trabajar, para que en un periodo no mayor a tres años podamos tener implementado el nuevo modelo de gestión”, concluyó.

Durante el encuentro, los funcionarios del ANE indicaron que a nivel nacional se seleccionaron 210 entidades, en las que se incluyó a la Gobernación del Quindío porque es una de las que ha demostrado mayor interés en mejorar en temas de transparencia y participación, acciones que le apuntan al cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.

Gobierno departamental invita a los artistas y gestores culturales a la socialización del Decreto 2012 que estipula el 10 del recaudo de la estampilla Pro culturaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todos los artistas, gestores culturales y comunidad en general a asistir el próximo martes 27 de febrero a partir de las 8:00 a.m. en la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia, ubicada en la carrera 13 #19-19, a la socialización que realizará el Ministerio de Cultura sobre el Decreto 2012 del 30 de noviembre de 2017, que contempla que el recaudo del 10% de la estampilla Pro-cultura debe ser destinado para financiar la seguridad social de los trabajadores culturales del país.

El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que en el Quindío la estampilla Pro-Cultura fue creada en el 2012, lo que quiere decir que se tienen seis años de recaudo acumulados y se deben usar. “No solo en el Quindío, sino muchos municipios y departamentos del país crearon la estampilla desde el año 1998, lo que quiere decir que tienen guardado todo ese dinero, entonces el Ministerio de Cultura sacó este decreto donde le van a informar al sector cultural cómo puede acceder a este 10% de la seguridad del artista”, explicó.

Autoridades quindianas tienen listos planes de contingencia para la jornada electoral del próximo 11 de marzoLas autoridades quindianas, bajo el liderazgo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, tienen todo preparado para que la jornada electoral del próximo 11 de marzo se realice en paz y tranquilidad en el departamento. En el más reciente Comité de Seguimiento Electoral, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, afirmó que ya está dispuesto el plan de contingencia y emergencia, que contempla la declaratoria de alerta amarilla para la red hospitalaria a partir del viernes 9 de marzo y la instalación del Puesto de Mando Unificado, PMU, el sábado 10 de marzo en el Comando de la Policía Quindío.

Asimismo, el funcionario explicó que 3 mil hombres de las fuerzas públicas estarán en los 121 puestos cubriendo las 1.333 mesas de votación, y personal de la Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral, MOE, la Procuraduría y la Contraloría del departamento estarán ubicados en puntos estratégicos para brindar seguridad, tranquilidad y transparencia durante estos comicios. El gobierno departamental solicitó a la Policía Nacional reforzar la seguridad de los candidatos y las sedes políticas, para prevenir cualquier acto delictivo y brindar tranquilidad a estos líderes y la comunidad en general.

En Armenia y Calarcá se presentarán cambios en puestos de votación así: Los sufragantes que acudían al Rufino José Cuervo Sur pasarán a la sede educativa Rosana Londoño ubicada en el barrio Los Naranjos, y en la Villa del Cacique, las mesas del Instituto Calarcá se trasladarán a la galería municipal para brindar un mejor acceso a la población con discapacidad. Adicionalmente, se crearán dos puntos: el primero en la Ciudadela Educativa del sector Laureles y el segundo en la institución educativa San Rafael sede la Primavera de Calarcá.

En el Comité, el delegado de la Registraduría en el Quindío, Gabriel Cortéz López, manifestó que el departamento cuenta con 446 mil 500 personas aptas para sufragar, y que desde su entidad se están realizando las respectivas capacitaciones a jurados de votación y electoreros de los partidos políticos para que las elecciones de marzo fluyan con calma y efectividad, mientras que el Procurador Agrario y de Tierras del Eje Cafetero, Diego Trujillo Marín, hizo un llamado a los líderes políticos y sociales para calmar los ánimos partidistas y que se detenga el uso de redes sociales para promover el desorden y el caos, e instó a la comunidad a denunciar cualquier irregularidad para que las autoridades puedan intervenir a tiempo y se viva una fiesta democrática en el territorio quindiano en paz.

Quindío se articula con Valle del Cauca para promocionar un producto turístico multidestino en EcuadorEl segundo día en la Vitrina Turística de Anato le deja al Quindío importantes aliados estratégicos para incluir al destino en un circuito general de Colombia, y así venderlo en el exterior.

Uno de los resultados más importantes del segundo día de la versión 37 de la Vitrina de ANATO fue la iniciativa de realizar actividades de promoción turística en Ecuador, puntualmente en las ciudades de Quito y Guayaquil, por ello el departamento se ha sumado con Cali, Valle del Cauca, para hacer un trabajo articulado, aprovechando el vuelo directo del vecino país con 'La Sucursal del Cielo', y así hacer un producto mutidestino conjugando las bondades del Quindío y la salsa como oferta estrella de Cali, para promocionarlos en tierras ecuatorianas.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la importancia de trabajar unidos con las regiones vecinas de Caldas y Risaralda, y mencionó que gracias a que en esta versión de la feria están ubicados en el mismo sector, el stand ha sido más visitado. “No somos enemigos, ni somos departamentos contrarios, la realidad es que nos complementamos en el tema de turismo y compartimos el mismo interés de sacarle provecho a las fortalezas en turismo de naturaleza, aventura, aviturismo, entre otros de nuestra región, para darla a conocer ante el mundo”, expresó el gobernador de los quindianos.

Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio, dijo que otra alianza importante fue con la Costa Caribe y Bogotá, con quienes se trabaja en la creación de un programa en el que se incluyan varios destinos de Colombia. “La experiencia que nos dejan estas ferias es que para vender el país en el ámbito internacional, tenemos que crear circuitos con todas las ciudades, ya que Colombia no se vende por destinos aislados, es por esto que en el primer semestre del año nos vamos a sentar con todos los turoperadores e integradores de estos tres destinos, Caribe, Eje Cafetero y Bogotá, para que diseñemos un producto representativo del país”, manifestó el secretario.

Pachón Morales mencionó que el mercado internacional representa para el Quindío cerca del 8% de los visitantes, y que con los contactos comerciales que se están generando en el marco de la Vitrina Turística de Anato con las agencias mayoristas y las alianzas con otras regiones del país, se puede pensar en aumentar a un 15% la llegada de extranjeros al departamento, un público que aporta mucho más económicamente a la región y a las familias que se benefician del turismo.

Gobierno departamental invita a los quindianos a pagar de manera oportuna el Impuesto VehicularEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los quindianos que tienen automotores matriculados en el departamento a realizar a tiempo los pagos del Impuesto Vehicular, pues una vez culminen las fechas de recaudo, se iniciará con la sanción mínima de $166 mil que estableció el Estatuto Tributario para el 2018, y adicional a ello, la Secretaría de Hacienda iniciará los procesos de cobro pertinentes, según lo indicó la directora Tributaria del Quindío, Natalia Andrea Rodríguez Londoño.

De acuerdo con el Decreto 653 de 2017, la administración seccional estableció el Calendario Tributario así: los propietarios de carros con placas 000 hasta 400 tendrán hasta el 11 de mayo de 2018 para cancelar el impuesto, las placas 401 a la 800 hasta el 8 de junio, y las placas 801 en adelante, al igual que las motocicletas con cilindraje superior a 125 cm³, el 6 de julio.

La directora Tributaria del Quindío invitó a la ciudadanía a evitarse los trámites de sanción y pagar oportunamente el impuesto, ya que los contribuyentes pueden efectuar sus pagos a través de cualquier sucursal del Banco de Occidente o Davivienda. Asimismo, encontrarán toda la información correspondiente al proceso en la página web del departamento www.quindio.gov.co donde podrán acceder al pago por medio del botón PSE o dirigirse a las instalaciones de la Dirección Tributaria ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Departamental.

Hospital Mental de Filandia pasó de dejar pérdidas por 150 millones en 2016 a un excedente operacional de 1.100 millones en 2017El Hospital Mental de Filandia mejoró notablemente sus finanzas en los últimos meses, así lo demuestra el estado de resultados presentado ante la junta directiva que preside el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en el que se evidenció que durante la vigencia 2016 se registraron pérdidas por $150 millones, mientras que en 2017, el excedente operacional fue de $1 mil 100 millones, es decir que la recuperación fue del 833%.

Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, quien asumió la gerencia del Hospital en octubre de 2016, explicó que la entidad logró dicho superávit gracias al aumento en la venta de servicios, con lo que recolectó $9 mil 338 millones, a la disminución del 19% de los gastos operativos, y al mayor recaudo de la deuda, lo que generó una adición superior a los $3 mil millones del presupuesto del hospital en el último año.

Finalmente, el gerente dio a conocer que el hospital decidió cerrar sus servicios a la EPS Salud Vida, debido a los constantes incumplimientos de los acuerdos de pago, hecho que amenazaba con las finanzas y el funcionamiento del Hospital Mental y con ello el servicio fundamental que presta a la ciudadanía.

Gobernación del Quindío socializó a la Mesa Departamental de Víctimas el Plan de Acción Territorial para 2018En el primer encuentro de la Mesa Departamental de Víctimas en el 2018, la Gobernación del Quindío a través de las Secretarías de Familia, Agricultura, Salud, Educación, Promotora de Vivienda, Turismo e Interior socializaron el Plan de Acción Territorial, PAT, para la presente vigencia. Estrategias como emprenderismo, oferta institucional y espacios formativos, entre otras, fueron las actividades elegidas por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para cumplir con la Política Pública de Víctimas en el departamento.

La dirección de Protección de Derechos y Atención a Población expuso las acciones que se adelantan, como el acompañamiento a los planes municipales, el sistema de alertas tempranas, actos de homenaje y dignificaciones en conmemoraciones de fechas para honrar la memoria de las víctimas, así como el apoyo a los procesos de corresponsabilidad de los municipios en proyectos productivos de acuerdo con las necesidades de la población, el cumplimiento del principio de subsidiariedad con la ayuda humanitaria y la atención inmediata a la población víctimas del conflicto con enfoque diferencial, estrategias que serán implementadas por el gobierno departamental durante el 2018.

