logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío lamenta el accidente que afectó a manipuladoras de alimentos del restaurante de la institución educativa Henry Marín Granada de CircasiaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lamenta el accidente en que se vieron afectadas tres manipuladoras de alimentos del restaurante escolar de la institución educativa Henry Marín Granada de Circasia, y ratifica su compromiso en la garantía de derechos de estas mujeres, pues al momento que se notificó a la Secretaría de Educación del infortunio, miembros de esta cartera se desplazaron al lugar de los hechos para atender la situación.

El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, explicó que el accidente en el restaurante escolar se registró como consecuencia del taponamiento de la válvula de una olla a presión, lo que ocasionó la afectación de las tres manipuladoras de alimentos, e informó que inmediatamente las mujeres fueron llevadas al hospital del municipio, donde fueron atendidas.

Asimismo, indicó que el servicio del Programa de Alimentación Escolar fue suspendido de manera temporal en dicho restaurante, ya que los daños registrados impidieron continuar con la labor. Además, agregó que hoy se atenderán a los estudiantes de la institución educativa con refrigerios industrializados mientras se resuelve la situación de los daños que causados en las estufas y algunos utensilios de la cocina.

“El accidente es un hecho infortunado, pero reitero que esta situación se puede presentar en cualquier tipo de restaurantes o viviendas. El operador había adelantado tareas de mantenimiento en los equipos que se usan para la preparación de los alimentos, por fortuna la situación no pasó a mayores, las señoras tenía pago y cubierto todo el tema de salud, y aunque por desinformación se generó una resistencia en la atención en el primer momento de las manipuladoras, ellas recibieron atención médica”, concluyó.

Gobernación del Quindío comprometida con la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva del departamentoEn el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a toda la población sorda del Quindío para que haga uso del programa Centro de Relevo, un proyecto entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, que brinda herramientas para que esta población pueda acceder a la información y a las comunicaciones, haciendo uso de nuevas tecnologías de manera autónoma y con derechos.

Esta es una herramienta gratuita que busca que la población con discapacidad auditiva pueda acceder, desde un celular o computador con conexión a internet, a un intérprete en línea cuando requiera hacer diligencias de manera personal. Para ello, el usuario agenda su cita con 15 minutos de anticipación a través de la plataforma y, una vez en el lugar, se conecta al sistema para que el intérprete entre en acción durante un espacio de media hora, aunque el tiempo puede ser mayor si la situación lo amerita.

Por su parte la Secretaría de Familia trabaja de manera articulada con empresas de la región con el fin de lograr vincular laboralmente a esta población, a la que también dicta talleres de diligenciamiento de hoja de vida. Además, iniciará en los próximos días capacitaciones sobre la Ley 1315, los derechos y deberes de las personas con discapacidad, elaboración de proyectos, entre otros.

Para más información, las personas con discapacidad auditiva pueden ingresar a la página http://www.centroderelevo.gov.co donde podrán conocer la oferta de servicios que tiene el Centro de Relevo.

Con el Programa Cine para Todos de MinTic las personas con discapacidad del Quindío podrán disfrutar de funciones incluyentes El próximo sábado 30 de septiembre a las 9:30 a.m. será  proyectada en la sala Multiplex de Cine Colombia del Portal Quindío la función accesible y gratuita de la película ´El día del atentado’. Gracias a esta actividad, las personas con discapacidad visual, auditiva y/o cognitiva del departamento disfrutarán de una nueva función de Cine para Todos, programa liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que busca fortalecer la inclusión social del país.   

La Secretaría de Familia invita a las personas con discapacidad del departamento a que disfruten de este espacio de inclusión y de sano entretenimiento que ofrecen estas funciones. Cine para Todos, permite a los asistentes conocer los pormenores de cada filme y así contribuir a que el séptimo arte se convierta en una opción real de entretenimiento para las personas con discapacidad. Se han proyectado cerca de 74 películas con audiodescripción, Lengua de señas o subtítulos especiales, desde la creación del proyecto en 2012.  

La función accesible y gratuita se realizará en:
Armenia
Multiplex Cine Colombia Portal Quindío – Sala 3 (Av. Bolívar #19 Norte 46)
Capacidad: 288 personas

Recomendaciones
• El acceso está permitido desde las 9:30 a.m.  Es importante la puntualidad para cumplir con los horarios de las salas.
• El ingreso a las funciones es gratuito, la prioridad la tendrán las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.
• Los asientos se asignarán por orden de llegada.  Se permitirá el acceso hasta completar el aforo de las salas.
• A quienes quieran acceder a las diademas y tabletas para audio descripción, lengua de señas y subtítulos, se les solicitará un documento de identificación vigente.
• Un combo de gaseosa de 22 onzas y crispetas de 46 onzas estará disponible para los asistentes a un precio de $2.200. Cine Para Todos no cubre gastos de confitería.
• Para la asistencia de grupos, las instituciones deben reservar cupos comunicándose por las siguientes vías: cine@saldarriagaconcha.org o a los teléfonos (1) 2572058 y (1) 2572098.

Quindío ya cuenta con Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia Tecnología e InnovaciónGracias al trabajo articulado del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con Colciencias, el departamento ya cuenta con el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, iniciativa que le permitirá al Quindío priorizar proyectos estratégicos y de impacto regional, así como acceder a recursos del Sistema General de Regalías del fondo de CTeI, según lo dio a conocer el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young.

Según explicó el funcionario: “El PAED es un instrumento que da Colciencias, como institución rectora de los recursos de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia, y los departamentos que quieran acceder a estos fondos deben contar con este marco funcional, donde quedan inscritos los proyectos para ser priorizados”.

El secretario de Planeación indicó que durante la jornada donde se concertó el PAED, también se inscribieron 20 proyectos, de los cuales fueron priorizados 12 y se distribuyeron en las 4 mesas PAIS: producción científica ambiciosa con enfoque gerencial y disciplina, empresas más sofisticadas e innovadoras, cultura que valora y gestiona el conocimiento, y fortalecimiento institucional sistema Ciencia Tecnología e Innovación.

Asimismo, explicó que los proyectos que no quedaron priorizados, no significa que estén excluidos, sino que los formuladores deben iniciar el diligenciamiento de requisitos para cumplir con las observaciones que hicieron los evaluadores de Colciencias. “Estas personas deberán iniciar el proceso de ajuste para que podamos tener un banco de proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación en el departamento, que cubra los aspectos de investigación básica, fortalecimiento y cultura empresarial, así como el fortalecimiento institucional”, agregó Arias Young.

Finalmente, el secretario de Planeación afirmó que el gobierno departamental tiene $7 mil 200 millones disponibles para proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación. “Podemos contar con estos recursos para iniciar el trámite de los proyectos que quedaron con la mayor puntuación y que pueden tener más impacto en la generación de empleo y competitividad en el fortalecimiento institucional”, concluyó el funcionario.

Estos fueron los proyectos priorizados por cada mesa:

1.    Fortalecimiento institucional del sistema Ciencia Tecnología e Innovación:
• Fortalecimiento del sistema regional de ciencia, tecnología e innovación del departamento del Quindío, Armenia.
 
 2.Cultura que valora y gestiona el conocimiento:
•Desarrollo de un proceso de apropiación social para el control del moko en los cultivos de plátano y banano en el Quindío.
•Desarrollo de un centro interactivo de ciencia espacial para el departamento del Quindío, Montenegro.
•Fortalecimiento del Jardín Botánico del Quindío como centro de ciencia para la apropiación social del conocimiento científico y tradicional aplicado al uso y aprovechamiento sostenible de la flora nativa útil del Quindío.
 
3.Producción científica ambiciosa con enfoque gerencial y disciplina:
•Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del Quindío.
•Diseño y prototipado de alimentos funcionales neutraceúticos a partir de productos agrícolas del Quindío.
•Investigación y desarrollo sobre residuos naturales  y agroindustriales en el Quindío.
•Fortalecimiento de las capacidades en biotecnología roja de la biodiversidad del paisaje cultural cafetero en el Quindío.
•Implementación centro departamental de bioprospección y biotecnología de la biodiversidad del Quindío.
 
4.Empresas más sofisticadas e innovadoras:
•Fortalecimiento de un centro de innovación y productividad agrario adecuando una infraestructura tecnológica para sofisticar el negocio cafetero del Quindío.
•Implementación de las capacidades I+D+I en empresas y emprendimientos del Quindío.
•Fortalecimiento de tecnologías innovadoras para incrementar la productividad del plátano y banano en el departamento del Quindío.

Seguridad del Quindío será reforzada con vehículos militares multi propósito 44Ocho días después de un consejo de seguridad departamental, el Ejército Nacional, a través de la Octava Brigada, dispuso nuevos vehículos Humvee (High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle) para reforzar la seguridad en los ejes viales de la región con estas maquinas, que garantizarán la movilidad de las tropas por cualquier punto de la geografía quindiana.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, en calidad de gobernador (e) del Quindío, destacó el compromiso de la Octava Brigada con la región cafetera. “Tenemos cuatro vehículos Humvee como resultado de nuestro consejo de seguridad de hace 8 días. Cabe resaltar la buena disposición, el corazón y empeño que tienen los soldados en la Octava Brigada para salvaguardar la vida, la honra y los bienes de todos los quindianos”.

El Teniente Julio César Bedoya Aguilar, comandante de la Compañía motorizada de control vial Plan Meteoro número 6, adscrito a la Octava Brigada del Ejército Nacional, precisó que estos automotores tienen la facilidad de utilizarse en todo tipo de operaciones: “están diseñados para cualquier tipo de terreno, montaña, llano, cuentan con capacidad de badeo, es decir, para que el vehículo entre al agua en la parte de adelante tiene un snorquel que le permite sumergirse en el agua. Además puede ayudar  en la seguridad de vías, en reconocimiento, misiones ofensivas y defensivas, además de seguridad de activos estratégicos”.

Los nuevos Humvee son vehículos militares multipropósito, con tracción 4X4, de fabricación estadounidense, su motor es 6.500 cc, con 8 cilindros en V, 16 válvulas, autonomía y rendimiento de 10 kilómetros por galón de combustible diesel o ACPM. Dentro de sus características tácticas se destacan la facilidad para movilizar cinco soldados armados y equipados, al conductor, el comandante del vehículo, dos soldados de seguridad en la parte de atrás y en la torreta un soldado artillero que opera una ametralladora .50. y su blindaje.

Estudiantes de colegios públicos de todo el país recibirán clases con normalidad durante la Semana de RecesoTras el paro de maestros que se produjo en el país y que tuvo a la mayoría de estudiantes de las instituciones educativas públicas fuera de sus aulas por más de dos meses, el Gobierno Nacional determinó que la semana de receso para este sector oficial no se efectuaría. El secretario de Educación informó que esta semana, que se cumplirá del 9 al 13 de octubre, sí aplicará para colegios privados y públicos que no cesaron su actividad escolar durante este periodo.

El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, manifestó: “Todas las instituciones educativas de carácter privado tendrán derecho a disfrutar de las vacaciones que se darán durante esa semana, lo colegios oficiales del departamento a consecuencia del tiempo que estuvieron en paro definieron recuperarlo durante esa semana. Los estudiantes tendrán clase de manera regular y solo aquellos en donde no hubo paro ni cese de actividades podrán disfrutar de estas vacaciones”.

Además explicó que de acuerdo a la autorización dada por el Ministerio de Educación, el calendario escolar para continuar con la recuperación del tiempo de paro, se extenderá hasta el 7 de diciembre.

Gobierno quindiano realiza acciones preventivas frente a la segunda temporada de lluvias de 2017Desde el mes de junio, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, realiza acciones preventivas en torno a la disminución de la vulnerabilidad del territorio quindiano y del impacto en su población, en lo que respecta a las precipitaciones, ya que los meses de octubre y noviembre serán los más lluviosos de la segunda temporada de lluvias del 2017.

Faber Mosquera Álvarez, director de UDEGERD, indicó que desde su oficina se adelantan acciones como la dotación de bodega de estratégica de ayudas humanitarias, la socialización de la campaña ‘Verifica, Asegura y Protege’ para el aseguramiento de cubiertas y el constantemente monitoreo de los afluentes hídricos y terrenos vulnerables que se ubican en el departamento del Quindío. Asimismo, se llevan a cabo las respectivas articulaciones con las diferentes oficinas municipales de gestión del Riesgo y los organismos de socorro.

El líder de la cartera del riesgo invitó a la comunidad quindiana a hacer parte activa del proceso de gestión del riesgo, con acciones sencillas para minimizar la vulnerabilidad del territorio, como el óptimo manejo de basuras, la limpieza de desagües y aseguramiento de cubierta, el monitoreo de terrenos alrededor de las viviendas, y la utilización de las aplicaciones ‘Mi Pronostico’ y ‘Yo Reporto’, para que conozcan el pronóstico del clima y las emergencias que se presentan en sus territorios.

La UDEGERD ha realizado la entrega de 48 tejas de zinc y 39 de fibrocemento, 27 cobijas, 20 colchonetas, 3 kits de aseo y 9 kits alimentarios y más de 550 amarras a 31 familias de Montenegro y Circasia que se vieron afectadas por las fuertes lluvias presentadas en los últimos días en el departamento.

El Quindío realizará en Cali una muestra de sus bondades como destino turísticoEl próximo fin de semana los vallecaucanos podrán conocer la oferta turística quindiana y obtener los productos marca Quindío. La Gobernación continúa fortaleciendo el turismo del departamento.

Como parte de la estrategia de promoción turística diseñada por la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para el segundo semestre del año, se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre en el centro comercial Chipichape de Cali, una muestra con diferentes stands en busca de que los vallecaucanos conozcan lo que ofrece el departamento y de esta manera fortalecer el destino.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, insistió en la importancia de crear estos espacios en la capital del Valle del Cauca, ya que por la cercanía y la amplia oferta quindiana, son los habitantes de esta ciudad los que más demandan los productos y actividades turísticas del departamento en temporadas bajas y fines de semana.

“En esta oportunidad participarán no solo hoteleros, parques temáticos y operadores turísticas sino que tendremos stands con productos marca Quindío para que el público final los pueda obtener. Serán tres días de 10 a.m. a 8:00 p.m. en donde estaremos posicionando nuestras marcas y dando a conocer nuestros productos y actividades”, agregó Guevara Narváez.

Finalmente, el funcionario aseguró que la Gobernación del Quindío continuará trabajando con los operadores del departamento en la promoción del destino y agregó: “La visita a los centros comerciales funciona, y esperamos que en Cali seamos visitados por muchos vallecaucanos y se vea reflejado en la próxima semana de vacancia y en la temporada de final de año todo el trabajo que hemos desarrollado”.

Usuarios de Medimás conocerán este viernes las redes pública y privada de servicios en el QuindíoGracias a la intervención de la Secretaría de Salud Departamental, que desde el lunes pasado asesora las negociaciones entre la EPS Medimás y 14 clínicas y hospitales del departamento en temas como régimen contributivo, subsidiado y movilidad, este viernes 29 de septiembre se determinarán las redes de servicios pública y privada de esta entidad en el Quindío.

En el caso del hospital La Misericordia de Calarcá, los servicios de mediana complejidad ya se negociaron en regímenes contributivo y subsidiado. En el hospital Mental de Filandia, ya se definió el régimen subsidiado; hoy se realizará una nueva reunión para definir régimen contributivo.

También se adelantan mesas de trabajo con hospitales en servicios de baja complejidad, movilidad y contributivo. Asimismo, en el régimen subsidiado está pendiente Red Salud Armenia, cuyo acercamiento se definirá desde Bogotá, confirmaron fuentes de la dependencia de Salud. También está pendiente el hospital San Vicente de Paul de Filandia y Génova.

Para garantizar que dichos acuerdos se cumplan para beneficiar a  más de 160 mil usuarios de Medimás, la Secretaría de Salud anunció un seguimiento especial a la calidad de la atención que reciban con la nueva Red de esta EPS.

Gobernación del Quindío apoyará la realización de la feria artesanal Capacidad sin LímitesEl evento, liderado por el Ministerio de Trabajo Territorial Quindío y Subcomisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, se cumplirá gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío,  la Alcaldía de Armenia y Comfenalco.

La Secretaría de Familia del Quindío apoyará la feria artesanal Discapacidad sin Límites, un evento organizado con el objetivo de generar independencia económica y promover la inclusión laboral para personas con discapacidad del Quindío y que se realizará el próximo viernes 29 de septiembre desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en la Plaza de Bolívar de Armenia.

Gracias a esta iniciativa, las personas con discapacidad de diferentes municipios del departamento podrán ofertar sus productos. Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, explicó que iniciativas como estas aportan al cumplimiento de las acciones estipuladas en la  Política Pública de Discapacidad Capacidad sin Límites, que busca que esta población se incluya en procesos productivos  y de empleabilidad, al tiempo que promueve la  inclusión social y económica para garantizar los derechos de la misma.

Gobierno departamental realizó Comité Extraordinario de Justicia Transicional para verificar el avance de la política pública de víctimas en el QuindíoCon el objetivo de verificar los compromisos asumidos por los municipios y el departamento con las víctimas del conflicto armado que habitan en el Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá citó a los 12 alcaldes municipales al Comité Extraordinario de Justicia Transicional. Durante el encuentro se expuso la información reportada en el Tablero del Plan de Acción Territorial, PAT, y se corroboró los compromisos asumidos frente a las necesidades de cada una de las jurisdicciones quindianas.

La Secretaría del Interior revisó los compromisos adquiridos por los 12 municipios con el propósito de estar al tanto de las acciones que deberán llevar a cabo para avanzar su cumplimiento y hacer observaciones o ajustes que finalmente permitirá a cada administración municipal hacer efectivos los derechos de las víctimas.

Gobernador del Quindío comprometido con el cuidado y la protección del aguaDesde que inició su gobierno, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, se ha empeñado en cuidar y proteger el agua y en lograr que el departamento sea un territorio verde, ejemplo para el país y el mundo en conservación del medio ambiente. Por ello, el gobernador le ha pedido a la Corporación Autónoma Regional del Quindío que indique cuáles son las fincas estratégicas que debe comprar el departamento para preservar el agua.

De igual manera, ha concertado con los gobernadores del Valle, Caldas y Risaralda la compra de predios en el Páramo de Chilí, para proteger este nacimiento de agua, además de otros lugares del departamento donde hay ganadería, ya que esta actividad económica no debe estar en las altas montañas, pues son productivas para los alimentos.

“Para que estas acciones funcionen se deben aplicar otras estrategias, como evitar el derroche del líquido vital, que el agua que se facture sea verdaderamente lo mismo que se consume, que no haya pérdidas en el acueducto, y en cuanto a las aguas residuales, como la construcción de las plantas de tratamiento es tan costosa y no hay capital para hacerlo, la ley nos ordena establecer dónde están ubicados los predios donde se pueden edificar y a quién pertenecen, para empezar a comprarlas y así tener los lugares dispuestos para ir haciendo los proyectos a mediano y largo plazo”, relató el gobernador.

De igual manera, el Padre Carlos Eduardo Osorio afirmó que existe un estudio hidrográfico sobre las quebradas que se deben proteger y los sitios donde existen pozos, así como los planes de contingencia para atender cualquier eventualidad. “Debemos ser supremamente responsables con los conceptos que se emiten, que todos cuidemos el agua, que si hay pérdidas se cierren las llaves y que los constructores se reúnan para mirar las posibilidades de ahorro, pues no se puede detener esta actividad porque es un elemento fundamental que mueve la economía”, puntualizó el mandatario departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov