Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Países como Egipto, Ecuador e Indonesia asistirán a esta feria en donde más de 300 stands con piezas artesanales deleitarán a los visitantes. La administración departamental asignó varios stands a población vulnerable del departamento.
En el marco de las fiestas aniversarias de Armenia, a partir de hoy y hasta el lunes 16 de octubre, se cumplirá en el colegio INEM de la capital quindiana la versión número 47 de la Feria Internacional de Artesanía y Folclor, un evento que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Quindío y que se realiza con el fin de visibilizar piezas hechas a mano por quindianos y algunos productos de otras culturas.
La jefe de Promoción, Empleo y Competitividad del Quindío, Claudia Lorena Arias Agudelo, manifestó que la Gobernación apoyará este evento y a la Asociación de Artesanos del Quindío con 20 stands que fueron asignados de la siguiente manera: 9 para comunidad vulnerable, 2 para comunidad desplazada, 2 para afro, desplazada e indígena y 1 para la población migrante.
“Invitamos a todas las personas que habitan el Quindío y a quienes estén visitando el departamento para que asistan a este gran evento, lo que quiere el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con esto es promover la competitividad, apoyar emprendimientos y generar empleo”, manifestó la funcionaria.
Países como Egipto, Ecuador e Indonesia asistirán a esta feria en donde más de 300 stands con piezas artesanales deleitarán a los visitantes.
El próximo miércoles 25 de octubre a partir de las 10:00 a.m. se realizará el Sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un evento organizado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD. En el Quindío, donde se espera la participación activa de cerca de 100 mil personas, la logística estará a cargo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, declaró: “Queremos que el Quindío se luzca ocupando el primer lugar en el país por el número de personas evacuadas. Desde el gobierno departamental estamos apuntando al 25% de la población, queremos llegar a esta meta, pero necesitamos que todas las entidades públicas, privadas y comunitarias se involucren en ejercicio que tiene como lema: ¡Me informo, planifico y respondo!”.
La UNGRD plantea como ejercicio hipotético para el Quindío un sismo magnitud 7.5 en la escala de Richter con epicentro en Filandia, evento que genera una afectación sobre los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. “Estamos buscando superar la cifra del año anterior que fue casi 90 mil personas evacuadas de los 570 mil habitantes que tiene el Quindío”, puntualizó Mosquera Álvarez.
El titular de la cartera del Riesgo en el Quindío invitó a los sectores educativo, industrial, comercial, gubernamental y comunitario que deban realizar simulacros por sus planes de emergencia a que participen de este evento nacional a través de sus oficinas municipales de gestión del riesgo, inscribiéndose en el correo electrónico cdgrd.quindio@gestiondelriesgo.gov.co, para hacer parte activa del Sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.
Con 'Todos Sumamos', estrategia desarrollada por gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia, la administración departamental viene realizando acercamientos con entidades públicas y privadas para incentivar la inclusión social y fortalecer así la garantía de los derechos de la población con discapacidad en el Quindío. Gracias a esta iniciativa, se implementó un método de enseñanza con los agentes educativos del programa Familias con Bienestar para la Paz del ICBF, para brindarles a sus integrantes herramientas que promuevan la atención adecuada de la población con discapacidad.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, indicó que desde la Política Pública de Discapacidad, 'Capacidad sin Límites', la Secretaría de Familia viene trabajando con diferentes entidades para motivar a la comunidad a eliminar las barreras arquitectónicas, actitudinales y de acceso, para asegurar un ejercicio efectivo en el fortalecimiento de los conceptos y el trato adecuado que se debe dar a las personas con discapacidad que habitan el Quindío.
Durante la actividad se realizaron exposiciones sobre el lenguaje que se debe usar para referirse a la población con discapacidad según sus categorías físicas: auditiva, móvil, visual, talla y múltiple. Asimismo, personas sordas contaron diferentes experiencias que han tenido cuanto solicitan servicios que no se les prestan, todo con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre cómo abordar a la población con discapacidad y al mismo tiempo fortalecer la cultura basada en el respeto por los derechos de los ciudadanos.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, entregó a Diana Cristina Torres, deportista especial destacada del departamento, un uniforme para sus prácticas y competencias en natación, ya que esta ciudadana le ha dado al Quindío importantes títulos en natación, danzas y atletismo.