Gobernación del Quindío recibió a la Federación Nacional de Departamentos para capacitar a funcionarios en la normatividad que aplica en época electoralEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buritcá, ha sido insistente con los funcionarios de la administración departamental en la importancia de no realizar participaciones indebidas en la época electoral, es por esto que a través de la Federación Nacional de Departamentos, FND, capacitó a los servidores de las secretarías, entes descentralizados, alcaldías y hospitales en ‘Ley de Garantías y Participación en Política’, un espacio en el que se expuso y aclaró a los funcionarios departamentales las particularidades de la participación política, definiendo y delimitando las restricciones y prohibiciones, así como las consecuencias por el incumplimiento de la normativa.

Catalina Gómez Restrepo, secretaria Administrativa, dijo que esta capacitación hace parte del acompañamiento a los entes territoriales que hace la Federación Nacional de Departamentos para garantizar una participación política transparente. “El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá abre este espacio para recordar a todos los funcionarios cuál es su compromiso con la administración, el gobernador no quiere que las personas colaboren de forma indebida en política, es evidente que todos tienen candidatos de su preferencia y eso es indiscutible, además ejercer el derecho al voto es una obligación que tenemos como colombianos, pero lo que no se permite en esta administración es que se conviertan en politiqueros y que cometan actos ilegales”, puntualizó la secretaria.

La Federación Nacional de Departamentos, bajo la premisa que los habitantes de los territorios y sus instituciones son los principales agentes de su propio desarrollo, continuará haciendo intervenciones en el Quindío para garantizar que los entes territoriales y su equipo de trabajo tengan clara la normatividad legal vigente y no incurran en actos que afecten a los quindianos y a la imagen de la Gobernación.

El Quindío está en la mira de los compradores mayoristas en la Vitrina Turística de ANATO 2018Gracias a productos turísticos como el balsaje, parapente, recorridos cafeteros, parques temáticos, entre otros, el Quindío está en la mira de los compradores mayoristas internacionales que asisten a la Vitrina Turística de ANATO 2018, quienes quieren incluir a este terruño en el circuito que se ofrece a los turistas que vienen a Colombia, quienes generalmente visitan Bogotá y Cartagena, y que ahora llegarán en mayores proporciones a la zona cafetera, puntalmente al departamento del Quindío.

En el marco de la apertura del evento el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destacó que con esta participación en la Vitrina vienen proyectos estratégicos para seguir impulsando el destino a nivel mundial. “ANATO es el espacio más importante en el país para promocionar al departamento, de aquí se desprenden muchas cosas buenas para las personas que hacen empresa en la región, esta es la oportunidad para mostrar que desde el Quindío ofrecemos vivencias únicas”, afirmó el gobernador de los quindianos.

El stand de 160 metros cuadrados del departamento que acoge a más de 50 empresas quindianas, tuvo un alto flujo de visitantes gracias a la ubicación estratégica en la entrada principal del pabellón nacional de Colombia. “Arrancamos muy bien, en este primer día se han superado las expectativas de todos los empresarios pues los compradores han visto con muy buenos ojos la diversidad en la oferta turística del departamento que está diseñada para el mercado internacional y principalmente para vender al Quindío a Colombia y el mundo” dijo Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

En el transcurso de la Vitrina Turística ANATO, se estará impulsando la campaña ‘Quindío, siempre habrá un motivo para visitarte, una herramienta comercial que se fundamenta en visibilizar la diversidad de la oferta del Quindío, la cual cada empresario está dando a conocer en el marco del espacio de promoción turística más importante del país.

Para garantizar la seguridad de los turistas Gobernación del Quindío implementó Manual de Operación del BalsajeEl Manual fue aprobado por el Concejo Municipal de Quimbaya y será una herramienta para ofrecer a propios y visitantes un servicio de mayor calidad.

Con el objetivo de brindar un turismo de aventura seguro y de calidad, la Gobernación del Quindío desarrolló el Manual de Operación del Balsaje, que fue aprobado por el Concejo Municipal de Quimbaya y con el que se podrán controlar y mitigar los posibles riesgos en la prestación de los servicios turísticos de esta actividad que solo el Quindío tiene el privilegio de ofrecer en el país.

Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio, destacó que el Manual será una herramienta de control muy necesaria para garantizar la seguridad de los turistas, a través de la implementación de reglas que controlen la operación de este servicio. “Esta reglamentación incluye aspectos muy sencillos como evitar la inmersión en el agua por parte del turista, ya que hay riesgos cuando se expone a una persona a nadar simplemente con un salvavidas por el río, la idea es que se mantenga en la balsa, adicional a esto vamos a tener unas exigencias de mayor calidad en la prestación del servicio como tal”, explicó el secretario.

El balsaje es una actividad propia del departamento, solo en este terruño quindiano se les brinda a los turistas la oportunidad de vivir una experiencia cercana con la naturaleza a través de un recorrido por el río La Vieja, en el que pueden admirar los imponentes bosques y las numerosas especies de flora y fauna. Para garantizar la permanencia en el tiempo de esta actividad que atrae a cientos de turistas a la región, es necesario establecer controles que permitan brindar calidad en la prestación del servicio y seguridad para los visitantes.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov