logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

1.500 niños niñas y adolescentes del departamento se tomarán el estadio Centenario de Armenia en la celebración del Día del Talento QuindianoEl evento convocado por Indeportes, Imdera, la Liga Quindiana de Fútbol y Acord Quindío, reunirá a cerca de 120 clubes del departamento los días 23, 24 y 25 de febrero de 2018.

El estadio Centenario de Armenia será la sede del Día del Talento Quindiano, un evento organizado por Indeportes, la Liga Quindiana de Fútbol, Imdera y Acord Quindío que reunirá a más de 1.500 niños, niñas y adolescentes del departamento en torno al fútbol. Los días 23, 24 y 25 de febrero, más de 120 clubes de la región llevarán a sus jugadores a este escenario deportivo para que conozcan de primera mano el espacio más importante para practicar esta disciplina, y para que disfruten de un fin de semana de sano esparcimiento.

El gobierno seccional está plenamente comprometido con la generación de espacios para fomentar el deporte y el sano esparcimiento de la niñez, es así como a través del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, se ejecutan estrategias para que la población tenga la posibilidad de practicar una disciplina desde muy temprana edad. “El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá siempre ha tenido la voluntad de impulsar el deporte, porque ve en él la herramienta para brindarles oportunidades a los jóvenes, es por eso que hacemos parte de este evento apoyando la convocatoria, organización y brindando soporte económico para llevar a feliz término este certamen”, dijo Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes.

Por su parte, Gustavo Moreno Jaramillo, presidente de la Liga Quindiana de Fútbol, aseguró que estos espacios son una oportunidad para que los jóvenes del departamento se alejen del consumo de sustancias sicoactivas a través del buen uso del tiempo libre y de la práctica de un deporte. “Duele ver a los niños en los polideportivos consumiendo drogas, tenemos que guiarlos por el camino del deporte, que es lo único que aparta a los niños de este flagelo”, aseguró el funcionario.

El evento iniciará el 23 de febrero a las 3:00 p.m., el sábado se hará la inauguración con las autoridades y se extenderá hasta el domingo a las 6:00 p.m., Desde Indeportes se hace un llamado a la comunidad para que acompañe a los deportistas durante esta jornada que tendrá partidos simultáneos en los que estarán presentes los técnicos del departamento buscando talentos que puedan representar al Quindío en torneos nacionales.

Gobierno departamental socializó el plan de acción que se ejecutará en 2018 para dar garantía de derechos a los menores del QuindíoEn el marco del Primer Comité Departamental e Interinstitucional para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y Familia del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá socializó a los representantes de esta instancia el plan de acción que se ejecutará en el 2018, con el fin de articular acciones entre las diferentes instituciones para brindar garantía de derechos y promover la atención integral de los niños, niñas y adolescentes de la región.

Natalia Álvarez Ruales, jefe de la oficina de Familia, explicó que el plan de acción está fundamentado en 8 líneas estratégicas, entre ellas la de Cero a Siempre, en la que se hará seguimiento a la construcción e implementación de las Rutas Integrales de Atención a la Primera Infancia en el departamento. Asimismo, la realización de jornadas de prevención de maltrato, trabajo infantil y abuso sexual, donde se desarrollarán campañas intersectoriales para mitigar la violencia intrafamiliar, y se generará acompañamiento interinstitucional a niños y adolescentes habitantes de la calle. Además, se promoverán campañas de orientación preventiva frente al consumo de sustancias psicoactivas.

Otro de los aspectos que contempla el plan de acción es continuar con la estrategia de prevención de embarazo adolescente e incluir dentro de los proyectos pedagógicos temas de prevención del acoso escolar, así como generar estrategias de apoyo y fortalecimiento de la familia, con enfoque diferencial y promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en espacios familiares y comunitarios en la toma de decisiones ejerciendo sus derechos como ciudadanos.