El trabajo unificado y decidido que las autoridades, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, las alcaldías y todas las fuerzas vivas han hecho por la seguridad del Quindío desde 2016 siguen disminuyendo la criminalidad cada vez más y demostrando que la inversión social ha sido la acción fundamental para prevenir el delito en el territorio, pues septiembre no solo fue el mes con menos criminalidad de la última década, sino que las cifras demuestran que los homicidios han disminuido 42% en el departamento, y que Montenegro, que en 2016 era el municipio con la mayor problemática, hoy registra 72% menos de muertes violentas.
“El cambio es evidente y ya tenemos los resultados de la inversión social. Nuestro norte es hacer del Quindío un departamento próspero y seguro, con infraestructura fundamental para el turismo, por eso no nos vamos a dejar distraer, seguimos planeando a corto, mediano y largo plazo, mejorando la seguridad con inversión en los lugares más necesitados, con más policías y más cámaras”, manifestó el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, afirmó que la seguridad humana y ciudadana, y el observatorio del delito han sido herramientas eficaces para los procesos que están reduciendo los crímenes. Asimismo, anunció que mañana jueves se realizará un Consejo Ampliado de Seguridad, que contará con la participación del Brigadier General Nélson Ramírez Suárez, comandante de la Región 3 de la Policía, como preámbulo de la visita del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien estará al frente de la seguridad del Quindío.
En el Consejo se hará un análisis e informe de los hurtos, homicidios y lucha frontal contra el microtráfico en el área urbana y rural de todos los municipios, así como las acciones propuestas por la Policía, el Ejército, el CTI y la Fiscalía para contrarrestarlo; las amenazas de las que han sido víctimas los concejales, líderes de Derechos Humanos, Presidentes de JAC y líderes sociales; el aumento del pie de fuerza para la seguridad del departamento y la revisión de los compromisos asumidos por los integrantes en el anterior Consejo de Seguridad.
El gerente del Hospital Mental de Filandia afirmó que el buen uso del tiempo libre entre padres e hijos, la generación de un proyecto de vida, y el acompañamiento constante de las familias en el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, son fundamentales para prevenir malas decisiones entre los jóvenes.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Hospital Mental de Filandia pondrán en marcha esta misma semana una estrategia de protección de la vida, dirigida a padres de familia y educadores de la institución educativa Libre de Circasia, para detectar de inmediato los signos de alarma y alerta en estudiantes, con el objetivo de evitar que se presenten nuevos casos de suicidio en este entorno y en el resto del departamento. La estrategia se extenderá a varios colegios del Quindío.
Las secretarías departamentales de Familia, Salud y Educación, con el apoyo del Hospital Mental, entrenarán a los padres y docentes sobre las rutas de atención que deben seguir en caso de que detecten alguna anomalía en el comportamiento de los menores, para que así reciban un tratamiento preventivo con el que se logre proteger la vida. También se busca promover pautas de crianza y fortalecer los entornos protectores, pues la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del Hospital Mental, indicó que para ejecutar esta estrategia pondrá a disposición un grupo de psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales de la entidad. En primera instancia, el grupo trabajará con padres y educadores, para luego realizar un trabajo intensivo con los estudiantes. El funcionario agregó que la prevención se basa en el buen uso del tiempo libre entre padres e hijos, la generación de un proyecto de vida y el acompañamiento constante de las familias en el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Con una inversión superior a los $30 millones, la administración departamental iniciará hoy la adecuación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, en el hospital San Juan de Dios de Armenia, lo que permitirá y facilitará la remisión y contrarremisión de pacientes en el Quindío, así como tener una amplia gama de servicios para los habitantes de este departamento.
El secretario de Salud Departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, afirmó que además se destinarán $800 millones para la adecuación tecnológica y la contratación del recurso humano para el CRUE.
El funcionario también señaló que este proyecto está siendo respaldado por el Ministerio de Protección Social a través de un ingeniero que se encarga de apoyar la tecnología de los CRUE del país. “El funcionario visita cada municipio para verificar un inventario de antenas de repetición y equipos de comunicación con los que cuentan los hospitales. Con el inventario, se tendrá un diagnóstico más claro sobre la inversión que debe hacer la Secretaría de Salud en comunicaciones”, dijo Rincón Zuluaga.
Así, con un reforzado sistema de comunicaciones, el CRUE cumplirá con varias funciones para el bienestar de los quindianos, además de la regulación de ambulancias en la ciudad de Armenia:
• Referencia y contrarreferencia de pacientes, para la adecuada atención de quienes llegan remitidos de las unidades locales hacia los hospitales de mayor complejidad y a su vez, los pacientes que deben ser contrarreferidos de los hospitales de mayor complejidad para completar su tratamiento en unidades de primer nivel.
• La regulación de todas las emergencias y urgencias que se presenten en el Quindío.
• Sitio de almacenamiento para las reservas necesarias para la atención de cualquier emergencia que se presente en el Quindío.
• Regulación de camas en las unidades de cuidado intensivo.
• Regulación de la reserva de sangre y hemoderivados.
• Almacenamiento de biológicos y de insumos necesarios para los accidentes antirrábicos, antiofídicos, entre otros.
La exposición estará abierta al público en la sala Roberto Henao Buriticá hasta la última semana de noviembre. La administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica su apoyo al desarrollo de las artes en el Quindío.
Hoy a partir de las 6:30 p.m. la Gobernación del Quindío realizará en la sala Roberto Henao Buriticá la inauguración de la exposición pictórica ‘Visiones Cruzadas’, una muestra del talento de los artistas de la región, que contribuye a la proyección de nuevas expresiones de la vida a través de obras de arte.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Una nueva exposición llega al Quindío para que en esta semana de receso los ciudadanos del departamento y los turistas puedan disfrutar de las obras de los artistas de nuestra región. Estamos muy contentos porque este gobierno ha recuperado espacios y ha visibilizado el talento de nuestros artistas”.
Esta exposición, que se inaugura en el marco de las festividades de Armenia, contará con las obras de los artistas plásticos Cesar Martínez, Lwdin Franco, Deyvid Montoya, Mario Alejandro Tobar, Adriana Gómez y Giovany Serna.
La Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío evalúa los puntos críticos del departamento donde podrían presentarse derrumbes por la temporada de lluvias, por ello junto con una comisión de la Universidad de Antioquia, que cuenta con una amplia experiencia en el manejo de estas emergencias, visitó la vía Barragán - Génova, una de las más afectadas en la anterior temporada de lluvias; la vía Chagualá – La Nubia; el depósito de Villa Karina, la vía al corregimiento La Virginia, entre otros sitios.
Según lo manifestó Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Aguas e Infraestructura, el objetivo es hacer una evaluación esta misma semana sobre las posibles afectaciones y las soluciones inmediatas a brindar para evitar cierre de carreteras o inconvenientes a la comunidad. Además, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se articula con otras gobernaciones, oficinas de Planeación y comités municipales y departamentales de Gestión del Riesgo para salir adelante en caso de cualquier eventualidad.
Teniendo en cuenta que cuatro municipios quindianos se encuentran en alerta amarilla y cuatro más en alerta naranja por parte del Ideam, la Gobernación adelanta también trabajos preparatorios para evitar deslizamientos, como lo es el control de aguas, y previendo que cuenta con los insumos suficientes para operar la maquinaria amarilla, como la dotación del combustible, el personal dispuesto las 24 horas y el alistamiento para asumir la atención de emergencias.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sigue comprometido con el convite regional de maquinaria amarilla que se realizará en el Quindío para intervenir al menos 350 kilómetros de vías terciarias que se encuentran en estado crítico en los diferentes municipios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los campesinos, para que se puedan movilizar y transportar sus productos sin ningún inconveniente y fortalecer el turismo.
