logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobierno departamental capacita al sector salud en el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica la segunda causa de mortalidad en el QuindíoA través de una taller de actualización de rutas de atención y manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, la Secretaría de Salud del Quindío capacitó a los principales actores del sistema, con el objetivo de socializar aspectos médicos y de ley sobre el trato de una enfermedad que se posiciona como la segunda causa de mortalidad en el departamento, y la cuarta causa de consulta en todas las instituciones públicas de la región.

Ante este panorama, el gobierno seccional emprendió acciones enfocadas en educar a los médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, terapeutas respiratorios, estudiantes de carreras afines y EPS del departamento, con el objetivo de promover diagnósticos tempranos y acertados, junto a estilos de vida saludables en la comunidad en general.

César Augusto Rincón, secretario de Salud, explicó que para el gobierno departamental es prioridad trabajar en la socialización de las rutas de atención, disminución del consumo de cigarrillo, fomentar hábitos de vida saludables y educar a la población rural sobre las consecuencias de cocinar los alimentos utilizando la leña. “Es fundamental realizar intervenciones en todas las áreas de la salud y en la comunidad en general, ya que esta enfermedad es curable en la medida que se conozcan los factores de riesgo y se hagan diagnósticos oportunos en los que sea mínimo el tiempo que transcurra entre la primera consulta y el inicio del tratamiento especializado”.

En el marco del taller se dieron a conocer los lineamientos del Ministerio de Salud propuestos en el Modelo integral de Atención en Salud, MIAS, donde se habla de la implementación de rutas de atención en diferentes patologías para garantizar un servicio a los pacientes con menos barreras de acceso. Es así como dando cumplimento a esta directriz del gobierno nacional, se focalizan los esfuerzos desde el Quindío en la socialización de la ruta de atención en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, con el fin de articular a todos los actores del sistema y brindar un servicio de salud oportuno, seguro y ágil.

57 bachilleres del Quindío accederán a educación superior gracias al apoyo económico del gobierno departamental$134 millones 373 mil fueron entregados en cheques a las universidades donde los estudiantes beneficiados cursarán sus estudios superiores.

57 bachilleres de los municipios quindianos accederán a programas de educación técnica, tecnológica y profesional en el departamento gracias a los estímulos económicos que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les entregó como reconocimiento a la dedicación, disciplina y esfuerzo de cada bachiller para alcanzar los mejores resultados en las Pruebas Saber 11 de 2017, desempeño que los hizo merecedores de estos estímulos representados en más de $134 millones.

Durante el evento, el mandatario de los quindianos aseguró que su administración avanza a grandes pasos y en todos los frentes para mejorar las condiciones educativas y aumentar la cobertura de los estudiantes apoyados. “El departamento está comprometido para que más jóvenes vayan a las universidades. Tenemos un nuevo estímulo para todos aquellos que sacaron muy buen puntaje en las Pruebas Saber, porque es importante reconocer sus esfuerzos, pero también brindarles estímulos económicos para que puedan realizar sus estudios superiores”, agregó.

Las universidades en las que 43 bachilleres quindianos han iniciado sus estudios son: Universidad del Quindío, La Gran Colombia, San Buenaventura y la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM, instituciones en las que cursan carreras como medicina, ingeniería civil, trabajo social, química, licenciatura en lenguas modernas, derecho y psicología, entre otras ramas del saber en las que estos jóvenes se instruirán para materializar su sueño de ser profesionales. Se espera que el próximo semestre inicien clases los estudiantes restantes que aplazaron el uso de la beca por situaciones particulares.

Con este apoyo a los jóvenes sobresalientes del departamento, el gobierno seccional cumple con la promesa estipulada en el Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común’ de favorecer el acceso y la permanecía de los bachilleres de las sedes educativas oficiales a instituciones de educación superior. Asimismo, a través de la Alianza por la Educación Superior, alrededor de 500 estudiantes del Quindío que se encuentran cursando los grados décimo y undécimo, pueden realizar programas técnicos en sus colegios y al graduarse como bachilleres obtener un título técnico profesional sin tener que desplazarse hasta la capital quindiana.

El beneficio que se otorga consiste en unos estímulos económicos de hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes, recursos que son entregados por una vez a los bachilleres para que cubran el costo de la matrícula en la universidad que ellos dispongan.

Con Feria de Mujeres Emprendedoras y Empresarias quindianas mostrarán a la ciudadanía sus emprendimientosLa feria, liderada por el gobierno departamental, se cumplirá el 8 y 9 de marzo a partir de las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en la Plaza Bolívar de Armenia.

El 8 y 9 de marzo, la Plaza Bolívar de Armenia será epicentro de la Feria de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, FEMEE, iniciativa liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en la que alrededor de 40 quindianas mostrarán a la ciudadanía sus emprendimientos de arte, gastronomía, textil, así como productos a base de material reciclable y para el cuidado de la piel, entre otros artículos con los que la administración seccional busca visibilizar las capacidades productivas y de innovación que tienen las mujeres del departamento.

Durante la feria, organizada por la Secretaría de Familia del Quindío, se realizará una rueda de negocios a la que fueron convocados empresarios e inversionistas del departamento, con el objetivo de que conozcan los portafolios de servicios de todos los emprendimientos que van a estar exhibidos durante los dos días. Asimismo, los asistentes podrán recorrer diversos stands en los que la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Fiscalía mostrarán sus servicios de seguimiento de denuncias por acoso, maltrato y violencia de género, e ilustrarán a las mujeres las rutas de atención y la oferta pública que existe para apoyarlas.

Nicolás Echeverry Marín, jefe de oficina de Género de la Secretaría de Familia, explicó que el gobierno departamental asesorará todo el proceso de los proyectos, y que espera acompañarlos en fortalecimiento productivo con el fin de fortalecer estas empresas lideradas por quindianas. Asimismo, afirmó que la feria se cumplirá en el marco de la conmemoración internacional del Día de la Mujer para visibilizar los trabajos que ellas desarrollan cotidianamente y que deben ser conocidos y valorados por todos los quindianos.

Para que ningún menor se quede sin asistir a clases gobierno departamental se suma a la jornada nacional de matrícula EsTuDíaEste viernes 2 de marzo, el país vivirá una nueva versión de la jornada nacional de matrículas ‘EsTuDía’, con la que se busca que ningún menor se quede por fuera del sistema educativo.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se sumará este viernes 2 de marzo a la jornada nacional de matrículas ‘EsTuDía’, evento en el que a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m. los padres de familia podrán inscribir a sus hijos al sistema educativo acudiendo a las plazas principales de sus municipios, lugares en los que la Secretaría de Educación y las alcaldías tendrán dispuesto un stand en el que funcionarios de las instituciones educativas de cada localidad identificarán la población desescolarizada para vincularla al sistema, y así promover la amplia oferta institucional de este servicio gratuito.

El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, invitó a todos los quindianos a que acompañen y motiven a los menores que no se encuentran estudiando, a que se acerquen a las plazas principales de los municipios donde residen para que puedan matricularse, y así ningún niño, niña y adolescente del departamento se quede sin estudiar, ya que este es un derecho fundamental de todos los menores.

‘EsTuDía’ hace parte de las estrategias lideradas por el Ministerio de Educación Nacional para fomentar la matrícula de niños, niñas y jóvenes al sistema educativo oficial, y busca disminuir las tasas de deserción escolar a la vez que se aumenta la permanencia en los colegios, así se brindan oportunidades para que cada día más menores accedan al derecho a la educación.

Gobierno departamental instaló primer periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea DepartamentalCielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación, instaló en calidad de delegada del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el primer periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea Departamental para la vigencia 2018, espacios en los que la duma, siendo consecuente con las funciones que le asigna la ley, ejercerá control político sobre las actuaciones de la administración departamental y debatirá los proyectos de ordenanza que presente la administración seccional o los que surjan por iniciativa de los honorables diputados.

“Es nuestro compromiso trabajar unidos para encontrar el mejor camino para gestionar el futuro que el Quindío se merece”, expresó Cielo López Gutiérrez.

En la Gobernación del Quindío se estudian los proyectos de ordenanza que serán radicados para el estudio de los honorables diputados, entre ellos, el análisis de algunas normas del Código de Policía en las cuales tiene injerencia el departamento, la fijación de las escalas salariales para el 2018 de los funcionarios de la administración, entre otros, que en el periodo de dos meses se irán presentando a la Honorable Asamblea Departamental.

El bus del turismo está en el Quindío para potenciar la competitividad de este sector en el departamentoEl bus del turismo es una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que llegó al Quindío gracias a la gestión del gobierno seccional, con el objetivo de acercar la oferta institucional a los prestadores de servicios y a la comunidad en general.

Este acercamiento se hace mediante un bus adecuado como oficina móvil que recorrerá los municipios de Armenia, Montenegro y Quimbaya los días 1, 2 y 3 de marzo, y estará ubicado en la plaza principal de cada localidad en una jornada continua de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., espacio en el que se brindará información a los empresarios turísticos en temas de calidad, capacitación, Registro Nacional de Turismo, formulación de proyectos, financiación, seguridad turística, formalización laboral, competitividad empresarial, emprendimiento, y procedimientos para reportar quejas y reclamos del sector.

La Gobernación del Quindío extiende la invitación a todos los habitantes del departamento para que se acerquen a las estaciones dispuestas y disfruten de esta novedosa iniciativa ideada por MinComercio.

Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas actualizó su Plan de Acción para 2018Actividades como ferias de servicios, capacitaciones a entidades públicas y privadas, la activación de las rutas de atención por parte de las autoridades policivas e investigativas del Quindío a los casos de trata de personas en el territorio, entre otras, son algunas de las estrategias que realizará el Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas en su Plan de Acción 2018. Instrumento que fue actualizado y aprobado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior, con el objetivo de fortalecer los ejes de prevención, atención, asistencia, judicialización e investigación para combatir este flagelo en el departamento.

Gobierno departamental superó en un 33 las proyecciones del plan financiero del Plan de Desarrollo para la vigencia 2017Las proyecciones del plan financiero del Plan de Desarrollo que el Departamento del Quindío hizo al iniciar el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fueron superadas en un 33% en el año 2017, así lo anunció Luz Elena Mejía Cardona, secretaria de Hacienda y Crédito Público, quien indicó que el cálculo de recaudo en el Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo para dicha vigencia fue de $283 mil millones, pero que al 31 de diciembre alcanzó los $350 mil millones.

“En el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ calculamos que los ingresos corrientes iban a ser de $93 mil millones, pero al finalizar el 2017 la ejecución efectiva fue de $123 mil millones, es decir 32% por encima de las proyecciones, una cifra aproximada a los 30 mil millones”, indicó la secretaria.

De otra parte, los recursos asignados al Departamento por el Sistema General de Regalías fue de $42 mil millones, $10 mil millones más de lo estimado en el plan financiero del Plan de Desarrollo.

Asimismo, la funcionaria indicó que el recaudo de 2017 superó en $55 mil millones el de la vigencia 2016, es decir un incremento del 19%. “Nuestras proyecciones han sido acertadas, los ciudadanos han acudido al departamento a pagar sus impuestos, y la Nación nos ha girado los recursos que hemos proyectado”, explicó la secretaria.

Finalmente, la líder de la cartera de Hacienda aseguró que el departamento recaudó $12 mil 600 millones a través del impuesto vehicular, 15% más de lo esperado, y que por el impuesto de registro, que se esperaban $11 mil 900 millones, se recaudaron $13 mil millones.

Gobernador del Quindío participó orgulloso de la celebración de los 30 años de FundanzaEl mandatario departamental entregó una placa a las directivas de la institución que tantas alegrías le ha dado a los quindianos.

Con gran orgullo, el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó de la celebración de los 30 años de la Fundación Cultural del Quindío, Fundanza, una fiesta que se vivió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, donde el arte y las danzas fueron los protagonistas, y en la que el mandatario seccional entregó una placa de reconocimiento a la institución para expresar la admiración que siente por su legado.

“Fundanza es un regalo especial que Dios le hizo al departamento, porque desde que existe Fundanza, la cultura, las artes y los bailes folklóricos se extendieron por nuestro territorio. Aquí se le dio la importancia y el valor que tienen nuestros ancestros y sus bailes”, expresó el gobernador, quien aseguró que su decisión de elegir como secretario de Cultura a James González Mata, se debe al conocimiento y las actitudes personales del maestro,y porque fue él quien le dio vida a esta institución que tantas alegrías le ha dado al Quindío.

El mandatario también exaltó la calidad de gente de quienes estudian allí, porque según afirmó, a través de la cultura han aprendido a ser mejores personas, por lo que se han convertido en un orgullo de la formación en Quindío y Colombia. “Fundanza cumple a cabalidad su misión educadora, artística y cultural. Sus estudiantes alcanzan tal nivel, que cuando egresan de la institución son llamados a hacer parte de otros programas institucionales del país, donde siempre han difundido los valores característicos de esta región”, agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Asimismo, destacó el positivo impacto que Fundanza ha tenido en Armenia y el departamento, pues su comunidad educativa ha defendido las tradiciones culturales y artísticas de este terruño, pero también ha sido creadora de hermosos bailes y muestras que llenan los corazones de quienes los disfrutan. Gracias a este hermoso ejemplo es que hoy en día seis municipios quindianos cuentan con Primaria Artística, una apuesta del gobierno departamental para extender el modelo exitoso de Fundanza en las demás localidades quindianas, para rescatar lo mejor de los niños y niñas del territorio.

El Gobierno departamental entregará cartografía rural a escala 1.25.000 a los 12 municipios quindianosEl 16 de marzo se hará la entrega a Montenegro, Circasia, La Tebaida, Quimbaya, Armenia y Calarcá, y el 20 de abril a los seis municipios restantes.

A partir del 16 de marzo, todos los municipios quindianos recibirán por parte del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la cartografía rural clasificada para cada localidad a escala 1:25.000, documento que servirá para que inicien la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial en cada población y para dar cumplimiento al Decreto 1077 de 2015 en lo que respecta a estudios básicos de amenaza y riesgo para el área rural. Esta cartografía ilustra detalladamente las zonas afectadas por los fenómenos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, con lo que se pueden advertir los sitios de alto riesgo para el ordenamiento del territorio.

De acuerdo con el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, el 16 de marzo se hará la entrega oficial a Montenegro, Circasia, La Tebaida, Quimbaya, Armenia y Calarcá, y el 20 de abril a Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento y Filandia. En el marco de dicho acto se hará socialización y capacitación a los técnicos de cada una de las secretarías de planeación municipales sobre el uso de una aplicación gratuita con la que podrán consultar el insumo cartográfico rural. Asimismo, se les ilustrará el manejo de la cartografía para que hagan uso pleno de la herramienta en sus municipios.

El secretario manifestó que se pretende ilustrar a los alcaldes, concejales y a la ciudadanía a través de los Consejos Territoriales de Planeación Municipal sobre dicha cartografía y su beneficio. Además, que la cartera de Planeación y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, están produciendo un documento que acompañará la cartografía para que cada uno de los municipios, con el acompañamiento de un grupo de expertos, continúe con la actualización de sus Planes de Ordenamiento Territorial.

MinCultura destinó 980 millones para cofinanciar 60 proyectos del sector cultural del QuindíoEl Ministerio de Cultura a través del programa Nacional de Concertación destinó $980 millones para cofinanciar 60 proyectos del sector cultural del Quindío que participaron en septiembre de 2017 en dicha convocatoria. El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá celebró esta noticia, ya que todas las iniciativas beneficiadas por el ente nacional fueron avaladas por la administración seccional.

El secretario de Cultura, James González Mata, explicó que en el Quindío 108 instituciones entre públicas y privadas participaron del programa Concertación, donde salieron beneficiados 60 proyectos de las casas de la cultura, alcaldías, bibliotecas, entre otras instituciones, y el sector privado en todas áreas de música, teatro, danza, artes plásticas, literatura, patrimonio, cine y comunicación, y otras donde se van a apoyar iniciativas de formación, creación, circulación y de infraestructura.

“El gobierno seccional está muy feliz porque este es el resultado de todo el proceso de políticas culturales que se tienen en el Quindío y el liderazgo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que apoya y genera espacios para el desarrollo del arte en la región, tema fundamental para el fortalecimiento del tejido social y cultural de la sociedad quindiana”, agregó el secretario de Cultura.

Cada propuesta que las fundaciones presentan al Ministerio de Cultura tiene un seguimiento y acompañamiento por parte de la Gobernación del Quindío, con el objetivo de que las entidades del departamento se beneficien de todos los procesos del orden nacional.

Gobierno departamental integra el Comité Regional de Política Pública de Mujer y Equidad de GéneroCon el objetivo de hacer seguimiento e incorporar programas y proyectos dirigidos a revindicar los derechos de la mujer en la sociedad y disminuir la violencia de género en el Eje Cafetero, se creó el Comité Regional de Política Pública de Mujer y Equidad de Género, instancia de la que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá asumió la secretaría técnica. Este organismo estará conformado por las gobernaciones de Caldas y Risaralda, quienes tendrán la responsabilidad de vigilar que no se vulneren los derechos de esta población.

En el marco del encuentro, se acordó realizar un congreso de mujeres en el Quindío y Risaralda en el primer semestre del año, con el fin de fortalecer las prácticas organizativas de las mujeres de estas regiones, eventos que estarán asesorado por los integrantes del comité, entre ellos los enlaces de género, secretarios de Desarrollo social y de Familia de los tres departamentos.

La secretaria de Familia (E), María del Carmen Aguirre Botero, explicó que este Comité es de suma importancia para el departamento, ya que se van presentar proyectos al OCAD y a jalonar recursos del Sistema General de Regalías. “No es lo mismo que el Quindío presente una iniciativa solo, a que lo hagan los tres departamentos del Eje Cafetero, porque cuando vayamos a socializarlas ya van estar soportadas desde las necesidades de las tres regiones. Para nosotros es muy satisfactorio hacer este ejercicio en articulación, porque vamos a generar un verdadero impacto en el tema de equidad de género”, agregó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov