Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, que busca prevenir conductas de riesgo, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.
Tres funcionarios del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fueron elegidos para capacitarse como formadores del programa Familias Fuertes Amor y Límites, iniciativa que forma parte de la estrategia regional para mejorar la salud de adolescentes de la Organización Panamericana de la Salud, que se basa en evidencia científica para prevenir las conductas de riesgo, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 10 a 14 años de edad a través del fortalecimiento de la comunicación con la familia.
En Colombia, desde el año 2012 se está implementando este programa, que es una estrategia coordinada por la Mesa Técnica Nacional de Familias Fuertes Amor y Límites, que está conformada por la Organización Panamericana de Salud, el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Ministerio de Salud.
Andrés Mauricio Morales Duque, coordinador del Plan Integral Departamental de Drogas, uno de los funcionarios que será formado, explicó que Colombia cuenta con facilitadores para el programaFamilias Fuertes Amor y Límites, pero no tiene la capacidad de formar facilitadores, motivo por el que en el 2017 se abrió la convocatoria para capacitar a 40 personas de las cuales 3 hacen parte de la administración departamental, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta que tienen los departamentos frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Gracias a esta formación, el departamento podrá contar con entrenadores que en 2018 iniciarían con una capacitación dirigida a todos los contratistas que tienen que ver con la intervención social, para que ellos a su vez hagan las réplicas del programa en los barrios priorizados dentro del Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá buscará nuevos refuerzos y fortalecimiento contra la criminalidad en el departamento. De acurdo con el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, se le solicitará al fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, la posibilidad de nombrar fiscales para todos los municipios de la cordillera quindiana.
“Esperamos que todos estos clamores, aquello que fue denunciado por los alcaldes y secretarios de gobierno municipal, junto con estas estrategias que están dando la Policía Nacional, el Ejército, el CTI, y la Fiscalía General de la Nación podamos pasar de una percepción a una seguridad real en el departamento del Quindío”, agregó el secretario.
La administración departamental invita a todos los medios de comunicación a participar del evento en donde se realizará esta firma.
Mañana a partir de las 9:00 a.m., en el Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se firmará el Acuerdo por el Empleo, una estrategia del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Ministerio de Trabajo, las 12 alcaldías, Comfenalco, el Sena, la Cámara de Comercio, Colpensiones, y las universidades del Quindío, Gran Colombia y EAM, que busca promover y promocionar interinstitucionalmente la generación de empleo en el departamento.
La jefe de Promoción, Empleo y Competitividad del Quindío, Claudia Lorena Arias Agudelo, anunció que este evento contará con la presencia del viceministro de Trabajo y Pensiones, Fredys Socarrás Reales, quien socializará junto al gobernador del Quindío, el alcalde de Armenia y representantes de los gremios, la importancia de esta firma para la generación de empleo.
La funcionaria además explicó que el plan de acción del Acuerdo por el Empleo se ha venido ejecutando en los municipios, y es ejemplo en todo el territorio nacional ya que aplica estrategias como descentralizar y fomentar ocupaciones a los municipios, trabajar por la formalización, crear una red de empleo, oportunidad para todos y un Quindío que sí emprende. Dichos ejes temáticos se encuentran inmersos dentro de la ‘Ruta de la empleabilidad’.
“Al desarrollar estas estaciones de la ‘Ruta de la Empleabilidad’ podremos seguir acercando información sobre las diferentes vacantes, realizar jornadas de formalización y empleo, así como fomentar la sensibilización de los empresarios para que publiquen sus vacantes, además construiremos un portafolio de vinculación laboral de población de difícil colocación y promoveremos un Quindío que si emprenda y que por ende genere empleo”, añadió Arias Agudelo.
La duma priorizará para este periodo temas de presupuesto, cuidado del agua, apoyo a la cultura y la seguridad de los quindianos.
En cumplimiento con la norma constitucional y legal, ayer, 1 de octubre de 2017, se realizó la instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea Departamental. Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío acudió a la jornada en nombre del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
De acuerdo con López Gutiérrez, en este tercer periodo se someterá a consideración uno de los proyectos más importantes de año: la presentación de proyecto de presupuesto para la vigencia 2018. "La Asamblea departamental alienta su quehacer constitucional con el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los quindianos, la creación de la conciencia ciudadana a través de valores cívicos y políticos que alimentan la vida en comunidad y la formación de hombres y mujeres íntegras. Reconociendo siempre el trabajo realizado por los diputados, declaro formalmente instalado el terer periodo de sesiones ordinarias", manifestó en su discurso de apertura.
Por su parte, el presidente del Asamblea, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, expresó: "El gobierno departamental ha hecho presencia hoy para darle inicio a este nuevo ciclo donde esperamos que se presenten los proyectos para darle trámite y hacerle el estudio de legalidad y conveniencia para el departamento del Quindío".
Gutiérrez Arbeláez explicó que ya existe un cronograma establecido en donde tienen preponderancia temas como el cuidado del agua, el apoyo a la cultura y las garantías de seguridad que requieren los quindianos, y agregó: "Vamos a estar en la mayoría de municipios del departamento, haciendo las sesiones de manera descentralizada. Queremos que la gente nos acompañe, este año la Asamblea ha sido abierta para todas las personas que deseen intervenir, hay algunos requisitos, pero hemos sido muy flexibles para que la gente no tenga que hacer muchos trámites para hacerlo".
Finalmente, el honorable diputado Humberto Turriago López puso a consideración, con posterior aprobación de la duma, su intención de invitar a una sesión al procurador de Tierras y Sostenibilidad, Diego Trujillo Marín; además solicitó que entre el 24 y el 26 de octubre se hable sobre prevención y mitigación de los riesgos que existen en el Quindío, de cara a un posible fenómeno natural; también propuso convocar a representantes de organizaciones ecologistas del departamento para realizar junto a ellos un proyecto que garantice la protección efectiva de los derechos de los animales, y llamó la atención sobre el tema de la crisis apícola que afronta el Quindío, para lo que formuló la idea de vincular a los apicultores a una jornada de trabajo, para escucharlos y vislumbrar en conjunto la solución ante la crisis que atraviesa este sector.
La próxima sesión de la Honorable Asamblea Departamental será el próximo jueves 5 de octubre a partir de las 9:00 a.m.
La desarticulación de la banda Los Jardineros, una organización criminal compuesta por 27 personas con vínculos familiares entre sí, dedicadas al tráfico de estupefacientes y al homicidio, es una clara muestra del compromiso institucional del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por disminuir uno de los principales flagelos que afecta a la juventud del Quindío.
El secretario del Interior Héctor Alberto Marín Ríos, dijo durante la presentación de los resultados operacionales: “Estamos generando acciones contundentes trabajando todos, como lo dijo el señor gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio, en equipo con toda la experiencia y experticia para que podamos tener un Quindío sin delincuentes”.
En el mismo sentido se expresó la Fiscal Coordinadora de la Unidad Regional Antinarcóticos, Katherine Cobaleda Suárez: “Nos unimos Fiscalía, Policía, los entes de control para atacar de manera directa el flagelo del microtráfico. En este operativo, una banda familiar que tiene lazos con carteles del Norte del Valle; compran el estupefaciente en el departamento del Cauca y lo distribuyen a diferentes ciudades del Eje Cafetero con incidencia específica en Armenia en más de 12 barrios. Además, se cobraba por ajuste de cuentas la vida de ciertas personas, que son los homicidios que tenemos relacionados”.
El Coronel Ricardo Suárez Laguna, comandante de la Policía Quindío, también resaltó el trabajo armónico entre autoridades para lograr estos resultados: “Esto es un trabajo interinstitucional, liderado por nuestra Fiscalía General de la Nación, operado por la seccional de investigación criminal y la seccional de inteligencia policial del Departamento de Policía Quindío y todas las autoridades de tipo político y administrativo en nuestro departamento y en la ciudad capital”, agregó.
“En este consejo creado por la ley 885 hay uno o dos representantes de los gobernadores del país y yo soy uno de ellos. Este consejo es supremamente importante y nosotros seguimos con la convicción de que la paz es posible, debemos tener paciencia para las cosas que no funcionan y valor para las que sí funcionan”, manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó en Bogotá de la instalación del nuevo Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, que entrará a operar según lo definido en el Acuerdo de Paz. Allí el mandatario de los quindianos junto al Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera Salazar, destacó la importancia de este proceso para fortalecer la convivencia en todo el territorio nacional.
Por su parte, el Alto Comisionado para la Paz destacó el papel protagónico que este organismo tendrá en los procesos de construcción de paz. “Con este consejo se podrá desarrollar y fortalecer capacidades para la paz y convivencia en los diferentes ámbitos de la sociedad… este es un paso fundamental para cambiar la estructura y operación del consejo, que sea más operativo, funcional y sus decisiones sean mucho más relevantes”.
Rivera Salazar, además aplaudió que no solo se haya ampliado la representación de diferentes sectores de la sociedad civil, sino que el nuevo marco normativo le designó nuevas funciones, lo que implica, por ejemplo, el diseño del programa de reconciliación, convivencia y prevención de la estigmatización.
Con el objetivo de contribuir al cuidado e independencia de los adultos mayores del Quindío, y a la promoción de espacios de interacción para los mismos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo de la cooperativa Colanta, talleres de liderazgo y trabajo en equipo, además de actividades de recreación para 670 personas de la Tercera Edad de los grupos organizados de Armenia, Calarcá, Quimbaya y Montenegro. Estas acciones están enmarcadas en el programa ´Abrazos Como Arroz’.
La Secretaría de Familia trabajó con los grupos Vida Nueva de Quimbaya, Alegre Plenitud y Hermoso Amanecer de Calarcá, barrio Ciudad Alegría de Montenegro, Recuerdo y Añoranzas y Plenitud Dorada de Armenia, así como la fundación Acción para la Vida Hala-Ken.
La Secretaría de Familia, comprometida con el fortalecimiento de la inclusión social de la población de la tercera edad, también entregó 15 kilos de leche en polvo a la Casa del Peregrino de Armenia y 16 litros de leche a líderes del barrio Zuldemayda, acciones que se cumplen gracias a las donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que son entregados cada mes por la cooperativa Colanta.
Con gran éxito se cumplió en el centro comercial Chipichape de Cali la exposición de productos y actividades para realizar en el Quindío, en aras de promocionar el departamento en una de las ciudades que más demanda el destino en temporadas bajas y fines de semana. Durante la jornada, que fue liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los vallecaucanos pudieron conocer la apuesta turística de más de 10 empresarios y operadores del Departamento Verde de Colombia.
Con éxito se cumplió la feria artesanal Capacidad sin Límites, un evento apoyado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el que personas con discapacidad de diferentes municipios se dieron lugar en la Plaza de Bolívar de Armenia para ofrecer a la ciudadanía bisutería, tejidos, artesanías en guadua, así como productos de aseo y una oferta gastronómica, entre otras actividades con las que se promovió la inclusión laboral de esta población.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, explicó que iniciativas como estas aportan al cumplimiento de las acciones estipuladas en la Política Pública de Discapacidad ‘Capacidad sin Límites’, que busca que las personas de esta población sean incluidas en procesos productivos y de empleabilidad, al tiempo que se promueve la inclusión social y económica para garantizar sus derechos.
La directora explicó que el objetivo de la feria artesanal fue visibilizar y promover todos los procesos productivos que tiene la población discapacidad del Quindío, además de brindarles una alternativa de empleabilidad a sus ideas de negocios y productos que son de muy buena calidad, y que desde la administración seccional se quiere impulsar y apoyar.