El mejoramiento de los 350 kilómetros o más (dependiendo del clima) en 20 días que se planean intervenir durante el convite, es una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que en lo corrido de este gobierno se han logrado mejorar 300 kilómetros con la maquinaria que posee el departamento, que corresponde a seis máquinas, lo que se traduce en 1.5 combos.
En el convite, del que participarán con su respectiva maquinaria las gobernaciones de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y posiblemente Tolima, así como la empresa privada del Quindío, se sumarán más de 17 combos, cada uno con 4 máquinas, para beneficiar al Departamento Verde de Colombia. Esta será la primera vez en la historia del país que se realice una actividad de esta magnitud y de este tipo para mejorar las vías terciarias de un departamento.
Esta gran iniciativa del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, apoyada por sus homólogos de las regiones vecinas, será una realidad a principios del próximo año cuando esté superada la temporada de lluvias, para que así la maquinaria amarilla que en la actualidad está disponible para atender emergencias y derrumbes en la región, pueda ser trasladada al Quindío.
Para ello, el gobierno departamental está culminando con la preparación del despliegue económico, contractual y de seguridad necesario para el éxito del convite. De acuerdo con Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Aguas e Infraestructura, es necesario contar con el presupuesto suficiente para el combustible de las casi 70 máquinas, sus repuestos, seguros y pólizas, vigilancia, la contratación del personal y auxiliares que las operen, alimentación, seguridad social, hospedaje y demás detalles para estas personas, así como el trabajo comunitario que se requiere para la limpieza de las cunetas, arreglo de taludes y otras acciones que se ejecutarán antes y durante el convite.
Con el objetivo de brindar la mejor atención a los pacientes afectados por diferentes tipos de cáncer y de modernizar conceptos en el interior de la comunidad médica que se ocupa del estudio y tratamiento de esta enfermedad, la Secretaría de Salud Departamental, el Hospital Universitario San Juan de Dios y Oncólogos de Occidente, preparan una importante jornada académica para realizar una actualización en detección temprana del cáncer, capacitación conducida por expertos en los cinco tipos de cáncer más frecuentes: cáncer de mama, cuello uterino, de próstata y cáncer infantil.
Según cifras nacionales, cada año se registran en Colombia entre 1.000 y 1.500 casos nuevos de cáncer, razón por la que cada día se estudian nuevos métodos para prevenir y combatir la enfermedad. “Todos los años va subiendo de manera alarmante este número, por eso haremos esta capacitación, allí vamos a estar con destacados panelistas. El objetivo es alertar a la comunidad en general sobre síntomas y signos que el cáncer manifiesta en niños y adultos”, indicó Juan David Montoya, profesional universitario referente en enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud Departamental.
Con una mesa de trabajo presidida por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los mineros ambientales fueron escuchados por representantes de organismos de control, autoridades ambientales y voceros de las organizaciones mineras, con el objetivo de generar condiciones de explotación sostenible, legal y en igualdad de condiciones.
En el encuentro los líderes de las asociaciones y sindicatos de mineros artesanales y los mineros artesanales tanto de oro como de materiales de río solicitaron al gobernador revisar las dificultades que se les están presentando para la realización de su actividad económica. El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, dijo: “El problema mayúsculo se genera por un desequilibrio entre la manera que se aplica la legislación ambiental por parte de la corporación autónoma regional del Quindío y la Corporación Autónoma regional del Valle, CVC, y la Carder de Risaralda”.
El funcionario señaló que para la resolución de los inconvenientes que viven los mineros se requieren encuentros con autoridades de los demás departamentos implicados, para verificar que se estén cumpliendo los requisitos necesarios para obtener las licencias, de manera que se garantice equilibrio entre las regiones, ya que están explotando el mismo río, pero el condicionamiento es distinto, ya que al lado del Valle se explota con maquinaria y al lado Quindío solo palas para extracción de arena.