Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Organizaciones campesinas, comunidades afrodescendientes, desplazados y mujeres víctimas del conflicto dieron a conocer sus necesidades.
Con una nutrida participación se realizó en Circasia la séptima Mesa Campesina, espacio liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para analizar y encontrar soluciones conjuntas para campesinos y diversas poblaciones que buscan acceder a tierras que den mejores posibilidades de vivienda y de producción agropecuaria, y de esta manera conocer y consolidar los requerimientos o necesidades que tienen frente al tema.
Acompañado del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, del alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, y de representantes de la Agencia Nacional de Tierras y de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras, el mandatario departamental ratificó su compromiso de velar por los intereses de los ciudadanos, en especial de los pobladores del campo al acercar las entidades del orden nacional hasta los municipios, para que puedan obtener información precisa cerca a sus hogares y se puedan ilustrar sobre las leyes que cobijan los programas de adjudicación y restitución de tierras a través de dichas entidades.
“Aquí lo que hacemos es que cada uno cuenta qué hace, cómo se debe hacer y después cada oficina atiende personalmente la situación de cada campesino, es poner la oferta del Estado y del departamento para que los campesinos puedan acudir y preguntar sobre los problemas concretos y sobre su situación, y se le vaya buscando solución a cada problema. Eso es una cosa que vale la pena, porque es mostrar el amor por el campo y por el campesino que tiene en la restitución de tierras, una esperanza para conseguir bienestar”, manifestó el gobernador de los quindianos.
Once representantes de asociaciones, Juntas de Acción Comunal, organizaciones campesinas y comunidades integradas por víctimas del conflicto, expusieron sus iniciativas y sus problemáticas con la esperanza de obtener lotes o predios que en la actualidad no tienen uso productivo, para establecer sus proyectos productivos y generar no solo mejores condiciones de vida, sino procesos que aporten a la reactivación del campo, como el caso de las 83 mujeres desplazadas que tiene una iniciativa en la vereda El Membrillal, o de la comunidad campesina afrodescendiente de Circasia, que a través de sus líderes agradecieron la decidida intervención del gobernador ante las entidades del orden nacional que les brinden atención ágil y real.
Adriana Rafaela Benítez, representante de la comunidad afrodescendiente, explicó que en Circasia existen un poco más de 45 familias afrodescendientes, de las cuales 22 necesitan tierras para llevar a cabo un proyecto agrícola.
“Queremos la oportunidad de seguir laborando y seguir produciéndole a Colombia como familias dignas. Teníamos un conocimiento muy somero sobre la adjudicación de tierras, es muy interesante que el gobernador se tome su tiempo y nos dé la oportunidad de escuchar a las personas conocedoras para alcanzar esta favorabilidad, el interés que ha mostrado es el de una persona consciente, que con el corazón en la mano se ha dado cuenta que las personas menos favorecidas y campesinos de la región necesitan del apoyo del gobierno, ha sido muy acertada la manifestación del pueblo para que fuera nuestro gobernante, con estos proyectos y estas oportunidades lo ha demostrado, que nos acompañe y nos dé su tiempo es fantástico”, dijo la representante.
Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fundamental la garantía de derechos de la ciudadanía en el Quindío, por eso a través de la Secretaría de Familia y en un trabajo articulado con la Agencia Nacional de Tierras acompaña el proceso dirigido a las comunidades indígenas para que puedan adquirir predios, iniciativas que se realizan para dar cumplimiento a los acuerdos de la Minga Social Indígena y Popular, Por la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía realizada en el año 2013.
El gobernador, comprometido con el fortalecimiento y la generación de inclusión social, abrió espacios de diálogo permanente con las comunidades indígenas asentadas en el Quindío para avanzar en la consolidación jurídica de las comunidades con territorio y llevar a cabo la constitución de resguardos.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, expresó: “Si nosotros les establecemos los puentes con la Nación y la Agencia Nacional de Tierras, y creamos entornos alrededor de la tierra que ellos quieren para conformar su territorio, les estamos generando una cantidad de oportunidades para que puedan ejercer sus derechos. Nuestra labor es complementar todas las acciones de la Nación y diseñar las rutas y las acciones para que puedan obtener lo que necesitan”.
Con gran éxito se cumplió en Bogotá la feria ‘Cafés de Colombia Expo 2017’, un evento en el que participó una gran oferta de los cafés quindianos que conforman el Clúster de Café y que son apoyados por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, así como otros empresarios del departamento que hacen parte del gremio cafetero.
Café La Morelia, La Tienda de los Mecatos, El Ocaso, Alquimista, Señor C, Herencia 24, la Cooperativa de Caficultores del Quindío, Café San Alberto y el Parque del Café fueron las empresas que participaron de esta feria, donde se expusieron los diferentes eslabones de la cadena productiva y comercial del café, desde la semilla hasta la taza.
En esta feria, que reunió una gran agenda académica, comercial y de concursos alrededor del café, el empresario quindiano Manuel Sabogal recibió un premio de la AVPA (Agencia por la Valorización de los Productos Agrícolas) por su café Inspiración Supremo, cultivado en la hacienda Combia, ubicada en Calarcá, Quindío, que cuenta con un reconocimiento internacional por las grandes características de sabor.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, señaló que desde su dependencia se avanza en las gestiones y los estudios técnicos necesarios para iniciar la intervención de tres puntos considerados como los más críticos en las vías terciarias del departamento del Quindío.
El funcionario indicó que se trata del punto en el que se encuentra el relleno de Villa Karina, en la vía Chagualá - La Nubia; también en la vía Barragán – Génova, donde hay varias afectaciones, pero no está comprometido el tránsito; y en la vía de Calarcá hacia La Virginia, donde se observa un riesgo en una longitud de 100 metros, donde la banca puede fallar. “En este momento estamos haciendo los estudios previos de suelos, topografía para remitirlos a un especialista, hacer los análisis y definir a cuánto asciende la inversión en este sistema constructivo”, explicó el secretario.
“En una ingeniería tradicional tendríamos que hacer unos muros de contención, gaviones, analizar la situación; pero estamos evaluando la posibilidad de construir en una nueva tecnología en el país, avalada por Invías, que está en proceso de implementación en Antioquia donde resulta mucho más rápido, económico, y más eficientes las medidas que se tomen”, concluyó el funcionario.
La Gobernación del Quindío a través de Indeportes presentó de manera oficial a la delegación que representará al departamento en el XVII Encuentro Nacional Recreativo y Cultural del Adulto Mayor 2017 que se cumplirá del 24 al 28 de octubre en San Andrés Islas.
Durante acto, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández Cárdenas, les entregaron la indumentaria a los 12 adultos mayores que viajarán a la isla, uno por cada municipio del departamento.
La gerente de Indeportes explicó que este encuentro nacional reunirá a más de 350 participantes mayores de 60 años, provenientes de la totalidad de departamentos del país y del Distrito Capital, con el fin de que las personas mayores compartan las muestras recreativas y culturales que realizaron previamente en los eventos municipales y departamentales.
Asimismo, manifestó que este programa está dirigido a las personas mayores para que por medio de la recreación, el juego y las artes, compartan diferentes expresiones culturales y artísticas, con el propósito de fomentar la sana ocupación del tiempo libre y posibilitar un equilibrio tanto físico como intelectual en el desempeño de las actividades cotidianas y así mejorar su calidad de vida.
14 conferencistas de Europa, Asia y América estarán presentes en este evento, considerado uno de los más importantes del año con sede en el departamento.
Del 15 al 18 de noviembre se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia el primer simposio internacional ‘Pensar y Sentir el Paisaje’, un evento liderado por la administración departamental que ratifica al Quindío como una referencia paisajística mundial, con una organización social y un paisaje enraizados en la cultura cafetera.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, afirmó que para este evento se contará con la participación de 14 conferencistas de países como Portugal, España, EE.UU., Brasil, China, Costa Rica, Italia, Francia, Canadá, Argentina y Chile. El funcionario destacó la importancia que tiene para el departamento este simposio, ya que las naciones invitadas cuentan con declaratorias de la UNESCO y han logrado un desarrollo en el turismo sostenible y generación de empleos formales.
Este congreso, que además es apoyado por el gobierno nacional, la Alcaldía de Armenia y la Federación Nacional de Cafeteros, tiene como objetivos ampliar los conocimientos de las diversas disciplinas para posicionar el paisaje como la expresión de identidad de una región, así como generar una gestión colaborativa entre instituciones, sociedad civil y la academia a favor del paisaje, intercambiando experiencias y estableciendo vínculos para una formación consciente sobre el tema.
“Este evento es de trascendental importancia para los quindianos y colombianos en donde vamos a tener la oportunidad de escuchar a los más destacados arquitectos, paisajistas y demás profesionales gracias al esfuerzo de la Gobernación y otras instituciones que se sumaron al simposio. Esperamos la participación de los 51 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero”, agregó Guevara Narváez.
Durante el evento, que es considerado uno de los más importantes del año, se realizará una muestra de lo más representativo de la cultura cafetera en materia de arte, gastronomía, tradiciones, entre otros elementos que se tuvieron en cuenta para declarar a varios municipios del Eje Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Nos sentimos orgullosos porque la jornada única es complementada con arte, deporte y a partir del próximo año bilingüismo, herramientas que promoverán una transformación para el bien común de los niños: Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
1.500 niños de diez sedes de instituciones educativas de seis municipios quindianos mostraron todo el conocimiento adquirido en danza y música durante la muestra departamental del programa Primaria Artística. La actividad, que se cumplió en La Tebaida, es una iniciativa única en Colombia, y fue propuesta y desarrollada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el fin de que los estudiantes tengan un desarrollo académico y artístico integral.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su satisfacción por el éxito que ha tenido este proyecto inmerso en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, e indicó que espera que se pueda expandir por cada una de las instituciones educativas del departamento. El mandatario además exaltó el compromiso y liderazgo del secretario de Cultura, James González Mata, en este programa.
Con la interpretación de canciones con instrumentos musicales y bailes típicos de la región, los niños agradecieron al gobernador por impulsar este proyecto. “Me parece lo mejor, porque hemos tenido muy buenos profesores y estamos aprendiendo muchos bailes de nuestro departamento y pueblos. Gobernador, muchas gracias porque a los niños nos ha encantado esta iniciativa y ha sido lo mejor para nosotros”, afirmó Sara López Castaño, estudiante del Instituto Quimbaya.
Por su parte, el secretario de Cultura, James González Mata, indicó: “Le seguimos apostando desde la administración departamental a las artes, a un proceso de disciplina, recreación y creación importante para los niños. Este es un proyecto que día a día toma más fuerza y nuestros pequeños se están enamorando de la cultura”.
El departamento del Quindío recibirá el próximo sábado 28 de octubre la visita del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, por ello, durante esta semana, representantes del gobierno seccional han sostenido varios encuentros con el alto consejero para las regiones, Luis Eduardo Otero Coronado.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su gratitud con el mandatario nacional por priorizar obras en beneficio de los quindianos. “Será una buena oportunidad para manifestarle al señor presidente nuestra gratitud por obras como el Túnel de La Línea, la modernización del aeropuerto El Edén, la realización de la doble calzada Malibú - Club Campestre, la construcción del edificio de la Universidad del Quindío, entre otras que tienen una inversión muy alta”, afirmó Osorio Buriticá.
El director de la Oficina Privada, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, confirmó el trabajo que se adelanta para coordinar la visita del presidente. “Estamos ultimando detalles para definir la agenda de ambos mandatarios. Revisamos las inversiones que ha hecho el señor presidente en nuestro departamento durante su mandato y las solicitudes que podemos hacerle de manera personal”, agregó.
La visita del mandatario nacional se cumplirá finalizando la semana de gobernanza Buenavista Sí para ti, por esta razón se analizarán las posibilidades para que el presidente asista a la localidad cordillerana y se una a este ejercicio administrativo en beneficio de los habitantes del 'Municipio Mirador del Quindío'.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adecuará 50 sedes educativas del departamento, en lo que invertirá $1.500 millones, con el objetivo de brindarles a los estudiantes espacios adecuados para su aprendizaje, donde el clima o aspectos ajenos a la educación puedan afectar sus jornadas académicas.
Los trabajos ya iniciaron en planteles rurales y urbanos de Quimbaya, Calarcá, Circasia, Montenegro y Salento, donde se está haciendo mantenimiento y recuperación de baterías sanitarias, construcción y mejoramiento de restaurantes escolares y revisión de temas estructurales, según indicó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.
Entre las instituciones educativas a intervenir están: General Santander y Santa María Goretti de Montenegro, San José de Calarcá, Instituto Génova, así como las sedes María Auxiliadora de Pijao, Puerto Rico de la Virginia, La Nubia de Salento, entre otras, que se espera estén en óptimas condiciones en 2018 para que los estudiantes puedan iniciar su calendario escolar en espacios cómodos y con las adecuaciones necesarias.
El secretario de Educación también explicó que su cartera adelanta todo el proceso de consultoría, estudios y diseños para la construcción de unas aulas y escenarios deportivos nuevos en la institución educativa Boquía de Salento, Luis Arango Cardona y La Popa de La Tebaida, Puerto Rico de Calarcá, Francisco Londoño de Circasia y la sede principal Fundadores de Montenegro.
Asimismo, se adelanta la construcción de un restaurante y una cubierta deportiva en la institución educativa San Bernardo de Barcelona, un recinto para el laboratorio de café en el instituto Génova y otras obras de cubiertas en las áreas deportivas de diferentes colegios del departamento, que serán construidas con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
La remodelación del Centro de Atención Especializado La Primavera de Montenegro registra un avance del 76% en las obras que se adelantan gracias al convenio interadministrativo entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y las alcaldías de Armenia y de Calarcá, según se dio a conocer en el Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, evento liderado por la Secretaría de Familia. En dicha obra se invierten $198 millones en el cambio de cubiertas y reforzamiento de muros, entre otras acciones que buscan mejorar la seguridad y la infraestructura de este sitio que alberga menores infractores.
Durante el Comité también se expusieron los avances obtenidos con el convite de amor y embellecimiento desarrollado en el CAE, que estuvo liderado por la Secretaría de Familia y al que se vincularon las alcaldías de Calarcá y Armenia, el ICBF y la Policía Nacional, entre otras instituciones, y en el que se realizaron, en compañía de trabajadores y jóvenes del CAE, mantenimiento a las áreas comunes, siembra de árboles, reforestación de zonas verdes, demarcación de escenarios deportivos, pintura de la fachada, entre otras acciones con las que se busca brindar a los jóvenes un ambiente amigable mientras viven su proceso de resocialización.
Por otra parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar expuso el seguimiento del plan de acción de 2017, y funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social presentaron el pilotaje modelo para la atención con énfasis en salud mental y atención al consumo de sustancias psicoactivas, dirigido a menores entre 14 y 18 años que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal, iniciativa que trabajaría bajo los enfoques de justicia restaurativa y sanitara, de género y diferencial, para que a través de la articulación de diferentes actores se genere un impacto positivo en la población adolescente infractora.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, indicó que si el Ministerio aprueba este pilotaje en Armenia, Medellín y Barranquilla, se podrá tener una cobertura más amplia, protección en salud y una atención en rehabilitación y prevención del consumo de sustancias psicoactivas para los jóvenes que están institucionalizados en los Centros de Atención Especializada.
En el 'Municipio Mirador del Quindío', el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, vivirá durante una semana para escuchar a la comunidad.
Del 23 al 27 de octubre, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá desarrollará una nueva semana de gobernanza, esta vez, en uno de los municipios cordilleranos más visitados por los turistas debido a los atractivos presentes allí: Buenavista. En esta localidad, la administración departamental ha impulsado junto a operadores una amplia oferta turística en busca de fortalecer la economía de la región, y que los visitantes conozcan las bondades de este terruño quindiano.
Actividades inmersas en el turismo de aventura como las rutas de ciclomontañismo y el parapente, así como las viviendas, calles, terrazas y cafés en donde se ofrece no solo una buena taza, sino una vista para disfrutar los colores de los cafetales, son tan solo algunas de las experiencias presentes en el 'Municipio Mirador del Quindío'.
“Para esta administración es muy importante el desarrollo turístico que han tenido los municipios cordilleranos y en los que se vienen ejecutando importantes actividades. Buenavista, por ejemplo, es el punto en donde vuelan los pilotos certificados del departamento, además de ser uno de los municipios con grandes atributos por lo que fuimos declarados Paisaje Cultural Cafetero”, manifestó el director de Turismo del departamento, Juan David Pachón Morales.
El funcionario agregó: “Hemos descubierto que la cordillera tiene muchas cosas para generar experiencias y alternativas diferentes, por eso invitamos a los quindianos y visitantes para que vivan el turismo de nuestro departamento y conozcan las más de 50 actividades que tenemos para ofrecer”.
Montenegro, Municipio Cívico del Quindío, conmemoró sus 127 años de vida administrativa con un solemne Tedeum que se cumplió en la parroquia Nuestra Señora de La Soledad y que contó con el acompañamiento del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien felicitó a los montenegrinos y a su alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez por este aniversario.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá exaltó el municipio como uno de los propulsores del turismo en el departamento, no solo por sus parques temáticos, sino por el café y amabilidad de su gente. “Montenegro es el municipio que le ha dado visión de futuro al Quindío, con la creación del Parque del Café nació el turismo, y es ahí donde se vio la oportunidad de aprovechar estos hermosos paisajes”.
Por su parte, el alcalde de los montenegrinos afirmó: “Felicitaciones a los ciudadanos y hombres que fundaron este hermoso municipio próspero y de mostrar a nivel nacional e internacional y en donde pasan un millón de turistas y disfrutan de nuestro Paisaje Cultural Cafetero”.