El evento, impulsado por el Ministerio de Trabajo Territorial Quindío y Subcomisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y Comfenalco.
Norberto Suárez López, participante de la feria artesanal Capacidad sin Límites, expresó: “Estoy agradecido con la Gobernación del Quindío por realizar actividades que favorecen a la población con discapacidad y a sus cuidadores, pues esta es una forma de mostrar nuestros productos que son hechos con mucho amor y están bien elaborados, y al venderlos nos ayudan a llevar nuestras obligaciones económicas”.
La Secretaría de Familia, a través de su Oficina de Juventudes, realizó con los estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado de la institución educativa Buenavista, el taller 'Sincronízate con tu Ser Positivo', iniciativa que tuvo como objetivo prevenir el consumo de Sustancias Psicoactivas, SPA, en estos adolescentes por medio de coaching, un método que consiste en acompañar e instruir a personas para cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
La Gobernación del Quindío comprometida con la inclusión social y la garantía de derechos de la población LGBTI del departamento, participó a través de la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá del reinado Cumpliendo un Sueño (transformismo), un evento realizado por la Alcaldía de Armenia y liderado por Sandra Martínez, representante de las mujeres transgénero de la Mesa Municipal de Concertación de la Población LGBTI.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío explicó que todas las entidades territoriales de Colombia, como lo es la Gobernación del Quindío, están obligadas por la ley a tramitar los procesos de selección de contratistas a través de las modalidades de selección, que son: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa y contratación de mínima cuantía, lo que la actual administración departamental realiza con total transparencia y apego a la ley.
López Gutiérrez resaltó que el gobierno departamental no tiene competencia en la contratación de las Empresas Sociales del Estado, que son los hospitales municipales y departamentales, pues por disposición de la Ley 100, estas entidades tienen un régimen especial de contratación, y tampoco tiene injerencia en la contratación de los municipios, porque tienen autonomía propia en su territorio, pero que sí ha brindado capacitaciones a sus funcionarios y apoyo para el conocimiento de la ley.
Del mismo modo, aclaró que las personas que prestan servicios profesionales o de apoyo a la gestión, que son los contratistas de la administración departamental, deben ser vinculados a través de la contratación directa, y agregó que para elegir la modalidad, se debe tener en cuenta el objeto a contratar y el valor del contrato.
La funcionaria indicó que aunque la licitación pública es la modalidad general de contratación establecida en el Estado colombiano, la norma establece una serie de causales en las que indica por qué se debe elegir una u otra modalidad, sin que ello afecte la legalidad del proceso o el cierre de oportunidades a los interesados en contratar con cada entidad territorial. Además, dejó claro que la ley señala las cuantías correspondientes a cada modalidad de contratación y los límites de acuerdo con el presupuesto de cada entidad y el presupuesto, con sujeción a los salarios mínimos.
Para el año 2017, en el Quindío se pueden celebrar contratos así:
-De mínima cuantía, si el valor no supera los $33 millones 197 mil 265.
-De selección abreviada, si el valor oscila entre $33 millones 197 mil 265 y $331 millones 972 mil 650.
-Licitación, si el valor supera los $331 millones 972 mil 650.
Así, para adjudicar una obra pública superior a los $331 millones es obligatorio hacer una licitación, pero en la compra de bienes de características técnicas uniformes y de común utilización, por un valor similar, es obligatorio aplicar la modalidad de selección abreviada, que en el departamento se complementa con la subasta inversa.
Como la Gobernación no tiene la atribución de decir con quién se celebra un contrato, en la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se realizan invitaciones para que los interesados que cumplan con los requisitos exigidos y puedan ofrecer un servicio de calidad, participen con la entrega de ofertas, para luego ser evaluadas por un comité. Esto, de acuerdo con la secretaria Jurídica, se puede verificar en la página del Secop.