La jefe de la oficina de Familia de la Gobernación del Quindío indicó que con respecto al tema de responsabilidad penal para adolescente, en el plan de acción se incluyó la realización de acciones tendientes a la creación o adecuación del Centro de Atención Especializado Femenino en cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en el Comité durante el 2017.

Gobernación del Quindío se une a la campaña del ICBF Presente Contra el Trabajo Infantil una apuesta por la defensa de los derechos fundamentales de niños niñas y adolescentesCon el objetivo de proteger los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes del departamento, la Gobernación del Quindío se une a la campaña liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, denominada ‘Presente Contra el Trabajo Infantil’, una estrategia interinstitucional que se ejecuta a nivel nacional con el objetivo de sensibilizar a las familias sobre el verdadero rol de los niños en la sociedad, y para identificar posibles situaciones que afecten a la niñez del país.

La Gobernación del Quindío se articula a esta campaña a través de las Secretarías de Familia, Educación, Interior, y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, acompañando los recorridos que se realizarán hasta este 22 de febrero por los municipios de la región, en los que se hará un acercamiento para generar conciencia en la comunidad con respecto al tema de trabajo infantil, y se tomarán medidas de protección cuando se identifiquen casos de niños, niñas y adolescentes que estén desarrollando algún tipo de actividad laboral.

En el marco del lanzamiento de la campaña, María del Carmen Aguirre Botero, secretaria de Familia (e), hizo un llamado a la comunidad para que denuncie todo tipo de actividades laborales en las estén involucrados los niños, niñas y adolescentes del departamento. “Los niños deben estudiar, jugar y aprender, ellos no están en capacidad de desarrollar otras actividades, no deben realizar trabajos de adultos, debemos brindarles herramientas para sean personas de bien y tengan una buena autoestima, y así cuando sean mayores de edad puedan ejecutar trabajos dignos”, dijo la secretaria.

Por su parte, Adriana Echeverri González, directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, dijo que la articulación con los entes gubernamentales es fundamental para luchar contra el trabajo infantil y brindarle a esta población una infancia digna. “Queremos que los niños estén con su familia y haciendo cosas propias de su edad, no en semáforos y realizando actividades que los van a sacar de su estudio y van a poner en riesgo su vida, por eso invitamos a la comunidad para que denuncien en la línea gratuita nacional 141 cualquier vulneración a los derechos de los niños”, expresó la directora.

A través espacios académicos recreativos y artísticos el Comité Departamental de Libertad Religiosa busca fomentar la tolerancia en el QuindíoCon actividades como conferencias sobre el papel de la religión en la sociedad, socialización de la Ley 115 de 1994, y cultura para la vida, además de concursos de poesía, oratoria y talentos musicales, el Comité Departamental de Libertad Religiosa del Quindío, órgano liderado por el gobierno departamental a través de la Secretaría del Interior, busca promover la tolerancia en el territorio quindiano.

En el marco de la primera sesión ordinaria de este comité, fue elegido como vicepresidente el Reverendo Vicario David Hernán Hincapié de la iglesia Episcopal Anglicana de Colombia, quien será el responsable de ayudar en la coordinación, supervisión y realización de las actividades que ejecute este organismo en el departamento.

Gobernador alcaldes de Armenia y Calarcá Policía y Ejército unidos por la seguridad del QuindíoTres pelotones del Ejército y más de 200 hombres de la Policía garantizaron la tranquilidad durante la última noche.

Las autoridades quindianas garantizaron la seguridad del departamento y controlaron los actos vandálicos que delincuentes intentaron protagonizar en Armenia y Calarcá tras la extinción de dominio de los supermercados Supercundi en ambos municipios. 240 hombres de la Policía y tres pelotones del Ejército arribaron al Quindío en las últimas horas para tomarse las calles de la Ciudad Milagro y la Villa del Cacique con el fin de dar tranquilidad a los ciudadanos y permanecer en territorio quindiano hasta que no haya amenaza alguna para el orden público.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, envió un mensaje a la comunidad quindiana: “No dejaremos que delincuentes sin oficio nos roben la tranquilidad. Más de 200 hombres entrenados refuerzan las filas de las autoridades militares y de policía. Todo para que ustedes, ciudadanos de bien, puedan dormir en paz. Su tranquilidad es mi prioridad en estos momentos, no descansaré hasta que la recuperen”.

