logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío apoyará la versión 49 de la Exposición Equina un evento que fortalecerá el turismo de la regiónLa feria equina contará con todas las medidas sanitarias y el cuidado que requieren los animales participantes.

El gobierno departamental acompañará a la Asociación de Criadores de Caballos y Fomento Equino del Quindío, Cabaquin, en la realización de la versión 49 de la Exposición Equina que se cumplirá del 6 al 8 octubre en el coliseo cubierto (antiguo Cenexpo). Para dicho evento, se espera la participación de 400 caballos del país y la asistencia de más de 4.000 asistentes.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, agradeció a Cabaquin por desarrollar estos eventos que contribuyen con el fortalecimiento del turismo del departamento, e indicó que brindará todo el apoyo en la organización para el cumplimiento de la feria en la se expondrán caballos de raza criolla, patrimonio genético del país; así como razas españolas, árabes, entre otras.

“Reconocemos que nuestro turismo es rural, de costumbres ecológicas, y se hace con respeto y cuidado por lo animales. Vamos a hacer una exposición para que las personas conozcan todas esas especies y las valoren. Resaltamos que Cabaquin es una institución  que cuida la alimentación de los animales y que cuenta con veterinarios para garantizar la salud de los mismos”, agregó el gobernador.

Por su parte, el presidente de Cabaquin, Mauricio Arango González, manifestó se pretende realizar una feria en donde los niños puedan  interactuar con los caballos, y agregó que la exposición contará con todas las garantías y medidas sanitarias para su debido cumplimento. “La mayor participación en nuestras ferias es de los departamentos de Antioquia, Valle, y Eje Cafetero, queremos decirles a todos los asistentes que a los caballos los cuidamos mejor que a nosotros mismos”, añadió.

Con acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental las IPS y EPS presentes en el Quindío definieron propuesta para red de servicios con MedimásTras dos días de encuentros con los gerentes de quince IPS y ESE públicas y privadas presentes en el departamento, César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud departamental, confirmó el envío de un acta a las directivas de Medimás con la propuesta para facilitar la definición de la red de servicios para más de 160 mil usuarios de esta EPS en el Quindío.  

“Enviamos un acta a las directivas de Medimás para que el lunes, con presencia de organismos de control, podamos llegar a unos acuerdos y hasta dónde sea posible tener firmada la contratación de esta EPS. Buscamos que la reunión sea lo más productiva posible”, precisó Rincón Zuluaga. En el documento se consignaron aspectos como las tarifas por evento y el pago de medicamentos, entre otras", indicó.

El secretario de Salud agregó que el acta enviada a Medimás tiene definida las exigencias que hace la red en el Quindío para que sea revisada y el lunes concretar la red. El encuentro tendrá acompañamiento de la Superintendencia de Salud, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. 

Con música marchas pintura origami y poesía Quindío celebró el Día Internacional de la PazEl Parque Sucre de la capital quindiana fue el escenario escogido por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, la Cámara Junior Internacional y el movimiento de Personas Activas, Responsables y Cívicas, ParC, para celebrar el Día Internacional de la Paz, una iniciativa organizada por las Naciones Unidas y acogida por los quindianos, quienes con música, poesía, cartas, pintura y origami enviaron un mensaje de unidad, respeto, seguridad y dignidad para todos.

Camilo Andrés López, gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Armenia explicó que decidieron realizar esta actividad en un lugar público para invitar a los transeúntes a unirse en la construcción de paz en los territorios con acciones pequeñas, como saludar, hablar mirando a los ojos del que escucha, respetar a los otros ciudadanos y dialogar para resolver los conflictos, acciones aparentemente simples que permiten crear espacios de paz entre toda la comunidad.  

Olga Quintero Duque, docente de la I. E. Laura Vicuña y participante de la jornada, manifestó que estos espacios son muy importantes e interesantes para toda la comunidad quindiana, pero que es necesario una mayor participación, en especial de los jóvenes, quienes son el futuro del país y necesitan apropiarse de estos espacios de cultura y paz.

La bicicrosista Silvana Muñoz agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por el apoyo que le ha brindadoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió la visita de la bicicrosista quindiana Silvana Muñoz, quien acudió a su despacho para agradecerle por el apoyo que su administración le ha brindado en el desarrollo de su carrera, especialmente el que recibió para viajar a Rock Hill en South Carolina, Estados Unidos, donde alcanzó el segundo puesto en la categoría femenina de 12 años.

La subcampeona del mundo en Bicicross le dio al gobernador como regalo una camiseta con su nombre y una tarjeta de agradecimiento, mientras que su papá, Carlos Muñoz, reiteró que en esta oportunidad no vinieron a pedir, “porque lo han recibido todo”, sino a agradecer y a seguir luchando por el sueño, que es alcanzar el primer lugar.

El mandatario departamental felicitó a Silvana por sus grandes logros y le dijo que ella es un gran ejemplo para la juventud quindiana, la invitó a seguir trabajando por su sueño y ratificó su compromiso para apoyar a los deportistas de esta región, que enaltecen el nombre del departamento en todo el mundo.

Gobernación del Quindío está lista para concertar su Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia Tecnología e InnovaciónEl lunes 25 y el martes 26 de septiembre, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, realizarán en el hotel Mocawa Armenia la concertación del  Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, que busca priorizar los proyectos estratégicos y de impacto regional que generen oportunidades de desarrollo para el departamento, así como potencializar los recursos de las fuentes de financiación del orden nacional.

Álvaro  Arias Young, secretario de Planeación del Quindío, explicó que el PAED es un requisito indispensable que tiene cada departamento para realizar trámites de  proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, y que aspiren a acceder a recursos del sistema general de regalías. “Una vez tengamos el PAED quedamos habilitados para presentar proyectos, pues sin tenerlo es imposible tramitarlos ante el OCAD”, agregó.

El departamento participa con 17 proyectos, los cuales se dividirán de acuerdo a las apuestas PAIS, que consta de cuatro mesas: producción científica ambiciosa con enfoque gerencial y disciplina, empresas más sofisticadas e innovadoras, cultura que valora y gestiona el conocimiento y fortalecimiento institucional para la ciencia tecnología e innovación.

“Al final de la jornada del martes cuando sea suscrito el acuerdo, se espera que el departamento como mínimo tenga un proyecto viabilizado en cada una de esas mesas, lo  anterior no quiere decir que se tenga la seguridad inmediata de los recursos, para ello se debe hacer tramites al OCAD de Ciencia y Tecnología e Innovación”, dijo Álvaro Arias Young.

Hoy los habitantes del barrio Buenos Aires de Quimbaya se beneficiarán con los servicios que ofrece el gobierno departamentalHoy, desde las 9:00 a.m., y dando respuesta a las solicitudes expuestas por la comunidad durante la semana de gobernanza Quimbaya Sí para ti, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ofrecerá a los habitantes del barrio Buenos Aires toda la oferta de servicios institucionales con los que cuenta la administración seccional para mejorar su calidad de vida y generar espacios de inclusión social.

Durante la jornada, que contará con la particiáción de entidades como el ICBF, Comfenalco, la Policía Nacional, el Sena, Colpensiones y MinTrabajo, entre otras, los habitantes del barrio Buenos Aires podrán disfrutar de actividades recreativas y formación deportiva gracias a  Indeportes, así como talleres en salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo en adolescentes y de consumo de sustancias psicoactivas, por parte de la Secretaría de Familia.

La Secretaría de Educación revisará en qué grado de escolarización se encuentran los niños y niñas del barrio y posteriormente realizará las acciones correspondientes para de manera inmediata ingresarlos a un programa de inclusión educativa.

Gobernación del Quindío comprometida con la reparación de las víctimas del conflicto armado en ColombiaCon el objetivo de monitorear la aplicación de la Política Pública de Víctimas en el departamento, el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, realizó una jornada de seguimiento a la estrategia de corresponsabilidad del Plan de Acción Territorial 2017, donde la Gobernación del Quindío, a través de sus secretarías misionales, dieron a conocer el positivo cumplimiento y avances en la implementación de estrategias designadas para el fortalecimiento, atención y protección de esta población que habita en el territorio quindiano.

Gobernación del Quindío lidera plan de choque para combatir la delincuencia común y mejorar la seguridad en el departamentoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en un trabajo articulado con las fuerzas militares, policivas y de investigación junto a las alcaldías, implementará un plan de choque contra el microtráfico y la delincuencia común en polideportivos, parques e instituciones educativas de los barrios priorizados por la administración seccional, esta fue una de las principales conclusiones tras el Consejo Departamental de Seguridad Ampliado.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior con delegación de gobernador, puntualizó: “Vamos a invitar al Ministro de Defensa a una reunión de seguridad para hacer un evaluación y pedir lo que solicitaron todos los alcaldes, mayor pie de fuerza”. Asimismo, en los accesos a los municipios y los puntos turísticos de todo el departamento se instalarán retenes del Ejército y Policía Nacional, agregó el funcionario.

Por último, Marín Ríos declaró: “Vamos a solicitar una reunión con el presidente del Tribunal Superior del Quindío porque algunos delincuentes saldrán por vencimiento de términos, después de un trabajo operativo e investigativo que realiza la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI. (…) De igual manera, pediremos al Fiscal General de la Nación, por intermedio del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la asignación de más fiscales para la cordillera, seccionales y locales”.

Por otra parte, dando respuesta a la manifestación de los alcaldes sobre la necesidad de las cámaras de seguridad y fortalecimiento de movilidad de los municipios, el titular de la cartera del Interior, explicó que ya inició la primera fase de cámaras que tiene un valor de $2 mil 500 millones, mientras que en el proyecto de actualización del parque automotor se ejecutaron $750 millones para el CTI y la Unidad Nacional de Protección, UNP, y el saldo restante se está gestionando para la Policía de los municipios, con estas acciones la Gobernación ratifica su compromiso con la seguridad del departamento y el trabajo articulado con los municipios.

El coronel Ricardo Suárez Laguna, Comandante de la Policía Quindío, expuso ante el Consejo un plan estratégico en el que se focalizó en  el tema de seguridad ciudadana. Un trabajo que se viene realizando con todos los comandantes de estación y cuadrantes, y en el que se han identificado 90 estructuras delincuenciales, de las cuales 40 están ligadas al tema del tráfico de estupefacientes.  “Nosotros nos dimos a la tarea de identificar todas esas estructuras para priorizarlas en el año 2018 y en un trabajo mancomunado con la Fiscalía General de la Nación poder desarticularlas”, concluyó.

Gobernación del Quindío Alcaldía de Armenia y Coljuegos firmaron pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azarEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica que su principal política es la transparencia.

La ilegalidad en los juegos de suerte y azar, que en este departamento le roba $4.800 millones cada año a la salud, será atacada con más fuerza en el Quindío a partir del Pacto por la Legalidad que en las últimas horas firmaron el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y el presidente de Coljuegos, Juan Pérez Hidalgo. Con esta acción, el gobernador ratifica su compromiso con la transparencia, principal política de su administración, y su trabajo decidido por la consecución de recursos para garantizar el servicio de salud para los quindianos.

Este es el octavo Pacto por la Legalidad que se firma en el país, y tiene como objetivo promover una cultura de legitimidad para proteger los recursos del Estado que se destinan a la salud, así como impulsar el sentido de pertenencia con las actividades legales. Es por ello que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá les ha pedido a los quindianos en todos los barrios y veredas que ha recorrido no jugar chance ilegal, maquinitas ‘tragamonedas’, ni cometer acciones similares que a la postre resultan afectándolos a ellos mismos.

“Los ciudadanos piden más, pero están pocos dispuestos a dar, reclaman mejor atención en los hospitales, pero juegan chance ilegal. Yo tengo la convicción de que solo en la legalidad existe libertad y paz. Nuestra meta es tener un departamento sin fraude y sin trampa, el verdadero nombre del progreso es la legalidad”, afirmó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

A partir del Pacto se diseñará un plan de trabajo para obtener resultados inmediatos y desarticular bandas criminales dedicadas a los juegos ilegales. Además, Coljuegos diseñó la estrategia ‘Jugar legal es apostarle a la salud’, con la que se mejorará la eficiencia y eficacia de las acciones de control, se aumentarán los procesos de conocimiento del delito con el apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, y se pondrá en marcha una campaña de sensibilización a la ciudadanía para que apueste solo en sitios legales.

El presidente de Coljuegos aseguró que en otros departamentos donde se ha firmado este Pacto, como en Atlántico, La Guajira y Caldas, se ha logrado el crecimiento de recursos y disminuido la ilegalidad, al tiempo que afirmó que aún existe mucha ilegalidad en las rifas, juegos de maquinitas, chance ilegal y apuestas deportivas, lo que también se quiere combatir, y agregó que ya se está atacando la ilegalidad de los juegos de azar a través de la web.

Los quindianos tendrán más posibilidades de acceder a la educación superiorGracias al liderazgo del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, al acompañamiento del Consejo Superior de la Universidad del Quindío y a su rector, José Fernando Echeverry Murillo, se aprobó por unanimidad un proyecto que aumenta la tasa de cupos para los estudiantes de las instituciones educativas de todos los municipios del departamento.

El rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, precisó: "Vamos a garantizarles el 20% de la totalidad de los cupos a los 11 municipios exceptuando a la capital quindiana, y el 10% para los habitantes de Armenia de los colegios o instituciones oficiales de educación media con el fin de que tengan un cupo asegurado en la selección de las matriculas del próximo año, es decir quienes inician el primer semestre de 2018".

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, como presidente del Consejo Superior celebró la decisión que se venía perfeccionando desde días pasados. “Desde hace mucho tiempo el Consejo Superior venía hablando sobre la posibilidad de abrir un espacio más grande para la gente del Quindío, que garantice que muchos de nuestros jóvenes cordilleranos pudieran ingresar a la universidad. Esta noticia nos da muchas más posibilidades de ser la universidad de los quindianos. Ya se había vuelto popular decir: ‘la Universidad del Quindío, no es la universidad de los quindianos’, ahora retomamos, es la universidad de los quindianos”.

José Wilder Rodríguez Obando, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad del Quindío, también destacó esta decisión y el acompañamiento del gobernador: ”Es muy importante la presencia del señor gobernador en nuestra institución, ya que es una persona muy humana que manifiesta en cada reunión su voluntad de ser equitativo frente a la toma de decisiones en el interior de nuestra universidad”.

Gobierno departamental exaltó a la Escuela Normal Superior del Quindío en sus Bodas de OroEl gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá otorgó una placa de reconocimiento a la Escuela Normal Superior del Quindío durante la ceremonia de celebración de sus Bodas de Oro, al tiempo que exaltó ante la comunidad sus méritos y logros obtenidos durante estas cinco décadas de servicio a los quindianos.

El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, felicitó en nombre del gobierno departamental a esta institución educativa de Armenia: “La Escuela Normal Superior es uno de los activos más importantes en el campo educativo que tiene el departamento. Que sea esta la oportunidad para felicitar no solo a directivos y docentes, sino a ese colectivo enorme de maestros que pasaron por la Normal y hoy están en las aulas de clase de todo el departamento, y que han contribuido con el desarrollo y crecimiento de toda la juventud quindiana”.

Gobernador del Quindío acompaña y apoya a los empresarios quindianos del clúster de salud para internacionalizar sus productos y servicios“Los empresarios solos no vamos a encontrar un mercado internacional sino que necesitamos apoyo, y eso es lo que hemos recibido del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá”: Claudia Rojas, líder clúster de salud.

Con el fin de crear alianzas estratégicas y de apoyar y acompañar a los empresarios quindianos del clúster de salud y bienestar en la internacionalización de sus productos y servicios, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y Quindío Zona Franca realizaron un encuentro con 5 empresarios brasileros.

Lo que se pretende con estos encuentros, es que los brasileros promocionen no solo en su país sino en todo el mundo los servicios y productos de salud ofertados en el departamento con el objetivo de fortalecer a los empresarios quindianos y por ende la economía de la región,  según indicó Andrés Mauricio Vásquez, gerente de Quindío Zona Franca, quien agregó que esta reunión se consigue gracias al éxito la pasada Rueda de Negocios Quindío-Brasil 2017.

Durante la jornada, en la que intervinieron representantes de ocho empresas odontológicas, quirúrgicas y naturistas, entre otras inmersas dentro del clúster de salud y bienestar,  cada representante quindiano expuso la importancia y las ventajas de sus servicios además agradecieron a la Gobernación del Quindío por el apoyo incondicional en el proceso.

“Le agradezco a la Gobernación porque hemos avanzado  trabajando conjuntamente para encontrar un producto colectivo. Estamos ofreciendo servicios de bienestar, estética y prevención en el Quindío, sin embargo hoy tenemos un nuevo líder que nos va a ofertar toda la parte hospitalaria y de quirófanos”, afirmó Claudia Rojas, líder del clúster  de salud.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov