Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La remodelación del aeropuerto El Edén es una de las obras más esperadas por todos los quindianos y una de las más importantes que se ejecutan en la actualidad en el departamento, por ello el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, está haciendo seguimiento a los trabajos de la primera fase, en los que se invierten más de $21 mil millones, y que para el 31 de diciembre de este año permitirán que esta terminal aérea cuente con nueva torre de control y con una plataforma ampliada.
El mandatario de los quindianos verificó que ya hay maquinaria amarilla trabajando en la plataforma, y que al tiempo se están realizando adecuaciones internas para brindar mayor comodidad a los pasajeros y sus familiares. La obra total se proyecta en tres fases, y la inversión será de $72 mil millones.
“El Quindío trabaja para que su infraestructura esté acorde con lo que vamos a proyectar, es un departamento que se planea a corto, mediano y largo plazo. Necesitamos un Quindío pensado y planificado con seriedad, por eso el aeropuerto será competitivo y a la altura de toda la infraestructura que se está desarrollando”, expresó el mandatario de los quindianos.
La Embajada de Estados Unidos donó el equipo, avaluado en 200 mil dólares, gracias a la gestión del gobernador del Quindío.
Por gestión del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la embajada de Estados Unidos donó un Body Scanner, equipo para detectar a los pasajeros que pretenden viajar con droga en sus organismos, para así fortalecer la seguridad en el departamento y evitar el tráfico de estupefacientes desde el departamento y el país.
Este equipo, con el que nunca antes había contado esta terminal aérea, tuvo un costo de USD$ 200 mil, y hace parte de la modernización de El Edén, una obra en la que se invertirán más de $72 mil millones, con el objetivo de entregarle a la comunidad quindiana el aeropuerto que se merece.
Gracias a la gestión de las administraciones, departamental y municipal de Calarcá, ante el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, fue instalada una nueva Zona Wifi Gratis para la Gente en La Villa del Cacique. El nuevo punto cuenta una cobertura de 7 mil 800 metros cuadrados, y 20 megas dedicados que facilitan la conexión de hasta 200 personas de manera simultánea, 24 horas al día, los siete días de la semana.
Jaime Alberto Llano Chaparro, director TIC de la Gobernación del Quindío, explicó que con esta iniciativa se busca generar conectividad, masificar y lograr presencia en todo el departamento, facilitando a los ciudadanos los servicios que necesita sin necesidad de viajar hasta el Centro Administrativo Departamental, a través de trámites virtuales.
La directora de Promoción de las TIC, Angélica Rodríguez, confirmó que esta es la Zona WiFi número 14 en el Quindío y que la inversión en las mismas asciende a $1.600 millones, aproximadamente. Esta herramienta ya se encuentra en plazas, parques o lugares turísticos de Armenia, Calarcá, Filandia, Génova, La Tebaida, Pijao, y Salento. La funcionaria nacional también anunció la llegada de las Zonas WiFi a todos los municipios del departamento. “Nos hacían falta cinco municipios por cubrir, ya se encuentran en contratación por parte del MinTIC”.
Para los habitantes del corregimiento de Barcelona la nueva zona WiFi representa la conexión con el Mundo. Hernando Enrique Rodríguez, habitante de Barcelona, y participante habitual en concursos de El Yipao en el Quindío dijo al respecto: “Excelente, muy buena, de primera, aquí mantenemos conectados a diario. Nosotros tenemos comentarios en el mundo sobre El Yipao que hacemos, aunque yo no soy de acá, yo soy pastuso y así me distinguen en todos los concursos que participo”.
“Por su arraigo y por tener en las venas de los ciudadanos la cultura cafetera, el Quindío suple las necesidades básicas para sostener la declaratoria”: coordinadora del programa del PCC, Lina María Rivas Velásquez.
Por sus vías, hoteles, vocación de servicio, atractivos turísticos, arraigo y tradición, el Quindío es el departamento con más liderazgo y con más avances en el proceso de sostenibilidad de la declaratoria de la Unesco como patrimonio de la humanidad, así lo dio a conocer la coordinadora del programa del Paisaje Cultural Cafetero en la Federación Nacional de Cafeteros, Lina María Rivas Velásquez, durante el Comité Directivo y Regional del PCC que se cumplió en Filandia con la participación de los secretarios de Cultura de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío.
Este comité fue conformado para hacerle seguimiento al plan de manejo establecido y a las diferentes acciones que se desarrollan en los cuatro departamentos para fortalecer la declaratoria. En el caso del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá socializó los avances que ha tenido el departamento en los temas de protección a la biodiversidad, el mejoramiento de vías terciarias con el fin de que los campesinos puedan transportar sus productos sin ninguna dificultad, así como el acompañamiento a los caficultores para la producción de cafés especiales.
Otras de las acciones que ha ejecutado la Gobernación del Quindío para salvaguardar el PCC, son el acompañamiento a Salento, Filandia y Pijao en la certificación que los acredite como municipios en turismo sostenible, además del levantamiento de inventarios y difusión de los atributos de cada una de las localidades inmersas en esta declaratoria.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “El Paisaje Cultural Cafetero no es solo fincas sino que además es tradición, arquitectura, artesanías, lectura, música, danza, trajes típicos, juegos, mitos y leyendas, y la comida. Cada uno de los departamentos nos mostraron los avances y aunque es un proceso lento puedo decir que vamos por buen camino”.
De presentarse alguna emergencia, la línea gratuita de socorro 119 está habilitada para atender las necesidades de la comunidad quindiana.
Inició la segunda temporada de lluvias en el departamento, y con ello, la puesta en marcha del plan de contingencia de la administración departamental y todas las entidades de socorro, para capacitar a sus ciudadanos en la prevención de emergencias, y de presentarse, atenderlas oportunamente, según manifestó el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, Faber Mosquera Álvarez, quien agregó que esta temporada se prolongará hasta principios de enero.
Tejas de fibrocemento y zinc, kits de cocina y aseo, cobijas, colchonetas, mercados, y la maquinaria amarilla lista, son los recursos que hacen parte del plan de contingencia que tiene preparado el departamento para enfrentar posibles deslizamientos, inundaciones, aumento en el caudal de los ríos, destechamientos, entre otras emergencias que se derivan de la temporada de lluvias en el Quindío.
Mosquera Álvarez, indicó que la atención a estas emergencias se hacen de forma complementaria y subsidiaria a los municipios, y agregó: “Estamos articulados con todas las entidades de socorro, hay que insistir en que el tema de gestión no es un tema estatal sino de todos y es ahí donde debemos concienciarnos sobre la importancia de tener cultura ciudadana y ambiental”.
La administración departamental invita a la comunidad a seguir las siguientes instrucciones para evitar cualquier tipo de emergencia:
-Realizar inspección y mantenimiento preventivo de las cubiertas (techos) para evitar destechamientos.
-Limpieza de canales para evitar taponamiento y por ende inundaciones.
-Manejo adecuado de las basuras en las calles para evitar inundaciones.
-Monitoreo permanente de caudales de los ríos.
-Monitoreo de taludes para evitar emergencias por deslizamientos de tierra.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, comprometido con la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento, ha empoderado a través de talleres sobre prevención de embarazo en adolescentes, salud sexual y reproductiva, autoestima y comunicación en familia a 600 menores de los grados séptimo, octavo, noveno y décimo de todas las instituciones educativas de Armenia, Buenavista, Córdoba, Pijao y Salento en el fortalecimiento de la toma de decisiones respecto a su proyecto de vida.
Para el desarrollo de las actividades que constan de 12 encuentros, la Secretaría de Familia ha realizado talleres enfocados en temas de: Sexo y sexualidad humana, cambios de sexualidad y adolescencia, autoestima, prevención de embarazo y métodos de planificación, orientaciones sexuales y homofobia, roles sociales de género, proyecto de vida, comunicación en familia, toma de decisiones y uso de protección para enfermedades transmitidas sexualmente y VIH.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, explicó que con estos talleres les están diciendo a los niños, niñas y adolescentes del departamento que si bien es cierto que tienen derecho a la maternidad y paternidad, es fundamental esperar para adquirir una madurez sexual, emocional para poder tomar decisiones acertadas y tener un proyecto de vida basado en la ética.
“Vamos a empezar en otras instituciones educativas. El plan de la Secretaría de Familia es llegar a los 12 municipios y hacer una cobertura completa antes de terminar esta administración, lo que quiere decir que vamos a impactar de forma positiva a estos menores y especialmente a sus familia”, concluyó la funcionaria.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, lideró el III Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor, instancia en la que delegados y representantes de los 12 municipios del departamento, expusieron las acciones y actividades que desarrollan en beneficio de la población de la tercera edad. Durante el encuentro, Colpensiones socializó el mecanismo de ahorro voluntario Beneficios Económicos Periódicos, Beps y los pasos a seguir para poder acceder a una pensión de vejez o jubilación.
Con una inversión total en el municipio durante el 2016 por $1.857 millones 401 mil 780, el gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentó la rendición de cuentas del Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común'.
Dentro de estas gestiones, se destacó el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura física de la Institución Educativa Boquía, el coliseo cubierto y el skate park en el municipio en los que se invirtieron $457 millones 457 mil 253. Asimismo, se destinaron $66 millones 152 mil 611 en mantenimiento preventivo y rutinario, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura por reparcheos en el cruce Arrayanal, con 405 metros de intervención; y más de $235 millones para el Programa de Alimentación Escolar.
En el destacado ejercicio de interacción social que se cumplió en el aula máxima de la Institución educativa Carlos Lleras Restrepo, participaron los ciudadanos; la personera del municipio, Tatiana Herrera Giraldo; y el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Al término de la rendición, el secretario de Planeación Departamental, Álvaro Arias Young, manifestó: “Yo me voy muy satisfecho porque no solamente ilustramos a los ciudadanos de los que se hace desde la gobernación del Quindío lo que hicimos en la vigencia 2016, lo que estamos haciendo, sino que también se generan y fortalecen los vínculos entre el gobierno, los funcionarios y los ciudadanos del común, los empresarios y los agricultores”.
La Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección Tributaria, reitera la invitación a los contribuyentes con impuestos pendientes de pago desde el 2014 hacia atrás, para que se acerquen y puedan acceder a las facilidades de pago que establece el Artículo 356 de la Ley 1819 de 29 de diciembre de 2016.
La directora Tributaria de Rentas Departamentales, Natalia Andrea Rodríguez Londoño, confirmó que 706 personas ya se han acogido a esta medida hasta a la fecha, obteniendo un descuento general por 349 millones de pesos en sanciones e intereses. La medida también ha facilitado el recaudado de $707 millones. “De esta cifra se han acogido al 60% de descuento, 12 contribuyentes; con el 20%, 177 contribuyentes; y con el 40%, 517 contribuyentes”, afirmó.
Y agregó: “Estamos invitando a todas aquellas personas que aún tengan obligaciones pendientes con la administración para que se acerquen a las instalaciones de la Dirección Tributaria, ubicadas en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, y hagan uso de esta condición especial de pago que finaliza el próximo 28 de octubre”.
El gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó el ll Consejo Departamental de Mujeres, espacio donde la Secretaría de Familia expuso los avances de la Política Pública de Equidad de Género ‘Mujeres Quindianas Constructoras de Familia, Paz y Territorio’, así como las acciones que su cartera viene desarrollando para dar cumplimiento a las metas estipuladas en el Plan Departamental de Desarrollo ´En Defensa del Bien Común´, que promueven la garantía de derechos. Asimismo, presentó ante las representantes del Consejo de los 12 municipios del Quindío el proyecto que modifica la Ordenanza número 015 de 2014 por medio de la cual se creó esta instancia.
Con el objetivo de contribuir al cuidado y la promoción de espacios de interacción de las personas de la tercera edad del departamento, la Gobernación del Quindío entregó a través de la Secretaría de Familia y cooperativa Colanta, 70 refrigerios saludables en el marco del Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor, asimismo donó 57 litros de leche al Centro de Bienestar el Carmen, acciones que se cumplen gracias a las donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que son entregados cada mes por Colanta.
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, en la sesión de análisis y aprobación de proyectos realizada el pasado 3 de octubre, aprobó la construcción y dotación de cuatro centros CarPaz-CIS, una de la iniciativas más novedosas y ambiciosas del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y que busca brindar herramientas, servicios y alternativas a los pobladores rurales del departamento del Quindío, “para que el campo vuelva a vivir”.
El gobernador señaló que en los CarPaz se ofrecerán trámites y servicios públicos de orden municipal, departamental y nacional, y que son una forma de que los campesinos tengan vida como ciudadanos de primera categoría. “Empezaremos con cuatro que a su vez impactarán cinco o seis veredas cada uno, y tendrán establecimiento comercial de víveres y suministros básicos, guardería Infantil, establecimiento TIC, botica, cafetería y corresponsal bancario, evitando que el campesino se tenga que trasladar hasta la ciudad para hacer diligencias tan sencillas como la compra de puntillas, ahorrándoles tiempo y dinero”, dijo el mandatario.
Los CarPaz-CIS, son la fusión de dos modelos: los Centros de Atención Rural para la Paz, CarPaz, que nacen como una propuesta del mandatario de los quindianos para que los habitantes de las veredas y los centros poblados del departamento tengan a su alcance un espacio en el que encuentren servicios y elementos primordiales, y los CIS, Centros Integrados de Servicio, que son la propuesta rural del Plan Nacional de Atención al Ciudadano, razón por la cual el Departamento Nacional de Planeación, DNP adoptó esta estrategia como un proyecto tipo para el sector rural.
Los cuatro CarPaz-CIS tendrán un costo superior a los $10 mil millones, que serán financiados por el Fondo de Desarrollo Regional del Sistema General de Regalías, e impactaran a 15 mil 268 personas de las veredas La India de Filandia, Palestina de Salento y Naranjal y Pueblo Rico de Quimbaya, lugares priorizados para su construcción debido a la disponibilidad y legalidad de los predios, y se entregarán dotados con todo el equipamiento tecnológico requerido para prestar el mejor servicio y brindar a la población campesina accesibilidad a internet, capacitaciones permanentes y servicios permanentes en línea.