En Consejo Extraordinario de Seguridad que el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos lideró en el segundo municipio quindiano, se analizaron pruebas contundentes para iniciar con las labores de captura y posterior judicialización de las personas que en las primeras horas del pasado martes participaron en saqueos y disturbios en Calarcá. El funcionario además agradeció el apoyo recibido por las ciudades de Pereira y Manizales con el apoyo de los Escuadrones Móviles Antidisturbios, Esmad.

La Gobernación del Quindío le solicitó a la Fiscalía General de la Nación agilizar los procesos jurídicos con la pronta llegada de los administradores que realizarán la extinción de dominio en los dos supermercados del departamento para que realicen las debidas actuaciones con los alimentos perecederos y no perecederos que reposan en las mencionadas tiendas.

Finalmente, la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, le pidió a la comunidad calarqueña entregar material que posea en video y fotos para ir detrás de las personas que ocasionaron estragos en la localidad.

Con participación de más de 50 empresas quindianas inicia hoy la Vitrina Turística de ANATOCon el lanzamiento de la campaña ‘Quindío, siempre habrá un motivo para visitarte’, la Gobernación del Quindío impulsará el destino entre los potenciales compradores nacionales presentes en la Vitrina.

La Gobernación del Quindío acompaña a más de 50 empresarios en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, que se desarrolla en la ciudad de Bogotá desde hoy hasta el 23 de febrero. Un evento que recibe a 32 departamentos y al menos 30 países, y se consolida como el espacio de promoción del sector más importante en el país, y en el que la administración seccional participa con un stand de 160 metros cuadrados para exponer la diversidad de la oferta turística en el departamento.

En el marco de este evento, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hará el lanzamiento de la campaña ‘Quindío, siempre habrá un motivo para visitarte’, una estrategia que busca visibilizar al departamento como un destino para todos los segmentos poblacionales, y que ofrece diversidad en turismo de diversión, naturaleza, aventura, congresos y convenciones, entre otros. “Son muchas las actividades que tenemos en la región para todos los gustos, y esto es lo que queremos transmitirle los compradores que asisten a la vitrina turística de ANATO”, dijo Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

El secretario explicó que este es el espacio más esperado del año por la institucionalidad y por los empresarios del Quindío para dar a conocer los atractivos de la región, pues es donde se reúnen los destinos y operadores turísticos más importantes del país para generar relaciones comerciales y alianzas en el marco de este destacado evento, que recibe a más de 20 mil visitantes y compradores profesionales.

Para combatir el contrabando en el Quindío gobierno departamental realizará este viernes el Festival de la LegalidadEste viernes 23 de febrero, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en la plaza de Bolívar de Armenia, la comunidad podrá acceder y disfrutar del Festival de la Legalidad, una iniciativa del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que busca enseñar a la ciudadanía cuáles son los productos legales que se pueden comercializar en el Quindío y cómo detectar licores adulterados y cigarrillos de contrabando, así como socializar las acciones que se deben desarrollar para disminuir el ingreso y compra de productos ilegales en el departamento.

Natalia Andrea Rodríguez Londoño, directora Tributaria del Quindío, explicó que esta iniciativa nace de una estrategia producto de la alianza aticontrabando que suscribió la administración seccional con la Federación Nacional de Departamentos, FND, para combatir el fenómeno del contrabando que se evidencia en la introducción ilegal de cigarrillos y licores al departamento. Por lo que invitó a toda la ciudadanía a participar de este Festival en el que se ilustrarán de lo que debe contener un producto legal.

