Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, destacó el positivo balance en materia de seguridad y movilidad entregaron por las autoridades del departamento, que reportaron cero muertes violentas durante las fiestas aniversarias de Armenia y de Génova, celebraciones que se caracterizaron por el civismo y buen comportamiento de los ciudadanos, conductas que el mandatario promueve e inculca a través de diversos programas de gobierno como Seguridad Humana y procesos de paz y convivencia.
Reflejo de esto son las cifras reportadas por la Policía, como la reducción del 31% en riñas callejeras en comparación con la misma vigencia del año anterior que presentó 239, y en especial la diminución del 23% en homicidios.
“La cifra de cero muertes durante las fiestas de Armenia y Génova demuestra que hemos ido mejorando en la cultura y que nuestras inversiones para que los muchachos estén más preparados y tengan más sentido de responsabilidad y de convivencia, están dando resultados”, resaltó el gobernador.
De acuerdo con el mandatario, estas cifras obedecen también a los planes especiales de control y prevención coordinados entre la Gobernación, la Policía Quindío, el Ejército Nacional y demás autoridades que garantizaron la seguridad durante estas festividades, no sólo en el casco urbano de la capital quindiana y de las diversas poblaciones, sino en lo ejes viales del departamento.
A partir del próximo lunes 23 de octubre, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se descentralizará para escuchar a la comunidad de Buenavista y atender las principales necesidades de la población de este municipio cordillerano, el noveno que visitará el gobierno departamental en el marco de su programa Quindío Sí para ti, que en esta oportunidad se transforma en Buenavista Sí para ti.
El alcalde de la localidad, Carlos Arturo Vergara Botero, afirmó que él y la comunidad buenavisteña están a la expectativa de esta gran visita, pues hay grandes necesidades en cuanto al mantenimiento de vías rurales, atención a población vulnerable, así como la implementación de varias políticas inmersas en los planes de desarrollo, por lo que afirmó que “Buenavista está de puertas abiertas para el gobierno departamental”.
“He hablado con homólogos de otros municipios y ellos han coincidido que este es un programa muy importante, porque es una manera de fortalecer y trabajar más de cerca con las comunidades. Esta visita ha generado muy buenos comentarios en otros municipios, pues soluciona de manera inmediata grandes problemas de los ciudadanos, como la infraestructura de las escuelas que por tantos años han estado abandonadas, que requieren de mantenimiento y los municipios no alcanzan a hacerlo porque no cuentan con los recursos”, relató el alcalde de Buenavista.
Faltan 7 días para el Sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el cual se realizará el 25 de octubre del presente año, y que será liderado en el Quindío por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de su Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD.
Este evento busca concientizar a los quindianos sobre la importancia de conocer las actuaciones y procedimientos adecuados en caso de presentarse una emergencia, y así, la población quindiana realice una sinergia que de como resultado un territorio menos vulnerable.
La administración departamental invita a toda la comunidad quindiana a inscribirse al Sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia de forma virtual al correo cdgrd.quindio@gestiondelriesgo.gov.co o acercase a la oficina de Gestión del Riesgo de su municipio para hacer parte activa de este evento nacional.
Los visitantes al Valle de Cocora se unieron a la campaña Colombia Limpia, iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y que en el Quindío fue acompañada por la administración departamental, la Alcaldía de Salento y autoridades ambientales, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de conservar limpio y libre de residuos sólidos este bello espacio, cuna de la palma de cera Árbol Nacional de Colombia.
Nohora Isabel Bravo Baeza, jefe de Promoción y Calidad Turística del Quindío, explicó que durante la campaña se entregó una tula o bolsa en tela a los visitantes y turistas para que durante su recorrido, metieran todos los residuos que generaran en dicha bolsa. “Les enseñamos un proceso de separación y se les entregaron detalles. La idea es que los visitantes sigan aplicando estas acciones, no solo en Cocora, si no en su vida diaria”, concluyó la funcionaria.
Además de la Policía de Turismo, algunos guías se sumaron a la campaña de manejo responsable de residuos. El secretario de la Asociación de Interpretes Ambientales del Valle de Cocora, Osvaldo Aurelio González, manifestó: “Nosotros le recomendamos a la gente que no tire basuritas, que recojan los desperdicios de sus mascotas y que no vayan a arrancar las matas de los bosques, para que se conserve”.
Con el apoyo a acciones como esta, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca generar conciencia entre los quindianos que ayuden a cuidar la cuna del Árbol Nacional de los colombianos en coordinación con las autoridades y la ciudadanía.
Con el objetivo de generar consciencia en el sector público y privado sobre la importancia de fortalecer los mecanismos de atención a la población con discapacidad, este lunes 23 de octubre desde las 8:00 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la Secretaría de Salud Departamental realizará Vive Quindío: Plan Conquista. La jornada contará con la presencia del arquitecto Ricardo Becerra Saenz, especialista en acceso, accesibilidad y diseño universal del Ministerio del Transporte.
Rosy Salazar Vigoya, referente en Discapacidad de la Secretaría de Salud indicó que se espera participación de funcionarios de entidades públicas, los miembros de los comités municipales y departamentales de discapacidad, funcionarios de las IPS y EPS, transportadores y toda la comunidad que desee participar.
Y agregó: “Las personas con discapacidad no se tienen que acomodar a nosotros. No estamos preparados para atender la discapacidad, hay que generar cultura ciudadana de inclusión social y atención. Nosotros recibimos muchos turistas y a veces no estamos preparados para atenderlos. La idea es que cuando lleguen se sientan como en casa”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de su secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, acompañó la ceremonia de imposición de la ‘Medalla Cruz de San Miguel’, al Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Circasia, Capitán Rafael Antonio Zapata Betancourt, máxima distinción que otorga la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, DNBC, y el Ministerio del Interior, como reconocimiento a toda una vida de servicios distinguidos a los bomberos de Colombia y al departamento del Quindío.
Con una sencilla y discreta ceremonia, el Quimbaya celebró los 71 años de fundación de su Cuerpo de Bomberos Voluntarios. La ceremonia contó con el acompañamiento del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través del secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, quien durante el evento exaltó la labor prestada por esta institución bomberil a favor de todos los habitantes del ‘Municipio Luz de Colombia’.
Durante este puente festivo, el gobierno de Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de su Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, entregó en los municipios de Calarcá y La Tebaida 58 tejas de zinc, 8 tejas de fibrocemento, un kit de cocina y otro de aseo, para las 11 familias que se vieron damnificadas debido a daños en sus viviendas, ocasionadas, una por las fuertes lluvias y la otra por un incendio estructural.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd, manifestó que un fuerte vendaval en el sector cordillerano del municipio de Calarcá afectó las veredas de Quebrada Negra, Las Palmas, La Palmera, La Paloma y la Virginia dejando un saldo de alrededor de 25 predios productivos y de infraestructura afectados, por ello la administración departamental realizó la entrega de 50 tejas de zinc.
Respecto al municipio de La Tebaida, un incendio estructural se presentó en el barrio Gabriel López. Las llamas consumieron en su totalidad una vivienda, lo que generó afectaciones en las dos estructuras colindantes. Allí, la administración departamental entregó 8 tejas de zinc, 8 tejas de fibrocemento, un kit de aseo y un kit alimentario. Por su parte, la Alcaldía de La Tebaida suministro 8 tejas de zinc y 8 de fibrocemento, para buscar el restablecimiento de la calidad de vida a estas 3 familias que resultaron afectadas con la conflagración.
La evaluación de los casos de amenazas contra defensores y defensoras de Derechos Humanos y líderes de organizaciones sociales, y la socialización de la política pública para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes, fueron los temas tratados durante el IV Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición del 2017, liderado por la Secretaría del Interior y su dirección de Protección de los Derechos y Atención a Población.
Este fin de semana, centenares de quindianos y turistas se deleitaron con los desfiles Cuyabro y del Yipao, que engalanaron la avenida Bolívar de Armenia para celebrar en 128 años de la Ciudad Milagro, actividades que contaron con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en pro de salvaguardar la tradición cuyabra y de brindar un espectáculo quindiano digno de admirar en todo el mundo.
Más de 1500 artistas en el VI Desfile Cuyabro y alrededor de 81 participantes en la trigésima versión del Yipao hicieron parte de esta tradición, en la que el color, las chapoleras y arrieros, la fauna y flora propias de la región, los productos agrícolas, y los elementos que representan la idiosincrasia quindiana, fueron los protagonistas; jornadas culturales que fueron exaltadas por el gobernador del Quindío, quien se mostró complacido la programación y organización de las fiestas aniversarias de Armenia.
La feria Expoflora, que adornó el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones con las flores de la región y la Feria Internacional de Artesanías en el colegio Inem, fueron otros de los eventos apoyados por la Gobernación del Quindío en esta festividades, eventos en donde cada quindiano y turista pudieron conocer más acerca de la cultura y productos de la ciudad y celebraron junto a los cuyabros estas fiestas.
“Felicito al señor alcalde porque se lucieron con las fiestas, es increíble la organización de estas festividades porque aunque es algo que tenemos cada año siempre innovamos. También felicito a la ciudadanía por el buen comportamiento y por su sentido de pertenencia, queremos que nuestros desfiles no solo sean patrimonio de los quindianos sino de todos los colombianos”, manifestó el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Asimismo, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, exaltó el trabajo mancomunado entre los gobiernos departamental y municipal para cumplir estos eventos tan importantes para preservar el patrimonio cultural del Quindío. “Esto es algo maravilloso, el compartir con los ciudadanos y ver las caras de alegres en estos desfiles nos llena de orgullo. Destaco el liderazgo compartido y para mí es una alegría seguir trabajando de la mano del gobernador, porque tenemos esta oportunidad histórica de luchar por una Armenia y por un Quindío prósperos”, agregó.
La solidaridad, el compromiso y el trabajo en equipo se tomaron el Centro de Atención Especial, CAE La Primavera de Montenegro, a donde acudieron funcionarios de la Secretaría de Familia, de las Alcaldías de Calarcá y Armenia, el ICBF, entre otras instituciones para realizar, en compañía de trabajadores y jóvenes del CAE, el convite de amor y embellecimiento de este sitio que alberga menores infractores del departamento, donde realizaron mantenimiento a las áreas comunes, siembra de árboles, reforestación de zonas verdes, demarcación de escenarios deportivos, pintura de la fachada, entre otras acciones con las que se busca brindar a los jóvenes un ambiente amigable mientras se resocializan.
Esta iniciativa complementará el trabajo que están ejecutando el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y las alcaldías de Armenia y de Calarcá, en el que invirtieron $198 millones, para la adecuación del CAE, y con el que se busca mejorar la seguridad y la infraestructura de este centro de atención, así como generar un ambiente de convivencia y sano esparcimiento.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, indicó que la cartera que lidera, en unión con el ICBF y el CAE La Primavera, decidieron hacer un convite similar al que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha realizado en ocho municipios del departamento y con el que se han adecuado instituciones educativas, pero principalmente, se ha transmitido un mensaje de amor y solidaridad. “Pintamos e hicimos algunos arreglos que no solo van a mejorar la fachada del centro de atención, sino la confianza de los muchachos, pues les ratificamos que estamos con ellos y que son importantes para nuestro gobierno”, resaltó la funcionaria.
Julián David Correa Cárdenas, director del CAE La Primavera, explicó que desde agosto la Gobernación del Quindío, las alcaldías de Armenia y Calarcá han apoyado la adecuación de diferentes espacios del centro de atención que se vieron afectados por el clima y el mal tiempo, y agregó: “Se hizo una intervención muy importante y estamos en una etapa de 70%. Por otra parte, quisimos unir manos amigas para hacer este convite y embellecer nuestra institución, para que los jóvenes gocen de un tratamiento sin dificultad, donde puedan adelantar sus terapias y su educación”.
El director del CAE invitó a la comunidad a abrir las puertas a estos jóvenes que por diferentes circunstancias se han visto involucrados en dificultades con la justicia colombiana, asimismo resaltó la importancia de que la ciudadanía les dé una nueva oportunidad para que no reincidan y puedan tener una vida próspera y sin conflictos.
Por su parte, Juan David Piedrahita, líder de la barra Artillería Verde Sur, expresó: “Venimos en compañía de la secretaría de Familia y todos nuestros compañeros de la artillería en un proceso que estamos haciendo de la mano de la Gobernación del Quindío en el tema de Barrismo Social, donde nos han apoyado desde el año pasado. Hoy estamos aquí haciendo una recuperación de la cancha del CAE, porque nosotros como jóvenes tenemos que cuidar el departamento y además darle un apoyo a los chicos que hacen parte de las barras y que están tratando de recuperarse para salir adelante”.
El trabajo unido de todas las autoridades en el Quindío para hacer de este el departamento más seguro de Colombia, con acciones que así lo demuestran como la reducción del 21% en homicidios, un mes sin muertes violentas en La Tebaida y 73% menos de asesinatos en Montenegro, son los resultados por los que el Quindío está siendo reconocido en la Nación.
Estas fueron las cifras entregadas en el Consejo Ampliado Departamental de Seguridad, en el que participaron la Policía en cabeza del General Nélson Ramírez Suárez, comandante de la Región 3, la Fiscalía, el Ejército, el CTI, la Defensoría del Pueblo, los alcaldes y el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien manifestó sentirse orgulloso y tranquilo por los buenos resultados, y al tiempo solicitó no bajar la guardia para que cada vez sean menos las personas víctimas de hurtos, extorsiones, amenazas, y para que llegue el día en que ningún ciudadano pierda la vida de manera violenta.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó al respecto: “Las cifras demuestran el trabajo que estamos realizando, y nosotros reconocemos el respeto que debemos tener por los barrios que necesitan ayuda porque generan muchos desempleados, por eso allí estamos haciendo inversión social. Nosotros estamos tomando las medidas que se necesitan para darles seguridad a los ciudadanos especialmente en la temporada de Fin de Año que se avecina. Estamos trabajando con esquemas nuevos, todos aunadamente para lograr que estas cifras sean cada vez más positivas”.
Como se había solicitado con anterioridad, la Policía ya identificó en cada municipio las zonas que necesitan mejorar el alumbrado público, por lo que cada alcalde está haciendo la solicitud a las empresas prestadoras de este servicio, para renovar o reemplazar las luminarias faltantes, pues mayor iluminación equivale a mayor percepción de seguridad para los quindianos.
De igual manera se destacó la judicialización de más de 50 reincidentes por el delito de hurto y la captura de 20 delincuentes más, así como los retenes y redadas de las autoridades para generar más seguridad en el Quindío, para propios y las personas que visitan el Departamento Verde de Colombia.