“Queremos que todos los productores, introductores y comercializadores tanto de licor y cigarros que tengan permiso vigente en el departamento nos acompañen para que la comunidad en general conozca los tips para reconocer si un licor esta adulterado o es de contrabando. Asimismo, lo que se tiene que tener en cuenta a la hora de comprar una cajetilla de cigarrillos. Vamos a estar en una tarde amena y con sorpresas de cada uno de los comercializadores que van a estar presentes”, expresó la Directora Tributaria.

Secretario de Cultura exaltó la obra Hominum perdón por ser de Teatro Azul producción quindiana que abrirá la programación teatral 2018 del Teatro Colón de BogotáEl secretario de Cultura, James Gonzáles Mata, resaltó el trabajo del grupo quindiano Teatro Azul que con su producción ‘Hominum, perdón por ser' abrirá la programación teatral 2018 del Teatro Colón de Bogotá, que se cumplirá los días 21 y 22 de febrero. Esta pieza, que sumerge al público en un viaje reflexivo a través de la confluencia de lenguajes en escena sobre el ser humano y la magia del perdón, es un ejemplo de lo que deben ser los procesos creativos en el departamento, según lo indicó el jefe de cartera.

‘Hominum, perdón por ser’ fue estrenada en 2017 e invitada en octubre del año pasado a ser parte de la celebración de los 125 años del Teatro Colón de Bogotá. Ante la positiva respuesta del público, fue invitada a presentarse allí de nuevo, esta vez, en una temporada de dos funciones. El secretario de Cultura indicó que: “Es un orgullo para el departamento que una de las instituciones de gran impacto en teatro de la región esté presentando esta obra compuesta por ellos y que ha girado en otros países” e invitó los quindianos que residen en Bogotá y comunidad en general a asistir a esta producción que demuestra el talento del teatro de la región.

Teatro Azul ha contado con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura en los proyectos que ha presentado, como los de concertación, y uno para fortalecer las escuelas locales de teatro, con lo que el gobierno departamental ratifica su compromiso con el sector cultural y artístico de la región para el beneficio de la ciudadanía, que a través de estos espacios culturales pueden ocupar su tiempo en actividades que fortalecen la buena salud mental y el aprovechamiento del tiempo libre.

Alcaldes de Armenia Salento La Tebaida y Córdoba nuevos representantes de los municipios en el Consejo Directivo de la CRQLos alcaldes de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales; de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya; de La Tebaida, Rosa Patricia Buitrago Giraldo, y de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, fueron elegidos como los nuevos representantes de los municipios en el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, durante la más reciente asamblea corporativa que citó el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El secretario de Agricultura y delegado del gobernador, Carlos Alberto Soto Rave, afirmó que en la asamblea se recibieron y evaluaron los informes de gestión y financiero, y se proyectaron las acciones más importantes de 2018. “Trabajaremos en el cumplimiento de los determinantes ambientales, en el acceso y la disponibilidad del agua, la potabilización y el saneamiento básico, temas que involucran a todos los sectores productivos y a la población”, explicó el funcionario.

El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, instó a sus homólogos y a los directivos de la CRQ a continuar trabajando unidos de la mano de la administración departamental para lograr mayor atención del gobierno nacional. En la asamblea se aprobaron por unanimidad el informe de la revisoría fiscal de la vigencia 2017, los estados financieros de la entidad y el informe de gestión 2017- 2018. Nubia Pardo Díaz fue reelegida como revisora fiscal para el periodo 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019.

Salento Filandia y Pijao fueron certificados en Turismo Sostenible por el IcontecEl Quindío es el departamento de Colombia con más destinos turísticos sostenibles certificados. La meta para el próximo año es calificar con esta norma a tres municipios más.

Por cumplir con la ejecución de actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, Salento, Filandia y Pijao recibieron por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, la acreditación en la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible Ntsst 001-01, título que permitirá planificar ordenadamente el desarrollo de la actividad turística en los municipios, controlar el exceso de establecimientos de alojamiento, vigilar la operación informal de algunos prestadores, y asegurar la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio, dijo que este título se otorgó a través de un proyecto presentado por el Viceministerio de Turismo ante Fontur, que financió el proceso de implementación y certificación del los destinos y que desde el año anterior se venía trabajando articuladamente con los diferentes actores del sector buscando los recursos y la aprobación del proyecto para la implementación de la norma. “Gracias al compromiso de la Gobernación del Quindío, alcaldías, empresarios, y demás entidades, el día de hoy es una realidad la certificación de Pijao, Salento y Filandia como destinos turísticos sostenibles, ahora el reto es continuar trabajando de la mano y que cada uno asuma su rol para mantener este estatus en los municipios”, aseguró el secretario.

La certificación en la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible tiene tres pilares fundamentales: Ambiental, socioeconómico, y sociocultural, a través de cuales se ejecutarán estrategias para generar un impacto positivo en la comunidad y la economía de los municipios, ya que habrá una actividad turística ordenada y de mayor calidad, lo que permitirá impulsar el destino en los ámbitos nacional e internacional.

Con la presencia de más de 400 personas se desarrolló el conversatorio de cáncer infantil organizado por la Gobernación del Quindío y fundaciones del departamentoEn el marco de la conmemoración internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, la Gobernación del Quindío en articulación con las Fundaciones Oncólogos de Occidente y Lazo Rosa Colombia socializó a más de 400 personas, entre médicos, enfermeras, estudiantes y personal de las EPS, la importancia de tener claridad sobre los signos de alerta que manifiesta esta enfermedad, y así generar diagnósticos y tratamientos oportunos, dos aspectos cruciales para aumentar la esperanza de curación de los niños con cáncer.

La Gobernación del Quindío está comprometida con la generación de articulaciones estratégicas con todos los actores del sistema, por lo que a través de la Secretaría de Salud ejecuta acciones para prevenir enfermedades a través de espacios educativos, en los que las instituciones del sector puedan capacitarse y ser conscientes de la importancia de remitir en el momento oportuno y a la especialidad correcta a los pacientes que requieren con urgencia iniciar sus tratamientos.

Representantes de las fundaciónes Oncólogos de Occidente y Lazo Rosa Colombia destacaron la importancia de trabajar en equipo para alcanzar resultados exitosos, en este caso se logró llevar la información sobre el cáncer infantil a más de 400 personas directamente relacionadas con la atención de patologías como el cáncer: “Este es el quinto conversatorio que realiza la Fundación, pero es la primera vez que logramos impactar a tanta gente, sin duda esto es gracias a la unión de esfuerzos y el compromiso de todos para combatir el cáncer infantil”, dijo Isabel Cristina Patiño, directora ejecutiva de la Fundación Oncólogos de Occidente.

En el conversatorio, dirigido por el hemato-oncólogo pediatra César Alberto Montaño, se dieron a conocer aspectos sobre los diferentes tipos de cáncer en los niños, y los signos de alerta de la enfermedad, entre ellos: dolor persistente en huesos y abdomen, fiebre sin causa por más de una semana, moretones y sangrado de nariz o encías, crecimiento tumoral o de ganglios, picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel, cansancio fácil, anemia súbita, pérdida de peso, vomito por varios días, infección que no mejora, y abdomen que crece rápidamente. Según el especialista, estos son síntomas que podrían advertir a los padres, médicos y enfermeras sobre la presencia de una enfermedad grave, por eso hizo un llamado de atención para que no normalicen los dolores de los niños y consulten oportunamente, pues cuando se trata de enfermedades como el cáncer, el tiempo juega un papel fundamental en la recuperación del paciente.

Gobierno departamental acompañó la visita del Alto Comisionado para la PazEl secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, junto a funcionarios de la dirección de Protección de Derechos y Atención a la Población de la Gobernación del Quindío acompañaron la visita del Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera Salazar, quien llegó al departamento para supervisar el proceso de reincorporación de 350 personas que dejaron las armas luego de la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, quienes se graduarán en el mes de marzo como Técnicos Prácticos Agropecuarios de la Fundación Panaca, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, y el Ministerio de Agricultura.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov